Está en la página 1de 27

Docente: E.U.

Felipe Palacios Fuentes


Sistema
Respiratorio Función
Árbol bronquial
constituido por Captar O2 y eliminar
sistema túbulo- CO2 procedente del
aéreo. anabolismo celular.
Transportar O2
hasta los alvéolos
pulmonares,
donde se lleva a
cabo el
intercambio
gaseoso.
Sistema
Respiratorio
Capa
semirrígida
externa
cartilaginosa

Interna Intermedia
mucosa muscular de fibras
lisas, forma
concéntricamente
y responsables de
mantener el tono
bronquial,
constrictor, como
dilatador(sistema
adrenérgico)
¿Qué son los Broncodilatadores?

Grupo de
fármacos

Relaja
musculatura
lisa,
aumentando
el diámetro
del bronquio
Situaciones
donde su
actividad
contráctil está
patológicamen
te
incrementada.
Broncodilatadores

Se dividen en 2
grandes grupos

Acción Acción
adrenérgica anticolinérgica
agonista
Se dividen
Tiempo de acción

Acción Acción
Corta larga
Salbutamol o
Salmeterol y
albuterol,
formoterol
terbutalina
Broncodilatadores
Adrenérgicos
o
Simpaticomiméticos

Se dividen

Acción corta Acción larga

Salbutamol o
Salmeterol,
Albuterol,
Fenoterol.
Terbutalina.
Mecanismo de
Acción adenil-ciclasa

Incremento
intracelular
de AMPc

Relajación
fibra
muscular
lisa a nivel
bronquial.
Inhiben respuesta Acción corta
broncoconstrictora
del ejercicio en atenúan la
sujetos con asma respuesta alérgica
bronquial inmediata

Efecto Acción larga


broncodilatador inhiben
(espasmo respuesta
bronquial inmediata y
preexistente) Acción tardía
Farmacológica
Oral Más Común

Efecto
Farmacocinética broncodilatador
Parenteral
demostrado.

Efectos
Inhalados
Secundarios
t1/2 de eliminación en
Broncodilatadores
adrenérgicos
Excreción Vía
Hepática Acción corta entre 3,5-4 h.
Acción larga entre 8-12 h.
Temblor

Palpitaciones
Tolerancia

Empeora
Reacciones Taquiarritmias
insuficiencia
Adversas
respiratoria

Hipotensión
Hiperglicemia Arterial

Hipopotasemia
Interacciones Farmacológicas

La administración conjunta
con B-
bloqueantes(propranolol)
Inhibe el efecto
broncodilatador de los b-
simpaticomiméticos.

Uso concomitante con IMAO,


antipredesivos tricíclicos,
anestésicos inhalados y
agentes simpaticomiméticos,
aumenta el riesgo de
toxicidad.
Aplicaciones Terapéuticas

Broncodilatadores de Broncodilatadores de
Acción corta Acción Larga

Asma y EPOC agudizados. Asma bronquial moderada,


Prevención Asma inducido persistente y severa.
por el ejercicio. Prevención Asma Nocturna.
Broncodilatadores
Anticolinérgicos

• Clasificación: Las terminaciones


nerviosas
colinérgicas
Terminan en 2
dianas a nivel
bronquial

Fibras musculares Glándulas


lisas submucosas
Mecanismo de
Estimulación
M1 y M3
acción
Acción broncoconstrictora y
estimulante de las
secreciones bronquiales

M2 bloquea
secreción y
A nivel liberación pre
sináptica de
bronquial hay acetilcolina
3 receptores
muscarínicos:
(M1,M2,M3)
Broncodilatador
anticolinérgico ideal:
bloquee M1 Y M3,
preservando acción
de M2.
Acciones Farmacológicas

Absorción Excreción

Oral
Farmacocinética Vía Renal
Pulmonar
Acción
broncodilatadora
inicia entre 1-3 min.
Actividad efectiva
Exclusivamente entre 20-30 min.
Bromuro de
forma Inhalada Acción máxima entre
ipatropio
1,5-2 hrs
Duración 6-8 hrs
Boca seca
o
amarga

Ligera
retención
urinaria en Reacciones Visión
enfermos con Adversas Borrosa
problemas
prostáticos

Tos
Aplicaciones Terapéuticas

Bromuro de Ipatropio
En asma bronquial
Elección se comporta como
fármaco
EPOC
broncodilatador. Sistema
(inhalado)
presurizado el
Efecto es inferior a usado
Más eficaz que los los B-
simpaticomiméticos simpaticomiméticos
Aplicaciones Terapéuticas

Dosis

Sistema
Nebulizaciones
presurizado

2-8 inhalaciones/ Niños Adultos


6-8 hrs. 250 mcg/3v/d 500 mcg/3v/d

Se comercializa en sistema presurizado(20 mcg/dosis)y soluciones


para nebulización (ampollas de 250-500 mcg).
Derivados Xantínicos

Teofilina Broncodilatador
(Clínica)

Teobromina

Cafeína
Mecanismo de Inhibición de la
fosfodiestarasa

Acción Antagonismo de adenosina

Bloqueo de la hemostasis
intracelular del calcio
disponible

Efecto antiinflamatorio

Aumento de la
contractibilidad de la
musculatura respiratoria

Efecto inotrópico y
cronotrópico positivo
Farmacocinética

Absorción

Vía Vía
Vía Oral Vía Rectal
intravascular Intramuscular

Rápida y Alta Errática e


Absorción Hidrosolubilidad Debe evitarse
Irregular

Disminuida en
la noche
Farmacocinética

Metabolismo y Excreción

A nivel Hepático Riñón

El T1/2 de eliminación es de 4-12 hr.


Alteraciones
CV

Reacciones
Adversas

Alteraciones Alteraciones
SNC Digestivas
Interacciones
farmacológicas

Intervención de otros fármacos a nivel Hepático de su


metabolismo,
elevando su concentración plasmática por disminución de su
aclaramiento y aumentando el riesgo de toxicidad.
Gracias

También podría gustarte