Está en la página 1de 1

1.

CONFECCIONE UN RESUMEN CON LAS CARACTERÍSTICAS


GENERALES DEL CAPITALISMO, DESDE EL PUNTO DE VISTA
ECONÓMICO, POLÍTICO, SOCIAL Y CIENTÍFICO-CULTURAL.

El capitalismo se define como un sistema basado en la propiedad privada de los


medios de producción, el libre mercado y el aumento del capital. Desde su
establecimiento pleno en el siglo XIX, gracias a la revolución industrial, el
capitalismo ha adquirido modalidades diferentes en cada contexto histórico. Sin
embargo, en medio de la diversidad de sus expresiones, existen un conjunto de
características esenciales a todos los modelos. Veamos algunas de ellas.

La propiedad privada de los medios de producción es el corazón del capitalismo y


se refiere al derecho del propietario a explotar los medios de los que dispone para
generar ganancias económicas. Para el capitalismo, se trata de un derecho que
garantiza tanto el crecimiento económico de las personas y la sociedad como la
eficacia del sistema y la libertad ciudadana. El control privado de los medios de
producción equilibra las fuerzas de la sociedad civil con respecto a la del Estado, ya
que eleva a los ciudadanos a la condición de propietarios, inversionistas y
productores, y puede hacer de ellos un poder alterno al político.

La acumulación de riqueza o capital por medio del trabajo productivo es el objetivo y


centro del capitalismo. Esto se refiere tanto al enriquecimiento individual como el de
las asociaciones con fines de lucro y al crecimiento económico de la sociedad en
general, siempre que las políticas gubernamentales logren un equilibrio adecuado
entre las clases sociales. El capital de los empresarios, inversionistas y accionistas
no procede de un salario sino de la rentabilidad de la empresa, es decir, del
rendimiento que queda una vez que han sido canceladas todas las obligaciones
recurrentes, incluidos los salarios de los trabajadores. Asimismo, inversionistas y
accionistas perciben ganancias a través de instrumentos financieros como papeles
de deuda, bonos, intereses, etc.

La sociedad capitalista se conforma de la burguesía (alta, media y baja), el


proletariado y el campesinado. La alta burguesía es la que controla los medios de
producción, los medios de comunicación, la tierra y el sector bancario y financiero.

También podría gustarte