Está en la página 1de 6

Curacautín,17,01,2021 Tarea 1

Título de la tarea

Tarea semana 1

Nombre Alumno

Fabián Vivanco Paredes

Nombre Asignatura

Tecnología aplicada a la administración

Instituto IACC

Ponga la fecha aquí

17-01-2021

Fabiá n Vivanco Paredes Pá gina 1


Curacautín,17,01,2021 Tarea 1

Desarrollo

Proceso Administrativo (etapas y características)


El proceso administrativo se da como una interacción conectada de los procesos de planeación,

organización, dirección y control, establecidas para lograr el aprovechamiento del recurso humano, técnico, material y cualquier

otro, con los que cuenta la organización para desempeñarse de manera efectiva.

Este conjunto de actividades, está regido por ciertas reglas o políticas empresariales cuya finalidad es

reforzar la eficiencia en el uso de dichos recursos.

Es aplicado en las organizaciones para lograr sus objetivos y satisfacer sus necesidades lucrativas y

sociales. La labor de los administradores y gerentes en este sentido es importante, se dice que el desempeño de los mismos se

mide conforme el cumplimiento del proceso administrativo.

Las funciones del proceso administrativo son las mismas funciones da las diferentes etapas

(planificación, organización, dirección y control) pero se diferencian de las mismas porque son aplicadas a los objetivos

generales de la organización.

Fabiá n Vivanco Paredes Pá gina 2


Curacautín,17,01,2021 Tarea 1

Etapas del proceso administrativo.


a) Control: Es la fase del proceso administrativo de una organización donde busca medir los resultados obtenidos con la

finalidad de mejorar aquello que sea necesario y asegurar que el proceso vuelva a comenzar desde una planeación más

inteligente que la anterior.

b) Dirección: Es la fase de ejecución de lo coordinado donde se necesita un gerente que motive, comunique y supervise las

actividades planeadas y coordinadas.

c) Organización: Es la fase que le da vida a aquellos detalles que se han planificado dentro del proceso administrativo,

estructurando mejor cada actividad, asignando los recursos que se necesitan y seleccionando las personas con las competencias

requeridas para cumplir las actividades asignadas.

d) Planeación: Es la parte del proceso donde se establecen los objetivos o las metas a alcanzar a corto y mediano y largo

plazo. También se establecen las estrategias más idóneas para realizar cada actividad. Esta es una función que debe cumplir el

alto mando administrativo de la organización, puesto que está totalmente relacionada con la misión y visión de la empresa.

Fabiá n Vivanco Paredes Pá gina 3


Curacautín,17,01,2021 Tarea 1

Fabiá n Vivanco Paredes Pá gina 4


Curacautín,17,01,2021 Tarea 1

Etapas del proceso administrativo por fases


Mecánica Dinámica
_ Planeación _ Dirección

_Organización _ Control

Bibliografía

Fabiá n Vivanco Paredes Pá gina 5


Curacautín,17,01,2021 Tarea 1

https://www.webyempresas.com/proceso-administrativo/

https://www.emprendepyme.net/etapas-del-proceso-administrativo.html

Instrucciones para la sección de las citas bibliográficas:


Escriba la bibliografía aquí en orden alfabético (empezando por el apellido del primer autor o, de no haber autor, por la
primera palabra del título). Esta página ya está formateada con sangrías francesas. Incluya sólo las citas bibliográficas a las
que haya hecho referencia en su trabajo y asegúrese de incluir todas las citas bibliográficasa las que se haya referido en el
mismo.

Ejemplos de un artículo:

Apellido, A. A., Apellido, B. B., y Apellido, C. C. (año). Título del artículo específico. Título de la Revista, número de la
revista, número de página. https://doi.org/xx.xxxxxxxxxx

Lee, H. W. (2005). Los factores que influyen en los expatriados. Journal of American Academy of Business, 6(2), 273-279.

Osorio-Delgado, M. A., Henao-Tamayo, L. J., Velásquez-Cock, J. A., Cañas-Gutiérrez, A. I., Restrepo-Múnera, L. M., Gañán-
Rojo, P. F., Zuluaga-Gallego, R. O., Ortiz-Trujillo, I C. y Castro-Herazo, C. I. (2017). Aplicaciones biomédicas de
biomateriales poliméricos. DYNA, 84(201), 241-252. https://doi.org/10.15446/dyna.v84n201.60466

Nota: Si el artículo de la revista no tiene un DOI y proviene de una base de datos de investigaciónacadémica, finalice la referencia después
del rango de páginas. No incluya información de la base de datos en la referencia. La referencia en este caso es la misma que para un
artículo de revista impresa.Si el artículo de la revista no tiene un DOI, pero tiene una URL que resolverá para los lectores (por ejemplo, es de
una revista en línea que no forma parte de una base de datos), incluya la URL del artículo al final de la referencia, en vez del DOI.

Ejemplos de un texto:

Apellido, N. N. (año). Título del texto. Editorial. http://www.dirección.com

Fabiá n Vivanco Paredes Pá gina 6

También podría gustarte