Está en la página 1de 41

Proyecto "Caracterización de los

Acueductos Rurales de la Cuenca del Río


Reventazón EARTH/COMCURE-MINAE”,
Diciembre 2015: El presente documento
busca ofrecer a las ASADAS y
organizaciones de base, una guía para la
formulación de proyectos utilizando la
herramienta de Marco Lógico.

GUIA PARA LA
FORMULACION DE
PROYECTOS
Taller de Gestión de
proyectos.

Ana Carmona, MORPHO-CIS

MOR
TABLA DE CONTENIDO

I. INTRODUCCION .....................................................................................................................................2

II. LA GESTIÓN DE RECURSOS ..........................................................................................................3

A. Pasos para la gestión de recursos: ..................................................................................................4

III. EL DOCUMENTO DE PROYECTO ....................................................................................................5

A. QUE ES UN PROYECTO: ...................................................................................................................6

B. ¿QUÉ ES UN PROYECTO EXITOSO? ...........................................................................................7

C. ETAPAS DE UN PROYECTO: ............................................................................................................7

1. La idea de proyecto ........................................................................................................................8

2. El Diseño ...........................................................................................................................................8

3. Ejecución: ....................................................................................................................................... 10

4. Evaluación: ...................................................................................................................................... 11

D. LA LINEA DE BASE: ........................................................................................................................ 11

IV. EL MARCO LOGICO (ML) ................................................................................................................ 12

A. Objetivo general o meta .................................................................................................................. 15

B. Objetivo específico .......................................................................................................................... 15

C. Resultados: ......................................................................................................................................... 16

D. Indicadores: ....................................................................................................................................... 17

E. Fuentes de Verificación ................................................................................................................... 18

F. Actividades ......................................................................................................................................... 19

V. EL PRESUPUESTO: .......................................................................................................................... 20

VI. ANEXOS ............................................................................................................................................ 22

1
I. INTRODUCCION

Este documento es desarrollado en el marco del proyecto "Caracterización de

los Acueductos Rurales de la Cuenca del Río Reventazón EARTH/COMCURE-

MINAE”, que busca fortalecer las capacidades en planificación y gestión de

proyectos de diecisiete (17) ASADAS- Asociaciones Administradoras de

Sistemas de Acueductos y Alcantarillados Sanitarios en la zona de influencia

del COMCURE.

Cada día son más las organizaciones de base y ONG que nacen o se crean para

buscar soluciones a problemas de desarrollo, con la esperanza de generar

oportunidades que permitan mejores condiciones de vida a nivel local. La

participación local en esa búsqueda de un desarrollo más inclusivo y solidario con

la gente y el ambiente, demanda la identificación y gestión de recursos a nivel

local y nacional, no centrado solo en la cooperación internacional.

Conociendo la necesidad de que las organizaciones cuenten con herramientas

útiles y de fácil uso, para que puedan desarrollarse bajo un esquema de

mejoramiento continuo, haciendo su gestión más efectiva y eficiente, es que

ponemos a su disposición el presente documento.

Este documento ofrece a las organizaciones una guía para la formulación de

proyectos, utilizando la herramienta de marco lógico, pretendiendo hacer de la

misma un instrumento comprensible y de fácil uso, independiente del nivel de

conocimiento en este tema que ellas tengan.

Esperamos sea de utilidad.

2
II. LA GESTIÓN DE RECURSOS

Una organización nace con un fin, motivada por un objetivo o una necesidad

sentida por un colectivo de personas, para desarrollar un trabajo o cambiar una

realidad negativa a una positiva, y como la palabra bien lo describe para

organizar a ese colectivo para cumplir esa meta.

Imaginen a una organización como un barco que quiere llegar a puerto, lo lógico

es que antes de emprender el viaje, la tripulación cuente con un mapa, sino se

encontrará a la deriva sin rumbo, con mucho esfuerzo es posible que llegue a

puerto pero le tomará mucho más tiempo. Para las organizaciones, la

planificación estratégica representa ese mapa, y esta no es más que un “como”

nos definimos (lo que somos), cuáles son nuestras metas y como vamos a llegar a

ellas (acciones), tomando en cuenta

nuestras fortalezas y debilidades,

nuestro entorno (oportunidades y

amenazas), y las personas interesadas.

Bueno, pero para desarrollar todo

ese trabajo (implementar)

necesitamos recursos financieros,

técnicos, humanos, materiales, etc.,

los cuales tenemos que gestionar

(llevar a cabo acciones), y para eso necesitamos diseñar y formular proyectos.

Una vez escuché que “si vas a vender naranjas, tienes que llevar naranjas”, y eso

es lógico; no vas a pretender que alguien te compre un billete de lotería sin

premio, o que te den dinero sin entregar un producto o servicio a cambio.

3
Y esto nos lleva a otra cosa muy importante, a donde ir a vender nuestro

proyecto, si lo vemos desde el punto de vista empresarial, eso es igual a un

estudio de mercado donde lo que buscamos es conocer a nuestro posible cliente

(donante) y que tanto lo que yo le ofrezco es lo que ese cliente necesita.

A. Pasos para la gestión de recursos:

1. Conocer nuestra organización (saber quiénes somos y lo que hacemos).

¿Cómo podemos vender nuestro proyecto, sino conocemos nuestra

organización?

2. Creer en lo que hacemos. No es posible convencer a otros de algo, si

nosotros aun no lo estamos.

3. Conocer nuestro entorno, el contexto bajo el cual se desarrolla nuestro

trabajo como organización.

4. Saber quiénes somos y hacia dónde vamos (plan estratégico)

5. Definir el trabajo a realizar y los recursos que necesitamos (documento

de proyecto)

6. Conocer al donante, sus intereses, tipo de recursos que ofrece, y si son

financieros conocer su tope de financiamiento. Analizar si sus intereses

y objetivos son similares a los que buscamos como organización.

Recordar que el donante se tiene que ajustar a nuestras necesidades, no

nuestras necesidades a las del donante. Cuando tratamos de hacer esto

último nuestra idea de proyecto tiende a distorsionarse y a perder

coherencia y sentido; lo que nos hace perder también credibilidad y

transparencia ante el donante.

4
7. Dar seguimiento al proceso. Presentar el proyecto ante el donante no es

el paso último, sino el inicio de la relación con el donante; de ahí de darle

seguimiento a la solicitud presentada hasta obtener una respuesta sin

pasar del interés al acoso.

8. Mantener informado. Una vez que logramos socios para nuestro proyecto

debemos mantenerlos informados de los avances y logros; sin esperar a

hacerlo hasta el informe de avance (requisito). Esto es ofrecerle al

donante la oportunidad de darle seguimiento a su “inversión”.

III. EL DOCUMENTO DE PROYECTO

Ya habíamos mencionado que la idea de proyecto nace de una necesidad, algo

que queremos cambiar o un problema que buscamos solucionar; y que

generalmente responde a los objetivos estratégicos de la organización.

No importa el tipo de donante al que se aproxime una organización para

gestionar fondos; no existe un formato general sobre el cual basarse para la

formulación del documento de proyecto, cada donante tiene el suyo previamente

definido. Sin embargo, la mayoría de ellos se basan en una herramienta muy

conocida: el marco lógico del proyecto.

Es por eso que en esta guía nos concentraremos en esa herramienta, que

prácticamente representa el corazón del documento de proyecto, y que se

convierte a su vez en un instrumento muy útil para el seguimiento, monitoreo y

evaluación del proyecto en su etapa de implementación.

5
Pero antes, veamos algunos conceptos de importancia relacionados con el

proyecto.

A. QUE ES UN PROYECTO:

Un proyecto es esencialmente un conjunto de


“Se entiende por
actividades interrelacionadas, con un inicio y una
proyecto a una tarea
finalización definida, que utiliza recursos limitados innovadora, que tiene
para lograr un objetivo deseado. Otra definición que un objetivo definido,
debe ser efectuada en
encontramos y que es similar a la anterior es la
un cierto período, en
siguiente: “Un proyecto es un esfuerzo temporal que una zona geográfica
delimitada y para un
se lleva a cabo para crear un producto o resultado
grupo de beneficiarios;
único” (Pmbok, 2013). solucionando de esta
manera problemas
Es temporal porque tiene un inicio y un final específicos o

definidos, sea con el logro o no del objetivo. Los mejorando una


situación existente”.
proyectos no son esfuerzos continuos, y temporal no (GTZ)
necesariamente quiere decir de corta duración.

Único, porque un proyecto crea productos y/o resultados (entregables) únicos,

sean tangibles1 o no.

Otro aspecto importante es que la elaboración de un proyecto es gradual, se

desarrolla en pasos y se va incrementando conforme su evolución, y que utiliza

recursos limitados para lograr el objetivo deseado.

1
Tangible: que se puede ver o tocar.

6
B. ¿QUÉ ES UN PROYECTO EXITOSO?

Un proyecto exitoso entonces sería aquel que:

a. Identifica la necesidad o el problema a resolver: ¿por qué vamos a

hacer el proyecto?

b. Establece el objetivo S.M.A.R.T (inteligente en español): Especifico,

Medible, Alcanzable, Relevante, delimitado en el Tiempo.

c. Establece claramente la meta o resultado final a lograr.

d. Identifica a las personas que se verán afectadas o beneficiadas por

el proyecto y sus necesidades de comunicación. (donante, beneficiarios,

personas de la comunidad, etc.)

e. Identifica los supuestos del proyecto: cosas que creemos son

verdaderas y que se tienen que dar para que el proyecto sea posible.

f. Identifica las Restricciones: lo que nos limita, lo que es posible y lo que

no.

g. Identifica los riesgos del proyecto. Positivos o negativos.

h. Documenta y comunica.

i. Integra a los que participan en el proyecto. Donde se comparte el

conocimiento.

C. ETAPAS DE UN PROYECTO:

Un proyecto consta de cuatro etapas: la idea de proyecto (detección de

necesidades o problemas), el diseño, la ejecución y control, y la evaluación-

retroalimentación.

7
1. La idea de proyecto

CICLO DEL PROYECTO

Que consiste en establecer la necesidad u

oportunidad a partir de la cual es posible iniciar el

diseño del proyecto. La idea de proyecto puede

iniciarse debido a alguna de las siguientes razones:

 Porque existen necesidades insatisfechas

actuales o se prevé que existirán en el

futuro si no se toman medidas al respecto.

 Porque existen potencialidades o recursos sub-aprovechados que pueden

optimizarse y mejorar las condiciones actuales.

 Porque es necesario complementar o reforzar otras actividades o

proyectos que se producen en el mismo lugar y con los mismos

involucrados.

2. El Diseño

El Diseño es la Etapa de un proyecto en la que se valoran las opciones, tácticas

y estrategias a seguir teniendo como meta principal el objetivo a lograr.

En esta etapa se produce la aceptación del proyecto, que se suele hacer luego

de la revisión de la idea de proyecto y/o de los estudios de pre-factibilidad, o

incluso de factibilidad (¿es posible o no hacer el proyecto?).

Una vez que la idea es aceptada, se realiza la planificación operativa, un

proceso importante que consiste en prever los diferentes recursos y los plazos

8
de tiempo necesarios para alcanzar los objetivos del proyecto, también

establece las necesidades de recurso humano para su ejecución.

En la planificación de un proyecto comunitario, y en la redacción de estos planes

para la elaboración de un documento del proyecto, es útil comenzar con cuatro

preguntas clave. Estas son, material y básicamente las cuatro cuestiones de la

gestión:

1. ¿Qué queremos?

2. ¿Qué tenemos?

3. ¿Cómo podemos utilizar lo que

tenemos para lograr lo que

queremos?

4. ¿Qué pasará cuando lo Ilustración 1: preguntas complementarias

hagamos?

En cada caso las cuatro preguntas se relacionan entre sí como una unidad;

1) se identifica el deseo,

2) se identifican los recursos reales,

3) se identifican los medios de usar estos recursos para conseguir los fines

deseados y

4) se predicen algunos de los impactos y consecuencias.

Esta unidad y relación entre las preguntas tiene que ser evidente antes de

comenzar con la ampliación de las cuatro cuestiones clave, necesarias para el

diseño del proyecto.

Versión ampliada de las preguntas clave para el diseño del proyecto:

9
 ¿Cuál es el problema?

 Definir la meta como la solución a este problema.

 Desglosar la meta en un conjunto limitado de objetivos.

 Identificar recursos e impedimentos.

 Generar un conjunto de estrategias para utilizar de estos recursos,

evitar los impedimentos y obtener los objetivos.

 Elegir la estrategia más efectiva.

 Decidir la organización (estructura, quién hace qué, presupuesto, agenda).

 Decidir sobre la supervisión, informes, evaluación.

3. Ejecución:

La ejecución consiste en poner en práctica la planificación llevada a cabo

previamente. A este nivel la evaluación intermedia y la documentación del

proyecto es muy importante; ya que nos permite hacer correcciones donde sean

necesarias para alcanzar los objetivos del proyecto.

Para garantizar el cumplimiento de todas las tareas a realizar también es

importante contar con un plan de trabajo (cronograma) donde se desglosen las

diferentes actividades a realizar, así como el responsable de la misma, los

recursos a necesitar, y el tiempo en que se estará llevando a cabo dicha tarea.

Durante esta fase se requiere dar seguimiento, el seguimiento intenta

identificar avances hacia los resultados, precipitar decisiones que incrementen

la probabilidad de lograr los resultados, mejorar la rendición de cuentas y el

aprendizaje.

10
También, se debe mantener informados a todos los interesados del proyecto, en

especial al donante patrocinador, tanto mediante informes técnicos y

financieros, como a través de comunicaciones informales periódicas.

Esta etapa también puede implicar auditorías al proyecto que pueden ser

financieras o de calidad, dependiendo de la duración del proyecto, estas pueden

ser anuales o a mitad de periodo y al final del proyecto.

4. Evaluación:

La evaluación es la etapa final de un proyecto en la que éste es revisado, y se

llevan a cabo las valoraciones pertinentes sobre lo planeado y lo ejecutado, así

como sus resultados, en consideración al logro de los objetivos planteados.

Pero también, existen evaluaciones intermedias que lo que buscan es medir el

logro de objetivos comparando su nivel de ejecución con lo planeado, de tal

forma que permita tomar las medidas correctivas necesarias para alcanzar las

metas establecidas.

D. LA LINEA DE BASE:

La línea de base viene a ser la primera medición de todos los indicadores

contemplados en el diseño de un proyecto, por ende permite conocer el valor de

los indicadores al momento de iniciarse las acciones planificadas, es decir,

establece el 'punto de partida' del proyecto o intervención. La línea de base

suele tener un carácter cuantitativo (números, cantidades).

11
Dentro del ciclo del proyecto, la línea de base debe realizarse cuando éste se

inicia; de lo contrario, no se contará con datos que permitan establecer

comparaciones posteriores e indagar por los cambios ocurridos conforme el

proyecto se vaya implementando. Asimismo, de no realizarse se hacen menos

confiables las posteriores evaluaciones de resultados y/o de impacto de un

proyecto de desarrollo.

La línea de base permite:

1. Establecer la situación inicial del escenario en que se va a implementar un

proyecto.

2. Servir como un punto de comparación para que en futuras evaluaciones se

pueda determinar qué tanto se ha logrado alcanzar los objetivos.

3. Corroborar los datos obtenidos en el diagnóstico y los estudios de

factibilidad previos que dieron origen a la formulación del proyecto.

4. Caracterizar en forma más precisa a la población objetivo del proyecto o

intervención, y con ello incluso se podría reformular los objetivos con

miras a ganar mayor pertinencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad

potencial.

5. Realizar una planificación bien concebida para la ejecución del proyecto.

IV. EL MARCO LOGICO (ML)

El marco lógico (ML) es una herramienta para planificar, monitorear y evaluar

proyectos. Es utilizado con frecuencia por organismos de cooperación

internacional. Permite un diseño que satisface tres requerimientos

12
fundamentales de calidad de un proyecto de desarrollo: coherencia, viabilidad

y que se pueda evaluar.

Se usa para diseñar proyectos y programas, para verificar su progreso y para

comprobar si se están alcanzando los objetivos. Es particularmente útil para la

planificación de las actividades, recursos e insumos que se requieren para

alcanzar los objetivos del proyecto. También es útil para establecer las

actividades de seguimiento y evaluación (MyE) del mismo.

El marco lógico puede parecer muy sencillo, pero su uso requiere que se

entiendan algunos conceptos básicos.

En el ML se considera que la ejecución de un proyecto es consecuencia de un

conjunto de acontecimientos interrelacionados (factores internos). Estos se

describen en: insumos, actividades, resultados, objetivo específico y

objetivo general. Las incertidumbres del proceso (o supuestos) se explican con

los factores externos en cada nivel.

De modo general, se hace un resumen del proceso de desarrollo en una matriz

que consiste en los elementos básicos arriba mencionados, dicha matriz es

conocida como la matriz del proyecto (MP) [a veces es conocida como Matriz

de Planificación].

Se denomina Matriz del Proyecto, de un proyecto de desarrollo social, a una

tabla que resume:

 el objetivo general;

 los objetivos específicos;

 los resultados esperados;

13
 las actividades necesarias para alcanzar dichos resultados;

 los recursos necesarios para desarrollar las actividades;

 las limitaciones externas del proyecto;

 los indicadores medibles; y

 Los medios de verificación (MV) que describen las fuentes de

información que demostrarán que los indicadores pueden ser medidos.

Ejemplo 1: Matriz

Objetivos Resultados Indicadores Línea de Meta Actividades Insumos2 que


Específicos Esperados Base se requieren
($)

Ejemplo 2: Matriz

Resumen Indicadores Medios de Suposiciones


Narrativo Objetivamente Verificación Importantes
Verificables
Objetivo
General o Meta
Objetivo del De Objetivo del
Proyecto Proyecto a
Objetivo General
Resultados De Resultados a
Objetivo del
Proyecto
Actividades De Actividad a
Resultado

2
Estos recursos pueden ser técnicos o financieros, así como mano de obra, equipo, infraestructura, etc.

14
A. Objetivo general o meta

El objetivo general es una descripción de la solución al problema que se ha

diagnosticado (problema en positivo). Especifica el impacto esperado a largo

plazo. Establece la razón por la cual el proyecto se ejecuta (el porqué). El

objetivo general debe ser uno solo. Puede suceder que algunas veces el

problema en tan grande que no es posible abordarlo a través de un solo objetivo

general o meta, en este caso debería considerarse en dos o más sub-proyectos

procediendo a definir un marco lógico para cada uno de ellos.

Paralelamente con la definición del objetivo general se definen los indicadores

objetivamente verificables, los procedimientos para su determinación (medios

de verificación), así como las hipótesis externas que deben cumplirse

(supuestos) para que se pueda alcanzar el objetivo general, como el riesgo que

se atribuye a su cumplimiento.

Ejemplo

Objetivo general: promover el aprovechamiento sostenible de la cuenca del río


Reventazón mediante la participación comunitaria efectiva y la protección de la
biodiversidad de la cuenca.

B. Objetivo específico

El objetivo específico detalla, desglosa y define con mayor precisión las metas

que se pretenden alcanzar. Puede ser más de uno, y, para cada uno hay que

definirle los resultados concretos esperados, los indicadores objetivamente

medibles, los procedimientos para su medición (medios de verificación), las

hipótesis externas (supuestos), y el riesgo que se le asigna.

15
Los objetivos específicos son logros más concretos que se quieren conseguir y

que nos permiten alcanzar el objetivo general. Describen los cambios esperados

en condiciones y conductas de los participantes por la intervención de acciones

específicas del proyecto. Indican qué prácticas cambiarán y en qué forma y

cuándo se producirá el cambio previsto y deben ser verificables en algún punto

de la ejecución del proyecto.

Ejemplos

1. Desarrollar, implementar y mantener un programa permanente de educación


ambiental en las comunidades de Milano, El Cairo, Herediana, La Alegría,
Florida, Argentina, La Perla y Suerre.
2. Reducir la contaminación en la microcuenca arriba de la toma de agua a
través de la implementación de prácticas de producción sostenible.

C. Resultados:

Para el objetivo específico se definen los resultados concretos esperados.

Definiéndose también el plazo o fecha para la cual se espera haber alcanzado

dichos resultados. Debe de haber más de un resultado.

Ejemplos:

1. Cobertura Boscosa aumentada: con los procesos de reforestación y la


educación ambiental se logrará que la cobertura boscosa aumente. Los
árboles una vez plantados se les dará mantenimiento.
2. Programa de Educación Ambiental elaborado y bajo implementación.
3. Personas de las comunidades conscientes y educadas sobre la importancia
del recurso hídrico.
4. Organizaciones comunales trabajan de manera conjunta en la solución de los
problemas ambientales.

16
5. Un fondo ambiental en operación para desarrollar actividades de Educación
Ambiental.

D. Indicadores:

Los indicadores son mediciones del progreso en el logro de un

objetivo. Miden y verifican el alcance exitoso de los objetivos. “si se

Los indicadores se establecen como respuesta a la pregunta puede


medir, se
“¿cómo se sabe si lo que se ha planeado está sucediendo o
puede
sucedió?” manejar”

Sirven para poder comparar la situación inicial (punto de partida) contra la

situación actual (o deseada). En consecuencia, sin ellos tendríamos dificultades

para efectuar comparaciones. No son condiciones necesarias para el logro de los

objetivos y no hay relación causa-efecto con ellos. Sin embargo, son los

indicadores los que proveen la base para el monitoreo del progreso del proyecto

(terminación de actividades y entrega de resultados) y para la evaluación del

cumplimiento del objetivo del proyecto. ¿Cuántos indicadores? ¡Entre menos,

mejor! Asegúrese que en lo posible cumpla con el criterio AMORE (fuente GIZ):

1. Asequible: los indicadores deben ser razonables en costo y en método de

recolección.

2. Medible: es preferible trabajar con indicadores cuantificables, porque son

precisos, pueden ser agregados y permiten análisis estadísticos más profundos.

Sin embargo, no todos los fenómenos se pueden medir cuantitativamente. En

estos casos, se utilizan indicadores cualitativos.

3. Oportuno: los indicadores tienen que ser recolectados y reportados en el

momento indicado para influenciar un proceso de decisión. No hay razón para

17
escoger indicadores que solamente expresen qué sucedió al final del proyecto,

cuando ya no hay posibilidad de ajuste.

4. Relevante: los indicadores deben proveer datos precisos e importantes para

responder a las necesidades de aquellos que usarán la información.

5. Específico: los indicadores deben ser concretos y estar íntimamente

relacionados a lo que el proyecto busca cambiar. La lógica horizontal contribuye

a probar este criterio

Se definen indicadores para el objetivo general, los objetivos específicos, los

resultados y las actividades.

Ejemplos:

1. Número de personas que participan en actividades desarrolladas por la


ASADA.
2. Cantidad de hectáreas de área de importancia para la conservación del agua,
protegidas o manejadas sosteniblemente por el proyecto.
3. hectáreas de tierra bajo manejo sostenible por el proyecto
4. Número de hogares que se han beneficiado del proyecto

E. Fuentes de Verificación

Son las fuentes de los datos necesarios para cumplir la medición especificada

en el Indicador como prueba de haber alcanzado los Resultados y el Objetivo

del Proyecto. Los medios de verificación describen las fuentes de información

que demostrarán que los indicadores pueden ser construidos.

Bajo el formato del Marco lógico, los medios de verificación representan

también un elemento central, ya que establecen procedimientos a través de los

cuales se obtienen los indicadores, es decir que existe una relación estrecha

entre medios e indicadores.

18
Ejemplos:

1. Informes narrativos y gráficos de talleres, giras-intercambios y sesiones de


trabajo en las comunidades.
2. Guía metodológica de talleres.
3. Listas de participantes.
4. Documentos de sistematización “traducidos” para público meta comunitario.
5. Fotografías.

F. Actividades

Las actividades se definen para cada resultado esperado. Serán necesarias

varias actividades para alcanzar cada uno de los resultados. Para cada actividad

se definen los recursos necesarios, sean estos de personal, recursos

financieros, o disponibilidad de equipos.

Ejemplo

1. Comprar equipo audiovisual (computadora, video beam, sonido)


2. Diseño e impresión de materiales como brochures y afiches.
3. Diseño e instalación de rótulos (20)
4. Realizar talleres (6) en educación ambiental en escuelas y colegios
5. Taller intercambio de experiencia (1) entre ASADAS dentro de la
cuenca.
6. Capacitar 5 líderes comunales como educadores ambientales
7. Coordinar y realizar una campaña de limpieza en cada una de las
comunidades involucradas en el proyecto. Una por año.
8. Realizar visitas a escuelas para impartir charlas (72)
9. Establecer alianzas, y firma de convenios con organizaciones.
10. Tomar acuerdo de Junta para cobro de canon de 50 colones y
comunicarlo a los usuarios.

19
11. Establecer cuenta bancaria para el fondo para el programa de educación
ambiental.
12. Establecer reglamento y estrategia de operación del fondo.

V. EL PRESUPUESTO:

Un presupuesto es un documento que traduce las actividades del proyecto en

dinero: dinero que necesita gastarse para conseguir las actividades

planificadas. Consiste en una estimación o proyección sobre las necesidades en

términos monetarios para realizar el proyecto.

El presupuesto debe ser una estimación realista de todos los costos

comprendidos para la implementación y la puesta en marcha del proyecto.

¿Qué debemos tener en cuenta para la elaboración del Presupuesto?

 Todas las actividades programadas en el proyecto deben contar con

contenido económico. Ya sean fondos directos solicitados al donante o

aportados a través contrapartidas gestionadas de otras fuentes.

 A la hora de presupuestar las actividades a realizar deben estar claras, y la

inversión justificada.

 El plan de trabajo debe incluir actividades orientadas al monitoreo y

evaluación del proyecto, las cuales deben contar con presupuesto, para que

puedan realizarse (presentación de informes, evaluaciones, giras, visitas,

etc.).

 Incluir además, fondos para gastos varios que tienen que ver con la

operación misma del proyecto: papelería de oficina, gastos de Internet,

copias, llamadas telefónicas, etc.

20
 El presupuesto debe explicar cada línea de presupuesto para que este claro

en que se va a invertir el dinero.

Ejemplo de presupuesto:
PRESUPUESTO
(Equivalente en dólares de EE.UU. - 3 años)

Partida presupuestaria DONANTE SOLICITANTE OTROS TOTAL

1. Gastos Administrativos
a. Utiles de oficina 1.500 1.500
b. Servicios Publicos 3.000 9.000 0 12.000
1
c. Infraestructura Oficina 0 9.000 0 9.000
d. Mobiliario Oficina 500 3.000 3.500
Subtotal 5.000 21.000 0 26.000

2. Equipo
a. 25 tijeras, 25 cuchillas, 2 sierras, 25
podadoras de extensión, 25 machete, 5
bombas para biofertilizantes. 4.300 5.000 9.300
b. 1 Computadora e impresora y
2
fotocopiadora 1.000 2.000 3.000
2
c. Video Beam y GPS 1.000 1.000
Subtotal 5.300 3.000 5.000 13.300

3. Honorarios

a. 1 Consultoría Estudio de Mercado 3.000 3.000


b. Asesoría Legal para conformación de
asociación y capacitación 1.200 650 1.850
Subtotal 4.200 650 0 4.850

4. Materiales/Insumos
a. 420 plantas de cacao por finca ($2
por planta) 21.000 5.000 26.000
3
b. 420 árboles rehabilitados por finca 21.000 21.000
c. 8000 varetas para injertación 5.000 1.600 6.600
4
d. 1500 árboles frutales 3.000 3.000 6.000
e. Otros cultivos (granos básicos, yuca,
5
ñame, tiquisque, jengibre 2.500 33.000 35.500
f. 6500 árboles maderables 3.250 1.650 2.000 6.900
g. Cintas, plástico adhesivo, placas 1.500 1.500
Subtotal 36.250 1.650 65.600 103.500

5. Otros gastos

a. 36 Reuniones de seguimiento 1.500 1.500


6
b. Gastos de Certificación. 15.000 15.000
Subtotal 1.500 0 15.000 16.500

6. Salarios

a. 1 Coordinación General 9.300 9.300


7
b. 1 Director Técnico 45.000 15.000 60.000
8
c. 1 Técnico medio 21.000 6.000 27.000
d. 1 Administrador 7.200 7.200
Subtotal 66.000 37.500 0 103.500

7. Capacitación

a. Materiales para talleres 2.000 2.000


b. 3 Talleres sobre abonos y
9
biofertilizantes (Alimentación) 2.100 750 3.000 5.850
c. 6 Talleres organización (Alimentación,
10
Materiales, Alquiler de Local) 5.800 6.000 11.800
d. 1 Taller Estudio de Mercado
(Alimentación, materiales) 800 600 1.400
Subtotal 10.700 750 9.600 21.050

8. Viajes
a. Gastos de alimentación (viáticos de 2
11
funcionarios 2 días x semana x 2 años) 5.220 5.220
b. Gastos de combustible 3.000 3.000
c. Gastos de transporte público 200 200
Subtotal 8.420 0 0 8.420

9. Vehículos
12
a. 1 vehículo y 1 moto 15.000 15.000
Subtotal 0 15.000 0 15.000

Total 137.370 79.550 95.200 312.120

21
VI. ANEXOS

22
Formulario para solicitud de donación
Fondo Comunitario Guanacaste (FCG)

1. Información general:

Nombre del Proyecto:

Monto Solicitado:

Monto Total de Proyecto:

Información de la organización:

Nombre de la Organización:

Coordinador del Proyecto (Nombre, Título):

Información del contacto:

Dirección (correo electrónico/página web):

Teléfono:

Dirección física:

2. Información del proyecto

Justificación para el Proyecto:

Descripción del proyecto (Máxima una página):

Duración del proyecto:

23
3. Resultados esperados

(por favor ser lo más específico posible, cuantificando los resultados cuando sea relevante)

4. Presupuesto Detallado:

Rubro o Actividad Fondos FCG Otros Fondos Total


(Fondo Comunitario Disponibles
Guanacaste) (de la organización)

Total

Procedencia de otros fondos disponibles para el Proyecto:

Otros recursos disponibles (mano de obra, materiales, equipo, etc.):

Lugar, Fecha:

Firma responsable:

24
PROGRAMA DE DONACIONES PEQUEÑAS

FORMULARIO PDP01:
PROPUESTA DE PROYECTO

I. INSTRUCCIONES

La Propuesta de Proyecto es un documento de no más de ocho (8) páginas donde se expresan los detalles del
proyecto que se quiere realizar. Solicitantes deben presentar su propuesta en original (Contiguo a Casa de
Arte, Cerro Plano de Monteverde), o ser enviada por correo electrónico a solicitudes@monteverdefund.org.
Todos los proyectos deben cumplir con los Criterios de Elegibilidad, incluyendo la fecha límite de entrega. Los
proyectos elegibles serán seleccionados mediante un proceso competitivo utilizando el procedimiento y
criterios detallados en nuestro sitio web http://monteverdefund.org/es/donacionespequenas.html. Serán
rechazadas automáticamente las propuestas incompletas, las que no cumplen con los criterios de elegibilidad
o las que no respetan las restricciones.
El Anexo 1 incluye información adicional sobre lo que el FCM busca en cada sección de la Propuesta de
Proyecto. No obstante, solicitantes pueden consultar al personal del FCM previo a la fecha límite con
cualquier pregunta o inquietud (info@monteverdefund.org; Teléfono: 8559-6048).

II. PORTADA

Título del Proyecto:


Fecha de Presentación:
Fecha propuesta de inicio:
Duración propuesta del proyecto:
Organización o Grupo Solicitante:
Ubicación:
Dirección:
Correo Electrónico:
Teléfono:
Facsímile (Fax):
Funcionario Principal: (Nombre y cargo)
Persona contacto: (Nombre y cargo)
Esta propuesta ha sido presentado a otras organizaciones: ___SI ___NO

Total solicitado al PDP-FCM: (colones) (US$)


Total estimado de contrapartida: (colones) (US$)
Costo Total del Proyecto: (colones) (US$)
Tipo de cambio US$: Para uso oficial del PDP-FCM, no escriba nada aquí.

25
Áreas Temáticas y Metas (marque todas que apliquen con un ‘X’)
Conservación Ambiental Desarrollo Social y Cultural Economía Inteligente
Aumentar la conectividad Aumentar oportunidades de Aumentar la capacidad de
de hábitat crítico para la recreación y el acceso a espacios emprendedores, MiPyMEs
migración de flora y fauna verdes y productores locales a
Aumentar la cobertura Aumentar oportunidades de y desarrollar su producto,
forestal de zonas riparias participación en los artes servicio o negocio
y/o en zonas de recarga aplicando las buenas
subterránea (nacientes y prácticas
pozos)
Restaurar el hábitat Mejorar la salud pública Aumentar la capacidad de
acuático emprendedores, MiPyMEs
Disminuir el consumo Reducir y prevenir el abuso de y productores locales a
neto de agua sustancias disminuir su impacto
Disminuir el volumen o Mejorar la seguridad ambiental o mejorar su
concentración de impacto social mediante
contaminantes descargadas a los ríos cambios en su operación
mediante fuentes
puntuales y no puntuales
Mejorar la viabilidad de Aumentar las capacidades de Fortalecer el
una comunidad o organización, liderazgo y encadenamiento de
población de especies participación cívica de grupos productos y servicios a
(flora o fauna) tradicionalmente marginados nivel local
amenazadas
Disminuir el impacto de Aumentar las capacidades
especies administrativas de organizaciones
exóticas/invasivas o grupos de base comunitaria
Mejorar la gestión de Aumentar la capacidad de
residuos sólidos gestionar conflictos
Disminuir la cantidad de Mejorar la comunicación y
contaminantes cooperación entre
atmosféricos descargados organizaciones
(Calidad de aire o Efecto
invernadero)
Disminuir el consumo Aumentar las oportunidades
neto de energía disponibles para personas con
necesidades especiales

III. PROPUESTA

1.1. Justificación del Proyecto

1.2. Objetivo General

1.3. Antecedentes de la Organización y Capacidad para Ejecutar el Proyecto

1.4. Objetivos Específicos y Resultados Esperados

26
CUADRO 1: Objetivos Específicos vs. Resultados
OBJETIVOS ESPECIFICOS RESULTADOS
Objetivo1: Resultado 1.1:
Resultado 1.2:
Objetivo 2: Resultado 2.1:
Resultado 2.2:
Objetivo 3: Resultado 3.1:
Resultado 3.2:

1.5. Plan de Trabajo y Cronograma

CUADRO 2: Plan de Trabajo


SEMESTRES
OBJETIVOS ACTIVIDADES RESPONSABLE
I II III IV

1.6. Lista de Integrantes

1.7. Evaluación de Resultados

1.8. Manejo de Conocimiento

1.9. Viabilidad y Riesgos

1.10. Sostenibilidad de los Objetivos Alcanzados

27
IV. PRESUPUESTO

MONTO CONTRAPARTIDA CONTRAPARTIDA


CATEGORÍA DE SOLICITADO DE LA GOBIERNO/ENTES
TOTAL A+B+C
PRESUPUESTO AL PDP-FCM ORGANIZACIÓN DONANTES
(A) (B) (C)
A. Capacitación
B. intercambios
C. compra de equipo
D. Compra de materiales
E. personal/mano de
obra
F. Asistencia técnica
G. promoción/
divulgación
H. Seguimiento/
evaluación
I. Imprevistos (2%)
TOTAL

28
PROGRAMA DE PEQUEÑAS DONACIONES DEL FONDO PARA EL MEDIO AMBIENTE MUNDIAL

FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN


PERFIL DEL PROYECTO

No. ____________________________
(lo asignará el Programa)

Fecha de presentación: _________________________________

I. DATOS GENERALES DE LA ORGANIZACIÓN SOLICITANTE

1.1. Nombre de la organización Solicitante: ___________________________________________


1.2 Dirección: _______________________________________________________________
1.3. Teléfono: ________________ Celular: _______________ E-mail: ______________________
1.4. Tipo de Organización: ONG ______ OCB ____
1.5. Estatus Legal: No. incorporación: __________ RNC: __________ No incorporada _________
1.6. Representante Legal de la Organización:
Nombre: ______________________________ Cargo: ________________________________
Teléfono: ___________ Celular: ___________ Email: _________________________________
1.7. Persona de Contacto para esta solicitud:
Nombre: _____________________________ Cargo: __________________________________
Teléfono: ___________ Celular: ___________ Email: _________________________________

Descripción de la Organización (indicando sus orígenes, propósitos, área de acción, Capacidades y


experiencia que dispone para desarrollar el proyecto propuesto):

II. DESCRIPCIÓN DEL PERFIL PROYECTO

2.1. Título de la Propuesta


2.2. Lugar de Ejecución Comunidad (es):
Municipio: Provincia:
2.3. Áreas Temáticas: Conservación de la Biodiversidad
Cambios Climáticos
Degradación de Tierras y/o Manejo Sostenible de Bosques
Aguas Internacionales
Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs)
Áreas múltiples
2.4. Duración del Proyecto (meses)
2.5. Fecha tentativa de inicio (mínimo
6 meses después de la presentación)

29
2.6. Resumen Financiero

2.6.1. Monto solicitado al Programa de Pequeños Subsidios del FMAM: RD$_______________

2.6.2. Monto que se espera de otras fuentes: RD$__________________

2.6.3. Estimación del costo total del proyecto: RD$__________________

2.7. Justificación del Proyecto (Describir el problema que se pretende solucionar con el proyecto,
las causas que lo originan, los efectos que produce, las principales razones ambientales que
justifican que este proyecto sea apoyado por el PPS-SGP/FMAM, de qué manera habrá una
participación efectiva de la comunidad en el proyecto, y cómo contribuirá a generar bienestar a la
población beneficiaria).

2.8. Objetivo General del Proyecto (Indicar cómo el proyecto contribuirá al cumplimiento de una o
varias de las áreas temáticas del PPS-SGP/FMAM definidas en la estrategia nacional).

2.9. Objetivos específicos (Indicar qué cambio se espera lograr una vez finalizado el proyecto).

2.10. Resultados y actividades del proyecto (Indicar en la tabla siguiente los productos y servicios
concretos y medibles que se van a obtener para cada uno de los objetivos específicos del
proyecto. Nota: Añadir todas las filas que fuera necesario).

Objetivos Específicos Resultados Esperados Actividades Cantidad

2.11. Organizaciones socias y tipo de apoyo para el Proyecto:

Nombre de la Organización Tipo de Apoyo

30
2.11. Beneficiarios del proyecto: Indicar número de personas que serán beneficiarias de las
actividades y los resultados del proyecto, destacando la participación y los beneficios para la
mujer y grupos menos favorecidos.

No. de No. de
Comunidad Mujeres Hombres
familias Individuos

Presupuesto General

Aporte de la
Monto Solicitado Aporte de
Organización y la Total
Partidas Presupuestarias* al PPS/FMAM otros
comunidad (A+B+C)
(A) (C)
(B)
PERSONAL TÉCNICO
CAPACITACIÓN
INTERCAMBIOS
EQUIPOS
MATERIALES
MANO DE OBRA**
ASISTENCIA TECNICA ESPECIFICA
PROMOCION/DIVULGACION
SEGUIMIENTO/EVALUACION
GASTOS ADMINISTRATIVOS
Total
Porcentaje
*Completar solo las partidas que aplican.
**La mano de obra no especializada es aportada por la comunidad donde se realiza la iniciativa.

31
FUNDACIÓN INTERAMERICANA
SOLICITUD DE DONACIÓN
PRIMERA PARTE: PORTADA

Nombre de la organización: Escriba el nombre legal de la organización.

SIGLA de la organización:

Título del proyecto:

Resumen del proyecto: (No exceder las 50 palabras)

Duración: ___ meses. La duración del apoyo solicitado deberá adecuarse a la naturaleza y complejidad de la
actividad propuesta.

Monto solicitado a la IAF: US$_____________ (en dólares estadounidenses)

Contraparte del proponente: US$ ____________ (en dólares estadounidenses)*

Otra contraparte: US$ ____________ (en dólares estadounidenses)*

*La contraparte es la contribución de la organización que está presentando el proyecto (“proponente”) o de otras
fuentes. La contraparte puede ser en efectivo o en especie, incluyendo, pero no limitado, a tierra, materiales e
insumos, infraestructura, personal, oficina, depósito y espacio para reuniones.

Donde obtuvo información sobre la Fundación Inter-Americana (IAF)?

DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN

Dirección:

Calle: _________________________________________________________________________
Dirección postal (si corresponde):__________________________________________________________
Ciudad: _________________________, Provincia (Dpto. /Estado):______________________
País_______________________________ Código postal______________________
Teléfono: _______________ ______________________
Códigos de país y área Número
Teléfono: _______________ ______________________
Códigos de país y área Número

Celular: _______________ ______________________


Códigos de país y área Número

32
Fax: _______________ ______________________
Códigos de país y área Número

Correo electrónico: __________________________ (email)

Persona(s) de contacto de la organización: Escriba el nombre de la(s) persona(s) principalmente


responsable(s) de las comunicaciones con la IAF.

Sr. Sra. Srta.


_________________________, ___________________________ ________________________
(apellido) (nombre) (cargo)

Sr. Sra. Srta.


_________________________, ___________________________ ________________________
(apellido) (nombre) (cargo)

Año en que se estableció la organización: ______


Fecha de personería jurídica: ____ /____ /_____
día / mes / año

Beneficiarios directos: (número de personas que participarán directamente o se beneficiarán de las actividades del
proyecto.
Beneficiarios indirectos: (número de personas que se beneficiarán indirectamente de las actividades del proyecto.

Antecedentes de financiación: Incluir fuentes, años y montos previamente recibidos, incluyendo


donaciones de la IAF (en dólares).
Fuente Años Monto

Ha recibido la organización proponente financiación de la IAF en años anteriores? Si es así, cuando? Número
del convenio (si está disponible): ____________________
Presupuesto Anual/Gastos Operativos para los últimos tres años: ___________; __________; __________.

Antecedentes de la organización: Breve descripción de la organización solicitante, incluida su misión, estructura


(operativa y administrativa), miembros y logros.

Misión (No exceder las 50 palabras)

Estructura administrativa (Se refiere al liderazgo y la forma organizativa que puede incluir un consejo directivo, una
asamblea de socios, un comité fiscal y/o un director ejecutivo; también incluya cómo se toman decisiones, con qué
periodicidad, etc.)

Estructura operativa (Se refiere a la división de trabajo dentro de la organización que puede incluir un equipo
educativo, uno de comunicaciones, un departamento administrativo, etc.)

Membresía (Sólo para organizaciones que tienen membresía; describa a los miembros, los criterios para ingresar,
cuota, etc.)

33
Logros organizativos (Describa el origen de la organización, historia y los logros alcanzados hasta el momento)

Experiencia relacionada al proyecto (Describa la experiencia organizativa en las áreas o sectores propuestos por el
proyecto)

FUNDACIÓN INTERAMERICANA
SEGUNDA PARTE: DESCRIPCIÓN NARRATIVA

La solicitud es el primer paso para establecer una posible relación con la IAF. Ésta es su oportunidad de
comunicarnos cómo formuló sus ideas. Por favor, conteste todas las preguntas a continuación.

Contexto

1. Describa la comunidad o las comunidades cuya participación se prevé, incluyendo todas las
características que usted considere importantes.
2. ¿Cómo se relacionan los miembros o integrantes de la comunidad con su proyecto?
3. ¿Ha trabajado con ellos anteriormente? ¿Cómo y por qué?
4. Identifique el (los) problema(s) objeto de su proyecto (su alcance, naturaleza, causas e impacto social
o económico).
5. ¿Cómo se decidió en favor de este enfoque y quiénes participaron en el proceso?
Proyecto

6. Describa las actividades que se llevarán a cabo.


7. Explique (narrativamente) su plan de trabajo y proponga un cronograma de actividades.
8. ¿Qué socios participan en este proyecto y qué contribuciones han comprometido?
9. Describa los resultados previstos, tanto a corto como a largo plazo. ¿Cómo sabrá que han sido
alcanzados? ¿Cómo serán medidos?
10. ¿Qué hace que su proyecto sea innovador o diferente?
11. Explique por qué su proyecto es factible.
12. Describa las potenciales dificultades del proyecto y la forma en que su organización piensa
encararlas.
13. ¿Cómo proseguirán sus actividades cuando cese la financiación de la IAF?

FUNDACIÓN INTERAMERICANA
TERCERA PARTE: PRESUPUESTO

El presupuesto del proyecto deberá presentarse en dólares estadounidenses:


Fecha: Tasa de cambio:
Diligencie por rubro el monto solicitado a la IAF además de las contrapartidas que se requerirán para el
proyecto:
“Contrapartida del proponente” se refiere a las contribuciones de la organización que está presentando el
proyecto;
“Contribuciones de los beneficiarios” se refiere a las contribuciones de las personas que se beneficiarán o que
participarán en las actividades del proyecto, en el caso que sean diferentes al “Proponente”;
 “Otras contribuciones” se refiere a los recursos que serán movilizados de otras fuentes para la
ejecución del proyecto;
 Contribuciones en-especie (por ejemplo, bienes, servicios, oficina, espacios para reuniones,
depósito, tierras, etc. ) deben atribuírseles un valor monetario;
 Utilice pie de páginas para precisar la fuente de cada contrapartida.

34
 Identifique por lo menos un sub-rubro (letra) para cada rubro (número) que aplique al proyecto.
Encontrará una lista de ejemplos por sub-rubro en la próxima página.
 Tenga en cuenta que los salarios deben incluir todos los beneficios requeridos por la ley.

Partidas presupuestarias Solicitado Contrapartida del Contribuciones de Otras


a la IAF proponente los beneficiarios Contribuciones
En efectivo En En En En En En
efectivo especie efectivo especie efectivo especie
Administración
a.
b.
etc.
Construcción
a.
etc.
Divulgación
a.
etc.
Equipo
a.
etc.
Fondo de donación
a.
etc.
Honorarios
a.
etc.
Capital de inversión
a.
etc.
Fondo de préstamo
a.
etc.
Materiales/insumos
a.
etc.
Gastos de operación
a.
etc.
Otros gastos
a.
etc.
Actividades preliminares `
a.
etc.
Inmuebles
a.
etc.
Salarios
a.
etc.
Capacitación
a.
etc.
Viajes
a.
etc.
Vehículos
a.
etc.

TOTAL

35
Ejemplos de partidas presupuestarias

Partidas presupuestarias
Ejemplos de subpartidas

1 Administración Alquiler (arrendamiento), servicios públicos, útiles y mobiliarios de oficina, seguros.

2 Construcción Edificios, mejoras estructurales.

3 Difusión Publicaciones, impresión, seminarios, medios audiovisuales.

4 Equipo Tractores y otro equipo agrícola, refrigeración y otros aparatos, maquinaria, equipo de
informática o de oficina.

5 Fondo de donación Apoyo a pequeños proyectos de desarrollo.

6 Honorarios Pagos profesionales a consultores para asistencia técnica en áreas tales como
producción y comercialización, o para conducir encuestas, estudios o evaluaciones.

7 Capital de inversión Capital de trabajo, capital de operación de una empresa.

8 Fondo de préstamo Fondos de préstamo rotatorio para producción o comercialización.

9 Materiales e insumos Fertilizantes, semillas, suministros médicos y otros insumos.

10 Gastos de operación Producción, comercialización, mantenimiento general o del proyecto.

11 Otro Gastos misceláneos, desarrollo organizativo, reuniones.

12 Actividades Preliminares Gastos legales, estudio de mercado.

13 Inmobiliarios Activos tangibles y permanentes, relacionados con tierras o edificios.

14 Salarios Pagos al personal de planta o personas directamente relacionadas con el proyecto,


más beneficios legales y seguro social.

15 Capacitación Materiales didácticos, utilería, publicaciones, impresiones.

16 Viajes Transporte, viáticos.

17 Vehículos Compra o alquiler de automóviles, motocicletas, camiones, camionetas; seguro;


combustibles y lubricantes, mantenimiento.

Favor de enviar solicitudes por correo electrónico a: proposals@iaf.gov.

Inter-American Foundation

1331 Pennsylvania Ave NW


Suite 1200 North
Washington DC-20004

Tel: 202-360-4530

Website: http://www.iaf.gov

36
Fondo del Primer Canje de Deuda por Naturaleza EE. UU. – C.R.

FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

I. PORTADA DE LA PROPUESTA

No. De Proyecto: _______________________


(A ser asignado por el Administrador)

Título del Proyecto: _______________________________________________________


Fecha de Presentación: __________________________________
Duración propuesta del proyecto: ____________________________

ORGANIZACIÓN SOLICITANTE:
(Favor no omitir ningún dato. Ofrecer cuantos contactos les sea posible, de tal forma que sea fácil establecer
comunicación con ustedes)

Nombre de la Organización: __________________________________________________


Ubicación: __________________________________________________
Dirección: __________________________________________________
Correo electrónico: __________________________________________________
Teléfono: __________________________________________________
Facsímile: __________________________________________________
Funcionario Principal
(Director Ejecutivo o Presidente): __________________________________________________
(Nombre y cargo)
Persona(s) contacto: __________________________________________________
(Nombre y cargo)
Área(s) geográfica(s) priorizada(s) del Fondo en donde se desarrollará el proyecto: _________
Prioridad(es) temática(s) y meta(s) estratégica(s) a abordar por área(s) geográfica(s) priorizada(s):
_________________________________________________

II. FINANCIAMIENTO:

Fuente Año 1 Año2 Año 3 Total


Total solicitado al Fondo de Canje
EE.UU - CR:
Total estimado de contrapartida:
Costo Total del Proyecto:

III. RESUMEN DE LA PROPUESTA 3

IV. PROPUESTA TÉCNICA

3
El resumen se elabora cuando el proyecto ha sido formulado en su totalidad y debe abarcar un máximo de una página.

37
1. Descripción del Proyecto

2. Marco lógico del proyecto

Síntesis narrativa Indicadores Medios de Suposiciones y


verificación riesgos
Objetivo Amplio :
Propósito
Resultado 1
Resultado 2
Resultado n
Actividad 1.1
Actividad 2.1
Actividad n.n
etc

Tareas (detalles de actividad) Insumos


1.1.1
1.1.2
1.1.n
1.2.1
1.2.2
1.2.n
n.n.n
Etc

El cuadro anterior debe estar debidamente completado, considerando las siguientes


explicaciones:

a) Objetivo amplio: Es el aporte de su proyecto al fin último del Fondo: “la conservación,
mantenimiento y restauración de los bosques tropicales de Costa Rica” definido para el(as) área(s)
geográfica(s) priorizada(s).
b) Propósito: Es el estado deseado que se pretende lograr con el proyecto y se deriva de las causas
principales identificadas durante el análisis de la problemática. Constituye la contribución al
objetivo amplio y es solo uno. Debe ser alcanzable en un 100% al finalizar el proyecto.
c) Resultados: Describe los logros que se esperan alcanzar con el proyecto a través de las
actividades a realizar, y que en su conjunto, lograrán que el propósito se alcance.
d) Actividades: Identifica las principales acciones que se realizarán con el proyecto a fin de
cumplir con los resultados. Para cada resultado se deben enlistar las actividades requeridas para el
logro del mismo. La descripción de las actividades debe ser lo más específica posible, identificando
qué es lo que se debe hacer, quién lo hará y donde se hará.
e) Indicadores: Los indicadores son una medida explícita, cuantificable y objetivamente
verificable del progreso del proyecto, en este caso del objetivo amplio, del propósito, de los
resultados y de las actividades. Los indicadores deben reflejar el para qué (impacto) del objetivo
amplio, propósito y resultados. Los indicadores además establecen el tiempo en que se deben
medir.

38
f) Medios de verificación: Son aquellos elementos (sitios, personas, documentos, productos,
etc) por medio de los cuales se obtiene la información o resultado de los indicadores.
g) Suposiciones y riesgos: Una suposición es una situación positiva que el proyecto necesita para el
logro de objetivo amplio, propósito, resultados y actividades. Un riesgo es una situación negativa
que podría afectar al proyecto si se da, pero que tiene una baja probabilidad de que se dé.
h) Tareas: Una tarea es toda acción detallada que se lleva a cabo para alcanzar la actividad
respectiva.
i) Insumos: Para cada tarea se debe hacer una identificación de los recursos requeridos para su
ejecución. Esta es la base para la identificación de las necesidades que justifican el presupuesto.

3. Plan de Trabajo

Debe presentarse en forma gráfica. La periodicidad debe ser por semestre.

Año 1 Año 2 Año 3


Actividades
Sem. I Sem. II Sem. III Sem. IV Sem. V Sem. VI
1.1 X X
1.2 X X X
2.1 X X X X X X
2.2 X X

4. Plan para asegurar la participación de la comunidad

5. Riesgos y suposiciones para una implementación exitosa

6. Estrategia de Seguimiento y Evaluación propuesta

7. Sostenibilidad del proyecto

V. ANTECEDENTES Y CAPACIDAD DE LA ORGANIZACIÓN

Haga una breve descripción de la organización indicando la experiencia en otros proyectos


ejecutados en relación con la conservación, mantenimiento y restauración de bosques.
Si el proyecto es ejecutado en alianza con otras organizaciones, se debe presentar una carta de
entendimiento entre las organizaciones (incluirla como anexo), especificando el rol de las
organizaciones co-ejecutoras.

39
VI. PRESUPUESTO

El presupuesto debe indicar los costos relacionados con la ejecución eficiente de las actividades
para cumplir con los objetivos establecidos en la propuesta. Los montos del presupuesto deben
estar en colones.

La contrapartida debe ser como mínimo un 10% del presupuesto total y los costos
administrativos deben ser hasta un máximo de 10%.

El siguiente es el esquema en que se debe presentar el presupuesto. Los rubros pueden que
apliquen a todos los proyectos de acuerdo con las características de cada proyecto.
Rubros Monto Solicitado al Fondo
I sem. II sem. Año 1 III sem. IV sem. Año 2 Total
A Servicios personales
B Servicios no personales
C Materiales y suministros
D Infraestructura
E Equipo de campo
F Mobiliario y equipo
G Vehículos
SUBTOTAL
H Gastos administrativos
10%
I Auditoría
TOTAL

Rubros CONTRAPARTIDA de la Organización


I sem. II sem. Año 1 III sem. IV sem. Año 2 Total
A Servicios personales
B Servicios no personales
C Materiales y suministros
D Infraestructura
E Equipo de campo
F Mobiliario y equipo
G Vehículos
TOTAL

40

También podría gustarte