Está en la página 1de 29

Fármacos activos sobre el aparato

digestivo
1- Alimentación y nutrición

Alimentación Nutrición
Proceso de recibir, transformar e
Proporcionar al cuerpo alimentos. incorporar sustancias químicas
(nutrientes) a la célula.
2- Etapas del proceso digestivo

Ingestión
Digestión
Absorción
Asimilación

Defecación
3- El aparato digestivo. Tubo

Cavidad bucal Alimentos Sometidos a


Esófago digestión química y
Estómago mecánica
Intestino delgado
Intestino grueso

Glándulas anexas

Glándulas salivales
Hígado Vierten secreciones
Páncreas al tubo
Glándulas gástricas
Descompone los alimentos en Glándulas intestinales
moléculas pequeñas para ser
absorbidas.
4- Ingestión

Cavidad bucal Puerta de entrada del sistema


digestivo.

Delimitación
 Anterior: labios.
 Posterior: faringe.
 Laterales: amígdalas.

Estructuras
 Lengua
 Dientes
 Glándulas salivales
Lengua

Funciones
- Ayuda a la masticación
- Ayuda a la succión y deglución
- Contiene receptores del gusto
- Contribuye a la articulación del lenguaje
Papilas filiformes
mas abundantes no poseen botones
gustativos.
• Estímulos: táctil y térmico
• Localización: anterior y central

Papilas fungiformes
Forma de seta, presenta botones
gustativos.
• Estímulos: salado ,dulce, acido.
• Localización: punta.

Papilas caliciformes
Botones gustativos
• Estímulos: amargo.
• Localización: base de la lengua.
Dientes
Cortar Desgarrar Triturar
Masticar.

Corona: encima de la encía


Raíz: se aloja en alveolos (cavidades del maxilar)
Cuello: estrechamiento entre corona y raíz

Esmalte: corona y cuello (tejido mas duro)


Cemento: fija la raíz al alveolo
Dentina: dureza similar al hueso
Pulpa dental: con vasos y nervios
Dentición adulta Dentición de leche

32 20
Segregan 800 – 1200 cm3 al día

Glándulas
Parótida
salivales
Submaxilar

Sublingual
- Humedece alimentos
Saliva - Facilita la deglución
- Inicia la digestión
- Percepción del gusto

Composición
 Amilasa: degrada almidón
 Lipasa: degrada grasas
 Aguas y sales
 Lisozima: bactericida
 Mucina: encargada de la
lubricación
Proceso de la
deglución
Etapas:
Fase oral: proceso voluntario, la
lengua comprime el bolo contra
el paladar y lo empuja.

Fase faríngea: acto reflejo.


• Paladar blando se eleva y
cierra la cavidad nasal.
• La epiglotis desciende y cierra
la tráquea.
• Se inicia un movimiento
peristáltico que empuja el
bolo hacia la faringe.
Faringe
Tubo muscular común que comunica el
sistema digestivo y sistema respiratorio.

Comunica con:
• La boca a través del istmo de las fauces.
• El esófago
• Las fosas nasales a través de la glotis.
• El oído medio a través de las trompas de
Eustaquio.
• Tubo muscular de 30cm que comunica la faringe con el

Esófago estómago.
• Desciende por detrás de la tráquea y el corazón
• Atraviesa el diafragma por el hiato esofágico
• Tiene dos esfínter uno superior y otro inferior

Capa mucosa
Capa submucosa
Capa muscular
Capa adventicia

Ondas peristálticas son ondas de contracción


de la musculatura lisa, empujan el bolo hacia el
estomago.
5- Proceso de digestión
Estómago
Bolo alimenticio se transforma en quimo

Cardias Limite esófago – estómago


Esfínteres

Píloro Limite estómago – duodeno.


Esfínter pilórico

Regula el vaciado gástrico, depende del tipo de alimento


 Rico en glúcidos: rápido
 Rico en proteínas: lento
 Ricos en grasas: muy lento.
Glándulas gástricas.

Células Producen
Células G Gastrina
Células parietales Ácido clorhídrico
Células principales Pepsinogéno
Pepsina
Lipasa gástrica
Células mucosas Mucosa protectora
7 metros

Intestino delgado 2,5 cm de diámetro

Función
 Mayor parte de la
digestión enzimática
 Casi toda la absorción  Duodeno: 25 cm
 Yeyuno:2,5m
 Íleon: 3,75 m
Se continua con el intestino
grueso por la válvula ileocecal
Digestión química

Bilis y jugo pancreático se mezclan con el quimo


Las glándulas intestinales segregan jugo intestinal
Hepatocitos secretan
bilis
Hígado
o Glándula mas grande del organismo
o Peso 1,5 kg
o Color rojo oscuro
o Dividido en cuatro lóbulos: izquierdo, derecho,
caudado y cuadrado.
o Cada lóbulo constituidos por lobulillos hepáticos
hexagonales con hepatocitos alrededor de una vena
central

Recibe sangre:
 vena porta del intestino (aporta
nutrientes)
 Arteria hepática (aporta oxigeno)
Funciones.

Secreción de bilis.
Síntesis de factores
de coagulación Formación y excreción de
bilirrubina

Eliminación de fármacos, toxinas


Metabolismo de los glúcidos.

fagocitosis Metabolismo de los lípidos.

Activación de Metabolismo de proteínas.


vitamina D
Hígado y
vesícula biliar
Bilis
 Emulsiona las grasas
 Neutraliza la acidez del quimo
 Favorece la absorción de ácidos
grasos y vitaminas A,D,E,K.

o Contiene sales biliares, proteínas, colesterol y hormonas,


además de pigmentos de color verdoso (bilirrubina)
o Producida por los hepatocitos
o Se almacena en la vesícula biliar
o Es liberada cuando el alimento llega al duodeno
Páncreas
o Órgano de forma cónica, 25
cm de longitud y 5cm de
grosor.
o Glándula mixta: los islotes de
Langerhans segregan insulina
y glucagón, que regulan el
intercambio de los glúcidos.
o Como glándula exocrina
secreta jugo pancreático

o Llega al duodeno a través del conducto de


wirsung, que se une al colédoco y desemboca
en la ampolla de váter
Glándulas
intestinales
Jugo intestinal producido por mucosa
intestinal, contiene mucus y enzimas.
Transforman los alimentos en quilo
formado por:
 Agua, sales minerales.
 Vitaminas ,monosacáridos ,glicerina,
ac grasos, pentosa, ac fosfórico,
bases nitrogenadas.
 Productos no digeridos
6- Absorción
Intestino delgado.

 Paso de sustancias desde el tubo digestivo hacia la


sangre y la linfa.
 Diariamente se absorben 9 litros de agua.
 Los nutrientes penetran en los capilares sanguíneos y
confluyen en la vena porta, que los lleva al hígado.
 Las grasas penetran en los vasos quilíferos y pasan a
la red linfática.
 Las vellosidades y microvellosidades intestinales
proporcionan una superficie de absorción de 300m2.
Intestino grueso .

 1,5 cm de longitud y 6,5 cm de


diámetro
 Absorción de agua e iones inorgánicos
 Formación y eliminación de heces
fecales
 Contiene abundante flora bacteriana
 Sintetiza vitamina K y B
Heces fecales.

 formado por:
o Restos de alimentos no absorbidos
(celulosa)
o Células del epitelio intestinal
o Bacterias intestinales

 Olor característico debido a la


fermentación de las proteínas
 Su forma depende del tiempo que
pasan en el colon.
7- Regulación del proceso
digestivo.
 Regulación nerviosa mediante el sistema
nervioso entérico quien regula la
actividad del musculo liso y las glándulas
que secretan en el.
 Regulación hormonal mediante
hormonas tisulares: gastrina,
secretina,colecistoquinina.

También podría gustarte