Está en la página 1de 7

El silencio administrativo es por regla general negativo

La costumbre y tal vez la información incompleta que se transmite, nos ha hecho creer que el
silencio administrativo es positivo, pero en realidad, es negativo, y sólo es positivo en los casos
que expresamente contempla la ley.

Cuando se presenta una solicitud ante una autoridad administrativa, se espera que esta responda
dentro de la oportunidad legal en uno u otro sentido, y si no da respuesta, estamos ante un
silencio administrativo, que por norma general será negativo, esto es que las pretensiones
elevadas por el particular han sido negadas aunque no se haya dado respuesta o no se haya
notificado.

Respecto al silencio administrativo se refiere el código contencioso administrativo:

Artículo 4o. Silencio negativo. Transcurrido un plazo de tres meses contados a partir de la
presentación de una petición sin que se haya notificado decisión que la resuelva, se entenderá que
ésta es negativa.

La ocurrencia del silencio administrativo negativo no eximirá de responsabilidad a las autoridades


ni las excusará del deber de decidir sobre la petición inicial, salvo que el interesado haya hecho
uso de los recursos de la vía gubernativa con fundamento en él, contra el acto presunto.

Artículo 41. Silencio positivo. Solamente en los casos expresamente previstos en disposiciones
especiales, el silencio de la administración equivale a decisión positiva.

Se entiende que los términos para decidir comienzan a contarse a partir del día en que se inició la
actuación.

El acto positivo presunto podrá ser objeto de revocatoria directa en las condiciones que señalan
los artículos 71, 73 y 74.

Este tema toca un aspecto muy común en nuestro medio, y es el derecho de petición, el cual, si se
presenta silencio administrativo, será siempre negativo, lo cual no exime a la autoridad respectiva
de la responsabilidad y consecuencias derivadas del incumplimiento de la obligación de dar
respuesta satisfactoria dentro de los términos legales.

Por último, importante recordar que la corte constitucional en sentencia T-724 de 1998, dijo
claramente que el silencio administrativo negativo no configura una respuesta, aunque se
sobreentienda que las pretensiones elevadas por el particular han sido negadas.
Temas relacionados

¿Cuándo se configura el silencio administrativo negativo?

Regla de tres

Reporte negativo en Datecredito de deudas no pagas prescritas

Causales para demandar un acto administrativo en acción de nulidad

Debido proceso en el derecho administrativo

Artículo anterior

El pan frente al impuesto a las ventas – IVA

Artículo siguiente

¿Puede la empresa cancelar las vacaciones de un empleado a última hora?


Opinar o comentar (Recuerda que somos de Colombia)

47 Opiniones en “El silencio administrativo es por regla general negativo”

Alba Pinto dice:

19 febrero, 2014 a las 12:05 pm

buenos días, pasé un derecho de petición a la unidad de víctimas desde hace 7 meses, lo volví a
radicar hace como 3 meses y no me dan respuesta. el caso es porque aparece en el sistema que
me repararon como con 6 millones por ser la cónyuge de la víctima y yo jamás he recibido ese
plata, porque en su momento otra mujer también solicitó como cónyuge. Qué puedo hacer???
podrían ayudarme por favor???

Responder

catherine yap dice:

23 enero, 2014 a las 11:31 am

quisiera presentar una carta donde se apele al silencio administrativo ya que la institución a quien
presento refiere que no he pagado las cuotas de una deuda hace un año y yo ya había hecho los
depósitos correspondientes pero no tengo sustento ya que los vouchers se borraron. como puedo
presentar dicha carta

Responder
Sury Dalel dice:

26 noviembre, 2013 a las 7:05 pm

he leído con signos de puntuacion la sentencia T-725 de 98 y lo que entiendo, no es que la corte
haya dicho que el silencio administrativo negativo no configura respuesta, si no que pese a ser una
respuesta no resuelve ni sustancial ni materialmente una solicitud

Responder

Javier dice:

26 noviembre, 2013 a las 10:36 pm

Cualquier respuesta que no resuelva de fondo la inquietud de la solicitud constituye violación del
derecho de petición. El silencio administrativo negativo sirve para por ejemplo agotar la vía
gubernativa en casos donde es necesario agotar esta vía para acudir a otras instancias.

Responder
Belén dice:

31 agosto, 2013 a las 3:26 am

He realizado una peticion a la gerente del servicio de salud. Sobre la peticion de un derecho del
personal estatutario· Me responde la asesora juridica de RRHH. Se considera silencio al no
responder la gerencia.

Responder

Javier dice:

26 noviembre, 2013 a las 10:32 pm

El caso es que respondan, y más allá, resuelvan de fondo el objeto de la solicitud. Respuestas
evasivas, incoherentes, contradictorias, etc., constituyen violación del derecho de petición.

Responder

ADRIANA SANTAMARIA dice:

27 mayo, 2013 a las 10:40 am


buenos dias, presente un derecho de peticion a un hospital solicitando me cancelen el pago de dos
mese de honorarios que me adeudan hace un año, ya pasaron tres meses y no he recibido
respuesta ni la cancelacion, aunque presente copia del contrato por ops que explicaba que se
cancelaria a los 30 dias, ahora que debo hacer, teniendo en cuenta que se da el silencio
administrativo

Responder

Javier dice:

26 noviembre, 2013 a las 10:42 pm

Entiendo que para demandar judicialmente a una entidad pública es necesario agotar la vía
gubernativa. Con el silencio negativo se agotó aquella, eso creo. Entonces puede demandar en un
juzgado laboral y anexar esta prueba, en casos de menor cuantía no es necesario actuar por medio
de abogado.

Responder

« Comentarios más viejos


En Gerencie.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está
permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces. Si lo hace, su comentario será
rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador. Por último, trate de no escribir en
mayúscula sostenida, resulta muy difícil leerle.

Nombre (Requerido)

E-mail (Requerido)

Notificarme los nuevos comentarios por correo electrónico. También puedes suscribirte sin
comentar.

Nuestros productos

Guía Laboral 2014

También podría gustarte