Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES

TEMARIO DE LA PROGRAMACIÓN DETALLADAPOR UNIDADES DE LA ASIGNATURA DE


LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

UNIDAD 1:
I. LACOMPETENCIA COMUNICATIVA:
 Codifica y decodifica la información verbal, oral y gráfica para interactuar y
retroalimentar los textos orales, digitales y escritos en situaciones
comunicativas diversas referidas a su entorno académico y social.

 Interpreta la intencionalidad del emisor, analiza temas, reconoce canales de


información, etc., de distintas fuentes de información mediante el análisis de
los elementos paratextuales de los diversos tipos de textos orales, digitales y
escritos de su entorno académico y social.

 Decodifica e interpreta los significados de diversidad de vocablos. tecnicismos,


neologismos, extranjerismos, modismos, vulgarismos, en textos orales,
digitales y escritos referidos a su entorno académico y social para utilizarlos
adecuadamente en diversas circunstancias comunicativas.

UNIDAD 2:
I. LA COMPETENCIA LECTORA:

 Analiza y clasifica las diversas fuentes de información a través del análisis de


los elementos del circuito de la comunicación en los formatos paratextuales de
los textos de su entorno académico y social, en formatos digitales, orales y
físicos.

 Reconoce la relación entre gráficos, tema, título y asunto en diversos textos de


su entorno académico y social en formatos digitales, orales y físicos y predice o
anticipa los contenidos de un texto a través de estrategias de comprensión
global del texto.

 Comprende, interpreta y explica el significado de palabras partir del análisis del


contexto, las relaciones de sinonimia y antonimia, formación de las palabras y
la definición y el parafraseo, en textos de su entorno académico y social.

 Identifica información explícita en diversos textos a través de preguntas y


ejercicios de comprensión literal para procesar y sintetizar información clave
en textos de su entorno académico y social.

 Analiza e interpreta información implícita en diversos textos a través de


preguntas y ejercicios de comprensión inferencial, de analogías y de metáforas
para deducir e inferir información relevante en textos de su entorno
académico y social.

 Analiza las propiedades textuales:

1
o Coherencia: a través de ejercicios de aplicación de las reglas de
acentuación que determinan los diversos significados en las palabras; y
o Cohesión: por medio de la aplicación de las reglas de puntuación que
determinan cada oración y párrafo, y el uso de conectores que articulan
las partes del discurso.
o Adecuación: mediante el uso de vocabulario adecuado a las
circunstancias comunicativas del nivel académico universitario.

UNIDAD 3:
II. LA COMPETENCIA DE GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN:

 Interpreta y analiza información relevante en textos de su entorno académico y


social, al aplicar las técnicas del subrayado y de toma de notas en diversos
discursos a partir del análisis de las palabras clave y jerarquización de ideas.

 Analiza y procesa en esquemas de contenidos y en organizadores gráficos la


información implícita en el discurso a partir de la localización de palabras
clave, la jerarquización de Ideas principales y secundarias, resúmenes y
síntesis en textos de su entorno académico y social.

 Reconoce y fundamenta la importancia de aplicar los signos de puntuación y


de las normas gramaticales y ortográficas para dar coherencia y cohesión a los
discursos que produce.

 Aplica de las estrategias y técnicas de exposición y redacción: planificar,


redactar, revisar y editar discursos, exposiciones, encuestas, gráficos, etc.,
para expresar ideas en discursos orales y textos escritos adecuados a los
contextos sociales y académicos del quehacer universitario.

Documento elaborado por: Área de idioma Español

Documento revisado por:

_______________________

Ana María Amarfil


Coordinador(a) de Área

Director (a) Coordinador(a) Académico (a)

Fecha:____________________________

2
3

También podría gustarte