Está en la página 1de 21

 

Emulsiones

Copyright 2006, NExT, All rights reserved


 

Emulsiones

Definición

Una emulsión
inmiscibles enconsiste en una
condiciones mezcla de
normales, unopordelo los
menos
dos dos líquidos
líquidos se
encuentra disperso en forma de pequeñas gotas dentro del otro
líquido.

Copyright 2006, NExT, All rights reserved


 

Emulsiones

El líquido disperso en forma de gotas se denomina fase interna ó


dispersa
externa óycontinua.
el líquido que rodea a las gotas dispersas se denomina fase

Para la formación de una emulsión estable se requiere de tres


condiciones mínimas, a saber:
a).- Los líquido
líquidoss inm
inmiscible
iscibless entre
entre si.

b).- Presen
Presencia
cia de ag
agente
entess emul
emulsifi
sifican
cantes
tes ó surf
surfact
actante
antes.
s.
c).- Eleme
Elementos
ntos que confiera
confierann a los líquidos
líquidos fuerte
fuerte agitación
agitación ó ene
energía
rgía de
mezclado.

Copyright 2006, NExT, All rights reserved


 

Emulsiones

El agua y el petróleo
petróleo no se me
mezclan
zclan espontánea
espontáneamente,
mente, se re
requiere
quiere del
agente emulsificante
forme una emulsión. y de la energía de mezcla necesaria para que se

Copyright 2006, NExT, All rights reserved


 

Emulsiones

Los agentes emulsificantes son los responsables de la estabilización


de la emulsión, están presentes en :
Petróleo: Son parte de la composición del hidrocarburo como
Resinas, Asfáltenos, Parafinas, Ácidos y sales Nafténicas.

Agua: sólidos dispersos, arenas, productos de corrosión y/o de


incrustación.

Copyright 2006, NExT, All rights reserved


 

Emulsiones

 Las emulsiones no se forman espontáneamente, sino que se


requiere generar trabajo en el sistema.
 La energía de mezclado necesaria para la formación de la


emulsión puede
Movimiento serfluidos
de los aportada desde: hacia el pozo.
del yacimiento
 Paso del fluido por las instalaciones de superficie.

Copyright 2006, NExT, All rights reserved


 

Emulsiones

La estabilidad de las emulsiones depende de varios


factores:
 La gravedad especifica.

 Viscosidad.
 Salinidad del agua.

% de volumen en que se en
encuentran
cuentran am
ambos
bos líquidos
líquidos en la
mezcla.
 Cantidad y tipo del agente emulsificante presente.
Copyright 2006, NExT, All rights reserved
 

Emulsiones

Tipos de Emulsiones

Dentro de la Industria
Industria Petrole
Petrolera,
ra, en en
encuentra
cuentrann difere
diferentes
ntes tip
tipos
os de
emulsiones entre el petróleo y el agua.

a.- Agua
Agua en ppetró
etróleo
leo.. (W/O).
(W/O).

b.- Petról
Petróleo
eo en Agua
Agua.. (O/W
(O/W).).

c.- Petról
Petróleo
eo en Agua en
en Petró
Petróleo.
leo. (O/W/O).

d.- Agua en Petróleo


Petróleo en Agua.
Agua. (W/O/W).

Copyright 2006, NExT, All rights reserved


 

Emulsiones

Copyright 2006, NExT, All rights reserved


 

Emulsiones

Copyright 2006, NExT, All rights reserved


 

Emulsiones

Absorción del Agente Emulsionante en la Interfase.

Cadena de Fase
Hidrocarburo Petroleo

Gota de
Crudo

Grupo Polar (grupo


Conteniendo radicalCardonillo)
Metálico.

Copyright 2006, NExT, All rights reserved


 

Pruebas de Identificación del Tipo de Emulsión

Existen diferentes pruebas y métodos de identificación del tipo


de emulsión presente, tanto a nivel de laboratorio como de
campo.
A nivel de laboratorio se tienen las siguientes pruebas:
a) Uso del Microscopio.
b) Aplicación de Colorantes Solubles en Agua.
c) Uso Solve
Solventes
ntes (agua y un solven
solvente
te hidrof
hidrofóbico
óbico como xilen
xileno).
o).

Copyright 2006, NExT, All rights reserved


 

Factores Relacionados con la Formación y Estabilidad


de Emulsiones
 – Temperatura.
 – Salinidad del ag
agua.
ua.
 – Volumen y ttamaño
amaño de las gotas ddispersas.
ispersas.
 – Edad de la em
emulsión.
ulsión.
 – Densidad y viscosidad de de la fase continua.
continua.
 – Tipo de age
agente
nte emulsionante
emulsionante presente.
presente.
 – Intensidad ddee agitación.

Copyright 2006, NExT, All rights reserved


 

Factores Relacionados con la Formación y Estabilidad


de Emulsiones
a.
a.-- Te
Temp
mper
erat
atura. Afecta la viscosidad y la Gravedad Especifica.
ura.

b.- Vis
Viscos
cosidad
idad d
del
el Petróleo. Afecta la Coalescencia.
Petróleo

c.- Con
Conten
tenido
ido de Agua
Agua.. A menor % mayor Estabilidad.

d.- Diferencia Densidades.. A mayor diferencia menor estabilidad.


Diferencia de Densidades

e.- Eda
Edad
d de las
las Emu
Emulsio
lsiones
nes..

Copyright 2006, NExT, All rights reserved


 

Factores Relacionados con la Formación y Estabilidad


de Emulsiones
f.- Tamaño
Tamaño y Ca
Carga
rga Eléctrica
Eléctrica d
dee las Gota
Gotass de Agua.
Agua.
En emulsiones de agua en petróleo (W/O), mientras menor es
el diámetro de la gotas de agua más estable es la emulsión y
viceversa.

La estabilidad de las emulsiones aumenta en proporción


directa a las
dispersas, cargas
debido eléctricas
al principio de de las partículas
repulsión de agua
de partículas con
cargas iguales, evitando el acercamiento y coalescencia de las
gotas.
Copyright 2006, NExT, All rights reserved
 

Tratamientos de Emulsiones

Los tipos de tratamiento usados para la deshidratación de


hidrocarburos pueden ser:
 – Químico. Destruir
Destruir el film
film es
estabilizante
tabilizante con un Desmulsif
Desmulsificante
icante
 – Eléctrico. Sometimiento a un campo eléctrico para fomentar
la coalescencia.
coalescencia.
 – Térmico. Aumentar la diferencia de densidad y reducir la
viscosidad.
 – Mecánico. Ejemplo: uso de centrífugas industriales.
 – Tratamientos Combinados: asegura un buen resultado final.

Copyright 2006, NExT, All rights reserved


 

Tratamientos de Emulsiones

a.- Aplic
Aplicación
ación de Desmu
Desmulsific
lsificantes
antes
La aplicación de productos químicos actúan sobre los
surfactante
surfactantess naturales
naturales que estab
estabiliza
ilizann la emulsi
emulsión,
ón, logrand
lograndoo la
coalescencia de las gotas de la fase Interna.

Copyright 2006, NExT, All rights reserved


 

Tratamientos de Emulsiones

b.- Aplic
Aplicación
ación de Corri
Corriente
ente Eléctr
Eléctrica.
ica.
Consiste en un campo eléctrico relativamente fuerte, que
induce una orientación polarizada de cargas sobre las
moléculas en la superficie de las gotas de agua.

Cambios de polaridad del campo eléctrico aplicado


aplicado ocasionan
alta frecuencia de choques entre las gotas de agua.

Copyright 2006, NExT, All rights reserved


 

Tratamientos de Emulsiones

c.- Aplica
Aplicació
ción
n de
de Calor .
Calor 
Al incrementar el calor, por efecto del “Movimiento Browniano”,
las gotas de la fase dispersa chocan entre si con mayor fuerza,
la película ubicada en la intergota se rompe y las gotas
coalescen y sedimentan por efecto de la gravedad.

También
se reduce,producto del calorla impartido,
incrementando la viscosidad
velocidad de del de
asentamiento crudo
las
gotas de agua.

Copyright 2006, NExT, All rights reserved


 

Tratamientos de Emulsiones

d.- Uso de Coalescedo


Coalescedores Mecánicos.
res Mecánicos
Se basan en los principios de cambios de cantidad de
movimiento de las fases.

De
aguaesta forma se logra una
incrementándose mayor coalescencia de las gotas de
la deshidratación

Copyright 2006, NExT, All rights reserved


 

Tratamientos de Emulsiones

e.-- Méto
e. Método
do de Dil
Dilución.
ución
Su finalidad es disminuir la viscosidad del crudo, facilita el
mezclado y homogenización de la química.

La mezcla resultante tendrá una menor densidad, se


incrementa su diferencia con respecto a la densidad del agua.

El método de dilución del crudo util


utiliza
iza como diluentes nafta,
kerosén, crudo liviano, gasoil entre otros.

Copyright 2006, NExT, All rights reserved

También podría gustarte