Está en la página 1de 6

Ciclo Brayton

El Ciclo Brayton es un proceso cíclico asociado generalmente a una turbina a


gas. Al igual que otros ciclos de potencia de combustión interna, el ciclo
Brayton es un sistema abierto, aunque para un análisis termodinámico es
conveniente asumir que los gases de escape son reutilizados en el ingreso,
permitiendo el análisis como sistema cerrado.

Un motor Brayton está compuesto por tres componentes:

 Un compresor: El compresor comprime el aire entrante hasta cerca de


5 o 6 veces la presión atmosférica. Generalmente en turbinas grandes,
se utilizan compresores axiales, en lugar de los compresores radiales o
centrífugos. Se comprime el aire pues la combustión del aire comprimido
y del combustible es más eficiente que la combustión del aire sin
comprimir y del combustible.

 Un quemador o cámara de combustión: Es el lugar donde el


combustible es quemado junto al aire presurizado del compresor.
Esquemáticamente la cámara de combustión se representa como un
objeto rectangular, cuando de hecho allí están generalmente pequeñas y
numerosas cámaras de combustión alrededor de la superficie externa
cilíndrica del cuerpo del compresor. Las cámaras de combustión a veces
se llaman las “latas”, ¡porque son realmente eso – cajas de metal
huecas y vacías! El combustible se inyecta en la cámara a alta presión y
el combustor está construido para mezclar de manera óptima el aire
presurizado con el combustible para la combustión completa.

 Una turbina: El único propósito de la turbina en el motor de turbina de


gas de un turborreactor, es proporcionar la energía mecánica en el eje
para rotar el compresor. (La corriente de aire acelerada que propulsa el
avión). Bien, pero eso no es verdad para otros usos de la turbina de gas.
En el avión “turbopropulsor” el avión es propulsado por una corriente de
aire acelerada, pero esa corriente aérea es generada por un propulsor
que rota - aquí la turbina debe proporcionar la energía mecánica para el
compresor y el propulsor.

1-2: Compresión isentrópica del aire que se introduce a la cámara de


combustión del motor.

2-3: Combustión a presión constante del combustible inyectado en la


cámara de combustión.

3-4: Expansión isentrópica en la sección de la turbina. Ésta es la parte


del ciclo que hace el trabajo positivo.

4-1: Calor a presión constante es evacuado en el aire.

El aire ambiente se introduce dentro de compresor, donde se presuriza –en un


proceso teóricamente isentrópico. El aire comprimido entonces ingresa a través
de una cámara de combustión, en donde se quema un combustible, calentando
ese aire- en un proceso a presión constante, puesto que la cámara esta abierta
para el flujo de entrada y salida. El aire caliente, presurizado cede entonces su
energía, el expandirse en una turbina (o la serie de turbinas) – otro proceso
teóricamente isentrópico-. Una parte del trabajo extraído por la turbina se utiliza
para accionar el compresor.

Desde ya ni la compresión ni la expansión pueden ser realmente isentrópicos,


las pérdidas de energía a través del compresor y la turbina representan fuentes
inevitables de las ineficacias en el funcionamiento.
En general, el incremento de la relación de compresión es la manera más
directa de aumentar la salida de energía total de un Sistema de Brayton.
Central Térmica a gas

Las centrales térmicas de ciclo combinado transforman la energía térmica del


gas natural en electricidad mediante el trabajo conjunto de una turbina de gas y
otra de vapor. El proceso implica la puesta en marcha de dos ciclos
consecutivos: el ciclo de Brayton, que corresponde a la turbina de
gas convencional, y el ciclo de Rankine, que opera con la turbina de vapor.

La central térmica de ciclo combinado se compone principalmente de tres


elementos: turbina de gas, turbina de vapor y caldera de recuperación. A
continuación, desgranamos los detalles de cada uno de ellos.

La turbina de gas es la parte fundamente del ciclo combinado. Es una turbina


de combustión interna formada principalmente por:

 Compresor: Su función es inyectar el aire a presión para la combustión


del gas y la refrigeración de las zonas calientes.

 Cámara de combustión: Lugar donde se mezcla el gas natural con el


aire a presión, produciendo la combustión.

 Turbina: Espacio donde se produce la expansión de gases que


provienen de la cámara de combustión. Consta de tres o cuatro etapas
de expansión. La temperatura de los gases de entrada puede llegar a los
1.400ºC, mientras que los gases de salida alcanzan los 600ºC.
El proceso de transformación del gas natural en electricidad comienza cuando
el aire procedente del exterior se comprime a alta presión en el compresor.
Desde ahí, se conduce a la cámara de combustión donde se mezcla con el
combustible. Después, los gases de combustión pasan por la turbina de gas
donde se expansionan. Esto provoca que la energía calorífica se transforme en
energía mecánica, transmitiéndolo al eje.

Posteriormente, los gases que salen de la turbina de gas se llevan a una


caldera de recuperación de calor para producir vapor. A partir de este momento
se produce el ciclo de agua vapor convencional en el que el vapor hace girar la
turbina de vapor. A la salida de la turbina el vapor se condensa
(transformándose nuevamente en agua) y vuelve a la caldera para empezar un
nuevo ciclo de producción de vapor. Por lo general, la turbina de gas y la
turbina de vapor se acoplan a un mismo eje, de manera que accionan
conjuntamente un mismo generador eléctrico.
Referencias Bibliográficas:

 Funcionamiento de una central térmica de ciclo combinado. Fundacionendesa.org.


(2021). Revisado el 10 de enero del 2021, de
https://www.fundacionendesa.org/es/centrales-electricas-convencionales/a201908-
central-termica-convencional-ciclo-combinado.
 Rivera Chávez, E. (2009). Ciclos de Potencia de Gas Turbinas de Gas. Oruro: UTO -
FNI. Retirado de http://docentes.uto.edu.bo/eriverac/wp-
content/uploads/CICLO_BRAYTON.pdf

También podría gustarte