Está en la página 1de 24

Autoridad Portuaria de Valencia

Primera convención hemisférica sobre


logística y competitividad portuaria

Mesa 2: Innovación y competitividad en puertos europeos:


Experiencia en el puerto de Valencia

José García de la Guía


México, 2010
Agenda

A Breve presentación de Valenciaport

B Retos de competitividad e innovación en el entorno portuario

C La transformación de Valenciaport

17721 2
A Breve presentación de Valenciaport

Valenciaport es el puerto líder en tráfico de contenedores del


Mediterráneo Occidental

 Valenciaport es la entidad pública que gestiona


los puertos de Valencia, Sagunto y Gandia,
cada uno especializado en diferentes tipos de
tráfico
 En 2009 registró un volumen de contenedores
de 3,6 MTEUs, siendo el puerto líder en tráfico
del Mediterráneo Occidental, el 5ª en Europa y
el 27 en el Mundo
 Ha experimentado un crecimiento anual
acumulado del 15% durante el periodo 1990-
2009
 El área de influencia de Valenciaport genera el
56% del PIB español e incluye el 51% de la
población activa de España
 Es el puerto mediterráneo más cercano para el
85% del territorio peninsular
 Es el puerto con un menor desvío de
navegación en el eje Suez-Gibraltar
 Cuenta con más de 140 servicios
interoceánicos directos con más de 900 puertos
en el mundo, así como una red eficiente de
servicios regionales

17721 3
B Retos de competitividad e
innovación en el entorno
portuario

17721 4
B Retos de competitividad e innovación en el entorno portuario

Los entornos portuarios están sometidos a diversos retos de


competitividad e innovación

Principales retos en el entorno portuario

Fragmentación  Integración con las cadenas logísticas de un hinterland y un foreland


de la oferta y amplios
concentración  Eficiencia en las operaciones de carga y descarga
de la demanda  Disponibilidad de diversas opciones de intermodalidad

Cambios en el
 Mayor foco en la rentabilidad portuaria
entorno
regulatorio  Mayor libertad en la fijación de tasas

Evolución del  Consolidación del modelo de gestión portuaria de “landlord


modelo avanzado”, mejorando su orientación estratégica, foco en el cliente y
de gestión mejora de la gestión

 Desarrollo de entornos de IT sobre los que trabajen la totalidad de


Evolución
miembros de la Comunidad Portuaria, implicando con ello más
tecnológica
agilidad administrativa y trazabilidad al paso de la carga por el puerto

La capacidad de los puertos para responder a los retos de innovación a los que se
enfrentan condicionará su posicionamiento competitivo

17721 5
B Retos de competitividad e innovación en el entorno portuario

La drástica caída en tráficos ha generado una


sobrecapacidad en la industria que se prevé duradera

Previsiones de crecimiento en Evolución estimada de la sobrecapacidad


throughput de contenedores mundial en la flota mundial (contenedores)
(MTEUs de sobrecapacidad sobre demanda)
Previsión 11,0% MTEUs
10,2%
2007 9,3% 8
Previsión
8,9% 8,6% 8,7% 6
2008 8,9%

4
Previsión
2009 (1)
1,0% 2
0% trade growth
2008 2009 2010 0 +2,5% trade growth
+5% trade growth
+ 7,5% trade growth
-2 + 10% trade growth
+ 20% trade growth
-4
Jan Jan Jan Jan Jan Jan
-10,4% 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Utilización de la 2008 2014 E


Previsión 2009 de CAGR 3,2% capacidad
para 2009-2013 (2) portuaria en el ~70% ~49%
Mediterráneo
(1) Containerization International Jul 2009
Occidental
(2) Asumiendo crecimiento del 9% anual en 2011-2013

Fuente: Drewry (2007, 2008); Containerization International; Barry Rogliano Salles; Análisis A.T. Kearney
17721 6
B Retos de competitividad e innovación en el entorno portuario

Los cambios en la oferta y la demanda obligan a los puertos


a diferenciarse en los factores clave de competitividad para
hacer frente a las necesidades del mercado
Factores clave en la competitividad portuaria
No accionable

Factores  Desvíos mínimos de las grandes rutas de navegación


geográficos  Capacidad económica del hinterland natural

 Políticas comerciales orientadas al aumento del volumen de carga en


Desarrollo del el hinterland próximo
hinterland  Extensión del hinterland a zonas más distantes a través del
desarrollo de infraestructuras de transportes intermodales

 Disponibilidad de espacio portuario con infraestructuras adecuadas a


Accionable

Espacio
las tendencias de desarrollo de los transportes marítimos y reservas
portuario
de espacio para absorber el crecimiento a largo plazo

 Servicios al buque y carga eficientes y económicos: infraestructura,


superestructura, servicios logísticos, integración de información,
Servicios automatización, flexibilidad laboral, garantías de calidad, costes de
portuarios escala, etc.
 Complementariedad de servicios: integración puerto-estaciones de
intercambio de mercancías - zonas de actividades logísticas, etc.

Fuente: A.T. Kearney


17721 7
B Retos de competitividad e innovación en el entorno portuario

Los puertos deben convertirse en nodos clave en la


eficiencia de las cadenas logísticas de su hinterland natural
Ilus
trat
Hinterland de Valenciaport ivo Cadena logística “moderna”

• Puertos posicionados como nodos de transporte


intermodal y centros logísticos eficientes

Co Plataformas tecnológicas comunes


r r.
Puerto Seco A ra
de Zaragoza gó
n-
No Puerto Puerto Puerto
r te

Puerto Seco
de La Plana

Co
rre
dor
Ma
drid L
ZA Cliente
Valenciaport Proveedor Fabricante Almacén
final
e
t
van

Flujo de información
e
or L
red
Cor

Puerto Seco Flujo de productos


de Murcia

Operadores logísticos globales

• Flujos de • Operadores • Integración de


productos no logísticos que información a lo
Extensión del hinterland interrumpidos cubren todos los largo de toda la
Corredor prioritario
Corredor para un posible desarrollo a medio o largo plazo
• Minimización de pasos de la cadena de
stocks cadena logística suministro
Fuente: Análisis A.T. Kearney

17721 8
B Retos de competitividad e innovación en el entorno portuario

Por otro lado, el nuevo marco legal ofrece más libertad y la


oportunidad de desarrollar estrategias y planes comerciales
innovadores que potencien una dinámica positiva
Dinámica positiva Cálculo de la rentabilidad según la nueva Ley
Resultado del ejercicio después de impuestos
Mayor rentabilidad
+/- Resultado de enajenaciones de inmovilizado
+/- Otros extraordinarios
Tasas más +/- Saldo del Fondo de Compensación Interportuario
Mayores reducidas R=
ingresos (más
competitivas) Inmovilizado neto medio del ejercicio (completo)(1)
-Inmovilizado en curso
-Terrenos sobre los que no haya actividad (ingresos)
Mayor tráfico -Otros cambios menores

Principales palancas Criterios para


Dinámica negativa sobre la rentabilidad modulación de tasas
Menor rentabilidad  Coeficiente  Elasticidad al “precio” de la
corrector demanda
Tasas
 Bonificaciones  Competencia en “precio”
Tasas más singulares
Menores elevadas  Rendimiento de
ingresos (menos  Rapidez (rotación) en la puesta cliente/ tráfico
competitivas) en servicio de las inversiones
 Estrategia a largo plazo
 Valor de costes e inversiones
Menor tráfico

Fuente: A.T. Kearney Aspectos nuevos en la Ley (1) Sin prorrateo de incorporación de nuevas inversiones
17721 9
B Retos de competitividad e innovación en el entorno portuario

Existe una tendencia creciente hacia la gestión privada, en


este sentido, el landlord port es el modelo de gestión óptimo
para las Autoridades Portuarias públicas (APs)
Reparto de responsabilidades público-privada
en función del modelo de gestión portuario
Port Nautical Nautical Port Super- Cargo
Port / Mooring Other
adminis- Manage- Infra- Infra- structure handling Pilotage Towage Dredging
activity services functions
tration ment structure structure (buildings) Activities

Public
service
port

Tool port

Landlord
port

Private
service
port

Public responsability Private responsability

10
Fuente: World Bank (2007); Fundación Valenciaport, documento “Governance, strategy and performance in port clusters”

17721 10
B Retos de competitividad e innovación en el entorno portuario

Las APs best in class evolucionan hacia el landlord


avanzado mejorando su orientación estratégica y su foco en
el cliente y en la mejora de la gestión
Competencias clave del “landlord avanzado”
Relaciones institucionales
Competencias
asociadas a la Planificación y gestión estratégica
estrategia Financiación de proyectos

Competencias Gestión y
coordinación Operaciones Servicio al Facturación
asociadas a la Marketing Promoción de grandes cliente
y servicios y cobro
interfase con portuario comercial clientes
cliente

Desarrollo portuario, Desarrollo


Competencias logístico e intermodal tecnológico Infraestructuras
asociadas a la
gestión Recursos humanos Organización Control de gestión

Competencias Económico - Seguridad y


Jurídico Sistemas
de apoyo Administrativo Prevención

Fuente: Análisis A.T. Kearney

17721 11
B Retos de competitividad e innovación en el entorno portuario

Los principales puertos desarrollan iniciativas de landlord


avanzado en diferentes ámbitos

Advanced Landlord Functions


Own port related
Operational activities
Supporting
Non-own port Within port Extending to activities
Ports related boundaries hinterland
Airport management Port Inland
NY/NJ Real estate container Distribution (terminal) Uniform truck driver
WTC transportation barge operations Network Container identification system
hub public transport barge operations
Los Angeles
Intermodal facilities California Maritime California Maritime
LA export terminal Studies Centre Studies Center

Singapore Singapore Port


Port Management Institute Singapore
Consultancy Maritime Academy
PortNed (ICT system)
Amsterdam Port consultancy Container barge
Barge terminals
services concept

Port Infolink,
Rotterdam International port Rail freight
Barge planning Academic center for
connection
management Sohar system TransPORTs Port
(Betuweroute)
Promotion council

Fuente: Port Authority Strategy (2008), Erasmus University; análisis A.T. Kearney
17721 12
B Retos de competitividad e innovación en el entorno portuario

El compromiso de los puertos en innovación tecnológica se


ve reflejado en el desarrollo de “infoestructuras” que
soporten el crecimiento de manera eficiente
Iniciativas estratégicas
Integration in deep sea
connections
res e

I n ti c
tu ac

te ul
c

ar
ru t sp

rm ati
t
s r

od on
r a po Direct
io ure

f Infrastructures

al
In orr
I n nd connections

te id
ns ct
n

c
a

rm or
pa tru

Interoceanic

od s
ex ras

al
f

nature and
In

intermodal nd d
l a
m

logistic platform er lan ion


od

t
Po n i z

n e s
Hi for an
er
rt ati
Ex rt

Logistics

te an d /
/ xp
po

po rel lan
ce se

platform e

nt d
Infostructures
on
lle rvi

f o t er

l
ia
nc ce

n
Hi
e s
in

Logistics services
offer

Fuente: APV’s strategic plan 2001 -2015

17721 13
B Retos de competitividad e innovación en el entorno portuario

Las “infoestructuras” requieren de una visión global que


de soporte a los diversos roles del puerto: organización
interna, landlord y miembro de la cadena logística
Esquema de infoestructuras
1
Internal organization

Portintra.net

4 Port Core Systems


Support Backoffice
Operational
Contents Projects HHRR Finance

Realignment
Business Document Access Control Administrative of Port Core
Intelligence management services Systems

Statistics GIS Procurement Other

PCS Portextranet.com
3 2
Members of the Logistic Value Chain “Landlord” Function

Los sistemas de información core del puerto están siendo progresivamente


adaptados para soportar esta nueva visión de IT
17721 14
C Transformación de
Valenciaport

17721 15
C Transformación de Valenciaport

Valenciaport comenzó su transformación en 2001 planteándose el


objetivo de convertirse en el mainport interoceánico, hub regional
y plataforma logística intermodal líder del Mediterráneo Occidental

Desarrollo de la visión de Megaport – Ranking de puertos contenedor –


2015 2001
World
Port Name Trade Region Total TEU
Ranking
Mainport
interoceá- 1 Hong Kong East Asia 17,826,000
nico, hub
regional y 2 Singapore South East Asia 15,571,100
 Servicios logísticos
plataforma
 Servicios portuarios 3 Busan North East Asia 8,072,814
logística
clave de competitividad

intermodal 4 Kaohsiung East Asia 7,540,524


Desarrollo de factores

 Vertebración
intermodal
 Infraestructuras y 5 Shanghai East Asia 6,340,000
espacio
 Expansión del
6 Rotterdam Northern Europe 6,102,000
hinterland y  Captación selectiva de navieras /
alianzas best in class North America West
foreland 7 Los Angeles Coast
5,183,520

 Fidelización de navieras
8 Shenzhen East Asia 5,076,435
Valencia
and actuales 9 Hamburg Northern Europe 4,688,669
Sagunto North America West
ports 10 Long Beach Coast
4,462,971

40 Valencia Mediterranean 1,506,805


Evolución de Fuente: Containerisation International
Megaport

17721 16
C Transformación de Valenciaport

La transformación llevada a cabo entre 2001-08 consiguió los


objetivos marcados con un crecimiento muy superior al mercado

Evolución de indicadores portuarios básicos entre 2001 y 2008


 De 28 a 60 M Tn (2,1x), creciendo al 11% anual frente al 5%
Evolución en Carga total del sistema portuario español
tráfico portuario
total (1) Cuota en España  Del 9% al 15%

 De 1,3 a 3,6 M TEUs (2,4x), creciendo al 13% anual frente


TEUs totales
al 9% del sistema portuario español
Evolución en Cuota en España  Del 24% al 31%
tráfico
de contenedores Puesto en
(1)  Del 3º al 1º en el Mediterráneo
el ranking
 Del 7º al 5º en Europa
de puertos
internacionales (2)  Del 34º al 29º en el mundo
 De 0 a 4,5 M Tn de gas natural
Evolución en otros tráficos  De ~10.000 a ~200.000 pasajeros de cruceros (~20x),
creciendo al 52% anual frente al 16% del sistema portuario
español

Evolución en ingresos
 De 65 a 114 M €, creciendo al 8,5% anual
(importe neto de la cifra de negocios)
(1) No incluye el tráfico español insular; Datos para 2002 y 2008
Fuente: Base de Datos de Aduanas, Puertos del Estado; Análisis A.T. Kearney

17721 17
C Transformación de Valenciaport

El éxito de esta transformación se ha basado en una apuesta


clara de Valenciaport por la innovación, la cual ha articulado
entorno a cuatro iniciativas best-in-class de “landlord avanzado”
Transformación y áreas de innovación de Valenciaport

Orientación al
cliente

Vertebración de
Integración
la Comunidad
puerto-ciudad Beyond the Portuaria
landlord

Innovación
tecnológica

17721 18
C Transformación de Valenciaport

La mejora en la orientación al cliente ha facilitado la


captación de nuevos tráficos y la consecución de elevadas
tasas de crecimiento
Innovación comercial Puertos target

Área Comercial Sagunto

• Incrementar la
fidelización del cliente
y la captura de nuevos
tráficos
Valencia
• Fortalecimiento de la
capacidad de
desarrollo de negocio
en Valenciaport
Gandía

Mantenimiento de una relación directa y personal con los clientes / usuarios de la


Comunidad de Valenciaport para incrementar la fidelización y la captura de nuevos
tráficos

17721 19
C Transformación de Valenciaport

La Marca de Garantía de Valenciaport ha sido un factor


clave de éxito para vertebrar la Comunidad Portuaria y
garantizar un servicio de calidad
Marca de Garantía
Payment of fees and penalties Payment of compensation

Granting the use


of the brand

Brand users Defining SLAs


Port customers
 Customs brokers/dispatchers
 Port Authority/Administration Brand services
 Container base
Importers and exporters
 Shipping agents Shipside services
Shipping companies
 Stevedoring companies/Terminals Port trailers, Piloting, Moorings
Use Carriers
 Rail operators Customs and health inspection
 Piloting dispatching
 Tug vessels Loading, stowage and storage
of goods
 Associations/Cooperatives of Provide
stevedores/ dockworkers’ Shipping agency
companies
to
Hiring of transport for third
 Transit/Forwarding/Cargo Agent parties
 Road transportation carriers

17721 20
C Transformación de Valenciaport

La Marca de Garantía genera innovación en la propuesta


de valor y en la prestación de los servicios de Valenciaport
dando apoyo a las áreas Comercial y de Operaciones
Innovación continua a través de la Marca de Garantía

Innovación en …

 Ampliación de la
 Coordinación/ propuesta de valor
cohesión de la - Corredores
Comercial ferroviarios
Comunidad
Portuaria - Cobertura de todo el
trayecto logístico
“puerta a puerta”
- …
Competitividad
&
Liderazgo
 Mejora continua de
 Eficiencia en la los estándares y
prestación de niveles de servicio
Operaciones los servicios ofrecidos (coste,
portuarios eficiencia, fiabilidad,
etc.)

17721 21
C Transformación de Valenciaport

valenciaportpcs.net ha sido una herramienta fundamental


para mejorar la eficiencia del puerto y reforzar su
transformación y crecimiento
valenciaportpcs.net
Servicios Cuota en la Comunidad Portuaria

Shipping Local
Road Customs
agents shipping
carriers Carriers /
lines
Maritime 98%
Agents

Land Port Sea Freight


95%
Schedules Forwarders
Cargo
Inland Vessel Cargo
documen- Bookings
logistics operation operations
tation
Shipping
Land Carriers 88%
Instructions

Integrated track and trace


Container
Reporting and quality control 92%
Depots

Railroad Port & Health and


Container Container Freight
freight
depots terminals forwarders
Maritime sanitary Terminal
operators authorities inspections 100%
Operators

17721 22
C Transformación de Valenciaport

Valenciaport ha acompañado su transformación con


iniciativas best-in-class de “landlord avanzado” para su
promoción y proyección internacional
Iniciativa Impacto en promoción y proyección internacional

Copa América  5,7 millones de visitantes


 Más de 2.700 millones de telespectadores en el año 2007
 Más de 100.000 artículos publicados en prensa
 Más de 70 millones de visitas a la página web en el 2007

Fórmula 1  160.000 espectadores presenciales


 Retransmisión en 188 países a través de 150 canales de televisión en
los 5 continentes
 Visto por 600 millones de telespectadores

Balcón al mar  Mejora de la percepción de los ciudadanos con respecto a la actividad


en el puerto

Fuente: Prensa, entrevistas internas; Análisis A.T. Kearney

17721 23
El nuevo ciclo económico implica un cambio de paradigma en el
que Valenciaport debe continuar su transformación reforzando
su orientación al cliente y al mercado
Índices de crecimiento de Valenciaport y del sistema
portuario español (sobre M Tn de tráfico total)
 En el nuevo ciclo se espera menor
Desarrollo y crecimiento y mayor competencia:
Captura de
defensa de
crecimiento
posición
Índice (base 100 en año 2000)

Valenciaport
% - 5.5%
1.3
1
=
R
G
CA = 2-3%
% CAGR
R = 4.4
CAG
Spanish Port
- 15.0% System

2008 2009
Grandes Menores
crecimientos crecimientos
Fuente: Puertos del Estado, Análisis A.T. Kearney

17721 24

También podría gustarte