Está en la página 1de 6

 

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”


DISTRITO FISCAL DE LIMA ESTE
SEGUNDA FISCALÍA PROVINCIAL PENAL CORPORATIVA DE
SAN JUAN DE LURIGANCHO - ZONA MEDIA
-SEGUNDO DESPACHO

Carpeta Fiscal : N° 4106044504-2020-636-0


Imputado : L.Q.R.R
Delito : Robo Agravado
Agraviado : Melvin Mariano Gamarra Barzola
Fiscal Responsable : María del Carmen Ramírez Herrera

DISPOSICIÓN DE ARCHIVO

DISPOSICIÓN N° 02
San Juan de Lurigancho, diecinueve de enero
de dos mil veintiuno. -

I.- DADO CUENTA:


Puesto en Despacho Fiscal el oficio N° 3947-2020-REGION POLICIAL- LIMA- DIVPOL-
ESTE-1-CSE-SEINCRI de fecha 04 de Agosto del 2020, que contiene la denuncia N°
17656547, las mismas que fueron asignadas con el caso Nº 636-2020, seguida contra
L.Q.R.R, por la presunta comisión del Delito Contra el Patrimonio – Robo Agravado; en
agravio de Melvin Mariano Gamarra Barzola;
II. CONSIDERANDO:
Primero: HECHOS
1.1 Con fecha 19 de Julio del 2020, aproximadamente a las 22:00 horas, el denunciante
Melvin Mariano Gamarra Barzola, manifestó que fue víctima del robo de su celular marca
Huawei, Modelo P9 Lite, Color azulino, operador Entel, su billetera conteniendo un DNI
N°73935330 y S/.10.00 soles en efectivo, siendo también agredido físicamente por parte de
05 sujetos de distinta contextura las cuales estaban al bordo de una mototaxi color azul,
dándose a la fuga con dirección al paradero 5 de Huáscar.
Segundo: TIPO PENAL
2.1. El delito de Robo Simple, se encuentra previsto y penado en el artículo 188º del Código
Penal, el mismo que prescribe: “El que se apodera ilegítimamente de un bien mueble total o
parcialmente ajeno, para aprovecharse de él, sustrayéndolo del lugar en que se encuentra,
empleando violencia contra la persona o amenazándola con un peligro inminente para su
vida o integridad física (...)”.
El delito de Robo se configura cuando el sujeto activo con la finalidad de obtener un
provecho patrimonial, sustrae para sí un bien total o parcialmente ajeno de modo ilegítimo,
haciendo uso de la violencia contra la persona o la amenaza con un peligro inminente para su
vida o integridad física1. El robo es un delito de apoderamiento mediante sustracción al igual
que el, pero con el empleo de violencia y/o grave amenaza sobre las personas, para de tal
modo anular la voluntad de defensa y obtener la sustracción /apoderamiento en evidentes
condiciones de ventaja y dominio, lo que diferencia súbitamente del hurto y de los demás

1 SALINAS SICCHA, Ramiro. Derecho Penal, Parte Especial. Vol. II; Editorial Iustitia; Editora Grijley, 4ta Edición,
2010; Pág. 932.
Av. Próceres de la Independencia nro. 3517, Urb. Los Pinos, San Juan de Lurigancho
 “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
DISTRITO FISCAL DE LIMA ESTE
SEGUNDA FISCALÍA PROVINCIAL PENAL CORPORATIVA DE
SAN JUAN DE LURIGANCHO - ZONA MEDIA
-SEGUNDO DESPACHO

delitos patrimoniales2. Se requiere dolo y, además, un elemento subjetivo del tipo, el ánimo de
lucro, que comprende la intención de apoderarse del bien (disponer del bien como
propietario) y de obtener un beneficio o provecho. 3

Las agravantes del delito de robo, se encuentran reguladas en el artículo 189º del Código
Penal, en donde se recoge, entre otras, las siguientes circunstancias agravantes pertinentes al
caso de autos: “La pena será no menor de doce ni mayor de veinte años si el robo es
cometido: (…) 3. A mano armada. 4. con el concurso de dos o más personas. (...)”.
Tercero: ACTOS DE INVESTIGACIÓN REALIZADAS
3.1 Como actos de investigación se tiene los siguientes:
1. La denuncia policial N° 17656547 de fecha 20 de julio del 2020 (Fs. 02), interpuesta por
Melvin Mariano Gamarra Barzola, donde se narran las circunstancias de lugar, modo y
tiempo de los hechos suscitados.
2. Disposición Nro 01, de fecha 09 de noviembre del 2020 (Fs. 03-07), mediante la cual se
apertura la investigación preliminar por el delito contra el patrimonio-robo agravado en
agravio de Melvin Mariano Gamarra Barzola.
3. Notificación (Fs. 04 de carpeta auxiliar), mediante la cual se comunica a la denunciante
respecto de la Disposición Nro 01, donde se requiere que brinde su declaración respecto
de los hechos denunciados.
4. Acta de inconcurrencia de fecha 25 noviembre del 2020 (Fs. 08), mediante la cual se deja
constancia de la inasistencia del denunciante a su declaración programada.
5. Oficio Nro 636-2020 (Fs. 01 de carpeta auxiliar), en el cual se requiere a la
Municipalidad de San Juan de Lurigancho, remita videos de cámaras de vigilancia en el
lugar donde sucedieron los hechos.
Cuarto: ANÁLISIS Y VALORACIÓN
a. Consideraciones previas al pronunciamiento.

4.a.1. Del Ministerio Público: Que son atribuciones del Ministerio Público de conformidad
con lo establecido por el art. 159º inc. 5) de la Constitución Política del Estado ejercitar la
acción penal de oficio o a petición de parte; asimismo, como titular del ejercicio público de la
acción penal en los delitos tiene el deber de la carga de la prueba, asumiendo la conducción de
la investigación desde su inicio, estando obligado a actuar con objetividad, indagando los
hechos constitutivos del delito, los que determinen y acrediten la responsabilidad o inocencia
de los imputados, conforme lo establece el art. IV del Título Preliminar del Código Procesal
Penal.

4.a.2. De las Diligencias Preliminares: las diligencias preliminares tienen por objeto
desarrollar una actividad de investigación que permita obtener los elementos de convicción
que le permitan al Fiscal determinar si debe formalizar investigación (artículo 330.1 del
Código Procesal Penal).

2 SALINAS SICCHA, Ramiro. Ob. Cit. Pág. 933.


3 BRAMONT- ARIAS TORRES, Luis Alberto y María del Carmen GARCIA CANTIZANO; en Manual de Derecho
Penal –Parte Especial; Editorial San Marcos; Quinta Reimpresión 2006; Lima Perú; Pág. 309
Av. Próceres de la Independencia nro. 3517, Urb. Los Pinos, San Juan de Lurigancho
 “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
DISTRITO FISCAL DE LIMA ESTE
SEGUNDA FISCALÍA PROVINCIAL PENAL CORPORATIVA DE
SAN JUAN DE LURIGANCHO - ZONA MEDIA
-SEGUNDO DESPACHO

4.a.3. De las condiciones de Formalización de la Investigación: Debe hacerse conocer que, de


conformidad con lo prescrito en el artículo 336° inc.)1 del Código Procesal Penal, se
determina que el fiscal formalizará investigación preparatoria, si de los actos de
investigación, aparecen indicios reveladores de la existencia de un delito, que la acción
penal no haya prescrito, que se haya individualizado al imputado y si fuera el caso se
satisfagan los requisitos de procedibilidad. Contrario sensu, si no ha se acreditado la
existencia del delito y no se ha individualizado al autor, no se podrá formalizar investigación.

4.a.4. Estando a lo expuesto, de igual forma debe tenerse presente lo prescrito en el artículo
94° inciso 2) del decreto Legislativo 052 – Ley Orgánica del Ministerio Público, en cuanto
señala que el Fiscal Provincial Penal formalizará denuncia siempre y cuando cuente con los
elementos de prueba o convicción suficientes.

b. Precisiones respecto al delito imputado


4.b.1. El Robo agravado se define como aquella conducta por la cual el agente haciendo uso
de la violencia o amenaza sobre su víctima, sustrae un bien mueble total o parcialmente ajeno
y se apodera ilegítimamente con la finalidad de obtener un provecho patrimonial,
concurriendo en el accionar alguna o varias de las circunstancias agravantes previstas
expresamente en nuestro Código Penal. El robo agravado exige la verificación de la
concurrencia de todos los elementos objetivos y subjetivos de la figura del robo simple, luego
debe verificarse la concurrencia de alguna agravante específica; caso contrario, es imposible
hablar de robo agravado. Como lógica consecuencia el operador jurídico al denunciar o abrir
proceso por el delito de robo agravado, en los fundamentos jurídicos de su denuncia o auto
de procesamiento, primero deberá consignar el artículo 188º y luego el o los incisos
pertinentes del artículo 189º del C.P. 4 En esa línea la ejecutoria suprema del 5 de setiembre
del 2007, se argumenta que: “cabe hacer mención que el robo agravado deriva del tipo
básico del robo simple, (…) por lo que no basta invocar solamente el artículo ciento ochenta
y nueve del mencionado texto legal, cuando se realiza la subsunción de la conducta, pues en
el fondo esta norma no describe conducta delictiva alguna, sino que contiene las
circunstancias bajo las cuales la conducta básica del delito de robo se agrava, en
consecuencia debe precisarse que la conducta delictiva imputada corresponde al tipo penal
básico”.5 Así, resultan ser agravantes del delito de robo, cuando el hecho se comete por dos o
más personas, en horas de la noche, entre otras agravantes precisadas en el referido artículo
189º.
El robo a mano armada se configura cuando el agente porta o hace uso de un arma
al momento de apoderarse ilegítimamente de un bien mueble de su víctima. Por arma se
entiende todo instrumento físico que cumple en la realidad una función de ataque o defensa
para el que la porta. En tal sentido, constituyen armas para efectos de la agravante: arma de
fuego (revólver, pistolas, fusiles, carabinas, ametralladoras, etc.), arma blanca (cuchillo,
verduguillo, desarmador, navajas, sables, serruchos, etc.) y armas contundentes (martillos,
combas, piedras, madera, fierro, etc.).

El delito de robo con el concurso de dos o más personas, es quizá la agravante más
frecuente en la realidad cotidiana y por ello haya sido objeto de innumerables

4 SALINAS SICCHA, Ramiro. Ob. Cit. Pág. 958


5 R.N. Nº 501-2007-Piura, citado por SALINAS SICCHA, Ramiro. Ob. Cit. Pág. 958
Av. Próceres de la Independencia nro. 3517, Urb. Los Pinos, San Juan de Lurigancho
 “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
DISTRITO FISCAL DE LIMA ESTE
SEGUNDA FISCALÍA PROVINCIAL PENAL CORPORATIVA DE
SAN JUAN DE LURIGANCHO - ZONA MEDIA
-SEGUNDO DESPACHO

pronunciamientos judiciales aun cuando no se ha logrado establecer su real significado.


Mayormente los sujetos que se dedican a robar bienes muebles, lo hacen acompañados con la
finalidad de facilitar la comisión de su conducta ilícita, pues por la pluralidad de agentes
merman o aminoran en forma rápida las defensas que normalmente tiene la víctima sobre sus
bienes; radicando en tales supuestos el fundamento político criminal de la agravante.
c. Análisis del caso concreto
4.c.1 Para que una conducta pueda ser calificada como delito, necesariamente se tiene que
recurrir a la tipicidad, que no es otra cosa que “la adecuación de un hecho cometido a la
descripción que de ese hecho se hace en la ley penal” 6; esto quiere decir que los hechos
imputados necesariamente deben concordar con la descripción típica que de este ilícito
efectúa la norma penal
4.c.2 Conforme al inciso 1º del artículo 326º del Código Procesal Penal del 2004, “cualquier
persona tiene la facultad de denunciar los hechos delictuosos ante la autoridad respectiva,
siempre y cuando el ejercicio de la acción penal para perseguirlos sea público”. A ese efecto,
el inciso 1º del artículo 328º del cuerpo legal pre-citado, exige que “Toda denuncia debe
contener la identidad del denunciante, una narración detallada y veraz de los hechos, y de ser
posible-, la individualización del presunto responsable” . (Subrayado es nuestro).
4.c.3. La exigencia de una narración detallada y veraz de los hechos, esto es las circunstancias
de modo, lugar y fecha en que ocurrieron los hechos, así como la identidad del o de los
presuntos autores o participes del hecho denunciado, permitirían al Ministerio Público
establecer, diseñar y ejecutar las estrategias de investigación que sean necesarias para
establecer la realidad del hecho, además la responsabilidad o no de aquellos a nivel
preliminar.
4.c.4 En mérito a los hechos puestos en conocimiento del Ministerio Público, puede advertirse
que en la presente no se ha podido individualizar al autor o autores de la comisión del delito
contra el patrimonio en la modalidad de robo agravado y tampoco se hallaron indicios
reveladores de la existencia de un delito, más aún, que no existen elementos objetivos que
acrediten la comisión del hecho, puesto que a pesar de que el denunciante indica que
presuntamente le sustrajeron mediante amenaza con arma de fuego sus pertenecías
describiéndolas como de (01) celular marca Huawei, Modelo P9 Lite, Color azulino, operador
Entel, su billetera conteniendo un DNI N°73935330 y S/.10.00 soles en efectivo, siendo
también agredido físicamente por parte de 05 sujetos de distinta contextura las cuales estaban
al bordo de una mototaxi color azul, dándose a la fuga con dirección desconocida, no
obstante, se aprecia que el denunciante no concurrió a brindar su declaración aun habiendo
sido notificado válidamente, situación que ha frustrado las diligencias para el esclarecimiento
de los hechos. Aunado a ello, tampoco cumplió con acreditar la preexistencia de los bienes a
través de algún documento idóneo tales como boletas, órdenes de compra, facturas entre
otros; es decir, no se tiene certeza que exista bien jurídico patrimonial que tutelar, por lo cual
se colige que el denunciante no muestra interés en el esclarecimiento de los hechos. Por otra
parte, se aprecia de los actuados que no se ha podido identificar testigos presenciales del
hecho y, además, tampoco se logró recabar vídeos de cámaras de vigilancia de la
Municipalidad de San Juan de Lurigancho respecto de la zona donde se suscitaron los hechos
presuntos.

6 MUÑOZ CONDE, Francisco. Teoría General del Delito, Editorial Temis, Bogotá – 1999, Pág. 31-32.

Av. Próceres de la Independencia nro. 3517, Urb. Los Pinos, San Juan de Lurigancho
 “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
DISTRITO FISCAL DE LIMA ESTE
SEGUNDA FISCALÍA PROVINCIAL PENAL CORPORATIVA DE
SAN JUAN DE LURIGANCHO - ZONA MEDIA
-SEGUNDO DESPACHO

Por lo que, lo expuesto nos impide iniciar las diligencias preliminares de investigación,
teniendo en cuenta que el artículo del Código Penal prescribe que: Las agravantes del delito
de robo, se encuentran reguladas en el artículo 189º del Código Penal, en donde se recoge,
entre otras, las siguientes circunstancias agravantes pertinentes al caso de autos: “La pena
será no menor de doce ni mayor de veinte años si el robo es cometido: (…) 3. A mano
armada. 4. con el concurso de dos o más personas. (...)”.
4.c.5. Por los fundamentos antes expuestos, se concluye que no existe otros indicios
razonables para la prosecución de la investigación y ello condiciona a este Ministerio a no
continuar con la investigación del caso, ello al no haberse aportado indicios mínimos,
relevantes y compatibles con el delito denunciado; por lo que, no existiendo las condiciones
necesarias para disponer la Formalización y Continuación de la Investigación Preparatoria,
conforme lo regula el numeral 1 del Artículo 336º del Código Procesal Penal, el cual
establece que para poder Formalizar y Continuar con la Investigación Preparatoria se
requiere: “indicios reveladores de la existencia de un delito, que la acción penal no haya
prescrito, que se ha individualizado al imputado y que, si fuera el caso, se han satisfecho los
requisitos de procedibilidad”, por consiguiente,es conveniente proceder con el archivo del
presente caso en este extremo
Por estas consideraciones, la señora fiscal de la Cuarta Fiscalía Provincial Penal
Corporativa de San Juan de Lurigancho – Segundo Despacho, con la autoridad que le confiere
el artículo 159° de la Constitución Política y los artículos 1° y 9° de la Ley Orgánica del
Ministerio Público;
III. DISPONE:
Primero: NO PROCEDE LA FORMALIZACIÓN NI CONTINUACIÓN DE LA
INVESTIGACIÓN PREPARATORIA contra L.Q.R.R., por la presunta comisión del
delito contra el patrimonio – ROBO AGRAVADO, en agravio de Melvin Mariano Gamarra
Barzola; por consiguiente, se dispone ARCHIVAR los actuados una vez consentida la
presente disposición;
Segundo: La presente disposición deberá notificarse a los sujetos procesales, tal como lo
dispone el inciso 1 del artículo 127 del Código Procesal Penal. Registrándose y Notificándose
donde corresponda. –
Tercero: Notificar a Melvin Mariano Gamarra Barzola en su domicilio sito en Mz. R10-
Lote 06 AA.HH José Carlos Mariátegui-San Juan de Lurigancho.
OTROSIDIGO.- Adecúese a la nueva denominación de Cuarta Fiscalía Provincial Penal
Corporativa de San Juan Lurigancho-Segundo Despacho a Segunda Fiscalía Provincial Penal
Corporativa de San Juan Lurigancho- Zona Media-Segundo Despacho-, en atención a
Resolución N°1520-2020-MP-FN de fecha 31 de diciembre de 2020, publicada en el Diario
Oficial El Peruano. Y, estando a que el referido cambio de denominación entra en vigencia al
día siguiente de su publicación esto es el 01 de enero de 2021, resultando pertinente la
aplicación de la norma antes acotada al caso materia de la presente, por lo que debe adecuarse
la investigación de autos con la Nueva Denominación “Segunda Fiscalía Provincial Penal
Corporativa de San Juan de Lurigancho – Zona Media”.

Av. Próceres de la Independencia nro. 3517, Urb. Los Pinos, San Juan de Lurigancho
 “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
DISTRITO FISCAL DE LIMA ESTE
SEGUNDA FISCALÍA PROVINCIAL PENAL CORPORATIVA DE
SAN JUAN DE LURIGANCHO - ZONA MEDIA
-SEGUNDO DESPACHO

MCHR/Dkab

Av. Próceres de la Independencia nro. 3517, Urb. Los Pinos, San Juan de Lurigancho

También podría gustarte