Está en la página 1de 2

Desarrollo de la epidemia en Chile

En lo siguiente voy a explicar el desarrollo de la epidemia en Chile. Explicáre las características


que tiene Chile, cuando la epidemia comenzó y su Desarrollo hasta hoy, por que la situación ahi
está major o pero que en otros lugares, que sucecos dramáticos han tenido lugar y que
aspectos positivos se pueden señalar.
Chile como pais está luchando hace tiempo contra el gobierno neoliberal. Demostraciones y
protestas están muy presentes en Chile. Ahora no más.
Comienzos de marzo el pueblo chileno no tomava a serio las precauciones que uno debería
tomar en una epidemia. Ellos seguían protestando, le tenían mas “miedo” al gobierno, que al
Corona-Virus. El primer caso del COVID-19 fue el dia 3 de marzo. Justo cuando los numeros de
casos de infección subieron el pueblo dijo que todo el mundo debiera quedarse en casa. Los
que protestaban, las organizaciones y sindicatos fueron los que dijeron que se queden en casa.
El gobierno no comentó nada al tema, el pueblo tuvo que tomar sus propias medidas.
Pero esto no quiere decir que la epidemia paró a las protestas. La gente siguen protestando en
sus “Cacerolazos“. Esos son protestas que se hacen con ollas y sartenes en las calles para hacer
bulla. Ahora las están haciendo desde sus ventanas. La razón de los protestos actual es
“Cuarantena Total Con Dignidad”. Esto mismo siendo presentado mucho en las medias, hay
muchas personas que piensan de otra manera: “No hay protestas, con la enfermedad todo eso
[las protestas] se aplacó. Ya ahora todos están enfocados en las medidas de sanidad y todos al
respect del Corona-Virus.”
Antes de la Cuarantena los “ricos” se querían ir a sus casas en la costa, pero los detenieron
porque los residentes de esa zona se querían proteger del virus. En las tres comunas más ricas
de Chile, hay la mayoría de los casos del Corona-Virus.
En el país hay un toque de queda de las 10 de la noche hasta las 5 de la mañana. ¡Ese regla del
toque de queda vino casí 20 dias después del primer caso! Todas las escuelas están cerradas, y
se cancelaron todos los eventos públicos. Mismo teniendo este toque de queda muchos
chilenos no tienen otra opción, ellos tienen que ir al trabajo, por causa del gobierno. Como
muchos no tienen contrato como trabajador, no reciben dinero si no van al trabajo. Eso
conforme el decreto que hizo el Gobierno del país Chile. Muchos sufren porque el gobierno no
los estan defendiendo, sino que los están dejando sin protección.
Hasta el dia de hoy (informe correspondente del dia 28 de Abril) Chile ha tenido 14.885 casos
totales acumulados, el incremento diario está en casi 3,5%. 216 personas han fallecido desde el
3 de marzo en todo el pais, casi la mitad en las regiones metropolitanas.
Como ya he mencionado el país lucha, o mejor dicho el pueblo lucha mucho con el gobierno
actual. La enfermedad interfiere con la libertad y las metas de los Chilenos.
La situación en Chile está mejor que por ejemplo en Perú. Chile tiene menos fallecidos que
Perú. Chile tiene 1,4%, y Perú tiene 4,2% casos que resultaron en muerte. Eso se explica con el
mejor Sistema de salud que tiene Chile comparado con otros países latinoamericanos.
El gobierno está desarrollando guías de como cuidarse durante la situación actual, como para
personas mayores de 65 (“Guía Práctica para el Autocuidado de la Salud en Personas
Mayores”), para prevenir consecuencias negativas en la salud física y mental. El ministerio de
salud está poniendo disponible muchas informaciones sobre la epidemia para que uno se sienta
preparado y sepa como cuidarse.

También podría gustarte