Está en la página 1de 3

Victor Eduardo Moreno Huerta – 803 – Ginecología y Obstetricia

Ciclo menstrual
- Descamacion generalizada del endometrio, sangre menstrual arterial, fibrolisina descompone coágulos
- Vol promedio de 20-60 ml, 80 ya es patologico
- Incluye cambios a nivel de dos órganos clave, cada uno con sus respectivos cambios dependientes del estímulo
hormonal:
● Ovario: Cambios orientados para lograr una ovulación exitosa, y por consiguiente, la fecundación
● Útero: Cambios preparativos orientados para lograr una gesta exitosa en el supuesto de una fecundación

Ciclo Endometrial
- Ciclo Menstrual: Ciclo Ovárico / Ciclo Endometrial.
- Ciclo Endometrial: Fase menstrual, proliferativa y secretora.
- Durante foliculogénesis (fase folicular), células de la granulosa aumentan la producción de estradiol.
- Va a estimular al endometrio para su crecimiento y maduración (fase proliferativa).
- Después de liberar el óvulo, folículo se transforma en el cuerpo lúteo (fase lútea).
- Estas producen progesterona y estrógenos → estimulan desarrollo del endometrio (fase secretora).
- Por razones desconocidas, el cuerpo lúteo cesa el estímulo hormonal (progesterona y estrógenos).
- Catastrófica degradación rápida del endometrio → Sangrado menstrual (fase menstrual).

- Fase Menstrual
● Si ovocito NO fue fecundado y NO se generó embarazo → Disminución súbita de la secreción de E y P → Muerte del
cuerpo lúteo.
● Mientras disminuye el estímulo hormonal hacia el endometrio → Degenera la integridad vascular y glandular del
mismo → Sangrado menstrual (día 1º del ciclo menstrual).

- Fase Proliferativa
● Después de menstruación, endometrio se restablece cerca del 5to día del ciclo.
● Grosor del endometrio ↑ de aprox 0.5 mm → 5 mm en esta fase.
● Proliferación y diferenciación es mediada por los ESTRÓGENOS, secretados por folículo en desarrollo.
● Niveles de Estrógenos (estradiol) van ↑ hasta alcanzar un pico ANTES de la ovulación.
○ Estrógeno tiene su receptor nuclear en la célula endometrial y el receptor activado interactúa con genes
específicos y modula su tasa de transcripción.
● Síntesis de factores de crecimiento, como factor de crecimiento similar a insulina IGFs (somatomedinas), factor de
crecimiento transformante TGFs y factor de crecimiento epidérmico EGF.
● Estos mediadores son necesarios para crecimiento y maduración del endometrio.
● Estrógenos → desarrollo de estroma del endometrio y síntesis de receptores a progestágenos en el mismo tejido.

- Fase Secretora
● Fase secretora temprana, intermedia y tardía (premenstrual).
● Progesterona estimula glándulas del endometrio y estas inducen cambios secretores en el mismo.
● Fases intermedia y tardía ↑ la capacidad secretora de las glándulas endometriales ↑ la vasculatura y el grosor pasa de
5 mm a 6 mm.
● Durante la fase lútea tardía justo antes de la siguiente menstruación los niveles de Es y Ps disminuyen, y desaparecen
los ⅔ superiores del endometrio.
- Espasmo de arterias espirales (fase isquémica) * Lisosomas liberan hidrolasas → destrucción del endometrio.
- La pérdida promedio de sangre, tejidos y fluido seroso es de ~ 30 ml.
Victor Eduardo Moreno Huerta – 803 – Ginecología y Obstetricia

Eje Hipotálamo – Hipófisis – Ovario


- Las hormonas hipotalámicas adquieren un carácter pulsátil y rítmica en la pubertad
- Existe secreción en la infancia, pero en la pubertad se vuelve mas sensible a la retroalimentación negativa de
esteroides gonadales

- Hipotálamo (Núcleo Preóptico)


○ GnRH y LHRH: Estimulan la secreción de FSH y LH
● Adenohipófisis (Células Basófilas)
○ FSH: Estimula al folículo para la secreción de estrógenos
○ LH: Estimula a las células de la teca y el folículo para la ovulación y
para la secreción de progesterona por parte del cuerpo lúteo
● Ovario (Folículo, Cuerpo Lúteo)
○ Estrógenos y Progesterona: preparan al organismo para la
recepción de una nueva gesta

Ciclo Ovárico

- Fase Folicular
● Mediante estimulación de gonadotropinas, folículo madura desde un F.
Primordial hasta un Folículo de Graff
● Estimulación por FSH aumenta producción de estrógenos por folículo y
aumentar receptores para LH
● Estimulación de LH induce crecimiento folicular en células de la granulosa y la ovulación día 14 (pico de LH)

- Fase Lútea
● Posterior a la ovulación, células de la granulosa formarán el cuerpo lúteo, cuya función será secreción de
progesterona para fomentar cambios endometriales en el supuesto de un embarazo
● La estimulación de LH promueve la ovulación y mantendrá la función del cuerpo lúteo hasta 14 días postovulación
● En el día 14, el cuerpo lúteo degenera (luteólisis) e inicia la menstruación

- ESTROGENOS (preovulatorio)
o Induce localmente la expresión de FSH
o Los niveles bajos inhiben FSH
o Si son muy altos inhiben el pico de LH
- Progestágenos (posovulatorio o secretor)
o Promueven gestación (mamas, temperatura, moco cervical)
o Solo se secretan una vez en la fase secretora (solo un pico)
o Maduración del endometrio

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA
- Williams Obstetrics, Cunningham ET AL, 24ma Edición, McGrawHill, 2014
- Boron, W. Medical Physiology, Uptaded Second Edition, Elsevier Saunders, Student Consult, 2018

RETROALIMENTACION

- Menstruación dura 5+/- 2 días cada 28+/- 7 días, lo importante es que sean regulares. De 3 a 6 periodos se toman en cuenta para ver si es
regular
Victor Eduardo Moreno Huerta – 803 – Ginecología y Obstetricia

- Lo normal es que sean de 80 ml y que cada periodo sea igual, una toalla normal absorbe 20ml, las de gel y alas absorben 30-38 ml
- Retroalimentación positiva de hipotálamo hipófisis
- Retroalimentación Negativa (lo que libera el ovario, libera inhibina, foliculina y activina, van hacia hipófisis hipotálamo )

UN PUNTO POR PREGUNTA

1.- Meiosis 1 en qué etapa de la vida femenina ocurre?

- Durante desarrollo embrionario en la semana 20

2.- La meiosis 2 en qué etapa de la vida ocurre?

-Periódicamente cuando se da la ovulación

3.- menciona 3 tipos de estrógenos?

- estradiol, estrona (se produce periférico) y estriol

4.- Cual es la fase variable del ciclo?

- Folicular por que la fase lútea es estable

5.- Parte anatómica del hipotálamo donde se produce la GnRh

- Núcleo arcuato del hipocampo en la eminencia media

6.- Donde se produce la oxitocina?

- núcleos supraóptico y paraventricular de la Adenohipófisis

También podría gustarte