Está en la página 1de 3

1. ¿Cuál ES TU CRITERIO SOBRE LA MORAL Y LA ETICA?

R. LA ETICA ES HACER LAS COSA CORRECTAMENTE Y CUMPLIR CON EL DEBER POR EL


DEBER MISMO, LA MORAL ES ACTUAR CORRECTAMENTE ANTE LA SOCIEDAD.
2. ¿CONSIDERAS QUE TIENEN ELMISMO SIGNIFICADO LA MORAL Y LA ETICA?
R. NO TIENEN EL MISMO SIGNIFICADO. PORQUE ETICAMENTE UNA PERSONA PUEDE
HACER LAS COSAS CORRECTAMNET ECUMPLINENDO CON SU DEBER PERO MORALMNETE
PUEDE SER UNA PERSONA DE MALA CONDUCTA O INMORAL POR EJEMPLO: UN
MECANICO ETICAMENTE HACE BIEN SU TRABAJO PERO MORALMENTE ES UNA PERSONA
DE MALA CONDUCTA POR SER BORRACHO, POR SER MAL VECINO EN OTRAS PALABRAS ES
UN INMORAL.
3. ¿CONSIDERAS QUE TIENEN ELMISMO SIGNIFICADO LOS VALORES Y LOS PRINCIPOS?
R. NO TIENEN EL MISMO SIGNIFICADO. PORQUE LOS VALORES SON GENERALES, EXISTEN
POR IGUAL PARA TODAS LAS PERSONAS. LOS PRINCIPIOS SON PERSONALES Y FORMAN
PARTE DE LA ESCALA PERSONAL DE MIS VALORES.
4.¿QUE ENTIENDES POR IGUALDAD Y EQUIDAD?
R. LA IGUALDAD ES UNA CONDDICION QUE SE ESTABLECE PARA TODAS LAS PERSONAS, ES
DECIR, TODOS SOMOS IGUALES COMO SERES HUMANOS ANTE LA LEY Y ANTE DIOS
MIENTRAS QUE LA EQUIDAD ES LA REPARTICION JUSTA DE UN BIEN ENTRE LAS
PERSONAS.

5. SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DE ETICA Y MORAL


Frente a la confusión que existe en el lenguaje cotidiano e incluso en
algunos círculos científicos sobre el uso indiscriminado de los términos
“ética” y “moral”, es necesario establecer su relación para señalar sus
especificidad y a la vez sus semejanzas, con miras a superar dicho
impase, de tal manera que el hombre de nuestro entorno, no sólo
enriquezca su vocabulario sino también del uso adecuado de los
mismos términos, de acuerdo a los contextos y finalidad con que se
refiera a los mismos. Por consiguiente, la relación se establece teniendo
en cuenta las semejanzas y luego las diferencias a partir de los
siguientes aspectos: definición, fuero, carácter, polaridad, contexto,
esencia y dimensiones.
SEMEJANZAS
1. Las dos son exclusivas del ser humano
2. Son complementarias: se dan las dos a la vez
3. Las dos significan “costumbres”
4. En el lenguaje común se utilizan como sinónimos y por ende
indistintamente, siendo el contexto el que determina la diferencia.
5. Están orientadas hacia el bien o hacia lo bueno
6. Son radicales: no admiten ningún tipo de matiz: o “se es” o “no se es”.

ELEMENTOS MORAL ETICA


ASPECTOS
DEFINICION Conjunto de normas o reglas de Reflexión sobre el comportamiento
comportamiento que establecen la moral en relación con la bondad y
distinción entre lo bueno y lo malo la maldad de los mismos, es el
como criterio de perfección modo de ser o de carácter en
humana cuanto forma de vida adquirida o
conquistada por el hombre.
FUERO Interno o de la conciencia Externo: Del comportamiento o la
conducta.
CARÁCTER Personal Institucional o colectivo
POLARIDAD ¿Qué es lo bueno? ¿Qué debo hacer?
CONEXTO Se relaciona con la vida o “moral Es reflexión sobre la vida moral
vivida”
LA ESENCIA “Deber ser” orientación del hombre “El ser” capacidad de opción entre
al bien, a lo bueno a la bondad. el bien y el mal, conveniente e
inconveniente.
DIMENSIONES Objetiva: es de la construcción o Subjetiva: expresa el grado de
destrucción normativa de la coherencia o incoherencia del
realidad humana, el discurso es de sujeto humano responsable; se da
orden colectivista e en dos aspectos el individualista y
institucionalista- estructuralista. el voluntarista

6. ARTICULOS DE LACONSTITUCION QUE TIENEN NORMAS BASADAS EN LA MORAL, LOS


VALORES Y LA ETICA.

Artículo 2. Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia,


que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la
libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y en general,
la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político.

Este artículo da por establecido el hecho de que Venezuela es un Estado que está fundamentado
en la forma de gobierno basado en la Democracia, que defiende los derechos humanos, respeta la
pluralidad política, y que mantiene responsabilidad social para con ciudadanos, además de que
tiene como principios fundamentales, el respeto por la vida, la justicia, la solidaridad entre los
conciudadanos, y la igualdad de derechos y obligaciones, para cada uno de ellos.

Artículo 3. El Estado tiene como fines esenciales de defensa y el desarrollo de la persona y el


respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción de
una sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo y la
garantía del cumplimiento de los principios, derechos y deberes consagrados en esta Constitución.

La educación y el trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar dichos fines.


Este artículo resalta los valores de la Educación, y del trabajo, que tiene el Estado,
como recursos esenciales para alcanzar los fines personales y sociales, que requieren los
ciudadanos, tales como; su defensa, su desarrollo, el respeto a su dignidad, la promoción del
bienestar y la prosperidad social, el ejercicio democrático y además de permitir construir una
sociedad que establezca la justicia, defienda la paz, y garantice el cumplimiento de los principios,
derechos y deberes establecidos en la Constitución.

Artículo 46. Toda persona tiene derecho a que se respete su integridad física, psíquica y  moral, en
consecuencia:

Ninguna persona puede ser sometida a penas, torturas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.
Toda víctima de tortura o trato cruel, inhumano o degradante practicado o tolerado por parte de
agentes del Estado, tiene derecho a la rehabilitación.

Toda persona privada de libertad será tratada con el respeto debido a la dignidad inherente al ser
humano.

Ninguna persona será sometida sin su libre consentimiento a experimentos científicos, o a


exámenes médicos o de laboratorio, excepto cuando se encontrare en peligro su vida o por otras
circunstancias que determine la ley.

Todo funcionario público o funcionaria pública que, en razón de su cargo, infiera maltratos o
sufrimientos físicos o mentales a cualquier persona, o que instigue o tolere este tipo de tratos,
será sancionado o sancionada de acuerdo con la ley.

Este artículo, defiende todos los derechos referidos a la garantía de la integridad física, psíquica y
moral de toda persona, anulando toda posibilidad de que las personas puedan ser víctimas de
penas, torturas, tratos crueles, inhumanos o degradantes, y otorga el derecho a ser rehabilitada
toda persona que haya sido víctima de alguna de estas acciones. Además, establece la protección
para las personas que se encuentran en la condición de estar privado de la libertad. Y garantiza la
protección de todas las personas, para que no sean sometidas a experimentos científicos, y
exámenes médicos o de laboratorios, sin su consentimiento, a excepción de que sea por
encontrase en peligro o en otras circunstancia que establezca la ley. También, este artículo prevé
sanciones para los funcionarios que incurran en cualquiera de estos delitos.

También podría gustarte