Está en la página 1de 4

11.

- Elaboren un documento donde concentren estas estrategias para poder analizar, después
del segundo periodo.

 PLANTEAR ACTIVIDADES DIFERENCIADAS


 REDISEÑAR MIS PLANTEAMIENTOS, QUE ESTEN ENFOCADOS MÁS A
ACTIVIDADES COTIDIANAS.
 ORIENTAR AL ALUMNADO PARA QUE ANALICE SUS APRENDIZAJES Y
SEPA PEDIR AYUDA, OFRECER PISTAS PARA QUE EL ALUMNO/A DÉ EL
SIGUIENTE PASO, DÁNDOLE EL APOYO NECESARIO.
 TRATAR DE HACER ENTENDER AL ALUMNO QUE LA ACTIVIDAD LE
SERVIRÁ PARA OTRAS OCASIONES DE APRENDIZAJE, QUE LAS
ACTIVIDADES PLANTEDAS LAS RELACIONE CON EXPERIENCIAS DEL
PASADO Y CON PROPUESTAS PARA EL FUTURO.
 MANTENER COMUNICACIÓN CON LOS ALUMNOS CON MAYOR NECESIDAD
DE APRENDIZAJE. Y CON TODOS AQUELLOS QUE REQUIERAN APOYO
PARA EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS.
 PLANTEAR ACTIVIDADES ESPECIFICAS Y ACORDES PARA LOS ALUMNOS
QUE NO TENGAN ACCESO A TV O INTERNET PROPORCIONÁNDO
MATERIALES IMPRIMIBLES O QUE ESTEN A SU ALCANCE PARA EL LOGRO
DE LOS APRENDIZAJES.
 RESPECTO A LA EVALUACIÓN CONSIDERAR ASIGNAR UN COMENTARIO EN
VEZ DE UNA CALIFICACIÓN Y QUE ARGUMENTEN LO QUE APRENDIERON.

12. Analicen y determinen organizados por grado, ciclo o asignatura, cuáles


son los aprendizajes esperados fundamentales que debieron alcanzar sus
estudiantes o el grado de avance al que debieron llegar, durante este
primer periodo, de acuerdo con los Programas de Estudio y sus
planeaciones.
ASIGNATURAS APRENDIZAJES ENFÁSIS QUE SE CONSIDERACIOES
ESPERADOS REQUIERE REFORZAR
ESPAÑOL Usa oraciones Analizar la información y Estos fueron
compuestas al escribir. emplear el lenguaje para abordados en el
la toma de decisiones: primer periodo pero
es importante
- Señalar las principales reconsiderar el
preguntas para empleo de estos en el
entrevistar a alguien, segundo periodo.
con el propósito de
redactar una biografía.
- Indicar el orden de
narración cronológica.
MATEMATICAS • Resuelve problemas Escribir, comparar y Es importante darle
que impliquen leer, ordenar fracciones. tratamiento a este
escribir y comparar aprendizaje y su
números naturales, énfasis porque son
fraccionarios y contenidos que se les
decimales, explicitando dificultan a los
los criterios de alumnos.
comparación.
13. Retomen los resultados del análisis del primer periodo de evaluación de su grupo y a
partir de lo que consideran fundamental, determinen cuáles aprendizajes son los que
presentaron menor dominio en sus grupos. Estos serán los que se incluirán, principalmente, en
su plan de reforzamiento.

ASIGNATURAS Aprendizajes esperados y énfasis que se requiere reforzar


ESPAÑOL Usa oraciones compuestas al escribir.

MATEMATICAS • Resuelve problemas que impliquen leer, escribir y comparar


números naturales, fraccionarios y decimales, explicitando los
criterios de comparación.
 Resolución de problemas aditivos con números naturales, decimales
y fraccionarios, variando la estructura de los problemas. Estudio o
reafirmación de los algoritmos convencionales.

14. Revisen en equipos, por grado o asignatura, la parrilla de la programación de


reforzamiento de Aprender en Casa II y seleccionen los programas que, de acuerdo con las
necesidades de reforzamiento de su grupo, serán de utilidad para su plan.

Campo de
formación Aprendizaje
Programa de
académica o área esperado y énfasis Otros recursos y
aprender en casa II
de desarrollo que se requiere materiales
que lo aborda
personal o social/ abordar
o asignatura
ESPAÑOL Usa oraciones Programa de Fichas de trabajo de
compuestas al fecha 30 de aprender en casa
escribir. septiembre de Uso del televisor
2020 Videos
Cuaderno de trabajo
Ejemplo de casos
Libros de texto
MATEMATICAS • Resuelve Programa de Uso del televisor
problemas que fecha 22,23 y 24 Videos
impliquen leer, de septiembre de Cuaderno de trabajo
escribir y 2020 Ejemplo de casos
comparar números Juegos interactivos
naturales, Uso de material
fraccionarios y 2,6,7 DE concreto
decimales, OCTUBRE Links para trabajar
explicitando los esos temas.
criterios de Libros de texto
comparación. 13 DE ENERO Fichas de aprender en
  14 DE ENERO casa
15 DE ENERO
15. Diseñen un plan de reforzamiento, por grado o asignatura donde se definan acciones
conjuntas para abordar los aprendizajes esperados que no se han consolidado. (Plan de
Trabajo de Reforzamiento en Word))

Campo de
formación
académica o Aprendizaje
¿Qué es lo que
área de esperado y Acciones para abordar los
no se ha logrado
desarrollo énfasis que se aprendizajes esperados.
del aprendizaje?
personal o requiere abordar
social/ o
asignatura
ESPAÑOL Usa oraciones Que apliquen los  Lista de ejemplos que
compuestas al tipos de permitan que el alumno
oraciones en la comprenda e identifique el
escribir.
redacción de sus tipo de oración.
textos, ya que al  Producir pequeños textos
usar estas la en donde apliquen las
producción será oraciones subordinadas,
más coherente. yuxtapuestas y
coordinadas.

 En las actividades diarias


agregar siempre una
explicación sugiriendo que
tipo de oración se quiere
que se redacte sobre lo
visto.

 Aplicar en algunas
asignaturas este tipo de
actividades planteadas.

MATEMATICA • Resuelve
S problemas que La mayor Utilizar material concreto o
deficiencia en representación con imágenes de
impliquen leer,
estos fracciones donde registren de
escribir y aprendizajes es forma escrita también la fracción
comparar que los alumnos sobre todo las cantidades con
números tienen dificultad denominador grande.
naturales, para comparar
fraccionarios y fracciones, Plantear problemas que estén
aplicar fracciones relacionadas con su contexto real.
decimales,
equivalentes y
explicitando los que operación Utilizar interactivos o plataformas
criterios de utilizar para que apoyen y que ayuden a
comparación. resolver comprender a los alumnos estos
problemas con aprendizajes.
 Resolver números
fraccionarios. Propiciar la invención de
problemas
problemas a partir de problemas
aditivos con reales.
números
fraccionarios Videos que apoyen a la
que tienen comprensión de los aprendizajes.
diferente
denominador
.

9. Establezcan en colectivo nuevas estrategias de comunicación. Si es necesario, consideren


estrategias diferenciadas para los alumnos con comunicación intermitente o sin comunicación.
Visitar las casas de los alumnos con las precauciones de higiene y sana distancia requerida.
Seguir trabajando con meet o whatsaap.

También podría gustarte