Está en la página 1de 2

UNIDAD EDUCATIVA MANUELA SÁENZ DE AIZPURU D7

AÑO LECTIVO
2020 – 2021
DATOS INFORMATIVOS: NIVEL: BASICA MEDIA
ASIGNATURA. Educación Física
Docente: Oscar Arévalo
Semana: 8 segundo parcial
Del 18 al 22 de enero del 2021.
INDICACIONES:  Leer bien las indicaciones de la tarea asignada antes de
contactarse con el docente.

 La hora de conectividad será por zoom cada 15 días los días


martes.

 Cuando envíen la tarea al chat de educación física escribir su


nombre y apellido y de que semana es la tarea para poder
calificarle y enseguida enviar el video.

 Los estudiantes que por motivo de salud no pueden hacer el


ejercicio, hacer la tarea escrita con gráficos (dibujar o
imprimir) y enviar al chat de grupo.

 Las actividades escritas guardar en su portafolio

 Estimado padre de familia y estudiante se resolverán


inquietudes de la tarea en horario de clases (13:00 a 18:00)
de lunes a viernes.

 Cada alumno debe tener un portafolio estudiantil con todas


las actividades escritas asignadas por el docente.

Destreza: EF.3.3.6. Tener disposición para ayudar y cuidar de sí y de otros


en las prácticas corporales expresivo-comunicativas para
participar de ellas de modo seguro.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE PARA LA SEMANA: Trabajo mi cuerpo.

TEMA: JUEGO TRADICIONAL


LOS ENSACADOS

DESARROLLO DE LA ACTIVIDADES: FECHA


Actividad 1 Viernes
1.- Tomarse fotos cuando esté realizando la tarea y guardar en su portafolio “ESTO NO 22 de
ENVIAR” Enero
del
2020
Actividad 2 “ENVIAR AL CHAT DE EDUCACIÓN FÍSICA”
entrega
de la
 Realizar en video el juego de los ensacados en familia, máximo un minuto y medio tarea.
 Enviar al chat de educación física la tarea

 Los ensacados forman parte de los juegos tradicionales de varios lugares del mundo. ...
Se juega así: Los participantes se ponen en línea recta, con las dos piernas metidas en
costales o sacos de yute. Cuando alguien da la señal, todos salen saltando en carrera.
EVALUACIÓN: “SOLO EL POFESOR”
 Presentació n.
 Motricidad gruesa
 Creatividad.
 Puntualidad.
 Caja-Portafolio de estudiante: Es la evidencia de tu trabajo. Guarda todo lo que
construyes con tu familia: cuestionarios, dibujos, textos de lectura, organizadores
grá ficos, definiciones, resú menes, juegos, etc., en una caja, carpeta o cuaderno.
Bibliografía:
Aquino Casal, F. (1996). Para no aburrir al niño: formas jugadas y juegos para la etapa
preoperatoria. México DF: Trillas.
Ausubel, D., Novak, J., & Hanesian, H. (1997). Psicología educativa: un punto de vista
cognoscitivo. México DF: Trillas.
Bracht, V. (1996). Educación Física y aprendizaje social. Córdoba, Argentina: Vélez
Sarsfield.
Devís Devís, J., & Peiró Velert, C. (1997). Nuevas perspectivas curriculares en Educación
Física: la salud y los juegos modificados. (Segunda ed.). Barcelona, España:
INDE Publicaciones.
Devís Devís, J., & Peiró Velert, C. (s/f de s/f de s/f). viref.udea.edu.co. Retrieved 22
de septiembre de 2015 from viref.udea.edu.co: http://viref.udea.edu.co/contenido/
publicaciones/memorias_expo/entrenamiento/la_iniciacion.pdf
Ecuador (2009) Constitución Nacional.
Ecuador (2010) Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.

También podría gustarte