Está en la página 1de 12

COLUMNAS

Pedestales cortos a compresión Condición L < 3 . dmenor


Esfuerzo en el hormigón ≤ 0,85 . φ . f´c ; φ = 0.70
Sin armadura (hormigón simple) o como columna corta

Columnas cortas de hormigón armado Zunchadas (armadas con hélice densa)


Armadas con estribos, cercos, flejes, ...

Columnas esbeltas de hormigón armado


Condición: cuando el efecto secundario o P.∆ reduce la resistencia en más del 5%
(fijado a través de valores de esbeltez efectiva)

Según un estudio de hace algunos años, del ACI & ASCE (American Society of Civil
Engineers) señalaba:
90% de las columnas a sistemas indesplazables
corresponden a columnas cortas
40% pertenecientes a sistemas desplazables

La tendencia actual es hacer cada día las columnas más esbeltas gracias al uso de
materiales de alta prestación y por la mejora de los métodos de cálculo.
COMPRESIÓN PURA (ACI 10.3.5)

Resistencia última nominal de la sección: Pn


Pn = 0.85 . f´c . (Ag – Ast) + f y . Ast 0.85 . f´c Tensión máxima a la compresión del
hormigón
fy Tensión de fluencia del acero
Ag Área bruta de hormigón
Ast Área de acero

Resistencia útil de diseño de la sección: φ . Pn φ : factor de reducción de resistencia


φ . Pn = 0,85 . φ . [0.85 . f´c . (Ag – Ast) + f y . Ast ] φ = 0.75 armada con hélice

φ . Pn = 0,80 . φ . [0.85 . f´c . (Ag – Ast) + f y . Ast ] φ = 0.70 armada con estribos

COMPRESIÓN PURA
Solicitac. x Factor de seguridad = Resistencia
(1,4 D + 1,7 L)/0,70 ACI 318/99
Pu =1,4 PD + 1,7 PL
Pu ≤ φ . Pn
3,50 (1,4 D + 1,7 L)/(0,70x0,80)
Pn = 0,80.φ [0.85.f´c Ag + fy.Ast ]
FACTOR DE SEGURIDAD

3,00 ø = 0,70 (con estribos)


2,50 ACI 318
CIRSOC 201
2,00 Pu ≤ n . P = b.d.bR + Atot,bS
CIRSOC 201
1,50 n = 2,1

1,00
0,50
0,00
0% 25% 50% 75% 100%
RELACIÓN PD /(PD +PL) ó PG/P Q
100% PL 100% PD

Comentario 1: Se impone una limitación adicional de resistencia 0,85 ó 0,80 (p/ hélices ó
estribos) con el fin de compensar excentricidades accidentales de cargas no consideradas
en el análisis de la estructura. ⇒ 0,06 . h ≤ e ≤ 0,13 . h (h: lado de la columna). (ver cuadro)

Comentario 2: Para elementos flexados (vigas) φ = 0.90 , mientras que para elementos
comprimidos (columnas) φ = 0.75 ó 0,70 por la mayor importancia relativa de las columnas
en la integridad de la estructura y por depender en mayor grado de la variabilidad de la
resistencia efectiva del hormigón.

Comentario 3: Además de adoptar un diferente factor de compensación de excentricidades


adicionales entre piezas armadas con hélices ó con estribos, se adopta un diferente factor
de reducción de resistencia φ = 0.75 ó 0,70 respectivamente para considerar la ventaja de la
rotura más dúctil esperable en piezas armadas con hélices.

Pieza armada con hélice: 0,85 . 0,75 = 0,63 ⇒ 12,5% mayor resistencia
= 1,125
Pieza armada con estribos: 0,80 . 0,70 = 0,56 aprovechable con hélice
Excentricidad equivalente e/h a la compensación por excentricidades accidentales de cargas no consideradas en
el análisis exigida por ACI 318/95 (Secciones rectangulares armadas con estribos)
f´c = 3000 lb/pulg2 - fy = 60000 lb/pulg2 (H21 - A420) f´c = 4000 lb/pulg2 - fy = 60000 lb/pulg2 (H28 -A420)

Diagramas R3-60-45; R3-60-60; R3-60-75; R3-60-90 Diagramas R4-60-45; R4-60-60; R4-60-75; R4-60-90
Armadura en las cuatro caras

0,140 0,140

0,120 0,120 g=0,75


g=0,90 g=0,60 g=0,90
0,100 0,100
g=0,75
0,080
0,080

e/h
g=0,60
e/h

0,060
0,060
0,040 g=0,45
0,040 g=0,45
0,020
0,020
0,000
0,000
0 0,01 0,02 0,03 0,04 0,05 0,06 0,07 0,08
0 0,01 0,02 0,03 0,04 0,05 0,06 0,07 0,08
rg
rg
Rango de variación
Diagramas E3-60-45; E3-60-60; E3-60-75; E3-60-90 0,06 < e/h < 0,13 Diagramas E4-60-45; E4-60-60; E4-60-75; E4-60-90
Armadura en dos caras opuestas

0,140 0,140
0,120
g=0,90 0,120 g=0,90
g=0,75 g=0,75
0,100 0,100
g=0,60 g=0,60
0,080 0,080
e/h

e/h

0,060 0,060
g=0,45 g=0,45
0,040 0,040
0,020 0,020
0,000 0,000
0 0,01 0,02 0,03 0,04 0,05 0,06 0,07 0,08 0 0,01 0,02 0,03 0,04 0,05 0,06 0,07 0,08

rg rg
g= (d-d´)/h
Columnas zunchadas:
El recubrimiento de una columna zunchada Colocar una hélice tal que provea
falla para la misma carga para la que falla una capacidad adicional por efecto
Criterio
una columna de similares características del zunchado levemente superior a la
ACI
armada con estribos. Superada esa carga aportada por el recubrimiento de
comienza a actuar el zuncho. hormigón.
Carga

Acortamiento

Comportamiento de columnas armadas con estribos o zunchadas con hélices

El refuerzo en hélice del ACI, cuya contribución a la Núcleo de


resistencia compensa de modo aproximado la hormigón
pérdida del recubrimiento desprendido, aumenta
muy poco la carga última; sin embargo hace que la
falla sea más gradual y dúctil.
s
Columnas zunchadas:
• Sección transversal circular Hélice
• Mayor costo por cuantías de armadura
Ag : área bruta
transversal. dc
s Ac: área del núcleo
• Mayor ductilidad y resistencia a la compresión
⇒ especialmente aptas para grandes cargas
Ae.fy fZ ρs = Vol. A° de la hélice
de compresión (pisos inferiores) y en zonas
Vol. del núcleo de H°
sísmicas.
• Sin ventaja comparativa bajo solicitaciones por Ae.fy
flexión medianas o altas  Ag  f´c
Hélice ACI ñ s = 0.45. − 1.
 Ac  fy

Conclusión: colocando armadura en hélice que cumpla el criterio ACI se obtiene como
beneficio una capacidad adicional del 12,5% respecto a columnas armadas con estribos. No
es un valor variable.
FLEXO COMPRESIÓN (ACI )
Condición de diseño ø . Mn ≥ Mu x.ej. Mu = 1,4 MD + 1,7 ML
ø . Pn ≥ Pu Pu = 1,4 PD + 1,7 PL

Diagramas de tensiones
(distribución rectangular equivalente idem flexión simple)

a = β1 . c ≤ h 0≤c<∞

Ecuaciones de equilibrio
b

d Pn = 0.85 . f’c . a . b + A’s . f’s – As . fs
h

e Mn = Pn . e
d-h/2 h/2-d´
= 0.85 . f’c . a . b (h/2-a/2) + A’s . f’s (h/2-d) + As . fs (d-h/2)

Pn εu = 0,3 %

a Ecuaciones de compatibilidad de deformaciones

0.85 . f´c
Acero traccionado εs = εu (d-c)/c ; fs = Es . εs ≤ fy
As . fs A´s . f´s
h/2-a/2 Acero comprimido ε´s = εu (c-d´)/c ; f´s = Es . ε´s ≤ fy

εc = εu = 0,3 %
's u
Hormigón ; C = 0.85 . f´c . a . b
s
c
Resolución de las ecuaciones: algebraicamente (engorroso) o
mediante diagramas de interacción.

Falla por compresión Falla Balanceada Falla por tracción


Resistencia útil de diseño: φ.Pn ; φ.Mn φ : factor de reducción de resistencia


φ : valores indicados para compresión simple
Falla por compresión • e < eb (ø = 0,70 para columnas con estribos y ø = 0,75 para
columnas con hélice)
eb : excentricidad para falla balanceada
Falla balanceada ‚ e = eb
εu = 0,3 % ; fs = fy
ø: transición entre el comportamiento como columna
Falla por tracción ƒ e > eb
(ø= 0,70 ó 0,75) y viga (flexión simple ø = 0,90)

Resistencia nominal Variación del factor de reducción


 Resistencia de diseño de resistencia en secciones
del ACI predominantemente flexadas (ACI 9.3.2)

ØPb

Limitación p/ compensar excentricidades


accidentales no consideradas en el
análisis. Condición más frecuente : (0,1.f’c.Ag) ≤ ø.Pb
Pn ≤ P’o = 0,85 [0.85 . f´c (Ag–Ast) + fy Ast ]
(espiral) Alternativa: si (0,1.f’c.Ag) > ø.Pb ,
Pn ≤ P’o = 0,80 [0.85 . f´c (Ag–Ast) + fy Ast ] reemplazar (0,1.f’c.Ag) por ø.Pb en el gráfico
(estribos)
REQUISITOS DEL CÓDIGO ACI 318/95 PARA COLUMNAS COLADAS EN OBRA

1- Cuantía mínima ρ ≥ 1 % de área estáticamente necesaria (ACI, 10.9.1)


ρ g ≥ 0,5 % . Ag (ACI, 10.8.4)

2- Cuantía máxima ρ g ≤ 8 % . Ag (ACI, 10.9.1)


aconsejable ρ ≤ 5 % ó 6 % . Ag (Mc Cormac 8.5)

3- Número mínimo de barras


N° ≥ 4 Secciones rectangulares o circulares con estribos (ACI 10.9.2)
N° ≥ 3 Secciones con estribos triangulares (¡!) (ACI 10.9.2)
N° ≥ 6 Secciones armadas con hélices (ACI 10.9.2)

Nota: si # < 8 en secciones circulares la orientación de las barras respecto a la excentricidad


incide en la capacidad de la columna (Mc. Cormac 8.5 -Comentario ACI R.10.9.2)

4- Sección transversal Ag mínima no está limitada explícitamente. Pero por los


recubrimientos mínimos y separaciones mínimas resulta b ó d ≥ 20 / 25 cm.

5- Diámetros mínimos
Barras longitudinales ¿?

Estribos #3 (≈ ø10 mm) para barras longitudinales ≤ # 10 (≈ ø32 mm) (ACI 7.10.5.1)
#4 (≈ ø12 mm) para barras longitudinales ≥ # 11 (≈ ø36 mm)
Hélices #3 (≈ ø10 mm) (CIRSOC ø6)

6- Disposición de estribos (ACI 7.10.5)

Separación estribos s ≤ 16 . ø Long. (CIRSOC 12øL)


s ≤ 48 . ø E. (CIRSOC ≈ 40øE)
s≤ dób (CIRSOC idem)

Recomendación de densificación de estribos en zonas


de empalmes y de barras dobladas (ACI R7.10.5)

Separación máxima entre el estribo extremo y el borde


del elemento estructural superficial que llega a la
columna (losas o zapatas) ≤ s/2. En caso de concurran
vigas en la cuatro direcciones ≤ 7,5 cm
Distancia máxima horizontal de barra a esquina
de estribo 15 cm (CIRSOC idem)

Los requisitos para estribos interiores pueden


omitirse contra demostración de factibilidad
estructural, resistente y constructiva. (ACI 7.10.3)

Estribos circulares no requieren estribos


secundarios o ganchos, se usan en columnas
circulares o cuadradas. (ACI 7.10.5.3)

7- Disposición de hélices (ACI 7.10.4)


Separación hélices s ≥ 1” (2,5 cm).
s ≤ 3” (7,5 cm). (CIRSOC ≤ 8 cm)

Empalmes por soldadura o yuxtaposición long ≥ 48 øE ≥ 12” (30 cm)


Relación de secciones de hormigón
necesarias con el tipo de la carga.
(Compresión pura)
45%
40%
35%
(AG-Ab)/Ab

30% H-21
25% H-30
20%
H-38
15%
10%
5%
0% PG/PQ
0% 20% 40% 60% 80% 100%
AG: Sección necesaria según ACI 318/99 Es independiente de la carga Ptotal = cte
Ab: Sección necesaria según CIRSOC 201 mtot = rg = cte = 1%

s´bk bs PG + PP mtot rg(2) Ab Ag (Ag-Ab)/Ab s´bk bs PG + PP mtot rg(2) Ab Ag (Ag-Ab)/Ab


PG/PQ

PG/PQ

b d b h b d b h
Mpa Mpa cm cm KN % cm cm % cm2 cm2 % Mpa Mpa cm cm KN % cm cm % cm2 cm2 %
21 420 20 48,4 1000 1,0 1,00 20 56,9 1,00 968 1137 18% 38 420 20 33,7 1000 1,0 1,00 20 34,31 1,00 673 686 2%
21 420 20 48,4 1000 0,9 1,00 20 58,1 1,00 968 1161 20% 38 420 20 33,7 1000 0,9 1,00 20 35,04 1,00 673 701 4%
21 420 20 48,4 1000 0,8 1,00 20 59,3 1,00 968 1186 23% 38 420 20 33,7 1000 0,8 1,00 20 35,78 1,00 673 716 6%
21 420 20 48,4 1000 0,7 1,00 20 60,5 1,00 968 1210 25% 38 420 20 33,7 1000 0,7 1,00 20 36,51 1,00 673 730 8%
21 420 20 48,4 1000 0,6 1,00 20 61,7 1,00 968 1235 28% 38 420 20 33,7 1000 0,6 1,00 20 37,25 1,00 673 745 11%
21 420 20 48,4 1000 0,5 1,00 20 62,9 1,00 968 1259 30% 38 420 20 33,7 1000 0,5 1,00 20 37,98 1,00 673 760 13%
21 420 20 48,4 1000 0,4 1,00 20 64,2 1,00 968 1283 33% 38 420 20 33,7 1000 0,4 1,00 20 38,72 1,00 673 774 15%
21 420 20 48,4 1000 0,3 1,00 20 65,4 1,00 968 1307 35% 38 420 20 33,7 1000 0,3 1,00 20 39,45 1,00 673 789 17%
21 420 20 48,4 1000 0,2 1,00 20 66,6 1,00 968 1332 38% 38 420 20 33,7 1000 0,2 1,00 20 40,19 1,00 673 804 19%
21 420 20 48,4 1000 0,1 1,00 20 67,8 1,00 968 1356 40% 38 420 20 33,7 1000 0,1 1,00 20 40,92 1,00 673 818 22%
21 420 20 48,4 1000 0,0 1,00 20 69,0 1,00 968 1381 43% 38 420 20 33,7 1000 0,0 1,00 20 41,66 1,00 673 833 24%
s´bk bs b mtot rg(2) Ab
PG/PQ

d PG + PP b h Ag (Ag-Ab)/Ab
Mpa Mpa cm cm KN % cm cm % cm2 cm2 %
30 420 20 38,6 1000 1,0 1,00 20 42,2 1,00 772 844 9%
30 420 20 38,6 1000 0,9 1,00 20 43,1 1,00 772 862 12%
30 420 20 38,6 1000 0,8 1,00 20 44,0 1,00 772 880 14%
30 420 20 38,6 1000 0,7 1,00 20 44,9 1,00 772 898 16%
30 420 20 38,6 1000 0,6 1,00 20 45,8 1,00 772 916 19%
30 420 20 38,6 1000 0,5 1,00 20 46,7 1,00 772 934 21%
30 420 20 38,6 1000 0,4 1,00 20 47,6 1,00 772 952 23%
30 420 20 38,6 1000 0,3 1,00 20 48,5 1,00 772 970 26%
30 420 20 38,6 1000 0,2 1,00 20 49,4 1,00 772 988 28%
30 420 20 38,6 1000 0,1 1,00 20 50,3 1,00 772 1006 30%
30 420 20 38,6 1000 0,0 1,00 20 51,2 1,00 772 1024 33%
Relación de cuantías necesarias con la variación
de la cuantía según CIRSOC (Compresión pura)

250%
PG/PQ = PD/(PD+PL)
200%
(r g-mtot)/mtot

0,8 (H21)
150% 0,8 (H30)
0,3 (H21)
100%
0,3 (H30)
50%

0% mtot
0,50 1,00 1,50 2,00 2,50 3,00 3,50 4,00 4,50
rG: cuantía necesaria según ACI 318/99 Es independiente de la sección adoptada Ab = cte
mtot: cuantía necesaria según CIRSOC 201 Se hace variar la carga P detreminando las cuantías

s´bk bs b d PG + PP mtot b h rg(2) Ab Ag (rg-mtot)/mtot s´bk bs b d PG + PP mtot b h rg(2) Ab Ag (rg-mtot)/mtot


PG/PQ

PG/PQ

Mpa Mpa cm cm KN % cm cm % cm2 cm2 % Mpa Mpa cm cm KN % cm cm % cm2 cm2 %

21 420 30 30 894 0,8 0,80 30 30 1,95 900 900 143% 30 420 40 40 2008 0,8 0,80 40 40 1,75 1600 1600 118%
21 420 30 30 930 0,8 1,00 30 30 2,20 900 900 120% 30 420 40 40 2072 0,8 1,00 40 40 2,00 1600 1600 100%
21 420 30 30 1020 0,8 1,50 30 30 2,83 900 900 89% 30 420 40 40 2232 0,8 1,50 40 40 2,63 1600 1600 75%
21 420 30 30 1110 0,8 2,00 30 30 3,46 900 900 73% 30 420 40 40 2392 0,8 2,00 40 40 3,26 1600 1600 63%
21 420 30 30 1200 0,8 2,50 30 30 4,09 900 900 64% 30 420 40 40 2552 0,8 2,50 40 40 3,89 1600 1600 56%
21 420 30 30 1290 0,8 3,00 30 30 4,72 900 900 57% 30 420 40 40 2712 0,8 3,00 40 40 4,52 1600 1600 51%
21 420 30 30 1380 0,8 3,50 30 30 5,35 900 900 53% 30 420 40 40 2872 0,8 3,50 40 40 5,15 1600 1600 47%
21 420 30 30 1470 0,8 4,00 30 30 5,98 900 900 49% 30 420 40 40 3032 0,8 4,00 40 40 5,78 1600 1600 45%
21 420 30 30 1560 0,8 4,50 30 30 6,61 900 900 47% 30 420 40 40 3192 0,8 4,50 40 40 6,41 1600 1600 42%

21 420 30 30 894 0,3 0,80 30 30 2,59 900 900 224% 30 420 40 40 2008 0,3 0,80 40 40 2,56 1600 1600 220%
21 420 30 30 930 0,3 1,00 30 30 2,87 900 900 187% 30 420 40 40 2072 0,3 1,00 40 40 2,84 1600 1600 184%
21 420 30 30 1020 0,3 1,50 30 30 3,56 900 900 137% 30 420 40 40 2232 0,3 1,50 40 40 3,53 1600 1600 136%
21 420 30 30 1110 0,3 2,00 30 30 4,26 900 900 113% 30 420 40 40 2392 0,3 2,00 40 40 4,23 1600 1600 111%
21 420 30 30 1200 0,3 2,50 30 30 4,95 900 900 98% 30 420 40 40 2552 0,3 2,50 40 40 4,92 1600 1600 97%
21 420 30 30 1290 0,3 3,00 30 30 5,65 900 900 88% 30 420 40 40 2712 0,3 3,00 40 40 5,62 1600 1600 87%
21 420 30 30 1380 0,3 3,50 30 30 6,34 900 900 81% 30 420 40 40 2872 0,3 3,50 40 40 6,31 1600 1600 80%
21 420 30 30 1470 0,3 4,00 30 30 7,04 900 900 76% 30 420 40 40 3032 0,3 4,00 40 40 7,01 1600 1600 75%
21 420 30 30 1560 0,3 4,50 30 30 7,73 900 900 72% 30 420 40 40 3192 0,3 4,50 40 40 7,70 1600 1600 71%
Relación de cuantías necesarias con la
variación de cuantía según CIRSOC
(flexo compresión)

60%
50%
(mst-mtot)/mtot

40%
30%
20%
10%
0%
0,00 1,00 2,00 3,00 4,00 5,00 6,00
mtot (%)

PG/PQ = 0,8 PG/PQ = 0,3

s´bk bs b d PG + PP e n m h/´h h´ mo=mó mtot g Atot rg Ast


PG/PQ

2
Mpa Mpa cm cm KN cm cm % cm cm2

21 420 30,0 50,0 971,3 0,8 10 0,37 0,1 0,1 2,5 0,1 0,83 0,9 12,5 0,007 10,5
21 420 30,0 50,0 1168,1 0,8 10 0,445 0,1 0,1 2,5 0,2 1,67 0,9 25,0 0,018 26,3
21 420 30,0 50,0 1338,8 0,8 10 0,51 0,1 0,1 2,5 0,3 2,50 0,9 37,5 0,026 39,0
21 420 30,0 50,0 1522,5 0,8 10 0,58 0,1 0,1 2,5 0,4 3,33 0,9 50,0 0,034 51,0
21 420 30,0 50,0 1706,3 0,8 10 0,65 0,1 0,1 2,5 0,5 4,17 0,9 62,5 0,044 66,0
21 420 30,0 50,0 1890,0 0,8 10 0,72 0,1 0,1 2,5 0,6 5,00 0,9 75,0 0,052 78,0
21 420 30,0 50,0 2047,5 0,8 10 0,78 0,2 0,1 2,5 0,7 5,83 0,9 87,5 0,06 90,0

21 420 30,0 50,0 971,3 0,3 10 0,37 0,1 0,1 2,5 0,1 0,83 0,9 12,5 0,013 19,5
21 420 30,0 50,0 1168,1 0,3 10 0,445 0,1 0,1 2,5 0,2 1,67 0,9 25,0 0,023 34,5
21 420 30,0 50,0 1338,8 0,3 10 0,51 0,1 0,1 2,5 0,3 2,50 0,9 37,5 0,033 49,5
21 420 30,0 50,0 1522,5 0,3 10 0,58 0,1 0,1 2,5 0,4 3,33 0,9 50,0 0,041 61,5
21 420 30,0 50,0 1706,3 0,3 10 0,65 0,1 0,1 2,5 0,5 4,17 0,9 62,5 0,052 78,0
21 420 30,0 50,0 1890,0 0,3 10 0,72 0,1 0,1 2,5 0,6 5,00 0,9 75,0 0,062 93,0
21 420 30,0 50,0 2047,5 0,3 10 0,78 0,2 0,1 2,5 0,7 5,83 0,9 87,5 0,071 106,5

También podría gustarte