Está en la página 1de 13

PROCEDIMIENTO VIGENCIA HOJA

10/11/20 1 13
D MM AAAA Pág. De pág.
TRABAJOS EN ALTURA Reemplaza a Identificación

PSI 021 01 P 021 02

1.0- Propósito
El objeto de este procedimiento es establecer la metodología a seguir para realizar
trabajos en altura (a más de 1,50 m del nivel del piso), controlando y previniendo los
factores de riesgos asociados, asegurando la adecuada implementación de las medidas
preventivas necesarias para la realización de los mismos.
Específicamente se trazan los siguientes objetivos:
• Eliminar el riesgo de una caída, mediante la utilización del equipo de trabajo u
otras medidas para controlar o mitigar los impactos potenciales de una eventualidad.
• Definir los equipos de protección contra caída y formar al personal que realice
estas actividades según la legislación vigente.
• Establecer los controles a realizar durante la ejecución de actividades que
impliquen trabajar a una altura superior de 1,50 m del plano del piso, haciéndolo en
forma segura.

2.0- Definiciones
Trabajo en altura: Todo trabajo que presente riesgo de caída a distinto nivel, de más
de 1,50 metros de altura, realizado tanto sobre una estructura móvil o provisoria o con
técnicas de trabajos en altura, que impliquen circular o permanecer en un lugar que
implique un riesgo de caída a un plano inferior.
Sistema de detención de caídas: Son los medios destinados a proporcionar una
protección contra caídas que consiste en anclajes, absorbedores de energía, conectores de
doble acción o de traba y un arnés de contención corporal completa, e incluyen algún tipo
de amarra, línea de seguridad o combinación de ambas.
Punto de Anclaje Estructural: Es un medio seguro de fijación al cual se conecta el sistema
de detención de caída personal.
Absorbedor de energía (de Choque): Es un componente del sistema de detención de
caídas diseñado para disipar la energía y limitar las fuerzas de desaceleración impuestas
al cuerpo al detenerse la caída libre.
Arnés de seguridad clase “C” (Arnés completo): Es un componente del sistema de
detención de caída con un diseño de correas que se fijan en torno al cuerpo del operador
de modo de contener su torso y distribuir las fuerzas de detención de caída por sobre, al
menos, la parte superior de los muslos, la pelvis, el tórax y los hombros, con medios para
fijarlo a otros componentes o subsistemas.
Línea de seguridad (Cabo de vida): Es una línea flexible para ser conectada a un
punto de anclaje y colgar verticalmente (línea de seguridad vertical) o para su conexión a
puntos de anclaje por ambos extremos, a fin de que se estire horizontalmente (línea de
P 021 02
seguridad horizontal) y que sirve como medio de conexión al punto de anclaje para
otros componentes sistema de detención de caída personal.
Cabo de vida Doble: Es un tipo de cabo que consta de una doble correa en
configuración “Y” con un conector (mosquetón) en cada extremo, un absorbedor de
energía en la línea simple, para conectar el arnés completo a un punto de anclaje. Se
utiliza para protección continua contra caídas (mantener la línea de vida).
Mosquetón tipo “con doble traba”: Es un conector auto-trabante consistente en un
gancho con doble traba normalmente cerrada o dispositivo similar que puede ser abierto
para permitir el enganche de un objeto y que, al ser soltada automáticamente se cierra
reteniendo el objeto enganchado.
Salvacaída deslizante: Es un dispositivo con función de bloqueo automático y sistema
de guía. El dispositivo se desplaza a lo largo de una línea de anclaje o línea de vida
vertical (soga o cable), que se extiende a lo largo de la zona de trabajo acompañando al
usuario sin requerir intervención manual durante los cambios de posición hacia arriba o
hacia abajo y se bloquea automáticamente sobre la línea de anclaje cuando se produce
una caída.
Salvacaída auto-retráctil: Es un dispositivo que contiene una línea de seguridad
arrollada en un tambor, que puede ser lentamente extraída de o retraída hacia el tambor
por medio de una leve tracción ejercida durante los movimientos normales del usuario. La
línea tiene medios para ser fijada al dispositivo de fijación para detención de caídas del
soporte corporal. Al producirse una caída el dispositivo traba automáticamente el tambor
y detiene la caída.
Cabo de Amarre: Es un componente del sistema de protección contra caídas que
consiste en una única línea, cuerda o correa flexible que generalmente tiene un
dispositivo de conexión en cada extremo (mosquetón), sin absorbedor de energía, sirve
para el posicionamiento del operario para permitirle trabajar con las dos manos libres. No
es un sistema de protección contra caídas, debe ser complementado con un cabo de vida.
Protección continua contra caídas (mantener la línea de vida): Uso de un cabo de
vida doble o dos cabos de vida para mantenerse en todo momento atado a un punto de
anclaje. Cuando el trabajador debe desplazarse usa un extremo del cabo de vida, al
cambiar de lugar primero engancha el segundo extremo o el segundo cabo de vida a un
nuevo punto de anclaje antes de desenganchar el que venía usando.
Andamio: Término general usado para describir a todo dispositivo utilizado como
plataforma de trabajo para realizar trabajos en altura construidos de madera, metal,
conjuntos tubulares prefabricados y otros equipos y materiales diseñados para ese
propósito. Cualquier superficie de trabajo temporaria instalada a una altura mayor que los
1,50 m del nivel del piso.
Plataformas Autoelevadoras: Cualquier superficie de trabajo instalada a 1,50 m o con
accionamiento mecánico, neumático y/o hidráulico.

2 de 13
P 021 02
Andamios suspendidos: Andamios tipo colgante o balancín.
Silletas: Andamio unipersonal colgante.
Escaleras móviles: Dispositivo de estructura rígida conformado por una sucesión de
peldaños horizontales que permiten el ascenso y descenso de personas de un nivel a otro
Escaleras extensibles: son aquellas provistas de un dispositivo que permite extender
su longitud primaria.
Escalera vertical o gato: son aquellas cuya finalidad es acceder a niveles superiores e
inferiores a los de trabajo y están fijas a 90° del plano horizontal.
Escaleras tipo tijera: son aquellas con apertura abisagrada, con un lado o dos
provistos de una sucesión de peldaños para su ascenso.
Arnés de seguridad: Equipo individual de protección cuya finalidad es sostener y
frenar el cuerpo del usuario en determinados trabajos u operaciones con riesgo de caída,
evitando las consecuencias derivadas de la misma.
Absorbedor de choque: Equipo cuya función es disminuir las fuerzas de impacto en el
cuerpo del trabajador o en los puntos de anclaje en el momento de una caída.
Cola o cabo de vida: Faja de enganche entre punto fijo y arnés de seguridad.
Amortiguador de caída: Elemento del cabo de vida para amortiguar el golpe de la
caída.
Autorizante: Persona capacitada por la empresa para verificar la implementación de
las medidas preventivas correspondientes a la tarea y autorizar o no la realización del
trabajo en altura con el permiso de trabajo.Es el responsable de que las condiciones de
trabajo y las medidas de seguridad, tanto al inicio de las tareas y durante el desarrollo de
las mismas, como en su finalización, son las adecuadas para realizarlas sin riesgos,
limitándose su responsabilidad, solamente, a la actividad autorizada.

3.0- Alcance
Este procedimiento aplica sobre todos los niveles de la empresa, para las actividades
relacionadas con el trabajo a una altura igual o superior a 1.50 m sobre el nivel de piso,
propias de la prestación del servicio de Sermis S.R.L. en sus diferentes áreas de
operación, tanto por personal propio como por empresas contratadas o contratistas con
las que se haya coordinado la actividad.

4.0- Responsabilidades
a) Dirección, Jefaturas de Obra:
Son responsables de suministrar todos los recursos y elementos necesarios para la
realización de tareas en alturas de manera segura.
b) Personal que realiza tareas en altura:
Cumplir con todo lo indicado en el procedimiento sin permitirse ninguna
trasgresión.
Verificar el estado del equipo a utilizar (arnés, cabos, andamios, etc.) y
emplearlos.
3 de 13
P 021 02
Es responsable de participar activamente en las acciones programadas,
inspeccionar y utilizar adecuadamente los equipos para trabajo en altura puestos a su
disposición, según las tareas a desarrollar y de reportar las condiciones inseguras que
estas presenten y/o los defectos de los equipos, llegando a suspender la tarea si no hay
respuesta inmediata satisfactoria.
Delimitar con cinta de peligro las zonas que están por debajo del área de trabajo
en altura. Al terminar las maniobras, debe quitar las barreras de protección, desmontar y
guardar los implementos que haya usado. Tiene que dejar limpia el área, dar aviso al
encargado o jefe de equipo
c) Inspectores, Responsables de seguridad industrial, Administrativos de Obra:
Diligenciar el otorgamiento de los permisos de trabajo en altura ante quien
corresponda en la planta.
Llevar adelante las capacitaciones necesarias al personal referentes al tema.
Verificar la implementación de las medidas de seguridad requeridas, para ello
llevar adelante inspecciones, auditorías en informes. Para las inspecciones es importante
seguir las instrucciones del fabricante de cada equipo.
d) Supervisores:
1.- Coordinar las actividades que se desarrollen junto a distintas empresas o
propias.
2.- Familiarizarse con las exigencias de esta norma de prevención. Es el
autorizante del trabajo y el responsable de que se realice utilizando el equipo de
seguridad y las protecciones personales necesarias, siguiendo las normas de este
procedimiento.
3.- Aceptar y asumir la responsabilidad del cumplimiento de esta disposición.
4.- Asegurarse que todos los trabajadores bajo su supervisión hayan
comprendido el espíritu de esta actividad y orientar al trabajador acerca de los
preparativos según tipo de maniobra.
5.- Asegurarse que todos los trabajadores usen los elementos de seguridad
cuando estén realizando un trabajo sobre 1,50 m del nivel del suelo o a niveles inferiores
en donde una caída pueda transformarse en una lesión, y verificar que todas y cada una
de las indicaciones que se exigen estén cumplidas.
6.- Corregir en primera instancia toda actitud negativa a esta norma por parte
de los trabajadores y sancionar verbalmente a quienes no acepten acatarla, informando a
su superior directo de esta situación.
e) Personal que transite cerca:

Tiene la obligación de informar de cualquier anomalía que detecte al encargado,


jefe de equipo o a su jefe inmediato.

5.0- Referencias
Ley Nacional Nº 19587/72 - Seguridad e Higiene.
4 de 13
P 021 02
Ley Nacional Nº 22250/80. Nuevo régimen legal de trabajo para el personal de la
industria de la construcción.
Decreto Nº 351/79 - Reglamento General (Industrial básico).

Decreto Nº 911/96 - Reglamento para la Industria de la construcción.

Procedimiento P 019 Análisis de Tarea Segura.

6.0- Procedimiento
Se considera trabajo en altura con riesgo de caída a distinto nivel a aquellas tareas
que involucren circular o trabajar a un nivel cuya diferencia de cota sea igual o mayor a
UN METRO CINCUENTA CENTÍMETROS (1,50 m.) con respecto del plano horizontal
inferior más próximo, o plataforma fija, pozos, cortes o voladizos. Para todos
los trabajos realizados en altura, el trabajador deberá utilizar arnés de seguridad o un equipo
apropiado que evite posibles caídas. Todas las personas que vayan a realizar trabajos en
altura deberán ser aptos física y psicológicamente, no se debe permitir el trabajo de
personas que sufran de convulsiones, mareos o temor a la altura, además deben estar
entrenados en forma tal que estén en capacidad de identificar los riesgos a que se
exponen y de aplicar técnicas para controlarlos.
Tanto el trabajador como el encargado o jefe de equipo, deben conocer el manejo
del equipo especial y las limitaciones de esta clase de maniobras.
6.1. Evaluación inicial
Durante la visita de obra, se observará los sectores donde se deberá trabajar y se
indicará al comitente aquellos donde será necesario contar con el armado de andamios y
su tipo o plataformas móviles.
Al inicio de los trabajos a realizar, se verificará que hayan sido efectuados los
preparativos solicitados y que los andamios y plataformas estén aprobados por seguridad
de planta. De no haberlos construidos y/o aprobados, se hará el reclamo a la supervisión
del comitente. Si los andamios están en las condiciones solicitadas, el personal que
desarrolle trabajos en altura deben tener en cuenta las condiciones del área (climáticas,
movimiento de personas y equipos, tareas de otras empresas, etc.) y equipos antes de su
inicio y durante su ejecución, evaluando los riesgos y definiendo los métodos más seguros
para dicha ejecución, se redactará un formulario LC012 Descripción y análisis de tarea
segura (anexo 1) donde quedarán indicado los trabajadores que accederán al lugar y los
elementos de seguridad a utilizar, y se desarrollará un análisis de seguridad de la tarea a
realizar, dándole énfasis a los posibles riesgos de caídas, ya sea de personas o materiales,
a niveles inferiores, evaluando las medias preventivas a tomar, visibilizando los puntos de
anclaje adecuados, la necesidad de ubicar depósitos para piezas pequeñas que pudieran
ser despedidas accidentalmente, e incluso en lugares potencialmente más complicados,
prever los pasos a seguir si hubiera que realizar un rescate con evacuación por algún
accidente. En este último caso se aconseja que siempre haya algún operador de guardia,

5 de 13
P 021 02
para actuar en caso de necesidad, similar a lo que ocurre cuando se trabaja en espacios
confinados.
Punto de anclaje es aquel punto seguro al que pueden conectarse equipos personales
de protección contra caídas con resistencia certificada a la rotura y un factor de
seguridad, diseñados y certificados en su instalación por un fabricante y/o una persona
calificada. Puede ser fijo o móvil según la necesidad. Se prestará atención a la presencia y
uso de los mismos, y de no haberlos recomendar su instalación para su uso en el
momento y en el futuro.
Todo trabajo en altura a la intemperie deberá ser suspendido en presencia de lluvia,
fuertes vientos o tormentas eléctricas y volver a retornarlo cuando las condiciones sean
favorables.
6.2. Normas específicas a seguir
No es recomendable utilizar escaleras para realizar trabajos en altura. No se
usarán escaleras metálicas para la realización de trabajos en sistemas energizados.
No se llevarán objetos pesados tales como cilindros de gases o materiales
voluminosos por escaleras, que pueden hacer perder el equilibrio, soltar el material sobre
personas y/o dañar equipos de seguridad.

No se deberán lanzar materiales desde ninguna superficie elevada, deben bajarse


mediante un equipo o aparejo adecuado o utilizar una línea de servicio.

Se debe prever con anticipación las necesidades de levantamiento y movilización de


materiales a fin de garantizar la instalación de equipos o aparejos que eviten el izaje o
movilización insegura de los mismos.

Si hay equipos o materiales que puedan sufrir daño por la caída de objetos, deberán
ser retirados o protegidos convenientemente.
6.3. De los Andamios
1. Antes de su utilización, el andamio será inspeccionado y aprobado por seguridad
de planta, debiendo dejar asentada esta aprobación con un cartel o permiso de utilización.
Queda prohibido el uso si no posee autorización o permiso.
2. Se realizarán revisiones de andamio: antes de su puesta de servicio, y
periódicamente tras cualquier modificación.
3. El acceso a las plataformas se realizará por las escaleras interiores ¡Nunca por el
exterior del andamio!
4. Las plataformas de trabajo serán metálicas o de materiales antideslizantes, con la
suficiente resistencia y tendrán un ancho mínimo de 60 cm.
5. Las plataformas contarán con dispositivos de enclavamiento que eviten su
basculamiento accidental y estarán protegidas por medio de una barandilla metálica de un
mínimo de un metro de altura, barra intermedia y rodapié de altura mínima de 15 cm.
6. Las plataformas de trabajo permanecerán limpias y libres de objetos sueltos.
7. Prohibido superar la carga máxima que deberá estar indicada en cada plataforma.
6 de 13
P 021 02
8. Sólo se colocarán poleas y elementos de izaje en los lugares habilitados a tal
efecto.
9. El uso de arnés anticaída durante la utilización del andamio, es obligatorio cuando
el desnivel sea superior a los 1,50 m.
10. En los casos de torres móviles es necesario que las ruedas tengan el sistema de
bloqueo activado y nunca se moverán con personas u objetos susceptibles de caerse en
su interior.
6.4. Del Arnés de Seguridad
1. Todo arnés en uso deberá estar identificado con una numeración, y Administración
deberá solicitar al proveedor el certificado de calidad del mismo, el cual estará a
disposición en la oficina del trailer donde se encuentre el mismo o en oficina de calidad en
el taller.
2. En todo trabajo en altura, que signifique desplazamiento sobre andamios, vigas,
techos o cualquier tipo de estructura; ya sea amarrado a esta o a una línea de vida y en
general en cualquier actividad con riesgo de caídas, se deberá usar arnés de seguridad.

3. Todos los equipos para protección contra caídas deben ser revisados antes de
cada uso verificando:

i. Señales de desgaste, corrosión deformación.

ii. Cintas y correas que no estén rotas o torcidas

iii. Las partes metálicas estén libres de rajaduras, fisuras, bordes cortantes o
asperezas.

iv. Los ganchos de seguridad deben abrirse y cerrarse sin problema.

v. Las hebillas están en buenas condiciones.

vi. Las cuerdas no presentan hilos rotos, desgastes, o decoloración.


4. El arnés que presente daño será retirado de circulación y del pañol procederá a
realizar su destrucción en forma inmediata, pidiendo su reemplazo través de formulario de
compra.

5. En trabajos dentro de estanques, cámaras, zanjas profundas o cualquier espacio


confinado donde sea dificultoso un rescate deberá usarse arnés de seguridad con un cable
de vida que llegue hasta el exterior.
6. Cuando se deba subir o bajar escaleras tipo gato de mas de 2,00 m de desnivel, si
la misma no contara con protección guardacuerpo, siempre se deberá tener al menos uno
de los cabos de vida sujeto a la misma.
7. El supervisor es responsable de dar la instrucción y asegurarse que los
trabajadores usen el arnés de seguridad cuando estén realizando un trabajo sobre 1,50 m
del nivel del suelo o a niveles inferiores en donde una caída pueda transformarse en una
lesión.
7 de 13
P 021 02
8. El pañolero, el supervisor y el trabajador deben chequear los arneses cada vez
que se vayan a utilizar, el mismo deberá tener dos cabos de vida con amortiguador de
caída con ganchos grandes.
9. Toda reparación o modificación de los arneses debe efectuarla únicamente el
fabricante.
10. Para los trabajadores es su deber asegurarse de usar el arnés en forma correcta.
11. En todo trabajo en altura se deberán instalar escalas para llegar al punto de
trabajo y por ningún motivo el personal se trasladará mediante plataformas elevadoras de
materiales.
12. Las escalas de acceso deben contar con líneas de vida verticales con sus
respectivos deslizadores.
13. El trabajador deberá mantener siempre a lo menos un cabo de vida amarrada a
una estructura, punto fijo o línea de vida el 100% del tiempo que se encuentre en altura y
este cabo debe estar fijado a la argolla que trae el arnés en la espalda.
14. Los equipos de protección contra caídas serán marcados de tal manera que
señalen claramente que han sido inspeccionados.
15. Todo trabajador que vaya a realizar un trabajo en altura deberá contar con un
examen médico ocupacional.
16. Toda área o nivel inferior donde se realicen trabajos en altura, deberá ser limitado
por medio de barreras que impidan el paso de personas por ellas con cinta de peligro.
17. Los arneses que hayan sido usados en la detención de una caída, deberán ser
dados de baja en forma definitiva.
18. Todos los sistemas de protección contra caídas y accesorios deberán dar
cumplimiento a la normativa vigente a través de la certificación correspondiente.
19. Los arneses de seguridad deberán contar con tres anillos tipo D. Dos de estos
anillos deberán estar ubicados a la izquierda y derecha de las caderas para usarlo como
posicionamiento y el otro anillo D al centro de la espalda para conectar los cabos de vidas
20. Todo trabajo en altura debe ser coordinado de tal forma que los niveles inferiores
no queden expuestos a caída de materiales. Por lo que no podrá trabajarse en dos niveles
diferentes de una misma vertical.
21. Es importante considerar una cuadrilla de rescate con personal entrenado y los
elementos apropiados en la eventualidad de la ocurrencia de un accidente de este tipo.
6.5. De las líneas de Vida
1. Donde sea posible, se instalará una cuerda de vida para enganchar el arnés,
sostenida en sus dos extremos, y deberán ser solamente de cable de acero de ¼” o ½” de
diámetro como mínimo, capaz de sostener un peso muerto de 2700 Kg.
2. No someter a más de dos trabajadores cada 6 m de línea de vida.
3. Los cables de vida deben ser fijados en sus extremos con un mínimo de tres
grapas o prensas Crosby de acuerdo al diámetro del cable.

8 de 13
P 021 02
4. Las líneas de vidas vertical u horizontal tienen como propósito servir de sostén al
trabajador ante una eventual caída y otorgarle movilidad al personal que trabaja en
alturas.
5. Las líneas de vida horizontales deberán ser ubicadas de tal manera que permitan
un punto de amarre a la altura de los hombros del trabajador o superior. No deben ser
usadas para ningún otro propósito sino de otorgar un sistema seguro de protección contra
caídas.
6. Las líneas de vidas verticales se usarán cuando se precise un desplazamiento
vertical y pueden ser de cable de fibra sintética o de acero y contar con ascensores
verticales, para que el trabajador se amarre.
6.6. De los Cabos de vida
1. Los cabos de vida deben envolver a la línea de vida y no engancharla
directamente.
2. Los cabos de vida retráctiles deberán estar sujetas a puntos capaces de soportar
el impacto de una carga de 2700 Kg.
3. Al usar absorbedor de caída, se debe considerar 5 metros desde el piso, por lo
cual este debe ser utilizado.
4. Las colas de seguridad para posicionamiento no deben ser usadas como equipo de
protección contra caídas. Adicionalmente se usará una cola de seguridad con o sin
atenuador de caídas conectada a la espalda y no a las caderas.
5. En los trabajos de soldaduras deben usarse cuerdas de vida de acero (cabos de
acero.
6.7. De los pisos de reja
Cuando se deba trabajar sobre pisos elevados a más de 1,50 m, que sean del tipo
rejilla, se deberá colocar una lona de al menos 1m x 1m para evitar la caída de suciedad,
piezas o herramientas a niveles inferiores.

7.0- Equipos y suministros


Los nombrados en el presente procedimiento.

8.0- Frecuencia
Cuando suceda

9.0- Anexo
Anexo 1: LC 012 Descripción y análisis de tarea segura.

9 de 13
P 021 02
10.0- Historial del documento

Solicitante del Fecha de


Versión Descripción del cambio
cambio aprobación

PSI 021 00 Procedimiento nuevo. CASSO 11-3-13

PSI 021 01 Actualización por revisión. Cliente (G.E.) 1/03/19

Adecuación normas ISO 9001-2015


Adecuación de Anexo 1: LC 012 Descripción y Cliente (G.E.) / Ing.
P-021-02 10/11/20
Análisis de Tarea Segura. Santoro
Punto 3 del 6.4- y 6.5- Inspección del equipo.

11.0- Matriz de Distribución

MATRIZ DE DISTRIBUCIÓN
Sector Se entregó copia Firma

Dirección Roberto N. Goraus Mail 16/11/20

Comercial Roberto Carlos Goraus

Administración Cont. Sergio Wirz

Dirección Técnica y CASSO Ing. Guillermo Santoro Mail 16/11/20

HVAC Ricardo Tarragona Mail 16/11/20

Ventas y Marketing Ing. Félix Pípola

Jefatura de Obra Claudio Castagliuolo Mail 16/11/20

Jefatura de Proyectos Sergio Goraus Mail 16/11/20

Instrumentación y Válv. De Control Marcelo Berardi Mail 16/11/20

Sergio Altamirano Mail 16/11/20

Alejandro Aredes Mail 16/11/20


Supervisores de campo
Osvaldo Argento Mail 16/11/20

Leonardo Armeli Mail 16/11/20

Administración Gestión Ingresos Gabriel Alderete Mail 16/11/20

Seguridad Industrial y Salud Ocupacional Lic. Mario Montaño Mail 16/11/20

Móviles 4 5 6 7 Mail 16/11/20

10 de 13
P 021 02

EMISOR CONTROLO APROBO

Ing. Guillermo Santoro Lic. Mario Montaño Roberto N. Goraus

10-11-20 10-11-20 10-11-20

11 de 13
Anexo 1: LC 012 Descripción y análisis de Tarea Segura (Frente/Dorso)

LC 012/2
DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE TAREA Vig. Jun‘19

SEGURA
Generalidades
Cliente: Planta:
Área/Proceso: Ubicación del trabajo:
Fecha del Trabajo: Lugar de Trabajo:
Hora inicio: Hora Finalización:
Descripción de la tarea a realizar:

Riesgos Ambientales
¿Existe la posibilidad de algún derrame o emisión, ya sea de hidrocarburo o contaminante por la ejecución del trabajo?
¿Se colocaron los equipos, barreras o elementos necesarios para evitar o minimizar el derrame o emisión?
Cuales:

Precauciones Adicionales
¿Se requiere guardia de control de emergencias? Se requiere equipo contraincendio a la mano?
¿Se requiere guardia de Seguridad? Otros:

Solicitud de Permisos
Trabajos en altura Espacios confinados En caliente
Energías peligrosas Otros

Identificación de Riesgos
Identificar los riesgos que pueden generar los alrededores y/o que se pueden generar al entorno (Personas, equipos, Materiales)
Se realizan otra tareas en el área Clima Riesgo eléctrico Riesgo Físico
Hay personas en el área a intervenir Superficies resbalosas Riesgo mecánico
Niveles de ruido Cables y/o tuberías enterradas Riesgo locativo
Niveles de iluminación Elementos combustibles Riesgo ergonómico
Líneas eléctricas otros: otros:

Equipos y E.P.P. Requeridos


Adicional a los EPP básicos (casco, zapatos y anteojos de seguridad, guantes, protectores auditivos, camisa de manga larga y pantalón de trabajo)
Respirador de vapores orgánicos Arnés de seguridad Mamelucos descartables
Respirador para polvos o humos Visera o careta Medidor de gases
Respirador de vapores ácidos Campera de cuero o delantal Otro:
Equipo de respiración autónomo Botas especiales

Firmas emisión y revalidaciónes Cierre


Ejecutor: He verificado en campo con el emisor, la aplicación del ATS y los demás controles para Ejecutor: Personalmente declaro que
minimizar los riesgos asociados a la tarea y comunicar al grupo ejecutor. He verificado el buen El trabajo ha sido realizado.
estado de los equipos y herramientas a utilizar El sector y el equipo quedan en condiciones seguras.
Se entrega el área límpia y libre de desechos materiales.
Emisor: He verificado en campo con el ejecutor la aplicación del ATS y los demás controles para
minimizar los riesgos asociados al trabajo y considero seguro proceder con la ejecución del mismo.
Fecha Validez Firma Emisor Firma Ejecutor
Firma y aclaración del ejecutor
Emisor: Personalmente he verificado que
El áreaqueda limpia y libre de desechos y materiales.
Se han realizado y aceptado todas las pruebas de recibo.
El permiso de trabajo ha sido cerrado definitivamente.

Firma y aclaración del emisor


Si el trabajo ha sido terminado y entregado, se deben normalizar
Si hay cambios Importantes detener la terea. Describir:
las protecciones de seguridad (cortes a las líneas, bloqueos, etc,
Observaciones:

EVALÚE EL RIESGO: ¿Qué puede salir mal?, ¿Cual sería la peor cosa que podría ocurrir si algo sale mal?, ¿materiales en su lugar?, ¿Riesgo eléctrico?, ¿Herramientas y equipos
Análisis / Reducir Riesgo: Analizar los riesgos identificados para determinar como reducir los mismos.
Actuar para asegurar una operación segura: Tomar ACCIONES necesarias para que las tareas se hagan en forma segura. Seguir los procedimientos. Una acción apropiada puede ser
asegurar con un candado, señalizar la zona, desalojar el sitio a intervenir, desconectar el equipo.
12 de 13
Anexo 1: LC 012 Descripción y análisis de Tarea Segura (Frente/Dorso)

Análisis de trabajo Seguro


Herramientas y
Operación Riesgos Asociados Actuaciones
Equipos

Equipo Ejecutor
Apellido y Nombre Puesto Entrada Salida

1. Cada trabajo consiste en un set de tareas y/o pasos. Asegurar que todos los pasos requeridos fueron listados.
2. Al identificar peligros todas las posibilidades lógicas deben considerarse la pregunta principal que hay que hacer al evaluar
Golpeado contra - ¿Puede el trabajador golpearse contra algo (bordes filosos, salientes, maquinaria, etc.)
Esfuerzo excesivo- ¿Puede el trabajador lastimarse al levantar, jalar, empujar, doblarse o cualquier otro movimiento
3. Utilizando las dos primeras como guía, decida que acciones o procedimientos son necesarios para mitigar el riesgo:
Listar los controles operacionales de seguridad que sean recomendados escribir exactamente que es lo que se tiene que
-Evitar comentarios generales tal como "Tenga cuidado".

13 de 13

También podría gustarte