Está en la página 1de 11

FUENTES DE ENERGIA ALTERNATIVAS Presentado por:

MARYAN PATRICIA CONTRERAS CC 52351663


JASBLEIDY MOLINA GARCIA CC 1117817376
TATIANA ANDREA PARADA CC
JOHN MICHAEL MORENO CARDOZO CC 1013627740

Introducción
Para la mayoría de las personas no es un secreto el agotamiento de los
recursos energéticos tradicionales, a base de energías fósiles, la
dependencia a estos recursos, ha permitido que la humanidad se
enfrente a situaciones de seguridad energética, debido a la localización
geográfica de estos yacimientos, permitiendo que países productores, en
ocasiones nieguen los productos energéticos a países consumidores,
envolviendo al planeta en situaciones caóticas por la ausencia en el
suministro y la dependencia de terceros. Estas razones, han originado la
investigación y mejora de fuentes de energía alternativas y renovables,
buscando democratizar su uso en las comunidades, e incorporar dichas
energías en los planes territoriales, por medio de las ciudades
inteligentes, las cuales buscan mejorar la calidad de vida, competitividad
y sostenibilidad.

Las fuentes de energía alternativas son aquellas que pueden suplir las
fuentes energéticas preponderantes actualmente, por pronta renovación,
o menor efecto contaminante sin que necesariamente sea una fuente
renovable el término energía alternativa es más amplio que el de energía
renovable (Avila 2013).

Entre las energías renovables contamos con la energía solar


(fotovoltaica, térmica y pasiva) la energía eólica, energía por biomasa,
energía geotérmica, hidráulica, del mar, estas energías se consideran
limpias, con poca o ninguna emisión de gases o desechos, reduce costos
y los beneficios ambientales, como reducción de CO², y otros gases,
reducción del cambio climático, hacen de ellas unas excelentes opciones
a implementar en la comunidad. Estas energías se encuentran en
procesos continuos de mejora, por ejemplo el problema del
almacenamiento hace que tengan un elevado costo, pues un sistema
autónomo es caro, el impacto visual en el ambiente local, permite que se
pueda seguir trabajando en mejores diseños.
Por lo tanto las energías renovables son buenas opciones, por su
disponibilidad presente y futura, su menor impacto en el ambiente,
además porque se crean en un flujo continuo, se disipan a través de
ciclos naturales estimados como inagotables, su regeneración es
incesante.

APORTE INDIVIDUAL JOHN MORENO


Energías renovables y los efectos climáticos e impactos
ambientales, en su análisis debe estructurar técnicamente sus
respuestas apoyados de revisiones literarias de calidad académica.
Por John Moreno
Energías renovables y los efectos climáticos e impactos ambientales.
Las energías renovables son recursos limpios e inagotables estos en su
mayoría son ofrecidos por la naturaleza. A diferencia de los combustibles
fósiles, no producen gases de efecto invernadero tampoco generan
emisiones contaminantes, contribuyendo sobre manera a ese desarrollo
sustentable que tanto se busca, así como a no contaminar más el
planeta.. Pero que es una energía alterna podemos definirla como
aquella que puede cambiar a las energías o fuentes energéticas
tradicional, ya que por su alto poder contaminante y por ser un recurso
finito existe una posibilidad que este recurso no se pueda renovar.
En la Conferencia de París sobre el Clima, celebrada en diciembre de
2015 y conocida como COP21, 195 países firmaron el primer acuerdo
vinculante mundialmente sobre el clima. Este acuerdo establece un plan
de acción mundial que pone el límite del calentamiento global por debajo
de los 2ºC entre 2020 y 2030.(Fiapp.org las energías renovables)
Existen varias fuentes de energía renovable, como son:
1. Energía eólica (viento): esta es una energía cinética que se produce
mediante la fuerza del viento, se transforma en electricidad mediante los
aerogeneradores.
2. Energía solar (sol).
3. Energía geotérmica (calor de la tierra)
4. Energía hidráulica (embalses)
5. Energía mareomotriz (mareas)
6. Energía de la biomasa (vegetación)
7. Energía Nuclear( se libera espontánea o artificialmente en las reacciones
nucleares. obtención de energía eléctrica, térmica y mecánica a partir de
reacciones atómicas)
Efectos climáticos
La energía alternativa no contamina y esta es sostenible, por lo tanto, no
implica efectos climáticos, aunque en su construcción y adaptación de
proyectos podría generarse aspectos e impactos ambientales y sociales.
El cambio climático, puesto en marcha por la quema de combustibles
fósiles, está iniciando su andadura a través de este mundo; el ascenso
de temperatura desde la época preindustrial ha sido de unos 0,7°C de los
cuales se achacan 0,4°C a los gases de invernadero.(Lucena Antonio)
Impacto en la fauna
El impacto de la energía eólica sobre la vida salvaje, sobre todo sobre las
aves y específicamente los murciélagos, está ampliamente estudiado y
documentado. Desde las muertes de aves y murciélagos por impactos
directos y por los cambios en la presión atmosférica provocados por el
giro de las palas.
Se sabe que aves y murciélagos son más activos con velocidades de
viento bajas. Si analizamos que los aerogeneradores aumenta conforme
a la velocidad del viento, de la zona es entendible porque estas especies
quedan expuestas con estos proyectos
Impacto sobre el suelo El efecto sobre el uso del suelo de los parques de
energía eólica depende del lugar de emplazamiento: los campos de
aerogeneradores situados en áreas planas normalmente usan más
terreno que aquellos situados en zonas altas, colinas o a pie de áreas
escarpadas
 
1. Uso del agua: Un recurso vital en el proceso de fabricación e instalación
de estos proyectos. 
1. Impacto a la fauna y flora: principalmente las aves se pueden ver
afectadas por el ruido de estos aerogeneradores, ya que los cambios de
la presión atmosférica y por el giro de las palas, los desorientan y ponen
en riesgo. 
1. Fauna Esta se altera ya que los terrenos suelen ser muy extensos
usualmente han de ser amplios y las especies son afectadas en la
alimentación, ya que estas son obligadas a emigrar.
1. Los terrenos amplios ya que los espacios que se necesitan para los
aerogeneradores para poder lograr la velocidad del viento,
principalmente es áreas que logren emplearse para el uso agrícola.
1. Igualmente, un parque eólico puede causar mortandad en grandes aves
que induzcan un efecto embudo, y que por tanto afecte a una superficie
mucho mayor que la que pueda suponerse inicialmente; otro caso podría
darse con una minicentral hidráulica, cuyo azud pudiera incidir, aguas
abajo o arriba, en el desarrollo de las poblaciones piscícolas (Lucena
Antonio Pag 02)
Aporte individual Tatiana Andrea Parada

Propuestas sobre cómo se podrían integrar las energías alternativas


en los sistemas de energía eléctrica presentes en la actualidad, el
estudiante debe mencionar 4 propuestas de integración.

En general las energías renovables pueden ser integradas de forma


similar a la red de energía eléctrica, tanto en forma sistemática como de
mercado, entonces las propuestas se relizaran sobre 4 tipos de energía:
solar, eólica, biomasa y solar térmica.

Forma de integración sistemática o material: Energía solar;


Tenemos inicialmente huertas solares “terrenos cubiertos con paneles
solares” de allí sale la energía en forma de corriente continua debe pasar
por un inversor para transformar la corriente continua a corriente alterna,
luego se tendrá un medidor para saber cuanta corriente esta siendo
inyectada a la red y por ultimo se tiene la red de distribución de donde se
surte al consumidor final.
http://electroprofesor.blogspot.com/2013/11/como-se-genera-la-energia-
solar-fotovoltaica.html
Energía eólica
Los lugares de producción de energía eólica son llamados “central o
parque eólico”. El viento actúa sobre las palas o aspas las cuales se
encuentran conectadas a un eje conformando el rotor que a su vez esta
unido a una cabina “góndola” ubicada en la parte superior del
aerogenerador, la velocidad de giro de las palas es transmitida a un
generador que convierte la energía mecánica en energía eléctrica,
cuando el generador alcanza una velocidad a la que puede producir
electricidad se conecta a la red eléctrica; cada aerogenerador cuenta en
la parte superior con un anemómetro y una veleta para medir la velocidad
y dirección del viento, los datos son continuamente analizados por un
ordenador el que puede activar un motor de orientación girando
automáticamente la góndola y manteniendo el rotor hacia donde esta el
viento.

https://www.factorenergia.com/es/blog/eficiencia-energetica/energia-
eolica/

https://anmastache.wordpress.com/2015/11
/08/energia-eolica/
Biomasa
Para la generación de energía a partir de biomasa es necesario primero
mencionar que tipos de residuos se pueden utilizar en el proceso:
Biomasa natural: residuos provenientes de la naturaleza
Biomasa residual: producto de la intervención directa del hombre.
Biomasa producida: residuos de cultivos.
La combustión de esta biomasa produce grandes cantidades de calor
que a su vez transforman el agua en vapor, el vapor a presión que sale
de l caldera hace girar las palas de la turbina, continuamente la energía
mecánica producida por la turbina pasa a un generador que la convierte
en energía eléctrica, el vapor que sale de la turbina se vuelve a
transformar en agua liquida para iniciar nuevamente el proceso de
producción de vapor.

http://www.openms.es/planta-bpp4power-produce-electricidad-partir-de-
rsu-y-biomasa-residual

Solar térmica
A diferencia de la energía solar fotovoltaica, esta absorbe el calor, los
rayos solares se concentran mediante espejos curvos o discos
parabólicos en un receptor que alcanza temperaturas hasta de 1000ºC,
estos reflejan luz solar hacia una torre, concentrando todos los rayos
solares sobre la caldera calentando así un fluido y generando vapor, el
cual mueve una turbina y genera electricidad.

https://www.bloglenovo.es/energia-solar-potente-barata-resultados/
Forma de integración en el mercado

Medición neta:
Si las distribuidoras permitieran la inyección de energía alternativa a la
red que están usan, se podría acordar un pago equivalente al de compra
o consumo de energía desde la red, así se beneficiaria la empresa
distribuidora y también la generadora, este tipo de integración seria solo
para pequeños consumidores.
Pague lo entregado
Se establece un pago fijo al productor por la energía entregada a la red,
se verificará por medio de contadores para tener control de dichos
valores, sin ningún compromiso horario de entrega, ya que las horas de
no inyección y carencia de reserva en el sistema, lo suple la energía
convencional esta sería una estrategia como plan piloto para medir el
requerimiento y necesidades de almacenamiento según la demanda de
la red.
Tarifas garantizadas
“Consiste en garantizar precios fijos para la compra de la energía
generada con las FNCER por medio de contratos de largo plazo,
comúnmente 20 años y diferenciados por la tecnología y tamaño del
sistema. El pago se realiza por medio de subsidios o tarifas del usuario”
(Hoyos, S., Franco, C., Dyner I., 2017, p.117)
Prima verde
“Consiste en definir mediante la subasta, una prima por encima del precio
de la energía, expresado en precio por kilovatio hora (COP/kWh) que
recibirán los generadores FNCER por cada kilovatio hora que generen.
Esta alternativa busca reducir el riesgo de los ingresos que percibe un
generador, en la medida que establece una prima por encima del precio
de bolsa que percibirán los generadores FNCER seleccionados en la
subasta, garantizando de esta forma, un ingreso constante que incentive
el desarrollo de estas tecnologías” (Comisión de regulación de energía y
gas, 2016)

APORTE INDIVIDUAL MARYAN PATRICIA CONTRERAS VALIENTE


3. Energías renovables y emprendimiento hacia la construcción de
edificios verdes, oriente las adecuaciones que se pueden aplicar
para hacer uso ecoeficiente y relacione los materiales
biodegradables, asociado a una eficiencia energética e impactos.

Los edificios residenciales y comerciales, generan gran cantidad de


emisiones de dióxido de carbón, la construcción de edificios verdes,
reduce estas emisiones sustancialmente, además de traer beneficios
adicionales, por reducción de residuos sólidos, uso eficiente de la
energía, permitiendo la reducción de la contaminación del aire y agua, y
conservando el medio ambiente. Los arquitectos han diseñado edificios
verdes desde fines del s.XIX, un ejemplo de esto es la galería Vitorio
Emanuelle en Milan (1861) y el palacio de cristal en Londres (1851) que
proveían de un control interno de temperatura por medio de su techo y
sistema underground. Hoy en día se puede implementar la arquitectura
bioclimática, que consiste en realizar un diseño racional, que aproveche
la radiación solar, para suministrar calefacción y bienestar en las
viviendas, ubique árboles para proveer a las viviendas de sombra en
épocas de verano, teniendo en cuenta la ubicación de las habitaciones
con relación al sol y a sombras, en el perfeccionamiento de sistemas de
aislamiento térmico se encuentran las mayores posibilidades de ahorro
energético.
ENERGIA SOLAR
Capacidad instalada: En el año 2005 se contaban con 145 sistemas
fotovoltaicos, su capacidad era 208.06kW, en el año 2014 había una
capacidad de 11.6 GW, en 2015 se incrementó a 12 GW. El país líder por
capacidad fotovoltaica es China con una potencia instalada a principio de
2019 mayor a 170GW
Eficiencia energética: La mayoría de paneles, convierten en electricidad
alrededor de 15% de energía solar en electricidad, los paneles
fotovoltaicos y los de concentración solar, pueden convertir hasta un 40
de la energía solar en electricidad.
Generación de electricidad: una placa de más 400W de dimensiones
2mx1m en condiciones óptimas genera 400W, pero esto es ideal, esta
placa generara 20% de esos 400 W
Costos globales: Los costos han caído significativamente a escala de
servicio cayeron 13% en 2019, siendo 0.068 USD kWh. El costo de
electricidad descendió 82% entre 2010-2019, debido a una reducción del
90% en los módulos, todo ello provoco una reducción de costos totales
de casi el 80% en la última década
Implementación en Colombia:Celsia Solar Chicamocha, Celsia Solar
Yumbo: en el Valle del Cauca, 2017, primera granja solar a gran escala.
Colombia tiene un gran potencial para implementar la energía solar,
gracias a su ubicación cercana al Ecuador.
Beneficios: Es la fuente de energía más limpia.Disponible en todo el
planeta.Reduce importaciones energéticas.Genera beneficios
económicos a largo plazo.Evita la emisión de gases contaminantes.

Alumno: Jasbleidy Molina García Código: 1117817376


1) ¿Si se habla de generación de energía usando fuentes alternativas,
también sería conveniente pensar en formas de almacenamiento de esta,
para así garantizar suministro de energía en cualquier momento,
relacione las formas de almacenamiento que usted propone?
La humanidad está creciendo a una velocidad inimaginable, esto conlleva
el consumo acelerado de los recursos que nos rodean, por esta razón,
algunos países como lo es Colombia a optado por iniciar procesos de
conservación del medio ambiente, y de motivar a que cada día hayan
más personas que apoyen esta noble causa, pero sabemos y estamos
conscientes que aún nos falta mucha cultura y sentido de pertenencia por
los recursos naturales qué nos rodean, por esta razón, personalmente
creo que las políticas socio ambientales en el país, deberían de tener un
peso más fuerte, puesto que actualmente existen muchas normas y
decretos que precisamente nos hablan de este tema. Creo que, así como
existe un control de cobros y multas a los dueños de vehículos muy
estricto, así también debería ser el cuidado y protección del medio
ambiente, algo más que sentido de pertenencia, responsabilidad social y
ambiental.
El único método de almacenamiento que funcionaria, sería la estricta
implementación de las leyes y decretos ya establecidos en el gobierno.

4. Seleccionar un tipo de energía renovable, consultar y consolidar


la siguiente información de manera clara, concreta y didáctica:
Energía producida por el movimiento del agua
• Capacidad instalada del tipo de energía seleccionada
El país con mayor potencia hidráulica instalada hasta el año 2018 fue
china.
Central Hidroeléctrica de Las Tres Gargantas, China - 2.500MW
Eficiencia energética
El agua siempre ha sido nuestro sustento de vida, no existe otro recurso
natural más valioso que este, por esta razón se ha iniciado múltiples
proyectos e industrializaciones con el trascurrir de los siglos. Están fuerte
he indescriptible su fuerza que se toma de ella cada gota.
Generación de electricidad
Actualmente la Central Hidroeléctrica de Las Tres Gargantas, China es
una de las más grandes del mundo, tanto así que esta logra superar
 98,8 TWh de energía eléctrica la cual permitió abastecer de electricidad
a nueve provincias y dos ciudades, entres estas la más reconocida
Shanghái.

Elaboración de un esquema en donde se identifique cada parte del


sistema y la función que tiene para generar energía.

1. Embalse
2. Presa
3. Rejas filtradoras
4. Turbina forzada.
5. Conjunto de grupos turbina, alternador
6. Turbina hidráulica.
7. Eje.
8. Generador eléctrico.
9. Trasformadores.
10. Líneas de trasporte de energía eléctrica.
Costos globales: llevar a cabo el desarrollo de un proyecto es costoso,
depende en gran parte del área que se desea abarcar, pues en Colombia
existen muchas a pequeña escala, la cual brinda gran solución al área
urbana, y su inversión no supero los cuatro millones en pesos
colombianos.
Actualmente existen en el país gran desarrollo de esta actividad a mayor
escala, como lo es la hidroeléctrica del Guavio en este momento es la
central más grande de Colombia. La cual tiene una capacidad de 1250
MW, es sorpréndete que está en comparación con otras es subterránea.
La cual está ubicada en Mambita, municipio de Ubalá Cundinamarca.
5 beneficios de la instalación de la energía seleccionada a nivel
económico, social y ambiental.
En la actualidad existen gran cantidad de proyectos basados en la
energía alternativa y amigable con el medio que nos rodea, pero para
nadie es un secreto que, en el caso de la energía solar, se requieren de
paneles solares, la cual después de un tiempo son desechados y ya no
son reutilizados.
La implementación de energía adquirida por la fuerza del agua, tiene
grandes ventajas.
1. El agua es reutilizada.
2. Las instalaciones pueden ser removidas en un futuro.
3. Su proceso no contamina.
4. No genera malos olores.
5. Puede ser construida a pequeña y gran escala, según las necesidades.

Analice como sería la disponibilidad y cantidad de la energía


alternativa para cubrir la demanda energética a nivel mundial en un
periodo de 20 años, con la tasa de crecimiento demográfica actual y
proyectada Vs un consumo per cápita, debe asociar dinámicas
sociales, políticas, económicas y ambientales.
El desarrollo y crecimiento acelerado de la población a generado grandes
cambios a través de los años, pues todas las tecnologías de alguna manera
han afectado el medio ambiente y este año 2021, hemos conocido los
resultados de nuestro mal actuar. Por ejemplo, llevar a cabo la elaboración
de hidroeléctricas a nivel mundial, a dejado a miles de especies en vía de
extinción y familias que han tenido que dejar su territorio, a causa de la
falta de agua, porque desviaron las fuentes hídricas, y con esto se perdió
toda esperanza de vida.
Personalmente creo que se debería de implementar energía a través de
mecanismos no tan radicales y extraños, que beneficien a la población en
general, y que las fuentes hídricas no se vean afectadas. El diseño, la
estructura puede avanzar, tanto o más que la ciencia médica. Logrando así
grandes avances y evolución histórica, podemos hacer uso de los recursos
naturales, pero no abusar y acabar con ellos.

ENLACE PADLET
https://padlet.com/ingambiente_jmc/dd8epnop9a410jls
https://padlet.com/maryancontrerasv/riegtp37d3oo0zjw

CONCLUSIONES:
-Es necesario minimizar la dependencia a los combustibles fósiles,
porque no son renovables, y su tenencia y distribución ha ocasionado
múltiples conflictos mundiales.
-Se debe aprender a usar eficientemente la energía, no en actividades
innecesarias y tratando de usar el mínimo posible, esto reduce costos,
mejora beneficios, incluir el reciclaje de materias primas también permite
el ahorro energético.
-Es fundamental innovar en tecnologías y sistemas de vida y trabajo que
ahorren energía es necesario para tener un desarrollo sostenible.
-Se debe dar prioridad a la enseñanza de las nuevas generaciones en la
importancia del sector energético.

 la energía eólica, al igual que cualquier otra acción humana, afecta


inevitablemente al entorno, biótico y abiótico   sus efectos negativos se
notan en el suelo, la flora y fauna del lugar donde se instalan los
proyectos eólicos. Pero a pesar de todo, estos problemas pueden
afrontarse y minimizarse mediante una adecuada planificación, y correcta
adecuación, y mantenimiento. El impacto sobre el suelo, la flora y la
fauna, hay que tenerle muy en cuenta, pero el impacto visual y acústico
de los aerogeneradores, es meritorio de seguimiento, por otro lado,
también se podría tener en cuenta las emisiones en la fabricación,
transporte de materiales, construcción, mantenimiento y desinstalación
del aerogenerador. 
Bibliografía
Revista dinero energías renovables 8/02/2020
https://www.dinero.com/economia/articulo/colombia-aumentara-50-veces-
su-capacidad-instalada-de-energia-renovable-a-
2022/294394#:~:text=35%3A00%20PM-,Colombia%20aumentar
%C3%A1%2050%20veces%20su%20capacidad%20instalada%20de
%20energ%C3%ADa%20renovable,de%202.500%20megavatios%20en
%202022.

Todo lo que delo que debes saber de la energía solar en Colombia


https://eficienciaenergetica.celsia.com/todo-lo-que-debes-saber-sobre-
energia-solar-en-colombia/
Celcia energía solar en Colombia asi es el panorama en cifras
31/mayo/2018 https://blog.celsia.com/new/energia-solar-en-colombia-
panorama-en-cifras/

Jhonnatan Gómez-Ramírez, Jairo Murcia-, Ivan Rojas Facultad de


Ingeniería Mecánica Universidad Santo Tomás
https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/10312/G
%C3%B3mez2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Arias Ávila, N. (2013). Cartilla para la enseñanza de las energías
renovables. Editorial Universidad de Burgos. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/59476

Certificado de eficiencia energética pagina web


https://certificadodeeficienciaenergetica.com/blog/eficiencia-energetica-y-
energia-solar/#:~:text=La%20energ%C3%ADa%20solar%20es
%20suficientemente%20eficiente%20como%20para%20marcar%20una
%20diferencia.&text=Una%20forma%20de%20medir%20la,la%20energ
%C3%ADa%20solar%20en%20electricidad.
https://www.seienergy.com.co/que-es-y-como-se-produce-la-energia-
solar/#:~:text=La%20energ%C3%ADa%20solar%20se%20genera,se
%20produce%20la%20energ%C3%ADa%20solar.

https://eficienciaenergetica.celsia.com/todo-lo-que-debes-saber-sobre-
energia-solar-en-colombia/#:~:text=Este%20segundo%20gran
%20proyecto%20de,de%2065%20millones%20de%20d%C3%B3lares.
https://www.sfe-solar.com/paneles-solares/rendimiento/
Alternativas para la integracion de fuentes no convencionales denergia
renovable (FNCER) al parque generador. (2016, diciembre).
http://apolo.creg.gov.co/Publicac.nsf/52188526a7290f8505256eee0072e
ba7/0a50c62128ef76c90525809700507ca0/$FILE/Documento%20CREG
%20-%20161.pdf

Hoyos, S., Franco, C. J., & Dyner, I. (2017). Integración de fuentes no


convencionales de energía renovable al mercado eléctrico y su impacto
sobre el precio. Ingeniería y Ciencia, 13(26), 117.
https://doi.org/10.17230/ingciencia.13.26.5

También podría gustarte