Está en la página 1de 4

Plan de Clase (1/2)

Escuela: ___________________________________________ Fecha: ________


Profr. (a): ___________________________________________________________
Curso: Matemáticas 9 Eje temático: MI

Contenido: 9.1.7 Diseño de una encuesta o un experimento e identificación de la


población en estudio. Discusión sobre las formas de elegir el muestreo. Obtención
de datos de una muestra y búsqueda de herramientas convenientes para su
presentación.

Intenciones didácticas: Que los alumnos diseñen y lleven a cabo un estudio


estadístico, desde la planificación del proceso hasta la presentación de los
resultados.

Consigna: Organizados en equipos, planifiquen y lleven a cabo las actividades


necesarias para contestar la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los deportes preferidos
por los estudiantes de tu escuela?

Consideraciones previas: El hecho de que únicamente se les plantee a los


alumnos una pregunta es con la intención de que ellos hagan un trabajo amplio,
desde definir la información que necesitan y cómo obtenerla hasta la presentación
de los resultados. Cabe aclarar que esta actividad no es para una sesión de clase,
sino para tres o cuatro. En la primera sólo se integran los equipos y se ponen de
acuerdo sobre la información que van a recabar, cómo y cuándo la van a recabar y
de qué manera la van a registrar. Una segunda sesión sería para organizar la
información recabada. La tercera sería para hacer la presentación y una cuarta para
analizar algunos resultados. Obviamente no serían sesiones seguidas sino en
función del trabajo que los alumnos van realizando.
Es probable que para algunos alumnos la pregunta planteada no sea interesante y
hay que dejar abierta la posibilidad de que la cambien.
Es importante comparar los resultados de los diferentes equipos y analizar las
ventajas y desventajas de los trabajos realizados, por ejemplo, hay que ver si sólo
recabaron información de una muestra o de toda la población; por qué decidieron
una u otra forma de presentar los datos. Se sugiere que las muestras consideran al
menos el 10% de la población.

Observaciones posteriores:

1. ¿Cuáles fueron los aspectos más exitosos de la sesión?


______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar el plan de


clase?
______________________________________________________________
______________________________________________________________

G9B1C7 Pá gina 1
______________________________________________________________
______________________________________________________________

3. Por favor, califique el plan de clase con respecto a su claridad y facilidad de


uso para usted.

Muy útil Útil Uso limitado Pobre

G9B1C7 Pá gina 2
Plan de Clase (2/2)

Escuela: ___________________________________________ Fecha: ________


Profr. (a): ___________________________________________________________
Curso: Matemáticas 9 Eje temático: MI

Contenido: 9.1.7 Diseño de una encuesta o un experimento e identificación de la


población en estudio. Discusión sobre las formas de elegir el muestreo. Obtención
de datos de una muestra y búsqueda de herramientas convenientes para su
presentación.

Intenciones didácticas: Que los alumnos diseñen y lleven a cabo un estudio


estadístico, desde la planificación del proceso hasta la presentación de los
resultados.

Consigna: Organizados en equipos planifiquen y lleven a cabo las actividades


necesarias para contestar la siguiente pregunta: ¿Cuál fue el comportamiento del
peso frente al dólar a lo largo del mes?

Consideraciones previas: Igual que en el plan anterior se trata de que los alumnos
asuman la responsabilidad de todo el proceso, desde la planificación de las
actividades hasta la presentación de los resultados. En este caso está muy acotada
la información que se necesita pero hay que averiguar dónde se puede obtener para
que sea confiable. Al final, hay que elegir un tipo de gráfica que resulte adecuada
para este tipo de información.

Igual que en el caso anterior, hay que dejar abierta la posibilidad de que los alumnos
puedan cambiar la pregunta por otra que les resulte más interesante.

Observaciones posteriores:

1. ¿Cuáles fueron los aspectos más exitosos de la sesión?


______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

2. ¿Cuáles cambios considera que deben hacerse para mejorar el plan de


clase?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

3. Por favor, califique el plan de clase con respecto a su claridad y facilidad de


uso para usted.

Muy útil Útil Uso limitado Pobre

G9B1C7 Pá gina 3
G9B1C7 Pá gina 4

También podría gustarte