Está en la página 1de 2

Ejemplo de intervalo de confianza para la media,

asumiendo normalidad y conocida la desviación típica


El estadístico pivote utilizado para el cálculo sería el siguiente:

El intervalo resultante sería el siguiente:

Vemos como en el intervalo a la izquierda y derecha de la desigualdad tenemos la


cota inferior y superior respectivamente. Por tanto, la expresión nos dice, que la
probabilidad de que la media poblacional se sitúe entre esos valores es de 1-alfa
(nivel de confianza).

Veamos mejor lo anterior con un ejercicio resuelto a modo de ejemplo.

Se desea estimar la media del tiempo que un corredor emplea para completar una
maratón. Para ello se han cronometrado 10 maratones y se ha obtenido una media
de 4 horas con una desviación típica de 33 minutos (0,55 horas). Se desea obtener
un intervalo al 95% de confianza.

Para obtener el intervalo, no tendríamos más que sustituir los datos en la fórmula
del intervalo.
El intervalo de confianza, sería la parte de la distribución que queda sombreada en
azul. Los 2 valores acotados por este serían los correspondientes a las 2 líneas de
color rojo. La línea central que parte la distribución en 2 sería el verdadero valor
poblacional.

Es importante resaltar que en este caso, dado que la función de densidad de la


distribución N(0,1) nos da la probabilidad acumulada (desde la izquierda hasta el
valor crítico), tenemos que encontrar el valor que nos deja a la izquierda 0,975%
(este es 1,96).

También podría gustarte