Está en la página 1de 7

Crecimiento y desempleo en cuatro actos 

Primer acto: países del continente


1. Estados Unidos 1
En este país se dice que si bien el débil funcionamiento del mercado de trabajo durante la recuperación más
reciente fue sorprendente, no se trata de algo que no tenga precedentes. En efecto, en el periodo que siguió a
la recesión 1990-91, “la perdida de empleo en la fase de recuperación” se duplicó porque la economía generó
pocos trabajos durante el primer año y poco menos de la mitad después de que la expansión comenzara.
Igualmente, en la recesión 1991-92, el crecimiento del producto tuvo un permanente y considerable aumento y
simultáneamente se observó por más de un año un crecimiento del empleo cercano a cero.
En 2002-2003, el producto estuvo creciendo entre 1,3 y 5%, a tasas anualizadas, mientras que el empleo
decreció en promedio 0,4%, también a una tasa anualizada. De hecho, mientras que al final de junio del 2003
la expansión del producto, GDP, fue de 4,5%, desde su punto más bajo en el tercer trimestre del 2001, el
empleo de nómina bajó casi 0,4% en el 2002 y otros 0,3% en juliodel 2003. Es de anotar que en otros estados
de este país se ha encontrado evidencia análoga (Yoonsoo and Brian, 2006). 
2. México 2
En México, el lento crecimiento que ha registrado el empleo formal se ilustra al comparar con la experiencia
de recuperaciones anteriores. En efecto, durante la fase de recuperación del último ciclo económico dicho
crecimiento ha sido significativamente menor que en los dos ciclos anteriores. De manera similar a la
evidencia encontrada en los Estados Unidos, en la gráfica anterior, se puede apreciar la lentitud que acusa el
crecimiento del empleo formal en este país en las recuperaciones recientes (Alcaraz y García, 2006).
3. Evidencia en Sur y Centroamérica 3
En la tabla que sigue puede verse cómo durante el lapso comprendido entre el 2003 y el 2006 las economías
de Sur y Centro América experimentaron un importante crecimiento de sus niveles de PIB real. No obstante,
este crecimiento no tuvo su correlato en la reducción de los niveles de desempleo en la región, tal como lo
sustenta la teoría económica.
Segundo acto: crecimiento real por países
Para tratar de obtener una aproximación a ese hecho, Trapé, 2007, construyó el índice de “derrame” y el de
Okun. El primero lo obtuvo como el cociente entre la tasa de reducción porcentual en la tasa de desempleo y
la tasa de crecimiento del PIB real en el lapso considerado. A medida que crece el valor de este índice supone
que el crecimiento “ha derramado” más sobre el empleo, es decir, la relación es más vigorosa. El segundo
indica cuántos puntos de crecimiento han sido necesarios en cada país para obtener la reducción de un punto
en la tasa de desempleo. A menor valor de este indicador, indica que el crecimiento ha impactado más sobre
el desempleo, reduciéndolo.
Para el caso de América del Sur, Trapé encontró un índice de “derrame” medio o bajo, debido a que frente a
un crecimiento de 22,9% en el periodo 2003-2006, las tasas de desempleo cayeron 21,3%, registrando un
indicador de 0,93. Por otra parte, en términos del razonamiento de Okun, halló que se han necesitado, en
promedio, 7,3 puntos de crecimiento para reducir en un punto la tasa de desempleo 4. Encontró que ese
promedio encubre una situación muy dispar entre países. De hecho, los resultados para Paraguay y Colombia
revelaron una relación más estrecha entre crecimiento y desempleo toda vez que el indicador de derrame fue
de 2,1 y 1,35 respectivamente, mientras que Perú y Bolivia evidencian un impacto muy débil, siendo el
indicador de derrame de 0,32 y 0,55, respectivamente.
Respecto a la cifra sobre Colombia es importante aclarar que si en los cálculos de Trapé para el periodo
2002-2006 se toman los últimos datos del ¿ 2006 sobre crecimiento del PIB real, que fue de 6,8%, y de la tasa
de desempleo que se elevó en 2,5%, el índice de derrame no sería de 1,35, sino de 0,86 5, lo que sitúa a
Colombia en el grupo de aquellos países donde se ve poca relación entre crecimiento y desempleo.
En el caso de América Central los resultados indican que la situación para los países de esta región han sido
menos favorable que en América del Sur, ya que el impacto del crecimiento sobre el desempleo es
sensiblemente menor. No sólo los promedios muestran esto (el indicador de “derrame” es de 0,5 y son
necesarios 18,8 puntos de crecimiento para reducir la tasa de desempleo en un punto), sino que existen
cuatro países (República Dominicana, El Salvador, Guatemala y Honduras) donde, a pesar del crecimiento, el
desempleo se ha mantenido o incluso ha crecido.
Tercer acto: paradoja de Colombia
Colombia, ¿inmersa en la paradoja de crecimiento sin empleo? Sin lugar a dudas una respuesta aproximada
al interrogante amerita una investigación profunda y rigurosa. No obstante, la información más actual sobre el
comportamiento del producto y del desempleo parece indicar que Colombia en la actualidad 6 no deja de ser
ajena a la aludida paradoja que durante el 2006 se hizo manifiesta, más por el lado del desempleo que de la
ocupación, y que aún en el primer trimestre del 2007 se prolonga.
A partir del comportamiento de éstas dos variables en los últimos cinco años se precisan las fases y los
hechos estilizados de mayor relevancia:
• En el 2002, cuando la economía aún se encontraba en una fase de lenta recuperación, después de que la
recesión tocara fondo en 1999, el PIB tuvo un crecimiento de 1,93%, mientras que la tasa de desempleo
registró un incremento de 4,81%. Se trata, entonces, de una fase de recuperación económica con aumentos
en el desempleo.
• Debido al permanentemente incremento del producto, el periodo comprendido entre el año 2003 y el año
2006 se puede ver como una fase ya no de recuperación, sino de crecimiento real.
• Esta segunda fase se puede dividir en dos subperiodos. En el primero, comprendido por 2003, 2004 y 2005,
la tasa de desempleo se redujo en 9,62%, 4,06% y 13,53%, respectivamente, es decir, el descenso promedio
en el periodo 2003-2005 fue de 9,07% y el crecimiento promedio del producto sin ilícitos fue de 4,58%. En
consecuencia, estos años corresponden a una fase de crecimiento con descenso permanente de desempleo.
• En oposición a los presupuestos de la teoría económica, en el segundo subperiodo, que corresponde al
2006, el producto aumentó en 6,94%, en tanto que la tasa de desempleo creció en 2,96%. En el primer
trimestre del 2007, con un substancial crecimiento del producto, la tasa de desempleo volvió a registrar
aumento, aunque bastante moderado. Aunque no se puede decir si es transitorio, como en el 2002, este
reciente panorama puede estar sugiriendo un nuevo escenario de crecimiento del producto con aumentos en
la tasa de desempleo.
Es importante subrayar que la divergencia entre tasa de desempleo y producto se empezó a gestar desde
antes del 2006. El deterioro de la tasa de desempleo del país se inició a partir del periodo comprendido entre
el tercer trimestre del 2005 y el tercer trimestre del 2004. Como lo indica la línea de tendencia, desde ese
momento se produjo un permanente y paulatino agotamiento en el ritmo de descenso de la tasa, que a la
postre empezó a crecer como consecuencia del incremento en el número de desempleados. Es bastante claro
que pese a la continua expansión de la economía, la tasa de desempleo, debido a su desaceleración, empezó
a dar signos de agotamiento a partir del tercer trimestre del 2005, hasta que las variaciones negativas se
trocaron en positivas.
Cabe mencionar que el Dane, en sus Documentos de Seguimiento y Evaluación Trimestral del Mercado
Laboral, venía advirtiendo, incluso desde el primer trimestre del 2006, sobre esa tendencia. Así, en el segundo
trimestre del 2006, cuando la tasa reportó el más pobre descenso, señaló que “la nueva caída en el número
absoluto de desempleados amerita especial atención, por tratarse de la más baja registrada en los últimos
siete trimestres anualizados, con lo que se sigue insinuando un agotamiento en el ritmo de reducción del
desempleo. Por lo anterior, y tomando en consideración la tendencia de los cambios trimestrales en la
reducción del desempleo, que evidencia debilitamiento, es razonable esperar en los próximos trimestres un
giro de comportamiento y un aumento en la desocupación”7.
En los dos últimos trimestres del 2006, cuando el producto siguió creciendo y la tasa de desempleo nacional
empezó a mostrar variaciones positivas, en tanto que la generación de empleo descendía, el Dane recalcó
que “los problemas manifiestos en esta coyuntura laboral, en particular la caída en la ocupación y el aumento
del desempleo, se han venido gestando en el área rural y especialmente en la rama de agricultura, lo que
coincide con el pobre crecimiento de la actividad económica registrado en dicho sector en los dos primeros
trimestre del 2006”. Asimismo, recientemente señaló que el deterioro de la ocupación y el aumento del
desempleo “se originan, principalmente, en el área rural y en las pequeñas cabeceras municipales y en menor
medida en las zonas urbanas” correspondientes a las trece principales ciudades.
 
Cuarto acto: posibles causas del crecimiento sin empleo
Aunque se trata de un problema que continúa investigándose y que todavía no tiene respuestas definitivas,
algunos puntos que se esgrimen para explicar el fenómeno se resumen así:
En Estados Unidos, Groshen y Potter, 2003, encontraron que:
• Los cambios estructurales han contribuido notoriamente al bajo crecimiento del empleo. Este tipo de cambio
se explica por:
a) La declinación estructural observada en muchas industrias como consecuencia de un periodo del
sobreexpansión por inversión.
b) La política monetaria y la política fiscal han llegado a ser mucho más eficaces en permear las oscilaciones
puramente cíclicos en el empleo.
c) Las innovaciones administrativas de la gerencia para el manejo de la firma, como parte de una acción más
amplia para la reducción de costos.
d) Generalización de las prácticas de flexibilización laboral, v. g., en vez de licenciar a trabajadores
permanentes, las firmas emplean cada vez más el enganche temporal para contribuir cuando están más
ocupadas y lo reducen cuando baja la demanda.
e) Las debilidades del mercado financiero y la política monetaria. El colapso de la oferta inicial de crédito para
la financiación de proyectos de capital puede también deprimir la generación de trabajo al reducir proyectos
de inversión de las firmas que crean plazas de trabajo.
f) El incremento de la incertidumbre 8 y la formación de expectativas.
g) Para Bernarke, 2003, aunque otros factores, tales como la sobreinversión en los años de auge, la relación
costo-beneficio de los enganches, la incertidumbre y el cambio estructural han desempeñado un papel que
explica el fenómeno, el de la productividad es el de mayor trascendencia.
Las Grandes migraciones Serbias (en serbio cirílico y latino:Велике сеобе Срба, Velike seobe Srba,
también conocidas como el Gran Éxodo) hacen referencia principalmente a dos grandes migraciones de
serbios del imperio otomano a la Monarquía Habsburgo de Austria-Hungría.
La primera gran migración ocurrió durante la gran guerra turca bajo el patriarca Arsenije III Čarnojević
(Арсеније III Чарнојевић) que se dio como resultado de la retirada de los Habsburgos de los territorios
otomanos que habían ocupado en los Balcanes entre 1689 y 1692.
La segunda gran migración tomó lugar en 1737–1739 bajo el patriarca de Peć, Arsenije IV Jovanović, también
en paralelo con la retirada de los territorios que los Habsburgo tenían en los Balcanes entre 1718 y 1739 y
que se conocía como la Serbia de los Habsburgo.

En azul la zona de asentamiento serbio tras la migración de 1690 (en ocre el resto de la monarquía austro-
húngara)Las grandes migraciones desde 1690 y 1737-1739 fueron las más grandes y fueron motivo
importante para la emisión de los privilegios que regulaban la situación de los serbios dentro de la monarquía
habsbúrgica. Los serbios que en estas migraciones se asentaron en Vojvodina yEslavonia aumentaron (en
parte) la población serbia existente e hicieron de los serbios un factor político importante en la monarquía.

Aveledo: Hay un grave deterioro de los servicios públicos nacionales


El secretario general de la Mesa de la Unidad Democrática, Ramón Guillermo Aveledo, fue el orador de orden
del Primer Congreso Nacional Ecológico venezolano. En el lugar indicó que preocupa las condiciones de la
sanidad, el agua, la luz y demás servicios en el país.
Contenido relacionadoCaracas.- El secretario general de la Mesa de la Unidad Democrática,
Ramón Guillermo Aveledo, sostuvo hoy que existe un "grave deterioro" de los servicios públicos
nacionales, sobre todo suministro de agua, luz y sanidad. 

"La gestión ambiental en las áreas urbanas, el manejo y aprovechamiento del agua como bien
insustituible, el manejo de los residuos y desechos sólidos, puede decirse que son tres aspectos
que encarnan crudamente en la actualidad la lucha cotidiana por la calidad de vida de los
venezolanos en nuestras ciudades", apuntó Aveledo. 

Sostuvo que el "grave deterioro que han tenido los servicios" durante los últimos 13 años, no
tiene precedentes en nuestra historia, "y que nos coloca a la cola de América Latina, cuando
estuvimos en la vanguardia". 

Las declaraciones las dio el secretario general de la Mesa de la Unidad Democrática, Ramón
Guillermo Aveledo, durante la realización del Primer Congreso Nacional del movimiento Ecológico
del país, en el que fungió como orador de orden en un acto hecho en la sede del Colegio de
Ingenieros de Caracas. 
Servicios de agua deficiente 

Aveledo habló de la calidad y cantidad del servicio del agua por ser el que ocupa a la agenda
pública nacional actual. Aclaró que desde la Mesa de la Unidad Democrática no hay interés de
hacer política con el tema sino denunciar para que se resuelva el problema. 

Señaló en primer orden que no es verdad que Venezuela haya cumplido las metas del milenio
establecidas por la Organización de Naciones Unidas. "Como población servida solo puede
considerarse la que tiene asegurada un suministro continuo y apropiado en cantidad y calidad,
en el país el porcentaje de la población que cumple con estas condiciones se ha reducido en vez
de aumentado". 

Apuntó que los servicios de agua potable y saneamiento son cada vez más deficientes en su
administración y destacó que especialmente grave es el tema de la calidad del agua por su
incidencia en la salud de la población. 

"En los últimos días hemos presenciado el desastre ecológico del río Guarapiche que ha afectado
a la población de Maturín por un derrame petrolero y de la cuenca del Lago de Valencia, por la
desafortunada decisión del gobierno en el año 2007 de trasvasar un gran volumen de agua
servida no tratadas a las vertientes del embalse Pao Cachinche", ejemplificó. 

Señaló que el agua que se le está suministrando a Valencia no es potable por lo que invitaron al
gobierno nacional a que se designe una comisión para una investigación científica independiente
que tome las muestras necesarias y haga del conocimiento público los resultados. 

En el caso de Caracas señaló que también está en riesgo la salud de sus habitantes porque
manejan información sobre la contaminación de los embalses que la abastecen. "El embalse de
Camatagua está recibiendo actualmente descargas de la planta de tratamiento de aguas
cloacales de Taguaiguai en el estado Aragua. Tenemos conocimiento sobre los niveles de
contaminación que son preocupantes". 
Sin nuevas obras 

La contaminación del Lago de Maracaibo también se ha agravado por los constantes derrames
que causa la industria petrolera "cada vez peor manejada y mantenida", según Aveledo. 

Es irónico, cruel y realmente irónico que Pdvsa asista a la hermana república de Cuba para
atender las consecuencias en sus costas por el derrame petrolero en el golfo de México, mientras
en Venezuela se debilitan sus previsiones, baja la calidad de su gestión ambiental y ni siquiera
son confiables sus informes al respecto". 

El descenso brusco de la calidad de vida de las mujeresLas mujeres rurales desempeñamos un papel
fundamental en las economías rurales de Andalucía. Además de participar en la producción de
cultivos y el cuidado del ganado, además de diversificar los medios de subsistencia de sus familias,
llevamos a cabo las funciones vitales en el cuidado de los niños, de los ancianos y de los enfermos.
Las mujeres hemos desempeñado un importante papel en la construcción de un nuevo modelo de
sociedad rural y de agricultura familiar, desempeñando doble y triples jornadas de trabajo. Y, sin
embargo, ese trabajo sigue siendo invisible, viéndose aún más agravado con el descenso brusco de
nuestra calidad de vida motivado por la crisis y las políticas de recortes del actual Gobierno de
España.

Se trata de una destrucción programada del estado de bienestar que está imponiendo una vuelta a un modelo
de familia donde se está obligando a muchas mujeres a asumir en solitario los cuidados familiares y en
muchos casos a abandonar su trabajo con el consiguiente aumento de la pobreza que ello conlleva en los
municipios rurales. En Andalucía, casi un 55 por ciento de la población vive en el medio rural y las mujeres
representan un 49,82 por ciento de esa población; es decir, más de dos millones. De estas, cerca de 800.000
tienen vinculación con el sector agrario. Laboralmente, la presencia de mujeres en la agricultura ronda el 5 por
ciento y aunque el Censo Agrario del año 2009 cuantifica en un 30 por ciento las mujeres que, como personas
físicas, son titulares de explotaciones agrarias, un 8 por ciento no ejerce la responsabilidad de su gestión,
apareciendo como cónyuges en la categoría de ayuda familiar cuando, generalmente, son corresponsables
del trabajo sin que eso se vea reflejado en las estadísticas. En el ámbito ganadero la situación es mucho peor,
puesto que las mujeres sólo aparecen en un 13 por ciento de las explotaciones.

Todos los avances conseguidos en los últimos años se han visto paralizados por completo con la actual crisis
y con las políticas de recortes del Gobierno. El medio rural nos ofrece menos oportunidades que a los
hombres, y no sólo laborales. Y en esas circunstancias, las dificultades se incrementan con la crisis,
porque las primeras en perder su empleo estamos sido las mujeres y también las primeras en sufrir los
recortes. La reducción de fondos para la Ley de Dependencia o los ajustes en los recursos sociales están
devolviendo a las mujeres a casa, vetando de esta forma nuestras expectativas laborales.

Los programas sociales

En Países, como Venezuela, donde existe una fuerte y seria restricción en el gasto social público,
un gerente social no puede permitirse malgastar dinero en un programa inadecuado, mal orientado o que no
cumpla sus objetivos y metas. Para evitar que esto suceda, el gerente social o el llamado "Policy Maker"
deberán contar con un mínimo de información confiable acerca del nivel de funcionamiento del programa que
dirige para asítomar las decisiones o correcciones respectivas y prevenir el mal gasto de recursos en un
programa social poco eficiente.
De otra parte, el gerente social debe saber si funciona bien su programa, por que funciona bien, si hay
alternativas para maximizar ese funcionamiento positivo ó si funciona mal, a que se debe y cuales son los
correctivos necesarios para optimizar el funcionamiento del programa (reducir la incertidumbre de los
resultados) y por ende maximizar los recursos invertidos.
En todo caso, el gerente social debe preguntarse o se debería preguntar, ¿Tiene un determinado programa
social el efecto que se quiere que tenga? ¿Los recursos empleados en el programa corresponden a la
cantidad de mejoramiento (beneficio) obtenido?, ¿Deberán reformarse los recursos o reformarse
los procedimientos para optimizar el programa? ¿Conque herramienta cuento para analizar el programa que
dirijo? ¿Cómo puedo obtener información para agilizar las decisiones sobre el programa?.
Como respuesta a estas interrogantes realizaremos, en este segmento del trabajo, una aproximación
conceptual y metodológica de los tipos de evaluación que comúnmente se aplican en las ciencias sociales. De
igual forma se determinara la importancia que tiene la evaluación como fuente de información sobre
los procesos de toma de decisión de la gerencia social.
Para ello, realizaremos un compendio conceptual y metodológico de diferentes autores relacionados con el
estudio de la evaluación en las ciencias sociales. Esto se realizará tratando de abarcar las principales
posturas ideológicas básicas que en las ciencias sociales se tienen sobre: el alcance, importancia, método de
la evaluación, cuando se enfoca al análisis de los programas sociales.
Se finalizará esta sección realizando un análisis a la evolución y magnitud de la evaluación sociológica de
programas sociales. Esto con el fin de establecer los aciertos y desaciertos tanto conceptuales y
metodológicos de este tipo de evaluación en las ciencias sociales.
DISTRIBUCIÓN DE LOS PRIMEROS INDÍGENAS
De acuerdo con el historiador y antropólogo venezolano Miguel Acosta Saignes, la población indígena
venezolana para el siglo xv se encontraba distribuida en 10 áreas culturales según sus semejanzas en cuanto
a lengua y formas de vida:
 Área de la costa caribe: formada por agricultores y pescadores que se extendieron desde el
Orinoco hasta los estados Portuguesa y Lara; incluye a los Otomacos, taparitas y parcialmente a los Yaruros,
con tres subáreas: los cumanagotos, palenques y caracas.
 Área de los ciparicotos: integrada por tribus de origen y lengua caribe que se localizaron en la
costa oriental de Falcón.
 Área de los arawacos occidentales: localizada en la región centro-occidental, en los actuales
estados Falcón, Lara y Yaracuy, hasta la costa oriental del lago de Maracaibo. Sus principales representantes
fueron los caquetios.
 Área de los Jirajaras y Ayamanes: formada por tribus de recolectores, cazadores y pescadores de
los llanos centrales y montañas de Nirgua. en Yaracuy. También incluye a los axaguas.
 Área de la Guajira: integrada por tribus de recolectores, cazadores y pescadores que se localizaron
en la península de la Guajira y la costa occidental del lago de Maracaibo. El origen de las tribus guajiras
corresponde a la cultura caribe, aunque algunos señalan que son de la familia arawaca.
 Área de los caribes occidentales: formada por tribus de agricultores, cazadores y pescadores
localizados entre la sierra de Perijá y el sur del lago) de Maracaibo. En esta área se incluyen los motilones y
los bobures.
 Área de los Andes venezolanos: integrada por tribus agrícolas de gran desarrollo que poblaron la
región andina. Procedían de Colombia y sus representantes más importantes fueron los cuicas. los timotes y
los totuis.
 Área de los recolectores, cazadores y pescadores: formada por diferentes tribus independientes
que se extendieron desde el delta del Orinoco hasta los llanos de Apure.
 Área de los Otomacos: tribus relacionadas con las culturas de la América Central que se localizaron
en los llanos bajos de Apure y en las riberas del río Orinoco. Entre sus representantes están los guamos. los
taparitos. los Otomacos y los Yaruros.
 Área de la Guayana: formada por tribus de origen caribe que se localizaron al sur del río Orinoco y
en lo que es hoy el estado) Amazonas.

Bases de la Economia Mundial

DESARROLLO DEL APARATO PRODUCTIVO DEL PAIS.


El aparato productivo del país, tiene cuatro elementos básicos:
1. El gobierno
2. La familia
3. Las empresas 
4. Losfactores de la producción, entendiendo que los factores de la producción son:
a) la tierra 
b) el trabajo
c) el capital 
d) la tecnología

VI.- Programas económicos de desarrollo

El Producto Territorial Bruto per cápita, a precios corrientes, en 1973, alcanza la cantidad de 6.934 bolívares,
o sea un crecimiento de 15,9% si se le compara con la cifra registrada en 1972. El aumento de dicha variable
fue de 45.1% si se le compara con la cifra correspondiente de 1968.

El costo de vida crece, durante el quinquenio, un 16,1%, lo que es un crecimiento interanual de un 3,1%.
Estas cifras de crecimiento del PTB y de inflación bastan para evidenciar el éxito económico del gobierno de
Caldera.

Pero es necesario hablar también del IV Plan de la Nación; de la regionalización del desarrollo, primer intento
de golpear un centralismo cada vez más asfixiante; de la transformación del Ministerio de Fomento en un
ministerio de defensa del consumidor, del desarrollo de la siderúrgica del Orinoco, del fortalecimiento de las
empresas, específicamente en el campo de la energía eléctrica (CADAFE y EDELCA), del adelanto en la
construcción del sistema hidroeléctrico de Guri y de la construcción de la represa General José Antonio Páez,
en los estados Mérida y Barinas, de la Petroquímica y de la industria pesada (Acero y Aluminio); del
fortalecimiento del Comercio Exterior y de la promoción de exportaciones no tradicionales; de la fortaleza del
bolívar, con sus dos pequeñas revaluaciones; de una audaz política agraria que se concreta en la creación del
Banco Agrícola, citado como modelo a nivel internacional, en nuevas políticas de comercialización y precios.

También podría gustarte