Está en la página 1de 47

Economía[editar]

Estimación del PIB en 2011 según FMI.

La economía latinoamericana que actualmente está experimentando un


gran crecimiento debido al gran mercado interno, a la exportación
de commodities y a la fusión de bienes y servicios, en toda la región traerá
consigo un aumento del consumo por parte de los latinoamericanos
elevando así la calidad de vida en la mayoría de sus países. No obstante
aún se deberá hacer un esfuerzo para rescatar al 30% de la población
pobre que aún existe en la región.

Con un PIB de aproximadamente 7 millardos de dólares a precios de poder


adquisitivo (incluyendo los nuevos territorios tomados en cuenta), es la 3°
potencia económica a nivel mundial, además del mayor productor de
alimentos del mundo y el 3° mayor productor de energía eléctrica.

En los últimos años se han producido grandes avances a nivel político,


económico y social, produciendo un desarrollo acelerado en prácticamente
todos sus países. La región tiene acceso a créditos menor en comparación
con otras regiones (30%), sin embargo, tiene un sistema financiero estable,
con bancos relativamente pequeños, pero bien saneados.

La economía más grande de Latinoamérica es Brasil con un PIB (PPA) de


2,293 millardos de dólares (2011). A nivel mundial se ubica en el 7° puesto.
Está incluida en la teoría BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica),
demostrando que para el año 2050 llegarán a ser, las cinco economías más
grandes del mundo con un PIB nominal de 11,366 millardos de dólares y un
PIB per cápita de 49.759 dólares anuales.7

La segunda economía regional es México, con un PIB (PPA) de 1,658


millardos de dólares (2011). México se ubica en la posición 11ª a nivel
mundial, aunque México no fue incluida inicialmente en el BRICS se estima
que para el 2050 tendrá un PIB nominal de 9,340 millardos de dólares
(detrás de Brasil) y un PIB per cápita de 63.149 dólares anuales.7

La tercera economía regional es la Argentina, con un PIB (PPA) de 688 mil


millones de dólares (2011), Argentina, ubicada en la posición 16ª nivel
mundial, es miembro activo del Grupo de los 20 junto con Brasil y México,
que reúne a los países industrializados y a los emergentes más importantes.
Es uno de los principales exportadores de alimentos del mundo. Es el mayor
productor de software de la región.
Integración económica[editar]

El mayor acuerdo o bloque comercial de la región es


la UNASUR conformado por el MERCOSUR y la CAN, se intenta la
integración económica a nivel continental a través de la ALADI y el Sistema
Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA). México forma parte
del TLCAN con los Estados Unidos yCanadá. Por su parte, Costa
Rica, Belize, El
Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República
Dominicana integran el SICA. También Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua y
Venezuela tienen su propio bloque, llamado en este caso la Alianza
Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de
los Pueblos. En América del Sur existe un bloque predominante,
el Mercosur, integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay,
Venezuela, con Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú como miembros
asociados, en el sur del continente, Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú
conforman la Comunidad Andina, de la que los países vecinos son
miembros asociados y recientemente Chile, Colombia, México y Perú
conforman laAlianza del Pacífico que conformará un área de integración
profunda entre los países integrantes9 que buscará conquistar el mercado
de asiático.10

Fuera del ámbito continental, Argentina, Brasil y México son los únicos


países de la región que forman parte del Grupo de los 20 (países
industrializados y emergentes); mientras que Chile, México y Perú forman
parte de la APEC (Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico).
Finalmente, Chile y México son los únicos que forman parte de la OCDE.

Reuniones y cumbres[editar]
2010 - Primera reunión de la Celac en México [editar]
Artículo principal: Cumbre de la unidad de América Latina y el Caribe

En 2010 la reunión en México se fijó como objetivo de profundizar la


integración en un marco de "solidaridad, cooperación, complementariedad y
concertación política" de los países latinoamericanos y caribeños.
2011 - Cumbre de la Celac en Venezuela[editar]
Artículo principal: Cumbre de la Celac de 2011
Representantes de las naciones integrantes de la Celac en el teatro Teresa Carreño,
de Caracas, en la apertura de la primera cumbre de esa organización en 2011

Cristina Fernández de Kirchner yDilma Rousseff, representantes de las dos economías


más grandes deAmérica del Sur, reunidas en el Celac.

Los días 2 y 3 de diciembre de 2011 tuvo lugar la I Cumbre de la Celac


en Caracas, Venezuela que reunirá a presidentes y representantes de 33
países de la región latinoamericana y caribeña, constituyendo de manera
oficial y definitiva este organismo.5 Los mandatarios presentes en la cumbre
manifestaron esperanza que la consolidación de la Celac pueda suponer la
liberación de los países latinoamericanos de la tutela tradicional de Estados
Unidos y Europa posibilitando el avance en la integración de los pueblos, la
resolución de sus conflictos así como la promoción del desarrollo
económico.4 11 En la reunión de Caracas se pretende que el nuevo
organismo, que excluye a los países norteamericanos mayoritariamente
anglosajones (Estados Unidos y Canadá), quede perfilado tras el proceso
de constitución iniciado en el seno delGrupo de Río. La próxima reunión se
celebrará en Chile en 2013.5 12
2013 - I Cumbre Empresarial Celac-UE (anteriormente IV Cumbre
Empresarial ALC-UE) en Chile[editar]
Artículo principal: I Cumbre Celac-UE
La anterior Cumbre América Latina, el Caribe y la Unión Europea (EU-LAC)
pasó a tener a la Celac como entidad representante de la región de América
Latina y el Caribe en la interlocución con la Unión Europea, por lo que la IV
Cumbre ALC-UE13 pasó a denominarse I Cumbre Celac-UE,14 siendo
realizada en Santiago de Chile,15 en enero de 2013.

Lista de Cumbres de la Celac

Cumbr
Año Ciudad País Sede
e

- 2011 Caracas  Venezuela

I 2013 Santiago  Chile

II 2014 La Habana  Cuba

Las diez ciudades más pobladas de América Latina y el


Caribe[editar]
Poblaci
Poblaci
ón
ón
Área según
N según Fuen
Metropolit País Nacion Imagen
º. último te
ana es
censo
Unidas
16
oficial

Ciudad de  Méxic 20.446.00 20.137.15 Censo


1
México o 0 2 2010

Censo
19.924.00 19.672.58
2 São Paulo  Brasil IBGE
0 217
2010

 Arge 13.528.00 12.801.36 Censo


3 Buenos Aires
ntina 0 4 2010

Censo
Río de 11.960.00 10.977.03
4  Brasil IBGE
Janeiro 0 5
2010

Censo
5 Lima  Perú 8.950.000 8.472.935
2007
Poblaci
Poblaci
ón
ón
Área según
N según Fuen
Metropolit País Nacion Imagen
º. último te
ana es
censo
Unidas
16
oficial

Est
 Colo DANE
6 Bogotá 8.743.000 7.961.254
mbia 30-06-
2009

7 Santiago  Chile 6.034.000 6.428.590 INE 2011

 Vene
8 Caracas 6.500.000 6.410.000
zuela

Belo Est IGBE


9  Brasil 5.487.000 5.031.438
Horizonte 2008
Poblaci
Poblaci
ón
ón
Área según
N según Fuen
Metropolit País Nacion Imagen
º. último te
ana es
censo
Unidas
16
oficial

 Méxic Censo
10 Guadalajara 4.525.000 4.434.252
o 2010

Historia de la geografía

Retrato de Eratóstenes, quién fue el primero en acuñar el término"geografía".

La geografía es una de las disciplinas más antiguas, pero también hay que señalar que ha
experimentado un desarrollo muy complejo a lo largo de toda su historia. Básicamente, esta
evolución se puede dividir en dos grandes periodos: un periodo premoderno que comenzaría
en Grecia, y un periodo moderno a partir del siglo XIX donde se produce su
institucionalización universitaria, lo que tuvo una influencia enorme en su desarrollo.

La geografía primitiva: Babilonia y Egipto[editar]


El primer resto humano que nos indica un interés por el conocimiento terrestre es un mapa de
escala media conocido como mapa Acadio, encontrado en Nuzi y fechado cerca del siglo XXIII
a. C. El mapa está orientado hacia el este (punto cardinal) y se pueden identificar en él
características geográficas como cursos de agua, asentamientos humanos y montañas. 1
Los mapas más antiguos conocidos que describen la Tierra (mapa mundi) están datados
en Babilonia cerca del siglo IX a. C..2 Pero el mapa más conocido de entre estos hallazgos, es
elImago Mundi3 datado sobre el 400 a. C. hasta el 600 a. C. y descubierto en Iraq en 1899. El
mapa, tal y como fue reconstruido por Eckhard Unger, muestra la ciudad de Babilonia junto al
ríoEúfrates rodeada de una masa de tierra circular presentando Asiria, Urartu4 y otras
ciudades circundantes rodeadas por un "río amargo" (océano), además de siete islas
dispuestas a su alrededor formando una estrella de siete puntas. El texto que lo acompaña
menciona siete regiones exteriores más allá del océano circular, las descripciones de cinco de
las cuales han sobrevivido hasta nuestros días. 5 En contraste con el anterior mapa más
antiguo del siglo IX a. C. se representa a Babilonia como el centro del mundo, en el anterior
está situada más al norte, aunque no se sabe exactamente qué se supone que representa ese
centro en el mapa.
Otro mapa, esta vez de gran escala, representa un pequeño territorio del distrito de Nippur,
mostrando canales, un foso, las casas y un parque. El plano está datado en el siglo XV a. C..
También se han hallado mapas en Egipto de gran escala (plano de jardín del siglo XV a. C.) y
cosmológicos (cerca del año 350 a. C.). El mapa de Bedolina (norte de Italia) está considerado
el más antiguo de un asentamiento humano y data entre el siglo XX a. C. y el siglo XV a. C.6

La geografía antigua: Grecia y Roma

Estrabón.

Ptolomeo.

La cultura griega es la primera en desarrollar un conocimiento ordenado sobre un conjunto de


fenómenos que atañen, en sentido amplio, a la Tierra. Esta descripción de la Tierra, desde
la antigüedad, ha podido entenderse de dos formas: bien como descripción y estudio de toda
la Tierra en cuanto cuerpo físico y celeste, o bien como descripción y estudio de alguno de
sus territorios, incluyendo en éstos tanto sus características físicas (ríos, montañas…) como
los pueblos que los habitaban. Existe así desde la Grecia clásica una perspectiva general y
otra particular o regional, la primera más próxima a la matemática, a laastronomía y a
la cartografía y la segunda a la historia, a la política y a lo que hoy se entiende por etnografía.
Es en Mileto donde los conocimientos que podrían calificarse de geográficos comienzan a
sistematizarse y a tratarse de un modo más metódico y racional. Losperiplos o descripciones
de las costas realizadas por los marinos se convierten en una fuente de conocimiento
fundamental. Anaximandro de Mileto (610-547 a. C.) elaboró, seguramente, uno de los
primeros mapas del mundo conocido por los griegos, además de varios cálculos sobre
los equinoccios y solsticios.Hecateo de Mileto (entre los siglos VI y V antes de nuestra Era)
mejoró el mapa de Anaximandro y escribió sobre las costas y pueblos que bordeaban
elMediterráneo. Heródoto de Halicarnaso (484-425 a. C.) realizó varios viajes que le acercaron
a los confines del mundo conocido por los griegos. En su Historiadescribe con gran detalle
territorios como Egipto, Persia o Asia menor.
Eratóstenes de Cirene (275-194 a. C.) es considerado propiamente como el “padre de la
geografía”, pues fue el primero en acuñar el término, aplicándolo a una de sus obras
(Hympomnemata geographica). Para Eratóstenes este término identificaba el objetivo esencial
de su trabajo, la elaboración de una representación gráfica del mundo conocido, es decir, lo
que hoy se entiende por cartografía. Partía para ello de la búsqueda de las dimensiones de la
Tierra, tarea que llevó a cabo con sorprendente aproximación. Estrabón (60 a. E.- 21 d. E.)
realizó en cambio una geografía plenamente corográfica oregional. Estrabón recoge de forma
sistemática un gran número de informaciones acumuladas sobre los diversos territorios de
la ecúmene. Sus obras tenían un claro fin práctico pues interesaba sobre todo, “para los fines
de gobierno”. Estrabón identificaba los distintos territorios y los caracterizaba de acuerdo a sus
rasgos físicos, étnicos y económicos. En esta misma línea, Pomponio Mela (siglo I a. E.)
realizó su obra Chorographia donde relata diversos viajes por las costas conocidas de la
época describiendo las características físicas y humanas de los diversos territorios. Claudio
Ptolomeo (90-168 d. E.), astrónomo y matemático realizó también una obra
geográfica, Geographike hyphegesis. Esta obra se sitúa en la tradición de la geografía
matemática y cartográfica. Proporcionaba tablas de posiciones que permitían realizar un mapa
de la Tierra basado en la longitud y latitud de los lugares. También realizó cálculos sobre la
dimensión de la Tierra.

La geografía en la Edad Media[editar]

Mapamundi perteneciente al Libro de Rogelio orientado al Sur, que perteneció a Al-Idrìsì.

Durante la Edad Media el conocimiento geográfico, al menos en las sociedades europeas, se


vio prácticamente interrumpido con la decadencia y desaparición del Imperio romano. Dominó
una cosmografía religiosa en la que la Tierra se representaba como un disco circular y los
continentes (África, Europa y Asia) se disponían en forma de T con centro en Jerusalén. En
las sociedades árabes en cambio, se conservaron en gran medida los conocimientos clásicos.
Las necesidades de gobierno y el activo comercio dentro de los territorios árabes facilitaron la
recopilación de nuevos datos geográficos. Estos datos fueron sintetizados por grandes
viajeros como Ibn Batuta, Ibn Jaldùn o sobre todo Al-Idrìsì (1099-1180) que realizó El libro de
Rogerio donde reunió gran número de informaciones sobre las tierras conocidas y sobre
diversos lugares, capitales y ciudades.

La geografía en la edad moderna[editar]


El siglo XV representa un cambio radical en las condiciones de desarrollo de los
conocimientos geográficos. Se recuperaron los conocimientos clásicos y además se
conocieron nuevos territorios y pueblos. Autores muy distintos intervienen en la labor
descriptiva de estos nuevos territorios. El modelo que se sigue es el proporcionado por
Estrabón, cuya obra Geographiká se redescubre y se reedita. Al mismo tiempo fue necesario
modificar también la imagen cartográfica del mundo. Juan de la Cosa es el primero que
recoge en su mapa las tierras americanas conocidas del área del Caribe (1500). Además la
obra de Ptolomeo es corregida y ampliada y posteriormente superada por el Atlas
de Mercator (1595) que encontró también nuevas soluciones al problema de proyectar la
superficie esférica de la Tierra en una superficie plana.
En el siglo XVII, la geografía tuvo un lugar destacado en la revolución científica que sentó las
bases de la ciencia moderna. La geografía como ciencia que se ocupaba de la descripción y
de la representación cartográfica de la Tierra, formaba parte de las matemáticas. Era una
ciencia matemática mixta al igual que la astronomía o la óptica. La Geografía General en la
que se explican las propiedades de la Tierra de B. Varenio publicada en 1650 representa muy
bien esta concepción. Según Varenio la geografía es “la ciencia matemática mixta que explica
las propiedades de la Tierra y de sus partes”. Varenio dividía la Geografía en General y
Especial, estudiando la primera la Tierra como cuerpo físico y celeste y la segunda “la
constitución de cada una de las regiones”. En cada región Varenio consideraba tres tipos de
propiedades: las celestes (la distancia del lugar desde el Ecuador y desde el polo, la
inclinación del movimiento de las estrellas sobre el horizonte en el lugar, la duración del día
más largo y más corto…), las terrestres (límites, montes, aguas, selvas y desiertos,
animales…) y las humanas (trabajos y técnicas de la región, costumbres, formas de
expresarse, ciudades…).
A lo largo del siglo XVIII se produce el desarrollo de las ciencias especializadas de la Tierra, lo
que supuso una pérdida de contenido para la geografía como ciencia general. La geología,
labotánica y la química pasan a estudiar problemas que antes eran objeto de la geografía
general. Al mismo tiempo, el aumento en la complejidad de las tareas cartográficas dio lugar a
la aparición de corporaciones profesionales especializadas, con lo que la geodesia y la
cartografía se configuran también como disciplinas independientes. La geografía, en definitiva,
se divorcia progresivamente de las disciplinas matemáticas y el geógrafo se identifica con las
tareas corográficas o de descripción de países y regiones.

Antecedentes de la geografía moderna[editar]

Alejandro de Humboldt.

La primera mitad del siglo XIX será fundamental para el desarrollo de la geografía moderna y


para su institucionalización universitaria. Varios autores han señalado diversas condiciones de
posibilidad en su desarrollo:

 Los viajes de exploración que proporcionaron todo un caudal de nuevos datos y


experiencias.
 La expansión colonial europea, muy vinculada con las sociedades geográficas que
popularizaron los conocimientos geográficos y crearon un estado social de opinión
favorable hacia la geografía.
 El desarrollo del nacionalismo, que dará a la disciplina una función social y política
vinculada a la consolidación del sentimiento nacional.
 La elaboración de los proyectos conceptuales para la geografía desarrollados por
Humboldt y Ritter.
 El reconocimiento de la geografía como una disciplina escolar que conllevará la
creación de cátedras de geografía para formar profesores.
Para algunos autores (como H. Capel) es esta última condición el factor principal en el
desarrollo de la geografía a finales del siglo XIX.

Carl Ritter, catedrático de Geografía en la universidad de Berlín.

Alejandro de Humboldt (1769-1859) será reivindicado posteriormente como uno de los


fundadores de la moderna geografía, aunque es dudoso que él se considerara a sí mismo
como geógrafo. Humboldt pretendía fundar lo que él mismo denomina como “Descripción
física de la Tierra”, es decir, lo que hoy se entiende como una geografía física integrada. Una
disciplina capaz de integrar los distintos elementos del mundo natural. Este proyecto se
plasmará en su gran obra Cosmos.
Carl Ritter (1779-1859) por su parte esbozará un proyecto muy diferente. Ritter ocupó un
puesto de catedrático de geografía en la Universidad de Berlín desde 1820 hasta su muerte.
Su obra principal la Geografía General Comparada constaba de 21 volúmenes con una
ingente masa de informaciones. Para Ritter el objetivo de la geografía científica es “la
organización del espacio en la superficie terrestre y su papel en el devenir histórico (del
hombre)”, un proyecto que se situaba en el marco de la tradición intelectual alemana de la
filosofía de la historia desarrollada por Herdery Hegel.
La obra de ambos autores aún teniendo gran importancia y ejerciendo una fuerte influencia
posterior en muchos geógrafos, no tuvo continuidad en el tiempo. Autores como Paul
Claval han señalado el fuerte retroceso que experimento la investigación geográfica entre la
muerte en 1859 de estos dos grandes intelectuales y la década de 1870 cuando comienzan a
crearse múltiples cátedras de geografía en Alemania.

La institucionalización de la geografía[editar]
En Alemania es donde la geografía experimentará un fuerte impulso, principalmente asociado
a la enseñanza primaria y secundaria. En 1870 sólo existían en este país tres cátedras de
geografía. Sin embargo para 1890 prácticamente todas las universidades alemanas poseían
enseñanza especializada en geografía gracias a la decisión del Ministerio de Educación
de Prusia. Alemania configurará en este aspecto un verdadero modelo para Europa,
especialmente paraFrancia. Las cátedras serán ocupadas por estudiosos de diversa
formación. Por ejemplo F. von Richthofen era un prestigioso geólogo, al igual que O.
Peschel. Friedrich Ratzel era farmacéutico por formación y zoólogo por su trabajo posterior. A.
Kirchoff era historiador y filólogo.
En Francia la institucionalización de la geografía seguirá los pasos de Alemania. Sin embargo,
la geografía en Francia será desarrollada principalmente por historiadores como Paul Vidal de
La Blache, Bertrand Auerbach o Émile Berlioux.
En Gran Bretaña, la institucionalización universitaria será más tardía con fuerte oposición de
geólogos e historiadores. En este proceso desempeñó un papel fundamental la Royal
Geographical Society que ofreció a las universidades de Oxford y Cambridge una ayuda
económica para la creación de plazas de profesor. Halford Mackinder, historiador de
formación, ocupará el puesto en la universidad de Oxford logrando una gran popularidad. F.H
Guillemard, médico y zoólogo lo hará por la de Cambridge.

El proyecto de una geografía científica: Geografía física y


Antropogeografía[editar]
La geografía moderna no surge por lo tanto como una disciplina formada y definida. Las
diversas propuestas que aparecen para delimitar el campo de la geografía no son
coincidentes ni compartidas, hecho que se prolonga hasta la actualidad. En un primer
momento, la geografía científica que se desarrolla en las universidades alemanas comienza a
definirse sobre todo como geografía física y más concretamente
como fisiografía o geomorfología. El trabajo de los geólogos y geógrafos alemanes,
Richthofen, Peschel y Penck será fundamental en esta línea. De hecho será F. von Richthofen
el primero en definir la geografía como la ciencia de la superficie terrestre con lo que eliminaba
de la geografía moderna los temas preinstitucionales de la geografía astronómica, de la
geografía matemática y de la cartografía. Asimismo la geografía dejaba de ser la ciencia que
estudia el planeta entero, para centrarse en su superficie.

Ferdinand von Richthofen.

Sin embargo será el proyecto de F.Ratzel (1844-1904) el que alcanzará un mayor calado y


difusión. Ratzel en el marco del positivismo de finales del siglo XIX y muy influido por la obra
de Darwin, de Haeckel y de Ritter, realizará la propuesta de una disciplina centrada en las
influencias del medio físico sobre el hombre, a la que denominará como Antropogeografía
(1882). Será una disciplina puente entre las ciencias naturales y las ciencias sociales, una
explicación naturalista de los hechos sociales centrada en estudiar la naturaleza de las
sociedades y sus diferencias y en describir la difusión de los rasgos culturales y los
movimientos migratorios de los grupos humanos. En definitiva la Antropogeografía de Ratzel
intentaba encontrar las causas naturales de los hechos humanos.
El éxito de esta propuesta para la geografía será bastante grande al menos en un primer
momento. Influyo tanto en la geografía francesa a través deJ. Brunhes y Vidal de la Blache
como en la geografía inglesa a través de H. Mackinder y sobre todo en la naciente geografía
estadounidense, hasta entonces fundamentalmente física y desarrollada por científicos de
formación naturalista como William Morris Davis o R.Salisbury, a través de una discípula
directa de Ratzel, Ellen Churchill Semple.
En Francia Élisée Reclus (1830-1905), discípulo de Ritter, realizará una obra profundamente
personal y popular, pero que paradójicamente no obtendrá reconocimiento por parte de las
instituciones oficiales francesas ni tendrá continuidad hasta su redescubrimiento por parte de
los geógrafos radicales en la década de los 70. Desde una ética anarquista, Reclus se
centrará en las relaciones entre los grupos humanos y el medio natural, en “reconocer el lazo
íntimo que reúne la sucesión de los hechos humanos y la acción de las fuerzas telúricas”.

La geografía clásica: regiones y paisajes[editar]


En los últimos decenios del siglo XIX, comienza a surgir una reacción contra el positivismo y el
naturalismo. En geografía esto coincide con una fuerte crítica de las, hasta entonces, exitosas
ideas ambientalistas provenientes de autores como F. Ratzel. La separación conceptual entre
naturaleza y espíritu y, correlativamente, entre ciencias naturales y ciencias sociales se
acentúa. Esto que afectó al núcleo de la formulación geográfica como una ciencia puente
centrada en las relaciones hombre – medio.
Como alternativa, comienza a configurarse una nueva geografía que tendrá como conceptos
centrales región y paisaje. Se afirma el carácter concreto (idiográfico) de la geografía frente a
las pretensiones generalizadoras (nomotéticas) del ambientalismo y cobran mayor fuerza las
explicaciones de tipo historicista y el inductivismo como método de conocimiento. Los
protagonistas de esta verdadera transformación conceptual serán Alfred Hettner en Alemania,
Paul Vidal de la Blache y Lucien Febvre en Francia y, más tardíamente, Carl Sauer y Richard
Hartshorne en Estados Unidos, donde la tradición ambientalista tuvo un mayor arraigo.

Retrato de Paul Vidal de La Blache.

Sin embargo, la geografía regional y la geografía del paisaje se configuraron de forma


independiente y, en parte, enfrentada. Puede decirse que mientras la geografía ambientalista
configuraba una ciencia – relación centrada en la interacción entre los grupos humanos y el
medio físico; la geografía regional configuraba una ciencia – método (la geografía como punto
de vista). La geografía del paisaje se desarrollaría en cambio de una forma más ortodoxa,
como una ciencia – objeto (el paisaje como producto material o reflejo de un grupo humano).
Alfred Hettner (1859-1941) es quien da forma de un modo más sistemático a la geografía
regional. Para Hettner, el estudio de la historia de la geografía mostraba la existencia de dos
conceptos de esta ciencia. La de Erdkunde, es decir, la geografía como geografía general, y el
de la Landerkunde o enfoque regional o corológico. Si anteriormente había sido posible
aceptar a la geografía como una ciencia general de la Tierra, el nacimiento de disciplinas
como la geología, la geofísica o la geodesia, hacían imposible esta formulación, con lo que el
enfoque regional era el único posible. Asimismo, Hettner criticó la definición de Richthofen de
la geografía como ciencia de la superficie terrestre, ya que los "estudios de la superficie
terrestre como tal, es decir, sin tener en cuenta las diferencias locales, no son todavía
geográficos". También descartó otras posibles visiones de la geografía como la propuesta de
una ciencia del paisaje puesto que “la homogeneidad de la geografía […] no puede, por
consiguiente, basarse en la unidad de paisaje, sino que sólo puede ser establecida a partir de
la naturaleza interna de regiones, paisajes y localidades”. Tampoco era partidario de entender
la geografía como una ciencia de las distribuciones espaciales dado que “el dónde de las
cosas es –al igual que su cuando, que la distribución y difusión local […]-, una característica,
una cualidad de las cosas o fenómenos […] y tiene que ser por fuerza abarcada por las
ciencias sistemáticas”. Así pues, para Hettner: “únicamente cuando concibamos los
fenómenos como propiedades de los espacios terrestres, estaremos haciendo geografía” y la
geografía no era, por tanto, ni una ciencia natural ni una ciencia social, sino ambas cosas a la
vez ya que “la naturaleza y el hombre forman parte inseparable de la caracterización de las
regiones”. En Estados Unidos, R. Hartshorne(1899-1992) introducirá, aunque tardíamente, las
ideas hettnerianas en su influyente obra The Nature of Geography (1939).
Será, sin embargo, en Francia con Vidal de la Blache (1845-1918) y sus múltiples discípulos
(A. Demangeon, E. de Martonne, J.Sion, M.Sorre...) donde se popularizará en mayor medida
esta nueva visión de la geografía. La geografía se transformaba en disciplina de los espacios
únicos o regiones; en una ciencia de síntesis o en una ciencia que no se definía por objeto
sino por su punto de vista. La geografía general se integraba como un simple instrumento
preparatorio para realizar la síntesis regional como caracterización de los elementos
inorgánicos (morfología, hidrografía, clima…), orgánicos (fauna y flora) y humanos
(poblamiento, población, organización política y económica…) de las distintas regiones.
Además, esta geografía regionalista será bastante crítica con la geografía ambiental de estirpe
ratzeliana aunque Vidal no dejará de reconocer y apreciar la obra de Ratzel por “reconstruir la
unidad de la ciencia geográfica, sobre la base de la naturaleza y la vida”. Por lo tanto, la
geografía vidaliana no renunció en absoluto a la tradición ecológica; es decir, a ver al hombre
inserto en el medio natural, ya que según Vidal “la geografía humana no se opone en sí
misma a una geografía de la que se ha excluido el elemento humano; tal cosa no ha existido
sino en las mentes de unos pocos especialistas exclusivos”. Este hecho se concretó en la
propuesta de L. Gallois de conceptualizar las regiones como "regiones naturales" sobre las
que los grupos humanos desarrollarían sus géneros de vida.

Émile Durkheim, creador de la morfología social.

Un importante historiador L. Febvre (1878-1956) será el que se encargará de “triturar”


finalmente el ambientalismo en su obra La tierra y la evolución humana (1922). Febvre
además será el introductor de la doctrina posibilista, es decir, se encargará de remarcar la
libertad relativa de los grupos humanos frente al medio físico y realizará también una
importante defensa de la geografía frente a la naciente sociología francesa liderada por E.
Durkheim que pretendía sustituir a la geografía por una subdisciplina sociológica
denominada morfología social.
Paralelamente a la configuración de la geografía regional, se propone la formulación de la
geografía paisajística. Incluso para muchos geógrafos se producirá una identificación entre los
conceptos de paisaje y región. La propuesta del paisaje como objeto de estudio de la
geografía está muy vinculado con una profunda corriente cultural del ámbito alemán con
precedentes en Hegel, por ejemplo. Su incorporación a la geografía se inicia en Alemania, con
autores como S. Passarge y O. Schlüter. La geografía del paisaje se preocupa, sobre todo, del
resultado material de las transformaciones humanas en la superficie terrestre. En Francia, fue
un discípulo de Vidal, Jean Brunhes (1869-1930) el que primero incorporó a su obra el estudio
del paisaje. Brunhes fue el autor del primer manual sistemático de geografía humana
publicado en lengua francesa en 1910. En éste, Brunhes centra la atención en los productores
materiales y visibles de la interacción entre hechos físicos y humanos: la casa, el camino, el
campo de cultivo y la devastación animal y vegetal como resultados del trabajo serían el
objeto de la geografía humana. En Estados Unidos, las ideas alemanas fueron introducidas
en 1925 por Carl O. Sauer. Éste veía a la geografía como una ciencia que estudiaba la
morfología del paisaje y, especialmente, la transformación de los paisajes naturales en
paisajes culturales por la acción de las diversas culturas.

La institucionalización de la geografía en España [editar]


En España, la institucionalización de la geografía fue considerablemente tardía con respecto a
los países europeos más avanzados. Realmente esta institucionalización no comenzó hasta
después de la guerra civil (1936-1939) aunque es cierto que anteriormente hubo importantes
estudiosos de la geografía como Pablo Vila o Gonzalo de Reparaz que vieron interrumpida su
labor por el exilio o por otras causas. La institucionalización de la geografía en la universidad
se fundamentó básicamente en el cumplimiento de dos funciones: la formación de profesores
para la enseñanza y el papel de soporte ideológico del régimen.
Los profesores que tendrán un papel más destacado en este proceso serán, José Manuel
Casas Torres, catedrático de geografía en la Universidad de
Zaragoza desde 1944 hasta 1966 y posteriormente catedrático en la Universidad Complutense
de Madrid y Manuel de Terán Álvarez (1904-1984) catedrático de geografía en la universidad
de Madrid desde 1951. También hay que destacar la importante labor del instituto Elcano
del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) creado en 1940 y donde se publicó
(y se continua publicando) la que sería la revista geográfica más importante de
España, Estudios Geográficos.
La geografía española estará fuertemente influida por las ideas de la geografía francesa y en
menor medida por las de la geografía alemana. Esta influencia se dejara notar tanto en las
concepciones de la geografía española sobre la propia disciplina como en los métodos de
trabajo. Para Manuel de Terán: “la región, los medios geográficos, el complejo o combinación
de hechos de superficie, según la expresión de Allix, el paisaje, he aquí lo que asegura a la
geografía su autonomía y el criterio de certeza para todo deslinde de campos y competencias
con otras ciencias de la Tierra”. Los geógrafos españoles aceptarán en su mayoría, por lo
tanto, la ideas de que la geografía es sobre todo una ciencia regional – paisajística. Las
monografías regionales serán, así mismo, el método por excelencia de la primera geografía
española.

La geografía teorético — cuantitativa[editar]


A partir de la década de 1950, la geografía conoció una profunda crisis en Inglaterra y Estados
Unidos que desemboco en la creación de la denominada geografía teorético – cuantitativa o
simplemente “nueva geografía”. La aparición de esta nueva geografía coincide con tendencias
parecidas de crisis y cambio en otras disciplinas, especialmente dentro del campo de
lasciencias sociales. La base común de todos esos cambios es el retorno a
un neopositivismo filosófico, es decir, se reivindica un único método científico válido para
todas las ciencias con independencia de su objeto de estudio, se rechazan los procedimientos
cualitativos frente a los cuantitativos, se pone el énfasis en la construcción de modelos y la
búsqueda de leyes y se aboga por cierto reduccionismo naturalista y más concretamente
fisicalista.
Dentro de la geografía un hito significativo será la publicación en 1953 del artículo de F. K.
Schaefer Excepcionalismo en Geografía. Schaefer atacaba duramente a la concepción
regional, especialmente tal y como la expuso R. Hartshorne. Frente a esta concepción a la
que denominaba como excepcionalista por centrarse en lo único (la región, el paisaje),
Schaefer abogaba por una geografía estandarizada, en cuanto a los métodos, con el resto de
las ciencias, que tuviera por objetivo fundamental “la formulación de leyes que rigen la
distribución espacial de ciertas características en la superficie de la tierra”.

Modelo de Johann von Thünen de usos del suelo agrícola. El punto negro representa una
ciudad.
1) Agricultura intensiva (en blanco).
2) Bosques para leña.
3) Agricultura extensiva, campos de cultivo.
4) Ganadería extensiva.

Otros hitos importantes en la revolución cuantitativa serán la publicación en 1962 de la


obra Theoretical Geography de William Bunge. Para esta fecha la nueva geografía se había
desarrollado bastante en los Estados Unidos a partir de las universidades
de Wisconsin(Madison) y de Washington (Seattle), donde se formaron importantes geógrafos
cuantitativos como Brian J.L. Berry y Richard L. Morrill. Desde Estados Unidos el movimiento
se transmitió pronto a Gran Bretaña y a Suecia. En otros países como Francia o España,
donde la concepción regionalista y paisajística tenía una fuerte influencia, la recepción de esta
nueva visión de la geografía y de sus métodos fue mucho más tardía, ya que se prolongo
hasta finales de los años 60 principios de los 70 y además su influencia fue
considerablemente inferior. La geografía cuantitativa recuperará autores y obras más o menos
olvidadas o no tenidas en cuenta antes por la geografía como la Teoría de los lugares
centrales de Walter Christaller (Los lugares centrales en la Alemania meridional, 1933) o J.
von Thünen(1783-1850) sobre la distribución de los usos agrícolas del suelo.
Pero la geografía cuantitativa no sólo incorporó nuevos métodos y un nuevo objeto de estudio
(la explicación de la distribución de fenómenos sobre la superficie terrestre) sino que influyo
también en la reformulación de la tradición ecológica y de la tradición regional que siguieron,
por lo tanto, estando presentes en el trabajo geográfico desde estas nuevas posiciones y
desde las concepciones tradicionales. Edward Ackerman en 1963 afirmaba que el problema
fundamental de la geografía era “nada menos que la comprensión del enorme sistema de
interacción que comprende toda la humanidad y su medio ambiente natural sobre la superficie
terrestre”, con lo que reafirmaba, de forma renovada, un campo de estudio tradicional.
Asimismo dentro de la geografía física se explora la utilidad de nuevas concepciones como la
de ecosistema, geosistema o ecología del paisaje. El estudio de la región también se
replantea. Aparece, en estrecha relación con el desarrollo de una subdisciplina económica,
la ciencia regional, el concepto de región polarizada o funcional. La región deja de
considerarse un paisaje homogéneo para empezar a caracterizarse como un sistema de
relaciones funcionales, donde sus distintos elementos y muy especialmente la metrópoli
regional, aparecen cohesionados por flujos de todo tipo (de gentes, bienes, capitales,
información…). En el campo de la geografía urbana se dejará notar el influjo de la escuela
de ecología humana de Chicagoliderada por Robert E. Park, especialmente por su atención a
la organización espacial de las ciudades (modelo zonal de Burguess y Hoyt).

La geografía del comportamiento, la geografía radical y la


geografía humanista[editar]
Durante la década de 1960, al mismo tiempo que se imponía la visión neopositivista de la
geografía, comienzan a surgir las primeras críticas hacia esta visión de la geografía y
empezarán a esbozarse propuestas alternativas. El eje común de todas las críticas será la
aceptación, muchas veces poco reflexiva, de la filosofía neopositivista. Se criticará su excesivo
formalismo, su reduccionismo fisicalista y su obsesión por buscar leyes y construir teorías
generalizadoras. Las críticas comenzarán a converger en torno a tres corrientes alternativas:
la geografía del comportamiento, la geografía radical y la geografía humanista.
Desde dentro del propio paradigma de la geografía cuantitativa se descubre la
dimensión psicológica de los agentes humanos y se pone de manifiesto la insuficiencia de los
modelos teóricos elaborados para explicar la localización de actividades y usos del suelo. Se
plantea el problema de las desviaciones entre los comportamientos esperados, de acuerdo
con los modelos existentes de corte economicista (hombre económico racional) y los
comportamientos reales que necesariamente responden a otras variables. Todo este
movimiento teórico condujo a una preocupación por la percepción humana, los mapas
mentales, las imágenes públicas, etc.

Milton Santos, famoso geógrafo radical brasileño.

En gran medida influidos por los movimientos sociales de finales de los 60 y principios de los
70, los geógrafos se sentirán profundamente descontentos con el estado de la geografía y su
despreocupación por temas de relevancia social. Un importante teórico como David
Harvey autor del manual de nueva geografía Explanation in Geography (1969) dirá
en 1972 que “la revolución cuantitativa ha seguido su curso y aparentemente los resultados
son cada vez menos interesantes” y que “nuestro paradigma no está a la altura. Está maduro
para un derrocamiento”. Surge así la que se denominará geografía radical. Esta geografía
alternativa pretende ser comprometida y contribuir a los cambios revolucionarios que la
sociedad necesita. Critica la pretendida neutralidad y el cientificismo de la geografía
cuantitativa y busca nuevos temas de estudio como la pobreza y los pobres, los ghetos, las
condiciones de vida urbana (servicios públicos, crisis de la vivienda…), el bienestar social (a
través de la geografía del bienestar), el imperialismo y neocolonialismo, etc. Una revista
como Antipode: A radical Journal of Geography editada por Richard Peet será fundamental en
todo este movimiento renovador.
Desde un plano más teórico, la geografía radical empezará a introducir el marxismo dentro de
la geografía. Se configura progresivamente, unageografía marxista muy cercana a las ciencias
sociales. Con grandes influencias del estructuralismo marxista francés
(Lefebvre, Althusser, Castells) el espacio y las configuraciones espaciales de la vida social se
definirán como un producto social, es decir, como un hecho social que debe entenderse en el
marco de las estructuras socialescorrespondientes y por lo tanto en el contexto de una
geografía entendida como ciencia social. En Francia el movimiento radical también tendrá sus
repercusiones y culminará en la creación, por iniciativa personal de Yves Lacoste, de la revista
de geopolítica Herodote (1976).
Por último, la reacción antipositivista también inspiró otra corriente dentro de la geografía, la
denominada como geografía humanista. La geografía humanista podrá el énfasis en los
aspectos humanos de la geografía, es decir, en los significados, valores y propósitos de
las acciones humanas. Se corresponde con las visiones centradas en el sujeto y
más hermenéuticasde las ciencias sociales, frente a las visiones más estructurales de la
geografía radical. La geografía humanista recibe fuertes influencias de filosofías como
el existencialismo o lafenomenología de Husserl. Frente al espacio abstracto de la geografía
cuantitativa o el espacio producto social de la radical, la geografía humanista se concentrará
en el espacio vivido, en el lugar como ámbito afectivo de la experiencia humana. Además los
geógrafos humanistas como Anne Buttimer recuperan la tradición teórica de la geografía
clásica, espacialmente francesa, valorando muy positivamente las figuras de geógrafos como
P. Vidal de la Blache, Jules Sion o Max Sorre.
Nueva Geografía Regional y otras líneas de investigación
emergentes[editar]
Desde mediados del decenio de 1980 se han producido diversas propuestas para renovar
la geografía regional, antiguo epicentro de la geografía. Ya desde finales de los setenta, D.
Gregory calificaba de tarea vital el revitalizar los estudios regionales y la reformulación del
concepto de región. En palabras del propio Gregory: “Necesitamos saber algo sobre la
constitución de las formaciones sociales regionales, de las articulaciones regionales y de las
transformaciones regionales”. Pero estas propuestas de recuperación de la geografía regional
son diversas. Desde los que plantean una vuelta sin más a la síntesis geográfica clásica,
hasta los que buscan una nueva geografía regional fundamentada en el marco de las ciencias
sociales y de la teoría social. En esta última perspectiva, se subraya el carácter de
construcción social de las regiones. Las regiones ya no serán entes permanentes que el
geógrafo se encarga de identificar y describir, sino auténticas formaciones socioespaciales
que se construyen, cambian y pueden desaparecer. La influencia de la teoría de la
estructuración deA.Giddens en estas nuevas formulaciones será bastante marcada.
También durante la década de los 80 y la de los 90 se produce el surgimiento de nuevos
campos de investigación geográfica. Destacan especialmente, la aparición de la geografía de
género o feminista, los estudios poscoloniales, la nueva geografía cultural y la revitalización de
una disciplina geográfica antigua pero largo tiempo marginada, la geografía política.

La geografía a comienzos del siglo XXI[editar]


En el siglo XXI la geografía se presenta como un campo amplio y variado con potencialidades
y también con problemas. Tras más de cien años de desarrollo institucional, los geógrafos no
han conseguido consensuar un marco teórico común ni unos objetivos generales de
investigación que integre el desarrollo de las distintas subdisciplinas geográficas. Por lo que
muchos teóricos reconocen que más que haber geografía hay de hecho un conjunto de
ciencias geográficas cada una con sus propios objetos y métodos. Persisten los dualismos y la
separación tradicional entre una geografía general y una geografía regional así como entre
la geografía física y la geografía humana. Las diversas concepciones de la geografía conviven
en la investigación en una actitud de cierto eclecticismo. Pero, por otro lado, la geografía ha
experimentado cambios importantes en su historia moderna. Se ha producido un gran
desarrollo de las geografías sistemáticas, se ha profundizado en temas de investigación
totalmente nuevos como el imperialismo, la desigualdad socioterritorial, la urbanización de
los espacios rurales, losriesgos e impactos ambientales, etc y se han incorporado nuevas
técnicas y métodos de gran valor (teledetección, SIG, estadística, GPS.
Entre los geógrafos destacados del siglo XX y de comienzos del siglo XXI se
encuentran David Harvey, Milton Santos, Yves Lacoste, Paul Vidal de la Blache, Ellsworth
Huntington, Walter Christaller, Halford John Mackinder, Karl Haushofer, Carl Sauer, Yi-Fu
Tuan, Horacio Capel, Mike Goodchild, Brian Berry, Peter Haggett, Anne Buttimer, Edward
Soja, Ellen Churchill Semple, Paul Claval, Neil Smith y Doreen Massey.

Síntesis[editar]
Geografía Premoderna
Geografía Antigua: Grecia y Roma

 Anaximandro de Mileto, elaboró uno de los primeros mapas del mundo conocido.
 Hecateo de Mileto, mejoró el anterior mapa y describió las costas del Mediterráneo
 Heródoto de Halicarnaso, realizó varios viajes, donde hizo una descripción.
 Eratóstenes, acuñó el término "geografía" y realizó las primeras mediciones de la tierra
 Estrabón, se centró en los aspectos humanos, la historia y los mitos.
 Ptolomeo, hizo una descripción del mundo de su época, utilizó un sistema de latitud y
longitud por lo que sirvió de ejemplo a los cartógrafos.
Geografía de la Edad media

 Ibn Battuta
 Ibn Jaldún
 Al-Idrisi, reunió gran número de informaciones sobre las tierras conocidas y sobre
diversos lugares, capitales y ciudades. Escribió "El libro de Rogerio"
Geografía de los Siglos XV a XVIII

 Mercator, encontró nuevas soluciones al problema de proyectar la superficie de la


Tierra en una superficie plana. Fue constructor y comerciante de globos terráqueos.

 Varenius, estudió la conexión causal de los hechos geográficos en su "Geografía


General"
Americo Vespucio
Los antecedentes de la geografía moderna

 Humboldt, hizo grandes aportes a la geografía física que plasmó en su obra "Cosmos"
 Carl Ritter, explicó las relaciones entre el medio físico y humano en su "Geografía
General Comparada"
Geografía Moderna
La institucionalización de la geografía
Alemania

 F. von Richothofen para el que Geología, Clima y Paleoclima son determinantes en la


Naturaleza. Dejó su obra "Viaje a China".
 Friedrich Ratzel. Ralaciona espacio vital y población en Antropogeografía.
Francia

 Paul Vidal de la Blache. Fundó Annales de Geographie.


 Bertrand Auerbach
 Émile Berlioux
Gran Bretaña

 Royal Geographical Society


 Halford John Mackinder. Introdujo la Geografía en el sistema educativo británico.
El proyecto de una geografía científica: Geografía física y Antropogeografía

 F. von Richothofen, definió a la geografía como la ciencia de la superficie terrestre con


lo que eliminaba los temas de la geografía astronómica, de la geografía matemática y de
la cartografía. Asimismo la geografía dejaba de estudiar el planeta entero, para centrarse
en su superficie

 Friedrich Ratzel, realizará la propuesta de una disciplina centrada en las influencias del
medio físico sobre el hombre, a la que denominará como antropogeografía.

 Élisée Reclus, se centrará en las relaciones entre los grupos humanos y el medio
natural, en “reconocer el lazo íntimo que reúne la sucesión de los hechos humanos y la
acción de las fuerzas telúricas”. Abrazó el anarquismo y escribió "Geographie Universelle"
La geografía clásica: regiones y paisajes

 Alfred Hettner, la geografía debe abordar las diferencias localizadas en la superficie


terrestre, descubriendo unidades espaciales, definiéndolas y comparándolas entre sí,
como expresó en los "Fundamentos de la Geografía Regional"
 Paul Vidal de La Blache, el objeto de la geografía era la relación hombre-naturaleza,
desde la perspectiva del paisaje, del estudio de la región. Al hombre lo considera un ser
activo, que sufre la influencia del medio, actuando sobre este y transformándolo, la
naturaleza se considera como un conjunto de posibilidades para la acción del hombre.
 Lucien Febvre, será el introductor de la doctrina posibilista, es decir, se encargará de
remarcar la libertad relativa de los grupos humanos frente al medio físico. Escribió "Felipe
II y el francocondado"
 Jean Brunhes, el que primero incorporó a su obra el estudio del paisaje y el autor del
primer manual sistemático de geografía humana. Fue experto en regadios
 Carl O. Sauer,representante de la escuela californiana, veía a la geografía como una
ciencia que estudiaba la morfología del paisaje y especialmente la transformación de los
paisajes naturales en paisajes culturales por la acción de las diversas culturas.
La geografía teorético — cuantitativa
 F. K. Schaefer, abogaba por una geografía que tuviera por objetivo fundamental “la
formulación de leyes que rigen la distribución espacial de ciertas características en la
superficie de la tierra”. En la obra "Excepcionalismo en Geografía" propugna la innovación
metodológica basada en la utilización de datos
 William Bunge. Tras una etapa cuantitativista descubrió la utilidad social de la
Geografía
 Walter Christaller, su contribución principal a la disciplina fue la Teoría de los lugares
centrales.Es un precursor de la Ordenación del Territorio
 J.von Thünen. Modelizó la localización de los cultivos
 Edward Augustus Ackerman

Música

El canto de los ángeles (obra de William Bouguereau (Siglo XIX).

La música (del griego: μουσική [τέχνη] - mousikē [téchnē], "el arte de las musas") es, según la


definición tradicional del término, el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación
coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía,
laarmonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos. El
concepto de música ha ido evolucionando desde su origen en la antigua Grecia, en que se
reunía sin distinción a la poesía, la música y la danza como arte unitario. Desde hace varias
décadas se ha vuelto más compleja la definición de qué es y qué no es la música, ya que
destacados compositores, en el marco de diversas experiencias artísticas fronterizas, han
realizado obras que, si bien podrían considerarse musicales, expanden los límites de la
definición de este arte.
La música, como toda manifestación artística, es un producto cultural. El fin de este arte es
suscitar una experiencia estética en el oyente, y expresar sentimientos, circunstancias,
pensamientos o ideas. La música es un estímulo que afecta el campo perceptivo del individuo;
así, el flujo sonoro puede cumplir con variadas funciones (entretenimiento, comunicación,
ambientación, etc.).

Índice
  [ocultar] 

 1 Definición de la música
 2 Parámetros del sonido
 3 Elementos de la música
 4 Cultura y música
 5 La notación musical occidental
 6 Véase también
 7 Referencias
 8 Bibliografía
 9 Enlaces externos

Definición de la música
La música académica occidental ha desarrollado un método de escritura basado en dos
ejes: el horizontal representa el transcurso del tiempo, y el vertical la altura del sonido; la
duración de cada sonido está dada por la forma de las figuras musicales.

Las definiciones parten desde el seno de las culturas, y así, el sentido de las expresiones
musicales se ve afectado por cuestiones psicológicas, sociales, culturales e históricas. De esta
forma, surgen múltiples y diversas definiciones que pueden ser válidas en el momento de
expresar qué se entiende por música. Ninguna, sin embargo, puede ser considerada como
perfecta o absoluta.
Una definición bastante amplia determina que música es sonoridad organizada (según una
formulación perceptible, coherente y significativa). Esta definición parte de que —en aquello a
lo que consensualmente se puede denominar "música"— se pueden percibir ciertos patrones
del "flujo sonoro" en función de cómo las propiedades del sonido son aprendidas y procesadas
por los humanos (hay incluso quienes consideran que también por los animales).
Hoy en día es frecuente trabajar con un concepto de música basado en tres atributos
esenciales: que utiliza sonidos, que es un productohumano (y en este sentido, artificial) y que
predomina la función estética. Si tomáramos en cuenta solo los dos primeros elementos de la
definición, nada diferenciaría a la música del lenguaje. En cuanto a la función "estética", se
trata de un punto bastante discutible; así, por ejemplo, un "jingle" publicitario no deja de ser
música por cumplir una función no estética (tratar de vender una mercancía). Por otra parte,
hablar de una función "estética" presupone una idea de la música (y del arte en general) que
funciona en forma autónoma, ajena al funcionamiento de la sociedad, tal como la vemos en la
teoría del arte del filósofo Immanuel Kant.
Jean-Jacques Rousseau, autor de las voces musicales en L'Encyclopédie de Diderot, después
recogidas en su Dictionnaire de la Musique,1 la definió como "Arte de combinar los sonidos de
una manera agradable al oído". 2
Sabemos que el ser humano tiene una actividad social y ahora podemos introducir, que
esta actividad social es importante, por el resultado obtenido que es lo que llamamos
cultura. De la misma manera que ninguna cultura no podría existir sin la sociedad,
ninguna sociedad no podría existir sin cultura, ya que gracias a la cultura somos
humanos. Taylor afirma que cultura es “el conjunto complexo que incluye el conocimiento,
las creencias, el arte, la moral, la ley, las costumbres i todas las otras capacidades y
hábitos adquiridos por el ser humano como a miembro de una sociedad”. Si analizamos
esta definición, encontramos dos aspectos: En primer lugar, tres elementos claramente
distinguibles: el elemento conductual, el elemento cognitivo y el elemento material.

Via: http://www.arqhys.com/general/la-cultura-y-sus-caracteristicas-esenciales.html

Características de toda la cultura: a. Toda la cultura constituye una configuración, es decir, es un


todo organizado que integra los diversos elementos. Es por eso que podemos hablar de cultura
americana, italiana, francesa, etc., en la mesura que cada una está separada de las otras y tiene
características que la definen específicamente. b. Toda conducta es aprendida, aunque tenga su
origen en necesidades biológicas o instintivas. c. Es una conducta compartida en la mesura que no
se apropia en un solo individuo, sino en un conjunto más o menos amplio de personas. d. Es una
conducta transmitida, ya que nos ha llegado por las generaciones anteriores. e. Toda cultura es
abstracta, porque, todo y hacer referencia al comportamiento humano y a los objetos que
envuelven a los seres humanos, no es ni este comportamiento ni estos objetos. f. Toda cultura es
un concepto, que puede ser atribuible a la sociedad global o a partes de la sociedad; en este
segundo caso se habla de subculturas.

Via: http://www.arqhys.com/general/la-cultura-y-sus-caracteristicas-esenciales.html

El folclore,[1] folclor, folklore o folklor (del inglés folk, «pueblo» y lore,


«acervo», «saber» o «conocimiento»)[2] es la expresión de la cultura de
un pueblo: artesanía, bailes, chistes, costumbres, cuentos, historias
orales, leyendas,música, proverbios, supersticiones y demás, común a una
población concreta, incluyendo las tradiciones de dicha
cultura, subcultura o grupo social. Además se suele llamar de la misma manera al
estudio de estas materias. Sin embargo, hubo muchos desacuerdos referentes a
qué contenía exactamente el folclore: algunos hablaban solo de cuentos,
creencias y otros incluían también festividades y vida común.[3]
El término inglés «folklore» fue acuñado el 22 de agosto de 1846 por
el arqueólogo británico William John Thomson, quien deseaba crear una palabra
para denominar lo que entonces se llamaba «antigüedades populares». La
definición más ampliamente aceptada por los investigadores actuales de la
especialidad es «la comunicación artística en grupos pequeños», propuesta por el
investigador de la Universidad de Pensilvania Dan Ben-Amos.

En 1960, la UNESCO designó el 22 de agosto de cada año como "Día Mundial


del Folclore" como reconocimiento a Thomson.[4]

Patrimonio histórico (España)

La Catedral de León se convirtió en1844 en el primer monumento protegido con la figura


de Monumento Nacional.

Se denomina Patrimonio histórico, al conjunto de bienes, tanto materiales como


inmateriales, acumulados a lo largo del tiempo. Estos bienes pueden ser de
tipo artístico, histórico, paleontológico, arqueológico, documental, bibliográfico, científico o técn
ico.
Esta diversidad del tipo de bienes que comprende, explica que últimamente el término tienda a
sustituirse por el de «bienes culturales», acepción más reciente y de uso internacional.
A escala mundial, se utiliza la figura de Patrimonio de la Humanidad (World Heritage), para
proteger aquellos bienes de interés internacional.
En España, la competencia para la tutela del Patrimonio histórico, está descentralizada en
las Comunidades Autónomas, por lo que muchas de ellas han desarrollado su propia
legislación.

Arte

Para otros usos de este término, véase Arte (desambiguación).


Alegoría del arte (1690-1694), de Sebastiano Ricci.

El arte (del lat. ars, artis, y este calco del gr. τέχνη)1 es entendido generalmente como


cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con una
finalidad estética o comunicativa, mediante la cual se expresan ideas, emociones o, en
general, una visión del mundo, mediante diversos recursos, como
los plásticos, lingüísticos, sonoros o mixtos.2 El arte es un componente de la cultura, reflejando
en su concepción los sustratos económicos y sociales, y la transmisión de ideas y valores,
inherentes a cualquier cultura humana a lo largo del espacio y el tiempo. Se suele considerar
que con la aparición del Homo sapiens el arte tuvo en principio una
función ritual, mágica oreligiosa (arte paleolítico), pero esa función cambió con la evolución del
ser humano, adquiriendo un componente estético y una función
social, pedagógica, mercantil o simplemente ornamental.
La noción de arte continúa sujeta a profundas disputas, dado que su definición está abierta a
múltiples interpretaciones, que varían según la cultura, la época, el movimiento, o la sociedad
para la cual el término tiene un determinado sentido. El vocablo ‘arte’ tiene una extensa
acepción, pudiendo designar cualquier actividad humana hecha con esmero y dedicación, o
cualquier conjunto de reglas necesarias para desarrollar de forma óptima una actividad: se
habla así de “arte culinario”, “arte médico”, “artes marciales”, “artes de arrastre” en la pesca,
etc. En ese sentido, arte es sinónimo de capacidad, habilidad, talento, experiencia. Sin
embargo, más comúnmente se suele considerar al arte como una actividad creadora del ser
humano, por la cual produce una serie de objetos (obras de arte) que son singulares, y cuya
finalidad es principalmente estética. En ese contexto, arte sería la generalización de un
concepto expresado desde antaño como “bellas artes”, actualmente algo en desuso y
reducido a ámbitos académicos y administrativos.

Género musical
Para otros usos de este término, véase género.
Ópera: representación de Turandotde Puccini en el Luna Park de Buenos Aires (2006).

Un género musical es una categoría que reúne composiciones musicales que comparten


distintos criterios de afinidad,1 tales como su función (música de danza, música
religiosa, música de cine...), su instrumentación (música vocal, música instrumental, música
electrónica...), el contexto social en que es producida o el contenido de su texto.
Mientras que las tradicionales clasificaciones académicas en géneros musicales han atendido
fundamentalmente a la función de la composición musical (para qué es compuesta la pieza,
como en los ejemplos anteriores), las clasificaciones por géneros de la música moderna,
usadas por la industria discográfica, han atendido más a criterios específicamente musicales
(ritmo, instrumentación, armonía...) y a características culturales, como el contexto geográfico,
histórico o social; se ha asimilado así el concepto de género musical al de estilo musical, y es
habitual que hoy se califique de "géneros" al flamenco, el rock o
el country2 (ejemplo: el rock es un género musical de ritmo muy marcado)

Testamento
Para otros usos de este término, véase Testamento (religión).

El testamento (del latín testatio mentis, que significa "testimonio de la voluntad") es el acto


jurídico por el cual una persona dispone para después de la muerte del dueño (que puede ser
un familiar o una persona a la cual se le tuviere estima) de todos sus bienes o parte de ellos.
Algunos autores sostienen que no proviene de "testario mentis", sino que sus orígenes se
encuentran en el vocablo "testis", por lo que se hace referencia al testigo; es decir, el
testamento no tiene significado como expresión material de voluntad, sino que es un acto en
el que se atestigua esta voluntad. El testamento también admite actos de carácter no
patrimonial, como pudiera ser el reconocimiento de hijos. 1
Cuando una persona muere sin dejar testamento se dice que ha fallecido abintestato o
intestada. Si bien generalmente el testamento es un acto jurídico en el que se hace una
disposición de bienes, hay que reconocer que existen declaraciones de voluntad que no
consisten en ello y que pueden ser materia de un testamento (vgr. reconocimiento de un hijo).
El testador es la persona que hace testamento. Puede testar quien tiene capacidad de obrar y
la ley no se lo prohíbe expresamente. Siempre que el demente pretenda hacer testamento en
un intervalo lúcido, designará el notario a médicos que previamente le reconozcan, y no lo
otorgará sino cuando éstos respondan de su capacidad, debiendo dar fe de su dictamen en el
testamento, que suscribirán los facultativos además de los testigos.

Documentos Públicos
El Documento o instrumento público es aquel Documento expedido o autorizado por
funcionario público o fedatario público competente y que da fe de su contenido por sí
mismo.
Registro Civil.
El Registro Civil es un organismo administrativo o servicio público, encargado de dejar
constancia de los hechos o actos relativos al estado civil de las personas naturales, así
como otros que las leyes le encomienden.
 1. REGISTRO DE NACIMIENTO
El acta de nacimiento es un documento público probatorio que hace constar de manera
fehaciente la identidad de la persona, la personalidad jurídica del individuo ante
la sociedad, su nacionalidad y filiación. Además, es el primer acontecimiento dentro de
nuestra vida que debe quedar asentado y registrado ante la institución pública del registro
del estado familiar.
 2. REGISTRO DE MATRIMONIO
el matrimonio es una institución social y permanente, por la cual se establece la unión
jurídica de un solo hombre y una sola mujer, que
con igualdad de derechos y obligaciones, originan el nacimiento y estabilidad de
una familia, así como la realización de una comunidad de vida plena y responsable.
 3. REGISTRO DE DEFUNCION
El acta de defunción es el documento a través del cual se declara legalmente el
fallecimiento de una persona.
 4. REGISTRO DE DIVORCIO
Es la disolución del vínculo matrimonial y solo tiene lugar mediante la declaración de
la autoridad judicial.
 5. Fe de Vida.
Documento librado por el Registro Civil a fin de acreditar la existencia de una persona.
También se puede acreditar por acta notarial de presencia.
Identidad Personal.
 1) Cedula de Identidad
El carné de identidad, oficialmente y según la legislación Documento Nacional de
Identidad (DNI) o cédula de identidad, es un documento emitido por una autoridad
administrativa competente para permitir la identificación personal de los ciudadanos.
 2) Carnet
Es un documento q acredita una autorizacion, a una persona determinada en donde se
encuentran los datos.
 3) Pasaporte

Pasaporte es un documento con validez internacional, que identifica a su titular (en


ciertos países también a sus descendientes directos e incluso a sus cónyuges) expedido
por las autoridades de su respectivo país, que acredita un permiso o autorización legal
para que salga o ingrese del mismo, por los puertos internacionales.
 4) Licencia de Conducir
Una autorización para la conducción de vehículos ("licencia de conducción" y "carnet" o
"permiso de conducción" en España; "permiso" ó "licencia" en Latinoamérica) es un
documento que acredita una autorización administrativa a su poseedor la conducción de
vehículos por la vía pública.
Documento de Propiedad
 Vivienda.
Son los documentos que acredita a una persona legalmente antes los entes de un estado
por la adquisición de una vivienda.
 Terreno.
Son los documentos que acredita a una persona legalmente antes los entes de un estado
por la adquisición de un terreno.
 Vehículos
Son los documentos que acreditan a una persona legalmente antes los entes de un
estado por la adquisición de un Vehículo.
Documento de Acreditación.
Son aquellos que son otorgados para certificar la aprobación o reconocimientos de un
logro académico entre otros.
 Diploma

En su acepción clásica, se llama diploma a cualquier instrumento o documento expedido


por alguna Autoridad pública. Entre los diferentes nombres con que se le conoce en la
antigüedad, se hallan como más comunes los
siguientes: cártula, carta o karta, instrumento, testamento, página o escritura. Se da el
nombre de cartulario, libro, becerro o tumbo al códice que reúne las copias literales de los
diplomas o privilegios concedidos a unaiglesia o corporación y que se guarda en
el archivo de la misma.
 Título.
Un grado académico, titulación académica o título académico, es una distinción dada por
alguna institución educativa, generalmente después de la terminación exitosa de
algún programa de estudios. Sin embargo, esta denominación suele utilizarse para
denominar más concretamente a las distinciones de rango universitario, que también se
denominan titulación superior o titulación universitaria.
 Reconocimientos.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos82/tipos-de-documentos/tipos-de-
documentos.shtml#ixzz386QJuA4z

Los reconocimientos se otorgan a una persona por una determinada acción realizada o


logro adquirido.
Documentos de Servicios.
Son aquellos que son emitidos por un ente para certificar las paga de los servicios.
 Impuestos.
Los impuestos se cancelan al momento de comprar un producto, es por ende que en
la factura de las compra esta la cantidad de impuesto que pagamos.
 Servicios.
Son los documentos que otorgan las empresas de servicio para el cobro y cancelación de
los mismos ejemplo
Electricidad, Agua, entre otros.

Documentos Privados
Los documentos privados son todos aquellos escritos en que se incluyan, sin intervención
de un notario, declaraciones capaces de producir efectos jurídicos. Mientras no se
compruebe la autenticidad de las firmas del documento, no valen como prueba judicial.
Una vez comprobadas las firmas, tienen tanta validez como un documento público.
Constancia de Trabajo.
Son documentos que una persona, obtiene o adquiere de la empresa don trabaja o haya
trabajado.
Certificaciones.
Es la acreditación obtenida por un logro alcanzado.
Constancia Médica.
Es la certificación emitida por un médico, corroborando el estado de salud de una
persona.
Autorización.
Es una carta emitida por una persona delegando autoridad sobre sus funciones o actos.

Anexos
Registro civil.
Partida de Nacimiento

Acta de Matrimonio
Acta de Defunción

Identidad Personal
Cedula de Identidad

Carnet
Pasaporte

Licencia de Conducir

Documentos de Propiedad.
Documento de Acreditación

Títulos

 
 
Autor:
Néstor Sánchez
Profesora Maritza Bracho San Carlos del Zulia, Noviembre del 2010
Republica de Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder Popular para la Educación
L.N. Catatumbo

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos82/tipos-de-documentos/tipos-de-
documentos2.shtml#documentob#ixzz386QUG4et

El Documento
2 junio, 2012   Derecho Registral   5 Comments
EL DOCUMENTO PÚBLICO Y EL DOCUMENTO PRIVADO
Antes de pasar a desarrollar la definición y clasificación de los documentos, resulta
oportuno señalar la distinción existente entre Documento e Instrumento.
En ese sentido, la doctrina imperante es la que precisamente distingue el
documento delinstrumento; siendo que el primero, es el género, mientras que el
segundo es la especie. Documento es el término general, comprensivo de cuanto
consta por escrito o gráficamente, como un contrato, un libro, una carta, un plano,
una fotografía, etc., siendo pues diferente la forma en que aparece extendido.
En cambio, recibe el nombre específico de instrumento el escrito que contiene una
manifestación o acto que debe surtir efectos jurídicos. En sentido estricto,
entonces, el instrumento es un documento escrito. De allí que todo instrumento es
documento, pero no todo documento es instrumento.
Definición del Documento
Aclara Calvo (2009) que la palabra documento proviene del
latín documentum “enseñanza, lección”, derivado del verbo doceo, ere “enseñar”.
El sentido actual está documentado en castellano por primera vez en 1786, y se
llegó a él probablemente a través de “lo que sirve para enseñar”, luego “escrito
que contiene información (para enseñar)” y finalmente “escrito que contiene
información fehaciente.
Según Couture (citado en Calvo), es el instrumento; objeto normalmente escrito,
en cuyo texto se consigna o representa alguna cosa apta para esclarecer un
hecho o se deja constancia de una manifestación de voluntad que produce efectos
jurídicos. Según la afirmación de Borjas que los “instrumentos, documentos, títulos
escritos y escrituras, son vocablos sinónimos en el lenguaje forense, y se entiende
por tales todo escrito en que se hace constar un hecho o una actuación
cualquiera”. Igual afirmación hace Feo que “en nuestras leyes usan a veces las
voces genéricas documento, o instrumento, título, o escritura, como equivalentes;
y así las emplea la práctica corroborada ampliamente por nuestra jurisprudencia”.
Partiendo de esas definiciones pasa Calvo (2009) a conceptuar documento como
todo escrito, público o privado donde consta algo. Los documentos vienen a ser
medios evidentes de prueba, siendo insustituibles cuando así lo dispone la ley en
determinadas circunstancias y condiciones, lo cual se debe a que es el testimonio
humano existente y permanente que mantiene el vínculo con el pasado, señalando
cómo ocurrieron los hechos y se manifestaron externamente.
El Código Civil Venezolano, en el artículo 1.355 expresa: “El instrumento
redactado por las partes y contentivo de sus convenciones es sólo un medio
probatorio; su validez o su nulidad no tiene ninguna influencia sobre la validez del
hecho jurídico que está destinado a probar, salvo los casos en que el instrumento
se requiera como solemnidad del acto”.
De la lectura de los artículos 1.355 y 1.357 del Código Civil y 434 y siguientes del
Código de Procedimiento Civil, se observa que la ley habla de instrumentos, que
como se dijo, vienen a ser sinónimos, de documentos o de las otras acepciones
legales expresadas.
El tratadista Hugo Alsina disiente de la tesis de confundir en el mismo concepto,
los vocablos documentos e instrumentos, porque si en efecto, las leyes hablan
indistintamente de documento e instrumento, como si se tratara de sinónimos, en
realidad, corresponden a conceptos diferentes.
Finalmente concluye Calvo que, por documento se entiende toda representación
objetiva de un pensamiento, la que puede ser material o literal; siendo materiales,
entre otras, las marcas, signos, contraseñas y literales, las escrituras designadas a
comprobar una relación jurídica, para las que se reserva el nombre de
instrumentos. De tal manera que según su pensamiento no hay sinonimia entre los
términos, sino más bien responden a conceptos diferentes, porque el documento
es el género, y el instrumento una de sus especies.
Clasificación
A. Por razón de la persona de que emana. Es la principal, la más importante. Se
clasifica endocumentos públicos, emanados de funcionarios públicos en el
desempeño de sus funciones ydocumentos privados, en los que no interviene, por
lo menos en el ejercicio de sus funciones, ningún funcionario sino sólo personas
privadas.
B. Por su solemnidad. Se clasifica en documento ad solemnitatem y ad
probationem, según generen el acto y constituyen la única forma de reconocer la
existencia de un acto jurídico determinado o sólo como prueba de este acto, que
se puede acreditar también por cualquier otro medio probatorio.
C. Por su fuerza probatoria. Se clasifica en auténtica, aquella que prueba por sí
misma y,fehaciente, la que permite presumir la existencia de un hecho.
Elementos Esenciales
En su aspecto material, en todo documento se deben considerar como elementos
sustanciales la cosa, el autor y el contenido:
A. La cosa. Es el elemento material que sirve de sustentación o soporte al
contenido; puede ser de cualquier naturaleza: plástico, papel, piedra, metal, entre
otras. En la cosa se puede representar o expresar, mediante letras, números, etc.,
una declaración de voluntad o de verdad acerca de un hecho jurídico.
B. El autor o autores. Son los sujetos de Derecho (personas) que realizan la
declaración de voluntad o verdad en la cosa. A los fines registrales se les
denomina otorgante u otorgantes, es decir, que declaran en el documento y por
ello deben otorgarlo con su firma, que es la representación gráfica de la persona
en el documento y que expresa su consentimiento.
C. El contenido. Para que un documento pueda ser tenido como tal, es necesario
que la manifestación de voluntad del autor tenga trascendencia jurídica y sirva
para probar los hechos a que se refiere.
Existen diversas clasificaciones de los documentos, pero la que estudiaremos aquí
es la que los clasifica en públicos y privados.
El Documento Público
Es aquel autorizado por el funcionario público competente, con facultad para dar fe
pública y teniendo como finalidad la de comprobar la veracidad de actos y
relaciones jurídicas que han de tener influencia en la esfera del Derecho, siendo
valederos contra toda clase de personas.
El Código Civil venezolano, en su artículo 1.357 señala: Instrumento público o
auténtico es el que ha sido autorizado con las solemnidades legales por un
Registrador, por un Juez u otro funcionario o empleado público que tenga facultad
para dar fe pública, en el lugar donde el instrumento se haya autorizado.
También puede llamarse documento público cualquier otro acto constante de un
Registro Público, y el otorgado ante el funcionario a quien por la ley se permite
acudir en defecto del Registrador, para darle al escrito el carácter de tal, como
sucede en las capitulaciones matrimoniales que deberán constituirse por escritura
pública, para no caer en nulidad, antes de la celebración del matrimonio.
Clases de Documentos Públicos
 Los documentos públicos pueden clasificarse ya sea atendiendo a la calidad del
funcionario público que ha actuado en su formación, o al valor que el propio
legislador le ha dado en las relaciones jurídicas.
Según el artículo 1.357 podrían ser: 1. Registrales aquellos donde ha intervenido
en su formación el funcionario, que según la pertinente Ley de Registro Público
está autorizado para tales funciones (Art. 10); 2. Judiciales cuando han sido
formados por un Juez (Art. 1.366 Código Civil y 927 del Código de Procedimiento
Civil); 3. Notariales en los casos establecidos en el Reglamento de Notarías
Públicas, Art. 14, Ords. “a” y “b” y el Art. 32, Ord.1°.
Los documentos notariales pueden ser reconocidos o autenticados, la diferencia
entre ellos es que el documento autenticado se transcribe íntegro en el Libro de
Autenticaciones por duplicado y en el de reconocimiento es un sólo libro, no tiene
duplicado, en él se plasma una síntesis del contenido del documento.
El Documento Auténtico
Es importante tener claro, que todo documento público es auténtico pero no todo
documento auténtico es público. Explicando esto, se puede afirmar junto
a Brewer-Carías, que el documento es público, porque lo forma o interviene en su
formación un funcionario público facultado porla Ley para autorizarlo y dar certeza
de los hechos jurídicos que él ha realizado, visto u oído; y el documento auténtico
que son aquéllos formados únicamente por los particulares que después de
formados y sólo debido a la intervención a posteriori del funcionario, es que se
obtiene certeza de quienes son sus autores y de que el acto se realizó.
La Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia, puntualizó en la
sentencia N° 65, de fecha 27 de abril de 2000, las diferencias entre documento
público y documento auténtico, a saber: “…En este orden de ideas, del contenido
del artículo 1.357 del Código Civil, es preciso hacer la siguiente distinción:
documentos públicos, son aquellos que deben estar revestidos, al momento de su
otorgamiento, de todas las solemnidades quela Leyestablece al efecto, y en cuya
formación interviene un funcionario con la facultad de darle fe pública. La que
alcanzara inclusive su contenido. Este documento público es también auténtico.
Ahora bien, existe otra categoría de instrumentos que se reputan auténticos, son
aquellos que aun cuando deben ser otorgados ante un funcionario que de fe
pública, este solo dejara constancia de que los interesados se identificaron ante el
y firmaron en su presencia, este personero no interviene en ningún modo en la
elaboración del documento; tampoco deja constancia del contenido mismo. La
redacción del citado artículo 1.357 del Código Civil, pudiera llevar a pensar que el
documento público y el auténtico, son análogos, esto no es así y debe entenderse
que el documento público por estar revestido de todas las formalidades para su
perfeccionamiento, es también un documento autentico. Sin embargo, el
documento autenticado es aquel se presenta ante un funcionario revestido para
otorgar fe pública (notario), a fin de que deje constancia que los firmantes se
identificaron en su presencia y ante él suscribieron el instrumento, ya redactado
previamente…”
El Documento Privado
El concepto de documento privado no aparece definido en la ley venezolana.
Por lo tanto, se consideran documentos privados los que se otorgan las partes,
con o sin testigos, y sin asistencia de ninguna autoridad capaz de darles
autenticidad. Una antigua Sentencia dela Antigua CorteFederal, del 26 de mayo de
1952, citado por Brewer-Carías en un trabajo sobrela Autenticidaddel Documento
Público, nos aclara el concepto de documento privado que textualmente dice: “Con
el nombre de instrumentos o documentos privados se comprenden todos los actos
o escritos que emanan de las partes, sin intervención del Registrador, el Juez o de
otro funcionario competente, y que se refieren a hechos jurídicos a los cuales
pueden servir de prueba”.
Borjas, manifiesta que “los instrumentos privados, como obra que son de los
particulares que los otorgan no tienen valor probatorio mientras su firma o su
estructura no estén justificadas, pues de la verdad de ellas depende toda su
eficacia”.
En consecuencia el documento privado surge como manifestación de la voluntad
de los particulares por sí o con la ayuda de personas versadas, pero que no tienen
función pública.
Otros autores como Pietri, sostiene que “la escritura privada no es sino la
confesión hecha mediante escrito de la obligación que la parte o las partes han
querido contraer; entonces ella hace fe únicamente de la verdad del hecho
histórico de esta confesión”.
Por último se tiene a Chiovenda, que afirma “que el documento privado, no
proviniendo del funcionario público autorizado para atribuirle fe pública, no hace
por sí prueba ni de sí mismo ni de ninguna cosa de la que en él se afirmen
ocurridas, sino en cuanto la escritura sea reconocida por la persona contra quien
se presente, en este caso tiene el mismo efecto probatorio que el acto público”.
Documento Reconocido o Autenticado
Dentro de las atribuciones de los Notarios Públicos, artículo 75, num. 17 dela
Leyde Registro Público y del Notariado procede la autenticación de los
documentos que son:
a. Cuando se reconoce sólo la firma, se estará en presencia de un documento
reconocido.
b. Cuando el reconocimiento comprende el contenido y la firma, se estará ante un
documento auténtico o público (Autenticado). Ahora bien, conforme al Art. 1.363
del Código Civil: “El instrumento privado reconocido o tenido legalmente por
reconocido, tiene entre las partes y respecto de terceros, la misma fuerza
probatoria que el instrumento público en lo que se refiere al hecho material de las
declaraciones; hace fe, hasta prueba en contrario, de la verdad de esas
declaraciones.
Igualmente: “Se tienen por reconocidos los instrumentos autenticados ante un
Juez con las formalidades establecidas en el Código de Procedimiento Civil”, Art.
1.366 ejusdem.
EI Art. 927 del Código de Procedimiento Civil señala: “Todo instrumento que se
presente ante un Juez o Notario para ser autenticado se leerá en su presencia por
el otorgante o cualquiera de los asistentes al acto y el Juez o Notario lo declarará
autenticado, extendiéndose al efecto, al pie del mismo instrumento, la nota
correspondiente la cual firmarán el Juez o el Notario, el otorgante u otro que lo
haga a su ruego si no supiere o no pudiere firmar, dos testigos mayores de edad y
el secretario del Tribunal.
El Juez o Notario deberá identificar al otorgante por medio de su Cédula de
Identidad”.
La autenticación, es el reconocimiento previo, que consiste en la intervención del
funcionario público, que da fe de la veracidad y legalidad de un acto o documento
jurídico. Per se hacen prueba o dan fe de su contenido, por cuanto no dejan lugar
a dudas acerca de la verdad de sus declaraciones.
En consecuencia, un documento otorgado privadamente y luego autenticado se
rige por las reglas sobre el valor probatorio de los instrumentos reconocidos y no
por las del instrumento público. La diferencia radica en que la prueba del
instrumento reconocido es desvirtuable por medio de otras pruebas. Tal como lo
confirma el artículo 1.363 del CC. que dice: “El Instrumento privado reconocido o
tenido legalmente por reconocido, tiene entre las partes y respecto de terceros, la
misma fuerza probatoria que el instrumento público en lo que se refiere al hecho
material de las declaraciones; hace fe, hasta prueba en contrario, de la verdad de
esas declaraciones”.
La autenticación de documentos está reservada actualmente a los Notarios
Públicos, artículo 75, num. 17 dela Leyde Registro Público y del Notariado, GO. N°
5.833 Extraordinaria, de fecha 22-12-2006, dependiente del Ministerio del Poder
Popular para las Relaciones Interiores y de Justicia, la autenticación asentado en
estos libros, produce efectos erga omnes.
En el caso de la propiedad inmobiliaria, el mismo CC. en su Art. 1.924 afirma que:
“Los documentos, actos y sentencia quela Leysujeta a las formalidades del
registro y que no hayan sido anteriormente registrados, no tiene ningún efecto
contra terceros, que por cualquier título, hayan adquirido y conservado legalmente
derechos sobre el inmueble.
Cuandola Leyexige un título registrado para hacer valer un derecho, no puede
suplirse aquél con otra clase de prueba, salvo disposiciones especiales”.
Jurisprudencia
Los documentos autenticados tienen La fuerza probatoria de documentos
públicos, pero no su carácter.
Los instrumentos a que se refiere la formalización son documentos autenticados,
lo cual implica que fueron reconocidos por las partes ante el Notario quien los
declaró autenticados y que por tanto tienen la misma fuerza probatoria del
documento público de acuerdo al artículo 1.363 del Código Civil; pero ello no les
confiere el carácter de documentos públicos, sino que se trata de documentos
privados cuya regla directa de valoración no es el artículo denunciado, sino el
1.363 ya referido. Por ello debe establecerse que al no denunciarse infracción de
la adecuada regla de valoración probatoria,la Saladeberá desestimar lo
denunciado. (Sentencia dela Salade Casación Civil, 31-05-89).
Documento Registrado
Prescribe el Art. 1.924 del Código Civil que: “Los documentos, actos y sentencias
quela Leysujeta a las formalidades del registro y que no hayan sido anteriormente
registrados, no tienen ningún efecto contra terceros, que por cualquier título,
hayan adquirido y conservado legalmente derechos sobre el inmueble”.
Cuandola Leyexige un título registrado para hacer valer un derecho, no puede
suplirse aquel con otra clase de prueba, salvo disposiciones especiales.
Igualmente los Arts. 1.920 y ss. del Código Civil, y el Art. 75, num. 1 dela Leyde
Registro Público y del Notariado, prescriben que determinados actos y
documentos deben registrarse; y mientras no se cumpla esa formalidad, no
tendrán efecto contra terceros; y mientras no sean registrados, esos actos y
documentos no podrán probarse por otros medios de prueba, cuando se exige
título registrado.
Documentos extendidos en idiomas extranjeros legalizados
Según el artículo 185 del Código de Procedimiento Civil, cuando se examinan
documentos que no están extendidos en el idioma castellano, el Juez ordenará su
traducción por un intérprete público, quien prestará juramento de traducir con
fidelidad su contenido, facultad ésta que deben ejercer en todo caso los Jueces en
virtud de la soberanía de apreciación de que están investidos.
Valor probatorio de los Documentos
 Fuerza Probatoria del  Documento Público. El documento público hace plena
fe de su contenido en todo lo que se refiere a las afirmaciones hechas por el
funcionario en su carácter legal y en el ejercicio de su función, dejando constancia
de todo aquello que fue por él realizado y de lo dicho y hecho en su presencia, y
de lo que por la ley está llamado a dar fe. Así, para impugnar la verdad de los
dichos del funcionario sobre lo que se ha hecho o ejecutado en su presencia,
habrá de recurrirse a la acción de tacha de falsedad.
 Fuerza probatoria del Documento Privado. Con los documentos privados
pueden probarse todos los actos o contratos que por disposición dela Ley no
requieran ser extendidos en escritura pública o revestir solemnidades legales.
Pero, esa clase de instrumentos no valen por sí mismos nada, mientras no sean
reconocidos por la parte a quien se oponen, o tenidos legalmente por reconocidos,
tal como lo señala el artículo 1.363 del Código Civil.
Finalmente se puede decir, que la importancia de la clasificación de los
documentos radica en la eficacia o fuerza probatoria de estos instrumentos
legales, los documentos auténticos o públicos, por la gran importancia que tienen
en las relaciones jurídicas, son los que por sí mismos hacen prueba y dan fe de su
contenido ab initio. En cambio, los documentos privados tienen valor de prueba
plena, cuando son reconocidos o autenticados por el propio otorgante o por los
representantes legales.
BIBLIOGRAFÍA
Calvo Baca, E. (2009). Derecho Registral y Notarial. Caracas – Venezuela:
Ediciones Libra C.A.
Código Civil de Venezuela. (1982). Gaceta Oficial de la República de Venezuela
Nº 2.990,Extraordinaria de fecha: Julio 26, de 1982.
 Código de Procedimiento Civil. (1990). Gaceta Oficial de la República de
Venezuela Nº 4.209,Extraordinaria de fecha: Septiembre 18, de 1990.
Ley de Registro Público y del Notariado. (2006). Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela Nº 5.833, Extraordinaria, de fecha: Diciembre 22, de
2006.
Variables que intervienen en el proceso de aprendizaje.

La personalidad:
es un conjunto de características que nos definen como personas,
y entre ellas estan: los pensamientos, sentimientos,actitudes, y
los habítos, que poseemos cada ser humano. A través de esas
caracteristicas cada uno de nosotros pensamos y actuamos de
forma diferente en diversas situaciones.
Cada persona al nacer, poseeciertas caracteristicas propias que
con el paso del tiempo forman a ser parte de la personalidad. un
ejemplo: desde que somos unos bebes nuestros padres dicen, el
niño es muy tranquilo. ó a el bebele encanta un juguete en
especifico.
Inteligencia:
es la capacidad de relacionar conocimientos que poseemos para
resolver cualquier situación. Por ejemplo, si a una persona se le
plantea subir altejado de una casa, la persona seleccionará los
instrumentos que cree necesario para subir, pues con los
conocimientos que ya posee (lógicos, matemáticos, ...) ha ideado
una forma para ejecutar unaacción que le permitirá subir al tejado.
Unos dirán que con una escalera, otros con una cuerda, otros
necesitarán una serie de instrumentos.

Percepción:
Es un proceso cognoscitivo que permiteinterpretar y comprender
el entorno.Las palabras clave para definir la percepción son
selección y organización. Es común que personas diferentes
perciban en forma distinta una situación, tanto en términos de
loque perciben en forma selectiva como en la manera en que
organizan e interpretan lo percibido.
Las personas reciben estímulos del ambiente a través de los
cinco sentidos: tacto, olfato, gusto, vistay oído. En algún momento
específico todos presentan atención en forma selectiva a ciertos
aspectos del medio y pasan por alto de la misma manera otros.

Madurez:
La madurez no es solo una etapacronológica de la vida sino un
estado mental, una actitud, que vamos Desarrollando cada uno se
nosotros los seres humanos a través de diversas situaciones en la
vida.
Factores que influyen en el aprendizaje

Es un hecho que los padres se preocupan por el desenvolvimiento escolar y personal de


sus hijos. Por ello, es que la psicología educativa cobra mucha importancia, ya que
existen ciertos factores que son determinantes en la formación y por tanto en el proceso
de aprendizaje de los hijos. Sin duda, estos factores están directamente relacionados con
el rol que juegan los padres y los educadores.

La psicología educativa indaga sobre cuáles son los resortes que impulsan el desarrollo y
la conducta, y logra conocer los agentes que han intervenido o que intervienen,
beneficiosa o perjudicialmente en el desenvolvimiento de las potencialidades.
Factores hereditarios: Se refiere a cuando el niño presenta algún problema congénito que
le impide desarrollar sus capacidades al máximo.
“Sin embargo, también se debe cuidar que el menor no perciba su discapacidad como
algo muy notorio, ya que seguro podrá desenvolverse en algún otro campo”, dice Somaré.

Medio ambiente:

Se refiere al lugar y a los elementos que rodean al menor. Por ejemplo un niño en el
campo tendría dificultades frente a la tecnología avanzada a diferencia de otro que tenga
acceso a esta. Sin embargo, esto no quiere decir que uno sea más inteligente que el otro,
sino que cada uno desarrollará mejor ciertas habilidades según los hábitos y las prácticas
que tenga.
Prácticas de crianza: Este punto es muy importante, ya que se refiere al tipo de educación
que reciben los menores y cómo priorizan los padres los estudios. Es importante,
fomentar la lectura y otros hábitos que formen al niño para un futuro sólido. “El menor
debe acostumbrarse desde muy temprana edad a tener rutinas y saber que existen
reglas. Si es educado en este marco seguro que cuando llegue a adulto será una persona
responsable y respetuosa con el medio”, asegura Somaré.

Orden de nacimiento: Aunque no lo crean, este factor cobra mucha importancia, ya que


por lo general los padres suelen ser más exigentes con el primer hijo. Y si bien no es una
tarea fácil educar y somos aprendices cuando de ser padres se trata, se debe tener
cuidado con las expectativas que se tienen para cada hijo. Es decir, a veces se espera
mucho de uno de ellos, pero no del otro.

“Los padres terminan condicionando lo que ellos esperan de uno y no lo que realmente el
puede hacer o ser”, dice Somaré.

Hijos de padres divorciados: Cuando los padres o uno de ellos no llega a superar el
divorcio suele suceder que el niño termina pagando “los platos rotos”. Acusaciones como:
estás igual que tu padre o madre según el caso, o tú eres igual a él, entre otras pueden
sonar familiar.
“Realmente, los adultos no parecerían serlo cuando adoptan estas actitudes, ya que si no
superaron el divorcio jamás los hijos deben ser la pared contra la que se estrellan.
Tampoco se debe utilizar a los hijos

como mensajeros entre ellos o para que uno de ellos lo utilice como un gancho para
volver a estar juntos”, explica la psicóloga Ximena Orellana.
La familia es como un árbol, si uno ataca la raíz se termina matándolo. Los padres son la
raíz, por tanto son la fortaleza y el alimento del futuro de sus hijos.
“Los padres son el ejemplo de vida y las actitudes que tengan con la vida y la familia
serán determinantes en la formación de ellos. Por ello, no se debe hacer víctimas del
divorcio a los hijos” asegura Orellana.

Madres que trabajan todo el día: Actualmente es muy común que las madres también
trabajen. Sin embargo, lo importante es la calidad del tiempo que se les da y preocuparse
de las actividades que ellos tengan mientras los padres trabajan.

“Los hijos pueden sentirse solos y hacen de la comida, la televisión y los video juegos su
pasatiempo favorito”, dice Orellana.

Maltrato a los niños: Si hay maltrato, ya sea físico o psicológico afecta directamente en
la personalidad del menor.

“Sí él hiciera grandes esfuerzos y no es valorado, es un hecho que su autoestima se verá


afecta y por tanto su rendimiento”, explica Somaré.

Diferencias Individuales: La diferencia en el CI (Coeficiente Intelectual) de los niños es


también un factor importante que afecta positiva o negativamente en el trabajo de aula.
Por ello, padres y educadores deben conocer las potencialidades y las limitaciones de
cada menor

Publicado por Educ Integral Grupo # 2en 9:51No hay comentarios: 

VIERNES, 24 DE OCTUBRE DE 2008


El Aprendizaje

VARIABLE PSICOSOCIAL:Es aquella en la que se incluyen los diferentes contextos en


que vive el hombre: familiar, social, laboral, cultural y económico.

El proceso de enseñanza aprendizaje está matizado por la influencia de numerosos


factores de índole psicosocial. La literatura científica refleja significativas evidencias de la
influencia de variables psicopedagógicas y sociales como la motivación, el nivel de partida
y las estrategias de aprendizaje empleadas.

Como Herramienta encontramos el aprendizaje cooperativo.

Las investigaciones demuestran que una estructuración cooperativa del aprendizaje,


favorece un conjunto de variables psicosociales (motivación, autoestima, actitudes frente
al aprendizaje, integración, resolución constructiva de conflictos, apoyo social, cohesión
grupal etc.) que van promover el desarrollo cognitivo e intelectual (mejora de la
inteligencia, del razonamiento y pensamiento crítico, del pensamiento creativo y
divergente, de un lenguaje más elaborado y preciso…) lo que a su vez va a aumentar el
rendimiento y productividad de los estudiantes y facilitar el proceso de socialización.

El aprendizaje cooperativo, una herramienta útil para responder a la diversidad del


alumnado.
Este tipo de estructuración del aprendizaje va a permitir que:
- no todos los alumnos/as tengan que estar realizando las mismas tareas al mismo tiempo
y con el mismo nivel de complejidad,
- los alumnos/as que presentan mayores dificultades sientan que sus aportaciones
también son importantes,
- y sobre todo que se sientan incluidos/as en su grupo-clase.

Motivación. Es el interés que tiene el alumno por su propio aprendizaje o por las
actividades que le conducen a él. El interés se puede adquirir, mantener o aumentar en
función de elementos intrínsecos y extrínsecos. Hay que distinguirlo de lo que
tradicionalmente se ha venido llamando en las aulas motivación, que no es más que lo
que el profesor hace para que los alumnos se motiven.

La personalidad: Es un constructo psicológico, con el que nos referimos a un conjunto


dinámico de características de una persona. También es conocida como un conjunto de
caracteristicas físicas, sociales y genéticas que determinan a un individuo y lo hacen
único.

Al tratarse de un concepto básico dentro de la psicología, a lo largo de la historia ha


recibido numerosas definiciones, además de las conceptualizaciones más o menos
intuitivas que ha recibido. Algunos autores han clasificado estas definiciones en grupos.

Según Gordon Allport la personalidad es "la organización dinámica de los sistemas


psicofísicos que determina una forma de pensar y de actuar, única en cada sujeto en su
proceso de adaptación al medio".

La comunicación: en psicología ayuda a comprender nuestro entorno, además de saber


los estados de ánimo de nosotros y posteriormente de los que se encuentran a nuestro
alrededor.
La comunicación es auxiliada por diferentes tipos y clasificaciones; sin embargo, se
utilizan en psicología: comunicación intrapersonal, comunicación interpersonal,
comunicación masiva, comunicación persuasiva.

Manera de entablar interacción con los demás. Independencia, dependencia. Percepción,


transmisión y emisión de los estados de ánimo.
Las nueva tecnologías son
suficientemente ricas en posibilidades como para que el profesor ponga en
funcionamiento sus mecanismos de creatividad y pueda variar los estímulos, las
actividades y las situaciones de aprendizaje con la frecuencia que cada alumno o grupo
necesite. Cambiar de actividad, hacer participar, preguntar, hacer prácticas o ejercicios,
cambiar de grupo o lugar, etc., ayudan a captar el interés o mejorar la atención.
Que el aprendizaje sea significativo

Un objetivo o actividad es significativa, cuando significa algo para el alumno, cuando se ve


en ella alguna utilidad o cuando entretiene o divierte.
Tener posibilidades de éxito

El éxito anima, el fracaso desanima.

Una evaluación animosa por parte del profesor es eficaz.

También podría gustarte