Está en la página 1de 9

Memoria de Cálculo Fecha:

Teddy Miller
Ingeniero Civil
Columnas de Iluminación Metálicas 06/2017

Página 1 de 9

Calculo de Bases de fundación

Para columnas de 10m


Memoria de Cálculo Fecha:
Teddy Miller
Ingeniero Civil
Columnas de Iluminación Metálicas 06/2017

Página 2 de 9

Contenido
1. Objeto
2. Normas utilizadas para el cálculo
3. Método utilizado
4. Condiciones del terreno
5. Geometría y peso de la columna, brazos y luminarias
6. Cálculo de la acción del viento sobre las estructuras (Norma UNIT 50-84)
7. Dimensionado de la base de hormigón
8. Dimensionado de la platina metálica de apoyo y anclajes
9. Cordón de la soldadura Columna-Platina
10. Resumen de dimensionado

1) Objeto
Memoria de Cálculo Fecha:
Teddy Miller
Ingeniero Civil
Columnas de Iluminación Metálicas 06/2017

Página 3 de 9

La presente memoria tiene como objeto el dimensionado de la fundación de la columna de


iluminación de características proporcionadas por UTAP.

2) Normas utilizadas para el cálculo

 UNIT 50-1984. Acción del viento sobre construcciones

3) Método utilizado

 Método de Sulzberger

4) Condiciones del terreno

El terreno se considera arcilla seca con coeficiente de compresibilidad C= 2 kg/cm3 a 2 m de


profundidad.

La base de hormigón se rellenará contra las paredes de la excavación sin encofrar.

5) Geometría y peso de la columna, brazos y luminarias

Columna
Altura total: 10m sobre el nivel del suelo
Diámetro: 6” (15.24cm)
Area expuesta al viento: 1.5 m2
Peso: 165 kg

Luminarias
Area expuesta al viento: 0.6 m2
Peso: 100 kg

6) Cálculo de la acción del viento sobre las estructuras (Norma UNIT 50-84)
Memoria de Cálculo Fecha:
Teddy Miller
Ingeniero Civil
Columnas de Iluminación Metálicas 06/2017

Página 4 de 9

Se supone la ubicación de las columnas a una distancia menor a 25 km de la costa, por lo que
la velocidad característica del viento es vk=43.9 m/s

Velocidad de cálculo vc= Kt x Kz x Kd x Kk x vk donde:

Kt= 1 Factor topográfico

Kz= 0.804 Factor de altura (Rugosidad III, altura de referencia<15m)

Kd=1 Factor de forma (Area expuesta<10m2, Rugosidad III)

Vc=35.3m/s

Presión de cálculo Qc=vc2/16.3

Qc=76.5 kg/m2

Esfuerzo sobre las estructuras: F=Qc x Area expuesta

7) Dimensionado de la base de hormigón

Esfuerzos:

F sobre las luminarias= 46kg

F sobre la columna= 11.7 kg/m


Memoria de Cálculo Fecha:
Teddy Miller
Ingeniero Civil
Columnas de Iluminación Metálicas 06/2017

Página 5 de 9

Metodo de Sulzberger

F: Fuerza horizontal en la punta del poste


Mp: Momento aplicado en la punta del poste
f: Fuerza horizontal distribuida
l: longitud de la fuerza distribuida
h: distancia de fuerza distr. al suelo
Memoria de Cálculo Fecha:
Teddy Miller
Ingeniero Civil
Columnas de Iluminación Metálicas 06/2017

Página 6 de 9

H: altura de la columna desde el nivel del suelo


c: altura del dado sobre el nivel del suelo
e: empotramiento de la columna en el dado
n: distancia entre la columna y el fondo del dado
t: altura del dado de hormigon
a: dimension del dado paralelo a la fuerza horizontal
b: dimension del dado perpendicular a la fuerza horizontal
d: diametro medio del tramo empotrado de la columna
m: distancia de la columna al borde paralelo a la fuerza horizontal

Datos: Cálculo:
Tipo de terreno: Cs=Cb= 2 kg/cm2 elijo a= 0,80 m
Angulo de tierra gravante: = 8º elijo b= 0,80 m
Densidad del terreno: t= 1700 kg/m3 elijo t= 1,60 m
Coef. de fricción = 0,60 Vf= 1,02 m3
Altura del poste: H= 10,00 m dado de Hº: Gf= 2355 kg
Fuerza en la cima del poste: F= 46,0 kg tierra gravante: Gt= 1162 kg
Momento aplicado en la punta del poste: Mp= 0,0 kgm G=Gp+Gf+Gt= 3782 kg
Fuerza horizontal distribuida: f= 11,7 kg/m Verificación de 
longitud de la fuerza distribuida: l= 10,00 m Ct=Cb=C.t/2 1,60 kg/cm2
tg
distancia de fuerza distr. al suelo: h= 0,00 m =6..G/(b.t2.Ct)= 0,0042
Longitud enterrada del poste: e= 0 cm Ms= 145.636 kgcm
tg
Diametro medio de este tramo: d= 15,24 cm 2=2.G/(a2.b.Cb)= 0,0077
Peso del poste: Gp= 265 kg Mb= 63.078 kgcm
Verificación de
Densidad de la fundación: f= 2300 kg/m3 momentos
alt. del dado s/nivel del suelo: c= 0,0 cm Ms/Mb= 2,309
s= 1
M= 121.636 kgcm
Ms+Mb= 208.713 kgcm
s.M= 121.636 kgcm

(Ms+Mb)/sM= 1,72
Ms+Mb>sM
Memoria de Cálculo Fecha:
Teddy Miller
Ingeniero Civil
Columnas de Iluminación Metálicas 06/2017

Página 7 de 9

Verificación del hundimiento

=(Gp+Gf)/Abase<=adm
Gp+Gf= 2620 kg
Abase= 6400 cm2
adm= 1,5 kg/cm2
De donde:
=  0,4 kg/cm2

Tensiones máximas en el terreno


Para el caso tg <0,01 y tg2<0,01
1base= 0,86 kg/cm2
2lateral= 0,17 kg/cm2
3fondo lateral= 0,50 kg/cm2

Cs=(Ms+Mb)/M
Cs= 1,72

Resumen: Base de fundación de hormigón de 0.8m x 0.8m x 1.6m


Memoria de Cálculo Fecha:
Teddy Miller
Ingeniero Civil
Columnas de Iluminación Metálicas 06/2017

Página 8 de 9

8) Dimensionado de la platina metálica de apoyo y anclajes

Espesor de platina: ½”

Pernos de anclaje: 16

Longitud de anclaje: 50cm

9) Cordón de la soldadura Columna-Platina

La unión entre platina-columna-cartelas, serán soldadas en todo el perímetro accesible

Lado del cordón b=4mm


Memoria de Cálculo Fecha:
Teddy Miller
Ingeniero Civil
Columnas de Iluminación Metálicas 06/2017

Página 9 de 9

10) Resumen de dimensionado

Las columnas se fundarán sobre una base de hormigón de forma prismática de 0.80m de lado x
1.60m de profundidad

El hormigón de fundación se llenará contra las paredes de la excavación sin encofrar

La columna se vincula a la fundación a través de una platina de acero de ½” de espesor y de


30cm de lado. Se colocaran 4 cartelas de refuerzo de forma triangular de 7cm de base x 12cm
de altura y de 10mm de espesor, de acuerdo a lo indicado en el punto 8 de esta memoria.

Todas las uniones entre elementos metálicos serán soldadas en todo el perímetro accesible.
Lado del cordón de soldadura b=4mm

Se anclará a la base de hormigón con 4 pernos de anclaje 16 de 50cm de largo

El hormigón será del tipo UNIT C15 (150 kg/cm2 de resistencia característica a la compresión a
los 28 días, según ensayo UNIT NM101). Llevará un estribado de φ10/15 vertical y horizontal
en todas las caras con barras de acero UNIT AL220 (2200 kg/cm2 de fluencia).

Teddy Miller
Ingeniero Civil

También podría gustarte