Está en la página 1de 15

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA

VICERRECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

MENCION: GERENCIA Y MERCADEO

INVESTIGACION DE MERCADO

INTEGRANTE:

Abreu Alexander CI: 27.304.461

Marín Darlys CI: 29.809.598

Morales Yohenny CI: 27.260.758

Parra Sabrina CI: 27.528.545

Paz Aridny CI 26.317.141

Aula: GM0832

Cuidad Ojeda, febrero de 2020


INTRODUCCIÓN

Para empezar podemos definir la que el objetivo final de este trabajo es ver todo
proceso que se realiza al momento de la investigación de mercado y lo imperante
que es su estudió a la hora de ejecutar su labor en una organización y su
procedimiento. Realmente este trabajo es muy importante ya que a veces solo se
habla del administrador, gerente, jefes pero no le damos la real importancia que
tiene saber ampliamente del mercado el cual se está manipulando de poner en
marcha el proceso de ventas.

En la investigación de mercado se encuentra todo tipo de estudio como lo es :


 La ejecución
 La supervisión
 Mantener todo en orden
 Evaluar cada proyecto
 La evaluación interna y externa de la organización
 La responsabilidad de cada unos de los subordinados

Es muy importante tomar en cuenta como es el efecto que tiene la investigación


de mercado al momento de ejercer su investigación, que debe de tener disciplina
y constancia, también debe ser motivador, importarle el conocimiento y capacidad
de sus subordinados por iguales.

En fin tantas cosas que se debe se debe de tomar en consideración al momento


de realizar la investigación pero la más importante la cual no debe faltar es
mantener el proyecto el día y la hora que fue indicado.

A continuación el trabajó vamos a dar a conocer de que trata la investigación y


puntos que tiene relación los cuales son sus historia, naturaleza, alcense, tipos
etc. Todos tipos de puntos que debemos de tomarlo en consideración al momento
de realizar dicha acción
INDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN……………………………………………………… 2
La investigación de mercado…………………….…….……………… 4
La naturaleza de la investigación de mercado……………..………. 5
El alcance de la investigación de mercado…………………………. 5
Clases de la investigación de mercado……….………………....…... 6
Evolución histórica de la investigación de mercado……………….. 8
El proceso de toma de decisiones en la investigación……….…….. 9
La organización del departamento de investigación de mercados 10
Conclusión………………………………………………………….….. 13
Bibliografías……………………………………………………………. 14
DESARROLLO

1. LA INVESTIGACION DE MERCADO

Es muy importante que en la organización se realice un estudio que de a


conocer como se está realizando todo tipo de acción interno y externo de la
empresa y conocer mejor el entorno, De manera que al saber cuáles son los
gustos y preferencias de los clientes, así como su ubicación, clase social,
educación y ocupación, entre otros aspectos, podrá ofrecer los productos
que ellos desean a un precio adecuado. Lo anterior lo lleva a aumentar sus
ventas y a mantener la satisfacción de los clientes para lograr su preferencia.

El objetivo de este manual es ayudarle a entender y a realizar, con facilidad,


una investigación de mercado, Se tiene más y mejor información para tomar
decisiones acertadas, que favorezcan el crecimiento de las empresas.

Se debe de tener en cuenta que al momento de la creación de una persona


jurídica se debe de tener como objetivo principal que tipo de productos le va
realizar al consumidor el cual está constituido por personas que tienen
necesidades específicas no cubiertas y que, por tal motivo, están dispuestas
a adquirir bienes o servicios que los satisfagan y que cubran aspectos tales
como: calidad, variedad, atención, precio adecuado, entre otros. Pero todos
estos tipos de resultando se da medida de la instigación dando a saber sus
beneficios y necesidades.

Atendiendo a la clasificación de Bartle (2000) que sostiene que:

La investigación de mercado es la observación regular y el registro de las


actividades que se llevan a cabo en un proyecto o programa. Es un proceso
de recogida rutinaria de información sobre todos los aspectos del proyecto.

Supervisar es controlar qué tal progresan las actividades del proyecto. Es


observación, observación sistemática e intencionada.

2. LA NATURALEZA DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO

La naturaleza del mercado se refiere a una clasificación económica que


analiza el tipo o carácter fundamental que tiene un mercado determinado. Es
decir se trata de una apreciación cualitativa a diferencia por ejemplo del
tamaño del mercado que se puede cuantificar en término de número de
consumidores o de poder de compra.

Así dentro de la naturaleza del mercado se juzga si es estratificado u


homógeneo, si es de tangibles o intangibles, global o territorial, de bienes
perecederos o perdurables, abierto o muy regulado, lo mismo que su
pertenencia básica a un sector económico, por ejemplo: búrsatil, inmobiliario,
etc.

Para Estrada Vladimir (2010)

La naturaleza de la investigación de mercado es el desempeño laboral de


cada subordinado el cual resultaría imposible actuar sobre este, como
producto directo de la actividad de un empleado, sin incidir e impactar sobre
el ser humano que dicho empleado es, y sin trabajar para cambiar lo que se
requiera en esa persona en términos de conocimientos, habilidades,
capacidades, valores, actitudes y comportamientos.

3. EL ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO

El alcance de la investigación de mercados es bastante amplio, puede darse


desde observaciones, entrevistas personales, experimentos, por medio de
los cuales se podrá obtener información de distinto tipo como por ejemplo:

 Cualitativa
 Cuantitativa
 Documental
 Secundaria

Las empresas deben basarse en el conocimiento de las necesidades presentes


y futuras de sus clientes, ya que es posible que se estén diseñando objetivos
muy ambiciosos que surten a mercados cuya demanda se está contrayendo.

4. CLASES DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO

Este tipo de investigación de mercad es aquella que se utiliza al comienzo de


tomar las primeras decisiones dentro de una organización. Este debe
realizarse invirtiendo poco dinero y ser un proceso cortó y preciso, donde nos
arroje información de los consumidores como: situación económica,
preferencias, entre otros.

 La investigación de mercado Concluyente o Cuantitativa.

Consiste en dar información más exacta que la investigación de mercado


exploratoria, esta es realizada mediante encuestas a personas para conocer
por medio de estadísticas numéricas las necesidades del cliente y a partir de
estos resultados parte la toma de decisiones para la empresa.

 La investigación de mercado Primaria o De Campo.


Es aquella que permite dar información clara, precisa y confiable, por lo que
es más costosa, pero los datos recabados son exactos sobre la empresa que
son competencias como sus productos, a quienes distribuyes, el tipo de
público que atiende, entre otros.

 La investigación de mercado Secundaria o de Gabinete.

En este punto puede decirse que la información que es recabada es de


dominio público, o sea, la investigación de este mercado cualquier persona
puede tener acceso a ella.

 La investigación de mercado Continua.

En cuanto a la investigación de mercado continua de un sector geográfico


determinado se realiza cada cierto tiempo para comprobar los cambios o
alteraciones que han sucedido durante ese período.

 La investigación de mercado Puntual.

Se puede definir como una investigación la cual es realizada mediante una


encuesta a un grupo social, producto y tiempo determinado.

 La investigación de mercado Motivacional.

Es aquella que tiene fines comerciales realizados por medio de un grupo de


personas reunidas con un psicólogo especializado en el área en la cual se
pretende conversar, esta persona es la que se encargara de llevar a cabo la
reunión.

 La investigación de mercado Experimental.


Como lo dice su nombre, este tipo de investigación se trata de experimentos
realizados a los clientes con el fin de conocer sus necesidades como:
disgustos, curiosidades, cercanía, entre otros.

 La investigación de mercado Aplicada.

Es la investigación de mercado que se encarga de identificar porque falló la


estrategia de la empresa y de esta manera dar con el problema. Esta se
puede clasificar en:

La investigación de mercado Aplicada Selectiva

La investigación de mercado Aplicada Programática

Investigación de mercado de Aplicada Evaluación

Atendiendo a unos de los autores más importante de la administración,


Chiavenato Idalberto (Noviembre de 1999).

Que:

Las clases de investigación de mercado debe de tener una serie de datos


los cuales son:

Datos personales de cada empleado, Datos sobre los ocupantes de cada


cargo, Datos acerca de los empleados de cada sección, Datos sobre los
salarios e incentivos salariales, Datos acerca de los beneficios y servicios
sociales, Datos sobre los candidatos.

5. EVOLUCION HISTÓRICA DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO

La evolución de investigación de mercados nació cuando nació el


comercio, Informalmente el oferente hacía indagaciones para saber que
quería la gente y que hacían sus competidores. La investigación de
mercados como ciencia nació en la segunda mitad del siglo XIX cuando se
empezaron a aplicar cuestionarios.

Después de la segunda guerra mundial la gente de mercadeo incorpora las


recién desarrolladas técnicas de muestreo estadístico a la investigación de
mercados. Nace la investigación cuantitativa. Al mismo tiempo un equipo de
psicólogos experimenta con grupos de personas, bajo la hipótesis de que la
reacción a una serie de estímulos permitirá obtener información de hábitos,
expectativas, etc.

En 1980 la orientación a la producción y a las ventas cede paso a la


orientación al consumidor. Toma fuerza la investigación cualitativa sin
desplazar a la cuantitativa.

A finales de los 90's convergen la intensificación de la competencia que


genera variedad de marcas y productos y la masificación de internet.
Entonces el consumidor cambia: es más difícil conocerlo y venderle.
Surgen desafíos y oportunidades para la gente de mercadeo: El desafío:
conocer mejor al consumidor y anticiparse con menor error a sus
decisiones. La oportunidad: la disponibilidad de un canal sincrónico, barato
y de alcance global.

6. EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES EN LA INVESTIGACIÓN


DE MERCADO.

Es aquel proceso racional y continuo mediante el cual, partiendo de ciertos


datos y realizando un análisis y una valoración sobre la conveniencia y las
consecuencias de las posibles soluciones alternativas respecto a un
determinado objetivo o problema, se efectúa la elección final.

Parte de la formación de un directivo consiste precisamente en el


entrenamiento en este proceso continuo, y su capacidad se mide teniendo en
cuenta la toma de decisiones válidas, en situaciones de emergencia y bajo la
urgencia del tiempo. Para toda organización, es básico disponer de un
método científico de decisión que pueda suplir las eventuales limitaciones de
datos, de conocimientos o de capacidad de análisis por parte de sus
directivos. Normalmente, se distinguen seis fases en el proceso de decisión:

 Identificación del problema (el problema existe).


 Análisis del problema (búsqueda de las causas).
 Búsqueda y estudio de soluciones alternativas.
 Elección de la solución más conveniente.
 Ejecución de la solución elegida.
 Control de los resultados reales tras aplicar la solución.

El proceso de decisión continúa con la búsqueda de los posibles tramos de


acción a los que se puede optar y con la posible solución, así como con la
determinación de su coste, duración, ventajas e inconvenientes y,
principalmente, sus consecuencias e implicaciones para la organización.
Incluso la no actuación constituye una posible alternativa que ha de tenerse
en cuenta.

McClelland David (1999)

Quien McClelland durante sus investigaciones encontró que:

Para predecir con una mayor eficacia el rendimiento laboral, era necesario
estudiar directamente a las personas en el trabajo, comparando las
características de quienes son particularmente exitosos con las de aquellos
que solo lo son en promedio y teniendo en cuenta el proceso de la toma de
decisión de parte de los estamentos de la jerarquía de cada compañía.
7. ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN DE
MERCADOS.

Se clasifica a las organizaciones de la siguiente manera: usuarios,


usuarios/ejecutores y ejecutores.

Usuarios:

Algunas organizaciones se ubican en las dos categorías, de usuarios y


usuarios / ejecutores. Estas organizaciones emplean los datos de IM con el
propósito de tomar decisiones de mercadeo de diferentes tipos: planificación
y evaluación de productos, planificación y evaluación de la distribución;
desarrollo y evaluación de la actividad promocional, y fijación de precios. Sin
embargo, algunos no realizan su propia investigación.

Estas orgs. se clasifican sólo como usuarios. Otras realizan parte de su


propia investigación, aunque utilizan personas que están fuera de la empresa
para que elaboren la otra parte de la investigación.

Usuarios/ejecutores:

Otras instituciones son casi siempre usuarios / ejecutores. Entre éstas, en


primer término, están las agencias publicitarias que llevan a cabo estudios de
investigación para sus propósitos de planificación y también realizan una
gran parte de la investigación para los clientes. La mayor parte de las
agencias tienen sus departamentos de IM, pero también hacen uso de
proveedores externos para la elaboración de algunos estudios.

Los medios de comunicación publicitaria también encuadran en esta


categoría. Es de gran importancia para éstos poder suministrar información
exacta sobre el tamaño y composición de sus audiencias, puesto que sus
ingresos publicitarios por cada inserción dependen de éstos. Esta
información se suministra a las agencias publicitarias y a sus clientes. Estos
medios con frecuencia utilizan proveedores externos, con el objeto de dar
aún más credibilidad a sus estimaciones.

Ejecutores: Realizan IM, con el único propósito de suministrar información


para el uso de otras instituciones. Un tipo de ejecutor son las firmas de IM
que suministran estudios ad hoc. Es necesario hacer una diferencia entre los
proveedores de investigación de servicios completos y los de limitados. Los
proveedores de servicios completos realizan estudios de IM exhaustivos para
las organizaciones de los clientes: elaboran trabajos de definición de
problemas, diseños de cuestionarios, muestreo, entrevistas, codificación,
edición y análisis de datos e interpretación de datos; estos proveedores
están preparados con el objeto de realizar dicho proceso para cualquier tipo
de problemas de la toma de decisiones de mercado.

Los proveedores de servicios limitados sólo realizan algunas de estas


actividades. Son firmas especializadas en investigación publicitaria o pruebas
de productos; suelen concentrarse en una región geográfica, especialmente
en el caso de entrevistas. El costo y el problema que implica mantener una
fuerza nacional entrevistadora es demasiado grande para la mayoría de los
usuarios/ ejecutores y de los ejecutores, por lo que muchas firmas hacen
arreglos con otras para poder establecer un sistema nacional de entrevistas
según se necesite.
CONCLUSIÓN

Al finalizar la presente investigación, hemos podido concluir lo importante


que es realizar un estudio de mercado, de manera tal de saber cuáles son
los gustos y preferencias de los clientes, así como su ubicación, clase social,
nivel de educación y ocupación. La organización al tener conocimiento podrá
ofrecer los productos que se necesitan al precio que los demandantes
puedan cubrir. Todo lo mencionado se puede llevar a cabo a través de
entrevistas personales, observaciones, experimentos, entre otros. Es
importante resaltar las clases de investigación de mercado, las mismas
pueden ser concluyentes, cuando se trata de exactitud, de campo, expresan
información clara, precisa y confiable, investigación secundaria, cualquier
persona puede tener acceso a la investigación, la investigación de mercado
continúa, va dirigido hacia un sector cada cierto tiempo, entre otros. Para
finalizar, es básico disponer de un método científico de decisión que pueda
suplir las eventuales limitaciones de datos, de conocimientos o de capacidad
de análisis por parte de sus directivos.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS

 Editorial Santillana Venezuela, “Mercado en Venezuela”, Alfonso


Jauregui, 2006.
 Editorial medica panamenica , Buenos Aires “Administración de
empresas/ Business Administración, Volumen 2
Administración de empresas”, Agustin Reyes, Agustín Reyes Ponce,
2002.
 Editorial Limusa, “Administración aplicada/ Applied Management”,
Salvador Mercado, 2002.
 Editorial Giacoli , Barcelona , España, Pearson Educación
»Administración de personal», Gary Dessler, 2001.
 Karnac Books, “Investigación de Mercado y sus procesos Training:
Issues and Approaches Volumen 2 de Guide to organización del
departamento de investigación del Mercado”, Penny Henderson,
2009.
 Universidad central de Venezuela UCV, Venezuela, “El mercado y sus
funciones dentro de la administración de empresas”, 1965.
 Universidad central de Venezuela UCV, Venezuela “La Gestión y
mercado de centros empresarial”, Manuel Lorenzo Delgado, 1998.

También podría gustarte