Está en la página 1de 11

Domingo 22 de noviembre de 2020 latercera.

com

EDICIONES
ESPECIALES

Innovación y transformación digital

RANKING C3 DE CREATIVIDAD
E INNOVACIÓN 2020
Con el objetivo de distinguir y premiar a las empresas que han desarrollado capacidades y resultados
de innovación, Brinca y la Universidad del Desarrollo han implementado el Ranking C3 de Creatividad
e Innovación desde 2013. Conozca los resultados de este año y el análisis de los expertos.
2 EDICIONES ESPECIALES DE LA TERCERA

Resultados del ranking 2020:

La cultura de innovación
de las empresas chilenas
Este año se desarrolló una nueva versión del Ranking C3 de
Creatividad e Innovación, elaborado por la consultora Brinca y la
Universidad del Desarrollo. Conozca los principales resultados del
estudio. Por: Jorge Aliaga Sandoval

Este 2020 fue un año marcado Por otro lado, la escasez de Tiempo y Recursos
por la incertidumbre. Los tiem- e Incentivos son los principales cuellos de
pos de crisis son también tiem- botella de nuestra cultura de innovación.
pos de cambio. Para las orga-
nizaciones es clave la reinvención, siendo Cultura de innovación
un aspecto fundamental la cultura de la 2013 - 2020
innovación. Este año se realizó la séptima En el caso de los resultados por indus-
versión del Ranking C³ de Creatividad e trias, al consolidar la información de cultu-
Innovación, estudio que mide las capaci- ra de innovación entre 2013 y 2020 es posi-
dades de innovación en las empresas. La ble calcular la cultura de innovación en 13
medición es elaborada por la consultora industrias. En primer lugar de este ranking
Brinca y la Universidad del Desarrollo. En está Transporte y almacenamiento. Le siguen
dicho estudio realizado entre mayo de 2019 Banca e industria financiera con un fuerte
y noviembre de 2020, participaron 20.329 desarrollo en banca digital e innovación
personas pertenecientes a 60 empresas, abierta con fintechs; las industrias de
de múltiples industrias. Alimentos y Retail con un fuerte desarrollo
en tecnologías 4.0 y logística; y las activi-
Resultados y tendencias dades profesionales que se han diferencia-
Las 60 empresas del benchmark del 2020 do en sus servicios digitales. Por su parte,
obtuvieron una media de 60 puntos en el la Minería, el Sector público, la Construcción
Índice de Cultura Creativa C³ que agrupa y las inmobiliarias son industrias más tradi-
diez dimensiones (ver Gráfico nº 1) que cionales, cuya aversión al riesgo hacen más
componen una cultura de innovación. La difícil generar una cultura innovadora.
mayoría de las empresas medidas se encuen- José Manuel Morales, socio fundador y
tran en una Cultura del Aprendizaje y mues- CEO de Brinca, hace hincapié en el valor
tra que la innovación cada vez cobra mayor estratégico que tiene la innovación y crea-
interés en las organizaciones. Las mejores tividad en las empresas y sobre la prioridad
dimensiones de nuestra cultura de innova- que se le está dando dentro de las organi-
ción son el Trabajo Desafiante, junto con la zaciones: “Tenemos que alinearnos sobre
Apertura Externa y la Apertura Interna, lo qué esperamos de la innovación. Grandes
cual demuestra la motivación de los cola- resultados requieren de grandes esfuerzos.
boradores y las distintas fuentes de creati- Debemos invertir más en capacidad para
vidad que pueden movilizar en la empresa. obtener mejores resultados”.

La media del benchmark© 2020 alcanzó


60 puntos de un máximo posible de 100
puntos. El Trabajo Desafiante es la
dimensión más robusta de nuestra
cultura: nuestros colaboradores tienen
una profunda motivación con el trabajo
creativo, y esto ha devenido una
competencia clave en un contexto de
cambios acelerados, donde las


soluciones tradicionales se hacen
insuficientes,frustrantes e inefectivas.

“La innovación no es solo desarrollar o


comprar tecnologías. Lo que compras
tú, también lo puede comprar tu
competencia. Es la cultura de innovación
la que entrega la capacidad de
adaptación a las empresas, la que las
hace únicas y líderes en sus
respectivas industrias”.
José Manuel Morales, socio fundador
y CEO de Brinca.

EDICIONES Director de La Tercera: José Luis Santa María Oyanedel Editora: Romina Jaramillo di Lenardo
Gerente de Ventas de La Tercera: Macarena Bahrs Solar Jefe Comercial Ediciones Especiales: Paula Fonteño Pérez, paula.fonteno@latercera.com, +56995468699

ESPECIALES
Jefe de diseño comercial Copesa: Luis Fuentealba Montoya Diseño: Paulina Loyola Muñoz; Alejandro Robles Navarro Fotos: Getty Images
Publicación editada por Copesa S.A, 76.170.725-6, Avenida Apoquindo 4660, Santiago de Chile Representante Legal: Andrés Benítez Pereira
4 EDICIONES ESPECIALES DE LA TERCERA domingo 22 de noviembre de 2020 • EDICIONES ESPECIALES DE LA TERCERA 5

Los ganadores de este año Innovación abierta:

Wom, Walmart Logística & Supply Chain No basta con ideas creativas,
y Natura lideran Ranking C3 2020 el desafío es su implementación
El objetivo es medir cómo las culturas creativas fomentan la innovación. Conozca a los ganadores y sus Se debe crear el músculo interno para realizar innovación y, luego, una La innovación abierta tiene el Construir la
impresiones en esta séptima versión de este estudio. Por: Germán Kreisel “Recibir este reconocimiento, nos organización acostumbrada a innovar internamente debe empezar a potencial de expandir el espa- complementariedad
desafía a seguir innovando y generar e implementar innovaciones con “otros”. No es una tarea sencilla, cio de creación de valor, bus- ¿Se está generando entonces la
poniendo la tecnología al servicio no basta con la generación de muy buenas ideas. Ejecutarlas se transforma cando, a través de la colabo- creación de valor compartida?
de las personas. Como compañía, en el gran “desafío de innovación abierta”. Por: Vesna Mandakovic, ración, acelerar la generación de nue- ¿Estamos quedando solo en buenas
PREMIO CATEGORÍA reafirmamos nuestro directora del Instituto de Emprendimiento de la FEN de la UDD. vas soluciones. Hemos visto la expan- ideas que posteriormente no se eje-
CULTURA DE INNOVACIÓN compromiso en seguir sión de las iniciativas de innovación abier- cutan? ¿Está siendo la innovación
conectando e invirtiendo en ta en el país, donde principalmente se abierta solo una forma de vincular
LUGAR EMPRESA GANADORA DESCRIPCIÓN
el país, y así, acortar la observa cómo empresas más consoli- las empresas consolidadas con el

brecha digital”. dadas se vinculan con startups, buscan- ecosistema de emprendimiento para
Wom Chile Cuenta con una cultura única: ágil, horizontal, colaborativa y disruptiva. Dentro de sus iniciativas
Christopher Laska, CEO de Wom Chile. do formas nuevas de resolver problemas mejorar su reputación?
destaca el desarrollo de la tecnología 5G, desarrollando el primer laboratorio con tecnología 5G para
de la industria, a través de “desafíos de Para aprovechar los reales aportes en
que el ecosistema de innovación pueda desarrollar soluciones prácticas.
innovación abierta”. términos de generación de valor es
2° Walmart Logística Destacan su fuerte énfasis en la digitalización, lo que ha consolidado una cultura data-driven traba-
“El área de innovación es Los datos recogidos en el Ranking C3 necesario gestionar la incorporación de
& Supply Chain jando proyectos o herramientas que permitan disponibilizar, automatizar y consolidar la información
relativamente nueva y el hecho de Creatividad e Innovación durante el nuevos socios para construir la com-
de manera digital para tomar decisiones basadas en datos, desde el funcionamiento de sus centros
de haber participado con otras año 2020, muestran que el 55% de los plementariedad necesaria. Esta debe
de distribución hasta el transporte de sus productos a todos sus clientes y tiendas. 60 empresas y haber obtenido el participantes en la evaluación realizan ser gestionada, sobre todo, desde el
9° lugar es un gran orgullo. Nos actividades de innovación abierta, reci- punto de vista de la cultura de las orga-
3° Natura Destacan por su gran diversidad para sus procesos de innovación, conformando equipos con diver- queda mucho por recorrer, pero biendo 1.213 ideas en los últimos 12 nizaciones, equipos existentes con equi-
sos perfiles, habilidades y conocimientos. Esto les permite impulsar una cultura creativa e innova- es un reconocimiento del buen meses. Este alto porcentaje presenta pos vinculados a otras organizaciones.
dora con énfasis en su relación con los usuarios y el medioambiente. trabajo que actualmente estamos indudablemente un sesgo de selección, Primero se debe crear el músculo inter-
haciendo como compañía y, ya que las empresas que deciden parti- no para realizar innovación y, luego, una
4° ISA INTERVIAL Destacan por su gran compromiso y pasión que sienten sus colaboradores en los procesos de especialmente, es reflejo del cipar en una medición de su cultura inno- organización acostumbrada a innovar
innovación como también por su conexión con el ecosistema, conectando lo digital con los compromiso que las personas vadora son más propensas a realizar este internamente debe empezar a generar
el movimiento de transportes. Así lo demuestra el uso de Inteligencia Artificial para evitar tienen con la innovación, desde tipo de iniciativas. A pesar de lo anterior, e implementar innovaciones con “otros”.
siniestros viales. la gerencia hasta las salas estas empresas declaran que los princi- No es una tarea sencilla, no basta con
de venta”. Sofía Delpero, subgerente de pales obstáculos están vinculados con la generación de muy buenas ideas.
5° SURA Asset Potencian un modelo de innovación que permite tanto el intraemprendimiento como la innovación Innovación y Proyectos Especiales de el codesarrollo, solución e implementa- Ejecutarlas se transforma en el gran
Management Chile abierta, permitiendo contar actualmente con la participación de más de 850 colaboradores, ocho Echeverría Izquierdo Inmobiliaria e Inversiones. ción de las ideas generadas. “desafío de innovación abierta”.
iniciativas de intraemprendimiento y cinco de innovación abierta.

6° Banco Santander Destacan por sus diversas iniciativas que impulsan una cultura creativa e innovadora en banca "Para nosotros es un gran > Echeverría Izquierdo Inmobiliaria. > www.eiii.cl
digital en base a la apertura al ecosistema de innovación y la motivación de los colaboradores por orgullo, pues nuestra principal
participar en procesos innovadores. razón de innovar es para ofrecer

a nuestros clientes una Sector inmobiliario:
Inchalam Destacan por sus proyectos de automatización del control de inventarios, mantención y relación experiencia memorable. Y esta
con sus clientes, lo que les ha permitido posicionarse como el mayor productor de alambres y sus
derivados en el país.
distinción es a la vez, un
reconocimiento y una inyección
de energía para que todos
Tiempo de socializar la innovación
8° Tres60 Potenciando la innovación mediante la motivación de sus colaboradores y la conexión con el eco-
nuestros equipos sigan Compartir las mejores ideas innovadoras en la industria y mejorar la proyecto de departamentos de alta gama proyectos. Debemos diseñar espacios que
sistema para desarrollar soluciones innovadoras y digitales. Destacan sus iniciativas como Safety
innovando con el cliente en el experiencia del cliente solo pueden traer beneficios en calidad de de una empresa comparta con otra el “secre- realmente se quieran habitar; donde las
Dispatch y su grandes avances hacia una minería 4.0.
centro, escuchándolo vida y sustentabilidad. to” del mejor sistema de calefacción, si eso cocinas y los lugares de estar den siempre

permanentemente y creando Por: Sofía Delpero, subgerente de Innovación y al final se transforma en un beneficio para un paso adelante, que inviten a vivirlos; y
Echeverría Izquierdo Liderando temas de innovación a través de procesos de innovación abierta, lo que ha permitido crear
nuevas soluciones". Sustentabilidad de Echeverría Izquierdo Inmobiliaria. el cliente?. en materia de sustentabilidad, donde los
Inmobiliaria soluciones constructivas que impactan positivamente en la forma de construir y entregar un lugar
Vanessa Parra, gerente de Experiencia Clientes Como compañía, consideramos valioso edificios marquen la diferencia en eficien-
para vivir con una mejor calidad de vida y desarrollar ciudades más sustentables.
e Innovación de Salcobrand. el paso que dio la CChC con la creación de cia energética, por ejemplo.
10° la Gerencia de Innovación, en cuyo comi- Pero como la decisión de compra es algo
VSPT Wine Group Consolidando una cultura innovadora en base a la apertura interna y la motivación de los colabo-
radores por participar en procesos de innovación, lo que ha permitido innovar en nuevos productos
té podemos compartir buenas ideas que subjetivo, el próximo paso que estamos
y procesos, siendo actualmente el segundo mayor exportador de vino chileno y figura entre los “La implementación de otros puedan replicar, y también socializar dando es medir la innovación junto a nues-
actores vitivinícolas más relevantes del mercado en Chile. soluciones innovadoras nos los pasos en falso para evitar que los demás tros clientes, a través del desarrollo junto a
agrega valor, no solo porque nos se equivoquen. empresas de estadística de una encuesta
permite alcanzar una mejor Al final, todos debemos poner la innova- que nos dé respuestas concretas y que nos
comprensión de los ción al servicio del cliente y de su calidad permita innovar donde se necesita y valo-
PREMIOS INICIATIVAS INNOVACIÓN consumidores, sino porque nos de vida. En Echeverría Izquierdo Inmobiliaria ra. Creo que este es uno de varios caminos
ayuda a tomar mejores hicimos nuestra propia definición al respec- posibles para entender mejor la experien-
INICIATIVA EMPRESA GANADORA DESCRIPCIÓN decisiones comerciales, to: toda innovación debe ser un plus para cia del cliente y que la innovación potencie
operacionales y logísticas el bienestar de quienes habitarán nuestros su bienestar.
Soluciones Salcobrand Por desarrollar soluciones digitales para los clientes en salud, bienestar y belleza, la cual
digitales
-aumentando de manera
gracias a su proyecto de innovación interna CREA, han creado diferentes iniciativas.
relevante nuestra eficiencia”.
Patricio Dallan, VP Logística y Supply Chain
Tecnologías 4.0 Hortifrut Por desarrollar proyectos basados en tecnologías 4.0 en la agricultura y seguir innovando
Walmart Chile.
en diferentes focos y soluciones, de los cuales destacan “Hortifrut genética” y

Foto: Echeverría Izquierdo Inmobiliaria.


“Hortiriver”.

Innovación Cementos Bío Bío S.A Por generar proyectos con mayor sustentabilidad dentro de los proveedores de la cons- “Este reconocimiento nos motiva La innovación en el sector inmobiliario vación en sustentabilidad y en lo relativo a
sustentable trucción, destacando su solución “Durapath”. a seguir cultivando la innovación es un tema emergente, algo nuevo. Y cuan- la experiencia del cliente y su calidad de
en nuestros colaboradores para do pensamos en esta, la respuesta auto- vida. ¿No será tiempo de volvernos un sec-
Mejor gestor Nicolás Zilic, subgerente de Por impulsar la innovación en empresas de distintas industrias en Chile en base al fomen- acompañar a las personas a mática es la innovación constructiva, en tor más colaborativo y conversar entre noso-
de innovación Innovación de SURA to de una cultura creativa y participativa de los colaboradores. alcanzar sus metas y sueños”. una industria que recién comienza a “salir tros respecto a estos desafíos, y compartir
Roberto Thompson, vicepresidente Talento de su caja”. ideas? La inercia nos ha llevado por años a
Humano e Innovación SURA Asset Creo que hay otras dimensiones que falta decir “no, porque somos competencia”.
Management Chile. por desarrollar en grande, como son la inno- Pero ¿dónde está el problema de que un
6 EDICIONES ESPECIALES DE LA TERCERA

Incorporación de nuevas tecnologías para el teletrabajo:

Los principales desafíos de la transformación


digital durante de la pandemia
Las empresas están cambiando constantemente a partir de nuevas
tecnologías y servicios digitales. Este aspecto se vio acelerado EL PROCESO DE CCU
producto de la pandemia por el COVID-19, por lo que la inversión y Martín Rodríguez, gerente de
organización al interior de las industrias ha sido fundamental para Transformación de CCU, afirma que al
optimizar los procesos. Por: Nicole Venegas Reveco interior de la compañía el proceso de
transformación digital comenzó hace
¿Cómo ha sido la transforma- gías para gestionar sus proyectos. más de cinco años. “Vimos en la digi-
ción digital de las empresas en “No obstante, esto aún está lejos de ser talización una oportunidad importante
medio de la pandemia? De acuer- un fenómeno transversal y ajeno de pro- para nuestro negocio. Nos propusimos
do con el estudio “Teletrabajo y blemas” explica Pereira, ya que según el ser la empresa de consumo masivo ‘más
Emociones” realizado por Brinca durante el estudio solo un 61% de las personas que conectada con nuestros clientes y
presente año “antes de la crisis sanitaria solo teletrabajan siempre o casi siempre cuen- consumidores’”, comenta.
un 25% de las personas encuestadas tenía tan con una conexión a internet veloz y En relación con los elementos necesa-
posibilidad de teletrabajar. Mientras que, en estable; solo 23% de las empresas poseen rios para llevar a cabo la transformación
la pandemia, más de un 90% experimentó plataformas digitales para gestionar pro- digital, Rodríguez afirma que esto
un cambio en el ritmo de trabajo remoto yectos, menos de un 50% tienen suites ofi- “requiere un cambio cultural importan-
de su empresa (63% indicaron que esto ocu- máticas en la nube (Google Suite, Office te. Por lo tanto, nuestras personas han
rrió en todos los niveles de cargo)”. 365, otros) y menos de un 30% de las empre- sido un pilar fundamental para que esto
Si bien el telebrabajo es valorado a nivel de sas tienen políticas internas para gestionar se haga realidad. Ha implicado cambiar
percepción aún existe una baja incorpora- el teletrabajo. la forma en que tradicionalmente se
ción de infraestructuras tecnológicas para Para Matías Lira, decano de la Facultad de En ese sentido, Lira explica que “el éxito trabajaba. Por ejemplo, hemos avanza-
ejercerlo correctamente, según consigna Economía y Negocios de la Universidad del de todo proceso de transformación digital do hacia una mayor captura y proce-
el estudio. Desarrollo, “tal y como lo menciona el depende principalmente de la capacidad samiento de datos. Para ello contamos
Rodrigo Pereira, jefe de Estudio en Brinca, Ranking C³ y otros estudios que hemos rea- que tenga la alta dirección de liderar un con un departamento de Data Science
explica que la transformación digital se ha lizado, el principal problema que enfrentan cambio cultural que le haga sentido a los que utiliza inteligencia artificial y que
visto significativamente acelerada produc- las empresas a la hora de vivir este tipo de distintos niveles de la organización y que mediante robots y algoritmos nos per-
to de la pandemia al interior de las empre- escenarios no tiene que ver con la imple- permita disminuir las barreras muchas veces mite tomar mejores decisiones en todos
sas que se han visto forzadas a invertir en mentación de tecnología, sino la resisten- ‘ideológicas o emocionales’ que tienen tanto los ámbitos de nuestra operación”.
personas, plataformas, servicios y tecnolo- cia al cambio de parte de los individuos”. las jefaturas como los equipos de trabajo.

> Salcobrand > www.salcobrand.cl

Destacados por la solución digital “click&collect”

La innovación es parte del sello cultural en Salcobrand


Para que los clientes encuentren la
mejor solución y experiencia en DESAFÍOS E
todos los puntos de contacto, INNOVACIÓN ABIERTA
Salcobrand ha puesto el foco en la
innovación y en diferentes En 2016 nace el programa de innova-
soluciones que contribuyan a ción en Salcobrand con un foco cultu-
mejorar la experiencia de los ral y con el anhelo de instalar capaci-
clientes. dades y procesos internos relaciona-
dos a la innovación. Esta etapa estuvo
marcada por el protagonismo de sus
Con el objetivo de sorprender positiva- colaboradores que postulaban sus
mente a sus clientes, desde hace varios ideas para luego ser seleccionadas
años que Salcobrand ha puesto el foco en Vanessa Parra, para un proceso de incubación.
la innovación, lo que ha hecho que sean gerente de “Hoy estamos viviendo una nueva
Fotos: Salcobrand

reconocidos en el Ranking C ³ de Creatividad Experiencia Clientes e etapa, con nuestro programa de inno-
e Innovación 2020. Innovación de vación abierta Open Salcobrand, en
Vanessa Parra, gerente de Experiencia Salcobrand. donde nuestros esfuerzos se concen-
Clientes e Innovación de Salcobrand, trarán en crear experiencias diferen-
comenta que “nos importa que nuestros ciadoras y memorables, gracias a la
clientes encuentren la mejor solución y tiva del programa partió como piloto, escu- escucha permanente de nuestros
experiencia en todos nuestros puntos de chamos feedback de nuestros clientes y clientes, con el fin de retomar el con-
contacto y tenemos la convicción que se hicieron muchas mejoras respecto a la cepto de Farmacia como un centro de
innovando podemos probar ágilmente versión inicial”, recalca. salud. Para esto, hemos construimos
diferentes soluciones que contribuyan a Actualmente, C&C es una de las moda- un espacio cowork, cuyo fin es conec-
mejorar la experiencia de los clientes y con lidades de compra online más solicitada tar, colaborar y crear con aquellos
esto lograr su recomendación. Hoy la inno- por los clientes de Salcobrand, y que en emprendedores con que trabajemos
vación es parte de nuestro sello cultural particular durante este año les ha ayuda- para explorar nuevas oportunidades y
en Salcobrand”. digital “click&collect” (compra online con do a programar sus compras con mayor generar soluciones innovadoras. Un
Respecto al reconocimiento que están retiro en tienda), que nace hace tres años flexibilidad y facilidad, en favor a los res- lugar en donde viviremos el espíritu
recibiendo, Parra afirma que se sienten como idea desde nuestros colaboradores guardo sanitarios que han sido necesarios innovación en Salcobrand”, recalca la
muy contentos, y los llena de alegría. para dar una mejor experiencia de nues- tomar, lo que llena de orgullo y satisfac- gerente de Experiencia Clientes e
“Hemos sido destacados por la solución tro cliente omnicanal. Como toda inicia- ción a la compañía. Innovación de Salcobrand.
8 EDICIONES ESPECIALES DE LA TERCERA

Lucas Palacios, ministro de Economía, Fomento y Turismo:

“La pandemia apuró la


innovación y digitalización”
En estos meses, el Ministerio de
Economía se ha transformado en
una suerte de startup, desde el
cual han generado diversas
innovaciones para ir en ayuda de
las pymes y emprendimientos
que se han visto afectados por la
pandemia. Conozca más de estas
iniciativas y la relevancia que le da
el titular de la cartera a la
innovación.
Por: Romina Jaramillo
di Lenardo

La pandemia ha sido un perio-


do muy duro, en el cual muchas
empresas se han visto en la
necesidad de invertir en inno-
vación para adaptarse y salir adelante. En
esa línea, Lucas Palacios, ministro de
Economía, Fomento y Turismo, explica que
desde el rol ministerial tuvieron que adap-
tarse y “echar mano” a la creatividad para
facilitar herramientas que ayuden a las
empresas en este proceso. “La pandemia,
dolorosa y terrible para emprendedores y
trabajadores, apuró la innovación y digita-
lización”, explica el titular de la cartera. Las universidades, por lo general, están pen- Recordemos, por ejemplo, que de acuerdo
Asimismo, Palacios afirma que en tiem- sando principalmente en investigación con- con el último al Índice Global de Innovación
pos de dificultad económica, los procesos ducente a la generación de papers, pero las que realiza la Organización Mundial de
innovadores se aceleran debido a la nece- empresas no tienen tan incorporado los Propiedad Intelectual, Chile es la economía
sidad de sobrevivencia de las empresas, beneficios de hacer investigación y desa- más innovadora de Latinoamérica y el Caribe,
convirtiéndose en el motor que permite la rrollo (I+D) como algo permanente. Mientras con fortalezas en insumos de innovación,
reactivación económica a través de la recon- no se realicen los cambios culturales que pero no tanto en productos de innovación;
versión productiva y la generación de nue- todos los procesos innovadores requieren, con debilidades en la obtención de crédi-
vas oportunidades. “Tenemos un rol funda- así como el trabajo colaborativo que tales tos, difusión del conocimiento y exporta-
mental en apoyar esta innovación para la procesos exigen, no daremos el salto inno- ciones de servicios, pero fortalezas institu-
reactivación y reconversión productiva, per- vador que Chile necesita. A través de la difu- cionales, en regulación, capitalización de
mitiendo que empresas subsistan o bien, sión y talleres que hemos liderado desde mercado y tasas arancelarias aplicadas.
generen nuevos productos y servicios. Esta CORFO sobre la Ley I+D queremos que las Asimismo, se destacó el nivel de educa-
realidad implica también ciertos cambios empresas nacionales visualicen la necesi- ción, la competencia, la sofisticación empre-
en la manera de trabajar, tal como lo hemos dad de innovar e invertir en I+D+i como un sarial, donde el índice destacó nuestros
observado en el teletrabajo, así como en la factor clave para mejorar su competitividad, niveles de capacitación y de pagos de la
capacitación de trabajadores, la cual muchas no solo para sobrevivir, sino que para crear propiedad intelectual.
veces puede producirse online”, agrega. negocios sostenibles que mejoren la ren- Nos hemos enfocado en reactivar la eco-
¿Cómo podemos fomentar una mayor tabilidad y beneficien a la sociedad y el nomía, y para ello la transformación digital
inversión en I+D+i desde el sector privado? medio ambiente. y la colaboración han sido claves para gene-
Existen las herramientas legales e incen- ¿Cuál es su visión sobre el ecosistema rar ventas y mantención de empleos.
tivos económicos, pero también es nece- de innovación en Chile? Debemos seguir impulsando alianzas
sario impulsar un cambio de mentalidad de Nos falta mucho camino por recorrer, público-privadas que vayan en beneficio de
las distintas organizaciones e instituciones. pero creo que vamos en la senda correcta. pymes y emprendedores.

INICIATIVAS PARA IMPULSAR LA INNOVACIÓN


- Programa Digitaliza tu Pyme, que busca que las empresas - Becas de Capital Humano, donde se ha apoyado la forma-
de menor tamaño aumenten sus ventas, bajen sus costos y ción de profesionales en programación, en especialidades del “En tiempos de dificultad
mejoren su relación con clientes y proveedores, utilizando las ámbito TIC, en análisis de datos, y diversas herramientas digi- económica, los procesos
tecnologías digitales. tales aplicadas a sectores como turismo, construcción, agricul- innovadores se aceleran
- Tu Empresa en un Día (tuempresaenundia.cl), que por menos tura, audiovisual, economía circular, entre otras. debido a la necesidad de
de mil pesos permite crear una sociedad o empresa sin gran- - Daes Digital, que tiene por objetivo acercar a la ciudada- sobrevivencia de las
des trámites. nía y usuarios de las organizaciones administradas por la División empresas, convirtiéndose en
- www.pymesenlinea.cl, un programa de capacitación onli- de Asociatividad (DAES), para que puedan realizar sus trámites el motor que permite la
ne en comercio electrónico, que además realiza clases en vivo vía online de manera sencilla y ágil. reactivación económica a
todos los sábados, y permite que pymes y emprendedores - Modificación de la Ley 20.659, que busca ampliar las posi- través de la reconversión
aprendan a vender por internet. bilidades de digitalización de trámites a todos los tipos de socie- productiva y la generación de
- www.pymesdebarrio.cl, cuyo objetivo es establecer con- dades y empresas que operan en el Registro de Empresas y nuevas oportunidades”.
tactos entre oferta y demanda de productos y servicios a nivel Sociedades (RES).
de barrio.
10 EDICIONES ESPECIALES DE LA TERCERA

La agilidad llegó
para quedarse, en serio
El mundo empresarial navega olas de tendencias y cambios, pero solo algunas terminan
marcando la diferencia entre líderes y seguidores. Hoy el enfoque ágil gana terreno en la
empresa y se extiende más allá del mundo TI.
Por: Francisco Martínez, socio fundador de Brinca y director de consultoría.

Quienes trabajamos direc- (McKinsey 2020, BCG 2019) coinci- ágiles con dedicación horaria prote-
tamente en los procesos den en sus impactos: mejora entre gida, que destinan cuatro horas sema-
de transformación empre- 25-30% el compromiso de los cola- nales”; “sí, son equipos autogestiona-
sarial, especialmente si lo boradores, aceleración entre un 50-60% dos, pero les pusimos un jefe igual
hacemos de cara a directorios y comi- del time to market de proyectos y para que no se desordenen”; “sí, hacen
tés ejecutivos, sufrimos una particu- reducciones de costos entre un entregas incrementales frecuentes,
lar evolución. Quizás es una mímesis 20-30%. cada dos meses le presentan a un
con los directores y gerentes más áci- comité”.
dos que enfrentamos: seguimos cre- Desafíos para Y es aún mayor el desafío de llevar
yendo en cambio y la innovación, pero implementar enfoque a la agilidad no sólo a los equipos de
con el paso de los años adquirimos ágil en Chile proyectos, sino también al funciona-
también una coraza de incredulidad. Las nuevas metodologías ágiles miento ejecutivo y el liderazgo, para
¿Es esta nueva tendencia una moda introducen valores, principios y prác- lograr efectivamente transformar la
que olvidaremos el próximo año? ¿Un ticas radicalmente distintos al esque- organización en su totalidad.
nuevo concepto para decir exacta- ma tradicional de control vertical: En esta época de incertidumbre en
mente lo mismo que antes? ¿Podremos equipos cross-funcionales, autoges- que las empresas buscan nuevos enfo- “El diablo está en los detalles y
ver el impacto de todo esto en el esta- tión, ciclos de retroalimentación cor- ques debemos acelerar los cambios, como siempre en Chile somos muy
do de resultados? Mi bullshit radar se tos y entregas frecuentes. Pero el dia- pero sin descuidar el método y la res- propensos a adoptar las palabras de
agudiza con el tiempo. blo está en los detalles y como siem- ponsabilidad. La agilidad puede mejo- moda en lugar de cambiar realmente
Pero hay una tendencia que parece pre en Chile somos muy propensos a rar significativamente el desarrollo de nuestras prácticas. Y es aún mayor
real y no moda: la transformación ágil adoptar las palabras de moda en lugar nuestros negocios y generar grandes el desafío de llevar a la agilidad no
de la empresa más allá del mundo TI. de cambiar realmente nuestras prác- resultados, pero solo si la aplicamos solo a los equipos de proyectos, sino
Está penetrando rápidamente en las ticas: “sí, hacemos daily meetings, de con pertinencia y profundidad, en equi- también al funcionamiento ejecutivo
empresas más innovadoras del mundo dos horas para que no se nos vaya pos y en el liderazgo ejecutivo. Finalmente, y el liderazgo”. Francisco Martínez, socio
y los estudios más exhaustivos ningún tema”; “sí, tenemos células más allá de la moda y los artificios. fundador de Brinca y director de consultoría.

> Walmart Chile > www.walmartchile.cl

2º Lugar en el listado:

Ranking C3 reconoce proceso de innovación y transformación


digital de área Logística & Supply Chain de Walmart Chile
División de la compañía siderablemente la red de invo-
fue premiada por segundo lucrados en la innovación y en
año consecutivo por su la transformación digital que
capacidad de desarrollar está desarrollando la compañía.
soluciones a través de la Una iniciativa que ha resultado
innovación para clave para lograr este objetivo
posicionarse como líder es “Despega”, programa que a
de la industria. través de cursos y talleres onli-
ne busca formar colaboradores
con cultura de datos, para así
Los hábitos de consumo de los detectar y desarrollar oportu-
chilenos están cambiando. Hoy namente soluciones que agre-
son cada vez más las personas guen valor a los clientes.
Foto: Walmart Chile.

que optan por el canal online al Para 2021, Walmart Chile


momento de realizar sus com- tiene proyectado ampliar con-
pras. Este nuevo paradigma llevó siderablemente su capacidad
a Walmart Chile a transformarse omnicanal, inaugurando nue-
para liderar la industria del retail vas tiendas y llevando a más
omnicanal, y a través del uso de regiones los servicios Pickup
la innovación ahorrarles tiempo y vos productos, servicios y mode- rrollar nuevas soluciones que agre- servicio a los chilenos, indepen- y home delivery. En ese con-
dinero a sus clientes. los de negocios a través de la crea- guen valor a sus clientes. “Como diente si deciden hacer sus com- texto, el proceso de innova-
Esta labor fue reconocida por el tividad e innovación. compañía, nos enfrentamos a un pras de manera presencial o a tra- ción que lleva a cabo el área
Ranking C3, elaborado por la con- Pero qué ha cambiado en el tra- mundo omnicanal en plena evo- vés del canal online”, explicó. de Logística y Supply Chain de
sultora Brinca en conjunto con la bajo que la supermercadista viene lución, que nos desafía a ser ági- Según Dallan, para continuar en la compañía –reconocido por
Universidad del Desarrollo, que desarrollando desde hace más de les, flexibles e innovadores. Por esta senda, Walmart Chile ha apos- segundo año consecutivo por
premió al área de Logística & Supply una década en el país. Para el geren- esta razón, desde hace años nos tado fuertemente por la genera- el Ranking C3– será funda-
Chain de Walmart Chile –con el te de Logística y Supply Chain de venimos transformando en una ción de capacidades y la demo- mental para liderar una indus-
segundo lugar - por su eficiente Walmart Chile, Patricio Dallan, el empresa, que por medio de deci- cratización de las formas de tra- tria altamente competitiva y
proceso de desarrollo tecnológi- uso de la innovación ha sido muy siones impulsadas por datos y la bajo en los equipos logísticos, lo necesaria para el desarrollo
co y su capacidad de generar nue- importante al momento de desa- automatización, entregue un mejor que les ha permitido ampliar con- del país.
12 EDICIONES ESPECIALES DE LA TERCERA domingo 22 de noviembre de 2020 • EDICIONES ESPECIALES DE LA TERCERA 13

Uso avanzado de datos

Un salto significativo Cuando llega la hora


en la productividad
La innovación es un enfoque Más allá de todo lo que trajo El principal problema está en la cantidad
estratégico, un proceso y COVID-19, la mayoría de las de variables relacionadas que deben coor-
resultados. Cuando llega la hora organizaciones ha aprendido dinarse para implementar y gestionar una
de innovar para sobrevivir, de manera dolorosa que: las función corporativa de innovación madu-
El uso de información es clave para los distintos sectores productivos de nuestro país, ya que con ellos se necesitamos tener el enfoque crisis son más posibles de lo que se creía; ra, que está por sobre lo que una persona
pueden tomar decisiones informadas y oportunas, lo que a su vez genera mayor eficiencia y ahorro. estratégico y los procesos de la cultura organizacional puede ser una puede manejar sin cometer errores.
Conozca cuáles son los avances y desafíos en este ámbito. Por: Romina Jaramillo di Lenardo innovación instalados y maduros. fortaleza o una maldición para enfrentar- Investigaciones recientes muestran que
Si no, es demasiado tarde. las; la buena, sincera y clara comunicación innovar de manera consistente y predeci-
Por: Carlos A. Osorio, con colaboradores y clientes es fundamen- ble es más difícil que riesgoso, y que esta
PhD, profesor asociado tal para hacerlo bien; tener una caja salu- dificultad emerge de la complejidad de
FEN-UDD, y cofundador dable permite reaccionar mejor; ser capa- gestionar una estrategia de innovación y
de Yuken Impact ces de innovar de manera consistente para múltiples proyectos de innovación en dis-
Research Lab. generar alternativas novedosas y efectivas tintas etapas de desarrollo en ambientes
para salir de la crisis. de alta incertidumbre, ambigüedad y ries-
Un reciente estudio del World Energy go percibidos.
Council WEC-Chile entre organizaciones
del sector eléctrico mostró cinco factores ¿Cómo hacerlo?
comunes entre quienes respondieron mejor Primero, tener claro que una cultura de
a la crisis: (i) acciones y respuestas cohe- innovación corporativa es un subproduc-
rente con los valores de la organización, to de comportamiento consistente en inno-
(ii) coherencia con su misión, (iii) dinámi- vación, y no un requisito. A un inicio, es un
cas establecidas de trabajo bajo incerti- dato con el que se debe trabajar. Segundo,
dumbre, (iv) tolerancia a la falla, y (v) anti- una estrategia de innovación emerge de
“La innovación parece cipación digital. Todas ellas son consisten- Carlos A. Osorio, PhD, profesor asociado un proceso iterativo de diseño que incor-
estar en muchas partes, tes con una estrategia corporativa de inno- FEN-UDD, y cofundador de Yuken Impact pora aprendizajes, permite revisar y redu-
menos en las estadísticas vación madura. Research Lab. cir errores irreversibles. No es algo que se
de productividad Como siempre, decirlo es mucho más diseña y luego se implementa.
empresarial. En términos fácil que lograrlo. La innovación parece La innovación es un enfoque estratégi-
comparados, nuestro país estar en muchas partes, menos en las esta- co, un proceso y resultados. Cuando llega
ha mostrado una caída dísticas de productividad empresarial. En la hora de innovar para sobrevivir, necesi-
sostenida en su capacidad términos comparados, nuestro país ha mos- tamos tener el enfoque estratégico y los
de innovar durante la trado una caída sostenida en su capacidad procesos de innovación instalados y madu-
última década”. de innovar durante la última década. ros. Si no, es demasiado tarde.

> WOM > www.wom.cl


MEJOR SERVICIO A
UN MEJOR COSTO WOM Chile:
Para Ignacio Gómez, gerente de Tecnología
& Innovación, para la VP de Logística & Revolucionando
el servicio al cliente
SupplyChain de Walmart, mediante las herra-
mientas y metodologías que nos entrega la
ciencia de datos se pueden descubrir patro-

Los datos son el “nuevo oro” las posibilidades son infinitas. La transfor- que estamos en deuda, considero que
nes y comportamientos que están ocultos
en los datos, consiguiendo abrir la puerta a
distintos insights y revelar verdades propias
desde la innovación
y dentro de las empresas hay mación digital entrega oportunidades para serían: Gobierno; salud, ya que hace de los procesos operativos que con métodos Este año, de grandes cambios, el talento humano y la innovación
cada vez más consciencia de mejorar significativamente las experien- uso, pero tiene más potencial; y la manu- tradicionales no somos capaces de ver. “Esta han jugado un rol clave en el desarrollo de distintas industrias
aquello. Esto es independien- cias de los clientes, ser mucho más efi- factura”, dice. información nos permite enfocar los esfuer- y nuevas tecnologías.
te del rubro, aunque lógicamente hay cientes, romper silos dentro de la orga- En cuanto al uso de esta informa- zos para diseñar mejoras y proyectos mucho
sectores que por el nivel de competen- nización y generar nuevos modelos de ción para poder tomar mejores deci- más efectivos y mayor probabilidad de éxito
cia y disrupción están siendo más presio- negocio. “También, dentro del uso de siones dentro de una organización, la en su implementación, siendo más eficientes Sin dudas, 2020 ha sido un año desa- po extremadamente difícil, han doblado sus
nados a innovar y transformarse digital- datos, es importante diferenciar entre académica de la UDD plantea que en en el uso de los recursos dados, que además fiante a nivel mundial, y ha generado gran- esfuerzos en seguir entregando una expe-
mente, como el retail, bancos, medios, hacer inteligencia de negocios mediante muchos sectores se está acostumbra- nos permiten automatizar el proceso de des retos en todas las industrias, especial- riencia única y personalizada. Nos hemos
entre otros, de acuerdo a lo que explica la visualización de datos depurados; desa- do a tomar decisiones por “intuición”, búsqueda de oportunidades”, indica. mente en las telecomunicaciones, que se comprometido en hacer las cosas distintas,
Pablo Correa, socio de Brinca. rrollar modelos predictivos para la toma sin embargo, con el data science se Asimismo, el ejecutivo de Walmart plantea ha visto exigida al máximo debido al aumen- de una manera disruptiva e innovadora, lo
En esa línea, Correa plantea que el uso de decisiones; e implementar modelos pueden tomar decisiones con infor- que la incorporación sistemática de más y to del tráfico de datos durante la pande- que se traduce en mayores y mejores ser-
de los datos genera valor para conocer prescriptivos, donde ya es posible deter- mación y de manera oportuna, y esto mejores datos en los procesos de toma de mia, en gran medida empujado por el uso vicios a todos nuestros clientes”, expresó
mejor a nuestros clientes y ofrecer servi- minar cursos de acción de manera mucho al hacerlo en el momento correcto decisiones permite robustecer y eficientar de internet para la teleducación, el traba- Christopher Laska, CEO de WOM.
cios y productos diferenciados según seg- más automatizada y precisa.”, enfatiza. ayuda a ahorrar costos. procesos que terminan en habilitarnos para jo remoto, los trámites en línea, el entre-
Desafiando los límites a

Foto: WOM
mentos, pero también el tema va mucho En esa línea, Loreto Bravo nos entre- ofrecer un mejor servicio a un mejor costo, tenimiento y la comunicación, entre otros
más allá. “En los sectores industriales, la Mejores decisiones ga algunos ejemplos: “En el área de man- ya sea a clientes externos o internos. usos. través nuevas tecnologías
optimización de procesos a través de la Si bien son muchos y muy variados tención inteligente de equipamiento, en “Buscamos que el acceso a información y Sin embargo, dentro del estrés de las En esta línea, en marzo de este año, la
captura de datos de los mismos y median- los sectores que se pueden beneficiar vez de tener mantenciones regulares de herramientas de analítica sea lo más trans- redes, las empresas no han dejado de inno- compañía de telecomunicaciones inau- Christopher Laska, CEO de WOM.
te tecnologías de robotización, IoT, etcé- con el uso de datos, Loreto Bravo, direc- maquinaria, se puede pasar a tener sen- versal y abierto posible, porque creemos que var sino que, por el contrario, muchas de guró el primer laboratorio con tecnología
tera, ha permitido un salto significativo tora del Instituto de Data Science de la sores que detectan cuando algo podría cualquier persona desde el rol que le toque ellas han visto en la pandemia una opor- 5G, en alianza con Start-up Chile, dio ini- Odd Industries y Thomas & Thomas- que rá grandes oportunidades al país, permi-
en productividad”, indica y agrega: “Los Facultad de Ingeniería de la Universidad fallar y recién ahí se hacen las manten- jugar tiene capacidad de afectar positiva- tunidad para desarrollar factores diferen- cio a un recorrido que permitió encontrar, usando esta tecnología están desarrollan- tiendo entre otras cosas, disminuir las bre-
datos permiten también pensar en nue- del Desarrollo, comenta que la banca ciones. En el ámbito de la agricultura, mente su entorno y su propio trabajo al ciadores y disruptivos, centrados en entre- preparar y apoyar a los emprendimientos do pilotos para revolucionar sus respecti- chas digitales, que han quedado en evi-
vos modelos de negocios y en trascen- es una de las áreas que lleva más tiem- con sensores de humedad se puede incorporar un mindset de gestión y toma de gar servicios de mejor calidad y a más per- digitales más innovadores, que con la lle- vas industrias. dencia producto de la pandemia. En para-
der barreras de industrias que antes hubie- po y que están acostumbrados a mane- determinar que tan húmeda está la tie- decisiones basados en datos, siendo además sonas, a pesar de las dificultades. gada de la tecnología de quinta genera- La llegada del 5G producirá grandes lelo, permitirá el desarrollo de emprendi-
ran sido imposible”. jar más volúmenes de datos. “El área de rra, y al juntarlo con información de una llave de entrada al mundo de la innova- “La innovación es uno de los cuatro valo- ción podrían potenciar al máximo sus nego- impactos en materia de medicina, logísti- mientos innovadores en todo el país, favo-
¿Qué hacer con esta información? Ante telecomunicaciones ha puesto un gran clima, se pueden tomar las decisiones ción”, concluye. res que acompañan a nuestros más de 2.000 cios. Mediante el desarrollo de un concur- ca, pero también para las personas. “El des- reciendo una economía más descentrali-
esta interrogante, según el socio de Brinca, foco en el uso de datos. En áreas en las de cuándo regar”. colaboradores, quienes durante este tiem- so, se escogieron a tres ganadores -Nextonia, pliegue de esta nueva tecnología entrega- zada en Chile”, explica Laska.
14 EDICIONES ESPECIALES DE LA TERCERA domingo 22 de noviembre de 2020 • EDICIONES ESPECIALES DE LA TERCERA 15

Gestión de innovación abierta


EN LA MINERÍA
La integración y comunicación Con el objetivo de impulsar un ecosiste-

como factores claves


ma de innovación, desde y hacia la
minería, que habilite la instalación de
capacidades tecnológicas locales que
conduzcan al desarrollo de una industria
más sostenible, competitiva y global es
Construir de manera conjunta con que nace Expande, un programa de
otras organizaciones es fundamental innovación abierta de Fundación Chile.
para el proceso de innovación. Enrique Molina, director ejecutivo de
Asimismo, empresas que compiten Expande, explica que “con el fin de ayu-
pueden trabajar en conjunto, algo dar a desarrollar un ecosistema de pro-
que es muy necesario en países veedores tecnológicos en la industria
como el nuestro. minera, entre las metodologías que
Por: Romina Jaramillo aplicamos está la innovación abierta”.
di Lenardo Hoy las compañías mineras han cambia-
do su modelo de innovación; pasaron de
La cooperación con la academia un modelo mixto/cerrado, a innovación
y otras organizaciones es funda- abierta, porque el foco de ellos son tres
mental para combinar conocimien- aspectos relevantes: producción, segu-
tos y generar innovación. Y a esto ridad y productividad.
se le denomica como innovación abierta. Pero Dado este escenario, el director ejecuti-
¿cuáles son los desafíos de su gestión? vo de Expande afirma que: “Las compa-
Vesna Mandakovic, directora del Instituto nes. Una organización acostumbrada a inno- ciales asimetrías de información entre los ñías se convencieron que las capacidades
de Emprendimiento de la Facultad de var internamente, debe empezar a generar participantes del proceso colaborativo ten- tecnológicas podían ser buscadas fuera
Economía y Negocios de la Universidad del e implementar innovaciones con ´otros´. drán un impacto positivo en la implemen- de los límites de las mineras, lo que pro-
Desarrollo, explica que los principales desa- No basta con la generación de las ideas, tación de innovación abierta”, agrega. mueve la colaboración e intercambian
fíos se basan en la definición de innovación implementarlas es el gran desafío”, recalca. capacidades tanto internas como del
abierta y tiene que ver con la integración En esa línea, la colaboración cobra un Tendencias en Chile ecosistema de la empresa y es una forma
de conocimiento “externo” a las activida- valor sumamente relevante, sin embargo, Respecto a las tendencias que existen en más rápida para llegar a la solución final.
des de innovación y desarrollo que se rea- tal y como indica Mandakovic, colaborar no el país en relación a la innovación abierta, Este modelo de innovación abierta tiene
lizan dentro de la organización. solo como una declaración de intenciones la académica de la UDD explica que estos varias ventajas: la oportunidad, llegan más
“Esta integración requiere ser gestionada o traspaso de recursos. “Colaborar implica ejemplos están vinculados a desafíos donde rápido, a un menor costo, buscan cosas
sobre todo del punto de vista de la cultura construir de manera conjunta, por lo que las empresas se relacionan al ecosistema que ya están desarrolladas, entre otras”,
de las organizaciones, equipos existentes las reglas del juego deben estar claramen- de emprendimiento e innovación, trabajan- enfatiza Molina.
con equipos vinculados a otras organizacio- te definidas. De esta forma minimizar poten- do con startups.

Crecimiento y desarrollo ¿cómo potenciamos el alfabetismo digital Requerimos de una visión a largo plazo

La innovación
de los agricultores para incorporar tecno- que contemple los pilares que sostendrán > HubTec > www.hubtec.cl
logías de eficiencia en el riego? En comu- el crecimiento y el bienestar futuro de
nidades rurales que deben vivir con 50 litros nuestro país. Chile debe dar un salto cua-

en tiempos
de agua provenientes de camiones aljibes, litativo y éste no es posible sin persistir y
¿cómo se puede asegurar una mayor dis-
ponibilidad del recurso a través de solu-
ciones más costo-eficientes?
aumentar sus esfuerzos en innovación.
Ciencia y empresa, una relación virtuosa para Chile
de cambio Inclusión y participación
Finalmente, las demandas por mayor
respeto y dignidad también se relacionan
Por: Ignacio Merino, director
ejecutivo de HubTec.
rrollados a partir de la búsqueda de solucio-
nes para problemas o desafíos complejos.
Está comprobado que la innovación, el
En pleno momento constituyente donde el país decidirá el marco con la innovación en el espacio de traba- desarrollo y la adopción tecnológica son
normativo e institucional para las próximas décadas, es fundamental jo. Diversos estudios internacionales dan Estamos enfrentando una de las épocas herramientas indispensables para crear las
pensar en la innovación para fomentar un país más competitivo, cuenta que en empresas con mayor diver- más complejas en la historia de la humani- capacidades adaptativas necesarias para
sostenible e inclusivo. sidad de género existe una productividad dad, conflictos sociales y sanitarios de gran enfrentar y aprovechar las oportunidades
Por: José Manuel Morales, socio fundador y CEO de Brinca. mayor de hasta un 40% que en empresas envergadura que nos sitúan en un entorno que nos presenta esta nueva era.
solo gestionadas por hombres. Además, de grandes cambios estructurales a los que Chile tiene grandes capacidades tanto
las culturas creativas e innovadoras fomen- no estamos acostumbrados, y en conse- científicas como empresariales de standard
Corren tiempos desafiantes cayendo siete posiciones respecto al 2018. tan el bienestar de los trabajadores, sobre cuencia no sabemos, puesto que no hay global, esto hace que el terreno por el cual
para Chile. Las demandas ciu- Solo el 0,36% del PIB del país es destina- todo de las nuevas generaciones -millennials, recetas, cómo enfrentar. Navegar en esta transitamos sea más auspicioso ya que, a


dadanas requieren de políticas do a I+D, muy por debajo del 2,38% del centennials- que demandan espacios de incertidumbre no es fácil para la sociedad en través de la vinculación entre ciencia y empre-
públicas que generen mayor promedio de la OCDE. Sin innovación no trabajo abiertos, con autonomía y oportu- su totalidad. La volatilidad y ambigüedad del sa, contamos con múltiples oportunidades
bienestar a la población así como también podremos alcanzar el desarrollo. nidades de aprendizaje. mundo actual, inmerso en un cambio ace- que nos permitirán abordar de manera efi-
de reformas políticas que entreguen mayor Chile requiere más que nunca de inno- lerado, un futuro incierto y poco predecible caz las diferentes y nuevas complejidades a
legitimidad a nuestra democracia. En este Cambio climático vadores que sean capaces de observar y conforman una realidad difícil de definir. las que nos enfrentamos como sociedad. Y
contexto, la innovación juega un rol fun- y megasequía empatizar con las necesidades concretas En este contexto, las empresas y toda sin duda nos permitirá continuar con el desa-
damental para impulsar un país más com- Además, requerimos de innovación para de las personas; que tengan la creatividad “Las demandas por mayor organización que se ha desarrollado, cre- rrollo social y económico de nuestro país.
petitivo, sostenible e inclusivo. que el crecimiento sea sustentable, respe- para pensar fuera de la caja y proponer respeto y dignidad también se cido, generado capacidades, empleos y Para facilitar y robustecer estos proce-
A nivel productivo, debemos impulsar tuoso y constructivo con el medio ambien- soluciones creativas y disruptivas; que relacionan con la innovación valor para el país, requieren transitar para sos, crear nuevos motores de crecimiento
un crecimiento económico que permita te. En un contexto de cambio climático muestren un sentido práctico para priori- en el espacio de trabajo. su sostenibilidad actual y futura, hacia una y desarrollo, HubTec, centro de transferen-
responder a las demandas que implicarán global no es posible fomentar el crecimien- zar los proyectos con mayor factibilidad Diversos estudios nueva visión de la economía, la del cono- cia tecnológica y conocimiento, es un gran
un mayor gasto social. Considerando la to económico sin tener en cuenta el uso técnica, viabilidad económica y deseabili- internacionales dan cuenta cimiento. Esto implica un proceso de adap- aliado estratégico para conformar alianzas
baja de la productividad en los últimos responsable de recursos y la gestión de dad de los usuarios; y que tengan la hones- que en empresas con mayor tación hacia nuevas estrategias, modelos entre empresas y capacidades de base cien-
años, tenemos que sofisticar y diversificar residuos. Actualmente vivimos en la mayor tidad de reconocer y aprender de los erro- diversidad de género existe de negocios, objetivos y metas puesto que tífica tecnológica que respondan a los desa-
nuestra estructura productiva tanto en sequía que el país tenga registros. Si bien res, transmitir los aprendizajes y seguir per- una productividad mayor de los modelos de gestión tradicionales ya no fíos que hoy enfrentan las organizaciones.
nuestras industrias basadas en recursos el marco legal y los derechos del agua son severando en esta ruta de hacer las cosas hasta un 40% que en son suficientes. Estoy convencido de que el trabajo con-
naturales como en el apoyo de empren- un tema fundamental, requerimos de inno- cada día mejor. Necesitamos de empresas empresas solo gestionadas Es aquí donde la ciencia toma un rol impor- junto y multidisciplinario nos permitirá
dimientos de base tecnológica. Este año vaciones hoy que entreguen una mayor dinámicas que tomen riesgos y de un por hombres”. tantísimo e ineludible. Cuando hablamos de enfrentar con éxito esta nueva era que nos
Chile se posicionó en el puesto 54 en el seguridad hídrica. En la agricultura, que gobierno ciudadano que piense sus servi- José Manuel Morales, socio fundador ciencia estamos hablando de conocimien- exige entrar de lleno en la economía del
Global Innovation Index entre 130 países, consume cerca del 72% del agua del país, cios desde los usuarios. y CEO de Brinca. to, capacidades y servicios que han sido desa- conocimiento.
16 EDICIONES ESPECIALES DE LA TERCERA

Sostenibilidad y prácticas sustentables

Internalizar y minimizar
los costos ambientales y sociales
Barreras internas, falta de una El investigador de la UDD explica que el inter- sar a la segunda etapa, la cual consiste en inte-
estrategia de sustentabilidad o nalizar y minimizar los costos ambientales es grar las prácticas sustentables al core business
falta de presiones que gatillen los el resultado de un largo trabajo para adoptar de la empresa, reconociendo que las prácticas
cambios, son algunas de las prácticas sustentables. “La primera etapa se sustentables agregan valor al negocio, y ade-
brechas que se identifican y que inicia cuando la empresa se ve sometida a pre- más cuáles son los impactos del negocio en el
retrasan la incorporación de siones (generalmente externas), ya sea de la ambiente natural y social. La última etapa se
innovación en los procesos. regulación o de los consumidores. Esta pri- denomina de transformación, y en ella existe
Por: Germán Kreisel mera etapa se caracteriza por tener objetivos una perfecta alineación entre los objetivos de
acotados (y de corto plazo) en el ámbito de la empresa y los objetivos de sustentabilidad,
El triple impacto busca conside- sustentabilidad de la empresa”, detalla. en esta etapa se formulan los objetivos de largo
rar los efectos positivos y negati- Luego, una vez que se adoptan y cumplen plazo por medio de una estrategia de susten-
vos que una actividad empresa- estos objetivos de corto plazo, “es posible ingre- tabilidad”, explica Roberto Ponce.
rial genera sobre el ambiente natu-
ral o el sistema social. Se trata de una visión
que permite operacionalizar una visión holís- COMPROMISO CON LA ECONOMÍA CIRCULAR
tica de las empresas. En Cristalerías de Chile, por ejemplo, más de tres décadas llevan reciclando sus enva-
Roberto Ponce Oliva, académico e investi- ses incorporando un proceso circular a su negocio y con el cual, en alianza con
gador de la Facultad de Economía y Negocios COANIQUEM, han recuperado más de 200 mil toneladas de vidrio. José Miguel del
de la Universidad del Desarrollo, explica que Solar, gerente de Personas y Sustentabilidad, explica que han desarrollado iniciativas
“esta visión del negocio impone una serie de como Elige Vidrio y también, durante 2019, la Estrategia de Sostenibilidad 2030, “cuyo
desafíos a la empresa, y sobre todo tensiona objetivo es hacer de los envases de vidrio el packaging más sustentable del mercado,
el objetivo económico/financiero de corto mediante el desarrollo de atributos ambientales diferenciadores que dan cuenta de
plazo, con la necesidad de generar beneficios una acción concreta frente al cambio climático”.
ambientales y sociales en el largo plazo”. mentan futuros cambios) o radicales (apro- El ejecutivo, indica que a través del “programa de Innovación CREA y bajo la metodo-
En esa línea, Ponce destaca que para fomen- ximaciones completamente nuevas para la logía de células ágiles, conformamos un equipo interno que desarrolló la idea de un
tar esta visión de empresa se deben adoptar solución de problemas)”. envase del futuro, con baja huella ambiental. Estamos en la fase inicial, preparando
soluciones innovadoras,” las cuales podrían Entonces, ¿cómo desarrollar iniciativas que los primeros pilotos y desarrollando una hoja de ruta para la implementación de este
ser incrementales (pequeños cambios con resuelvan los propios impactos el medio nuevo producto”
pequeños efectos, sobre los cuales se imple- ambiente y a las comunidades?

> ISA INTERVIAL > www.intervialchile.cl

Riguroso trabajo

La innovación en el
centro de la estrategia
En la búsqueda de hacer frente a con el 4to lugar en el Ranking C³ de Creatividad
los retos futuros, ISA INTERVIAL e Innovación. Este reconocimiento da cuen-
ha trazado una hoja de ruta para ta del riguroso trabajo que ha realizado la
hacer de la innovación un pilar organización para insertar la innovación en
esencial de su Estrategia ISA2030, el corazón de su negocio.
orientada al valor sostenible. “Hace más de un año que lanzamos nues-
tra nueva estrategia al 2030 que está sus-
tentada bajo el acrónimo V.I.D.A (verde, te disruptivas. A partir de ello, iniciamos el lograr sus objetivos y convertirse en un
ISA INTERVIAL, la principal operadora de innovación, desarrollo y articulación) donde camino a transformarnos en una empresa buen aliado, la innovación debe ser parte
concesiones interurbanas del país, con más la innovación actúa como una palanca para que integre la innovación en su ADN desa- de la cultura organizacional y que el reco-
de 907 kilómetros de concesión entre el crecimiento del negocio, mediante nue- rrollando el potencial creativo de sus cola- nocimiento en obtenido en el Ranking C³
Santiago y Rio Bueno, ha sido destacada vas tecnologías y tendencias potencialmen- boradores, pero también con una estrate- de Innovación guarda gran relación con
gia deliberada de innovación abierta, alián- aquello.
donos con los mejores actores del ecosis- “Nos sentimos orgullosos de este reco-
tema”, señala Carlos Kutscher, subgerente nocimiento en un año que ha resultado
de Estrategia y Asuntos Corporativos de ISA clave para la consolidación de nuestro
INTERVIAL. modelo de innovación. Creemos que la
Dentro de las iniciativas que ha desarro- innovación debe ser un soporte para la
llado la empresa para posicionarse como estrategia de la compañía y ser parte de
un aliado y promotor de la innovación se su cultura. Nosotros trabajamos día a día
encuentran su participación como sponsor para que la innovación se convierta en una
de los premios Avonni y del Festival de Futuro capacidad organizacional, donde todos
e Innovación UC, como también la alianza los colaboradores puedan sentir que for-
que posee hace ya unos años con el Centro man parte del modelo de innovación defi-
de Innovación UC que este año les permi- nido. Gracias a ello, hoy contamos con un
Fotos: ISA INTERVIAL

tió desarrollar la primera hackathon en la portafolio de innovación nutrido de bue-


región orientada a la movilidad sostenible, nos proyectos, los cuales, estoy seguro,
la experiencia de usuario y las carreteras del tendrán un impacto positivo en la vida de
futuro, llamada La Ruta de la Conexión. las personas”, recalca Daniel Maya, líder de
En ISA INTERVIAL tienen claro que, para Innovación de ISA INTERVIAL.
18 EDICIONES ESPECIALES DE LA TERCERA domingo 22 de noviembre de 2020 • EDICIONES ESPECIALES DE LA TERCERA 19

Procesos y servicios eficientes

Hacia la digitalización
del sector público
Si bien existen enormes avances, todavía queda mucho camino para
alcanzar este objetivo. El principal desafío no se trata solo de la
digitalización de documentos o servicios, sino que de un tema cultural.
Por: Germán Kreisel

Desde hace varios años que línea de base, se implementan diferentes


los distintos gobiernos vienen acciones, como por ejemplo sensibiliza-
trabajando e implementando ción, capacitación o adopción y uso de la
una agenda para la transfor- tecnología”.
mación digital de los organismos públi- En esa línea, la ejecutiva sostiene que
cos. Si en un inicio fue el Servicio de “para poder captar el potencial de la digi-
Impuestos Internos en implementar herra- talización lo principal es la cultura. En el
mientas y procesos digitales, hoy se avan- sector público existen procesos que, efec-
za en transformar otras reparticiones con tivamente se pueden realizar de manera
el objetivo de hacer más eficiente el tra- más ágil gracias a la tecnología, pero eso
bajo y funcionamiento. solo es exitoso si la organización entiende
En el reciente Índice de Gobierno Digital la relevancia y el impacto que tiene en sus
de la OCDE, Chile se ubica en el cuarto beneficiarios ser rápidos y ágiles en sus
lugar en Latinoamérica, antecedido por respuestas”, y complementa: “La cultura
Colombia, Uruguay y Brasil. Se hace impres- es el principal desafío que tenemos”. ponible y al alcance de todos, minuto a ser el correcto. “Es una radiografía que nos
cindible avanzar en esa dirección, sin embar- minuto. Desde ese punto vista, la intero- permite gestionar, ser eficientes y tomar
go, existen algunas brechas que se deben Uso de datos perabilidad es clave. Si logramos sistema- decisiones correctas. Esto es sumamente
acortar y problemas que resolver. En una empresa u organismo público el tizar podemos perfilar, conocer las nece- importante pensando en el rol del aparato
Cecilia Valdés Vial, gerente Corporativo manejo estratégico de los datos es lo prin- sidades, abordar rápidamente las urgen- público, respecto al correcto uso de los
de CORFO, indica que un primer paso es cipal y en ese sentido, la data es funda- cias, reaccionar más rápido y de manera recursos. Mientras más data logremos reco-
el diagnóstico y “entender cuál es el nivel mental para avanzar a la velocidad de los pertinente”, sostiene Cecilia Valdés. pilar y sistematizar, mejor es la calidad de
de digitalización que tienen quienes tra- desafíos y necesidades. ”La pandemia nos En ese sentido, para entender el contex- las políticas públicas que podemos dise-
bajan en la institución. Teniendo clara esa enseñó que la información debe estar dis- to de manera clara el uso de datos debe ñar”, concluye la ejecutiva de CORFO.

> Centro Tecnológico para la Innovación en la Construcción, CTeC > www.ctecinnovacion.cl

Fuerte tendencia en la industria: ∞ El pensamiento dual entre el mundo en tecnologías que nos han desafiado a Digitalización y sustentabilidad

El mindset digital
análogo y el mundo digital permite adaptarnos frente a nuevos retos a los
generar nuevas experiencias y oportu-
nidades para el crecimiento de la orga-
que nos hemos enfrentado. Una menta-
lidad digital favorece esta adaptación, al CTeC y su trabajo por apoyar la innovación
y transformación digital del sector construcción
en las empresas
nización desde lo local hasta lo global, aprendizaje y abrirse a nuevas posibili-
luego ofrece a las personas abrirse a nue- dades de crecimiento.
vas posibilidades de aprendizaje y desa- ∞ Capacidad de observación y empa- El Centro Tecnológico para la ción digital y cultural.
rrollo profesional. tía para comprender las necesidades y Innovación en la Construcción Otro aspecto a destacar es la importan-
∞ Capacidad de adaptación al cambio. prioridades de las personas, creando CTeC tiene como principales cia de una gestión inteligente de la infor-
El mindset digital es una parte importante del proceso de La pandemia ha obligado al teletrabajo, nuevas soluciones que sean más amiga- pilares la sustentabilidad, la mación o business intelligence. Sabido es
transformación digital. Tiene relación con las personas y con el provocando un cambio brutal en la forma bles y de mayor valor agregado para los innovación tecnológica, que la industria de la construcción gene-
desarrollo de sus capacidades. de trabajar, comunicarnos y apoyarnos usuarios. productividad y enfoque ra grandes volúmenes de datos, los cua-
Por: Jorge Aliaga Sandoval colaborativo. les no son utilizados de forma eficiente.
Para contribuir en ese aspecto, es que
Uno de los conceptos que ha Para Andrés Blake, director de Proyectos LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL CTeC desarrolló SmartData Construcción,
ganado terreno en el ámbito I+D+i de Brinca, el mindset o mentalidad MÁS QUE TECNOLOGÍA En un mundo en constante cambio, la plataforma web que consolida datos de
de la transformación digital es digital es la forma cómo transformamos el industria de la construcción se ve en la fuentes públicas y privadas, proporcionan-
el de mindset digital. De acuer- mundo análogo al digital. “Está relaciona- De acuerdo a Vik Murty, director y profe- por los éxitos logrados. necesidad de evolucionar y avanzar en el do indicadores relevantes de sustentabi-
do a Alberto Chaigneau, director comer- do con una forma de pensar sobre el mundo sor de estrategia tecnológica UDD, las Incluso, si el elemento clave de aprendi- camino de la transformación digital, con el lidad y productividad.
cial de la consultora Brinca y consultor off line y convertimos al mundo online, lo compañías deben integrar y aceptar a sus zaje es que el equipo no deba involucrar- objetivo de hacer más eficientes los pro- Adicionalmente, y como una forma de

Fotos: CTeC
en transformación digital, el mindset digi- que implica desarrollar capacidades y habi- competidores, no únicamente por cap- se en ciertas actividades. Es decir, aprender cesos constructivos y la utilización de recur- impulsar la innovación, CTeC inaugurará el
tal es la forma de pensar en la que ya no lidades para observar, aprender y aplicar turar una porción del mercado, sino que y conocer donde se agrega más valor sos, contribuyendo a través de iniciativas primer semestre del 2021 el Parque de
nos limitamos a hacerlo dentro de las res- soluciones basadas en el uso de la tecno- competir en algunas cosas y cooperar dentro de la organización. Todo se basa en sustentables al desafío que impone el cam- Innovación en la Región Metropolitana, único
tricciones y seteos humanos que se han logía que crean valor para la experiencia complementariamente en otras. De forma experimentar, pero experimentar bien, no bio climático. a nivel nacional y que consistirá en un labo-
usado históricamente, sino que se per- del usuario”, explica. similar, los proveedores e incluso los de forma aleatoria y sin metodología. Bajo este contexto, y con el apoyo de mejorar su competitividad, entre los que ratorio a escala real donde las empresas
mite pensar de una forma complemen- El mindset digital es entrenable a través consumidores deben volverse parte de la Los individuos deben ser valiosos para la CORFO, nace el Centro Tecnológico para destacan las asesorías para la adopción podrán pilotear, prototipar, monitorear y
taria al nuevo entorno digital. “Para mí es de procesos de formación, que por una red de valor y la nueva naturaleza de estas organización no por los éxitos logrados, la Innovación en la Construcción CTeC, de metodologías de gestión temprana de validar innovaciones, nuevos materiales o
la forma de pensar que más sirve para parte apoyen a las personas a resiliarce relaciones debe ser creada y fomentada. sino que por lo que son capaces de apren- corporación privada sin fines de lucro, cuya proyectos, tales como BIM, Lean soluciones constructivas, convirtiéndolo en
poder aprovechar de la mejor manera las (reskilling) y adaptarse al uso de nuevas Los equipos necesitan ser más flexibles y der y cambiar para bien. Esto quiere decir misión es apoyar a las empresas e institu- Construction y Target Value Design, las el principal espacio de demostración para
ventajas y oportunidades del mundo digi- tecnologías y adquirir (upskilling) nuevas menos jerárquicos a medida que necesi- que el aprendizaje continuo es imperativo ciones hacia el camino de la digitalización, cuales permiten mejorar los procesos de que constructoras, inmobiliarias, proveedo-
tal. Es aprender a pensar sin territorio ni competencias que le ayuden a desempe- ten alcanzar la velocidad de cambio y para los individuos, grupos y la compañía industrialización e innovación. Para ello, el proyectos. Si bien estas metodologías lle- res de materiales o suministros y empresas
barreras geográficas, a pensar dentro de ñar mejor su trabajo. ambientes ágiles para seguir siendo sus- completa. En el ambiente presente de Centro cuenta con la colaboración de reco- van varios años de desarrollo a nivel mun- de tecnología prueben sus desarrollos bajo
múltiples simultaneidades, dentro de la tentables, o incluso, comenzar a serlo. negocios, cambiante a grandes velocidades, nocidos socios internacionales de investi- dial, en Chile son más bien incipientes, condiciones reales y de manera integrada,
inmediatez, de la mejora continua, del Habilidades claves Los equipos deberían ser reconocidos y las nuevas habilidades que se necesitan no gación, universidades nacionales e institu- por lo que su adopción significa una ven- antes de ser implementados en las obras.
uso permanente de datos y de velocida- Según el director de Proyectos I+D+i, de celebrados a medida que se generen están basadas en lo que se sabe, más bien ciones públicas y privadas. taja comparativa y diferenciadora respec- Para mayor información escribe a
des y continuos que antes eran humana- Brinca, existen diversas habilidades que se innovaciones en el negocio tanto como en creatividad y autoaprendizaje. CTeC pone a disposición de las empre- to a la competencia, posicionando a las contacto@ctecinnovacion.cl o ingresa a
mente imposibles”, sostiene. pueden desarrollar desde este enfoque: sas un conjunto de servicios orientados a empresas en el camino de la transforma- www.ctecinnovacion.cl

También podría gustarte