Está en la página 1de 8

CAPÍTULO VI – PRESAS DE MATERIALES SUELTOS

I. Justificación de uso - Ventajas


 Simplicidad de ejecución.
 Son económicas de ejecutar frente a las presas de hormigón.
 Adaptables a todo tipo de terreno.
 Conveniente para todo tipo de sitios.
 Utilización de materiales naturales, minimizando la necesidad de transportar al sitio
materiales procesados.
 Flexibilidad de diseño.
 Facilidad y economía a la hora del mantenimiento.
II. Desventajas
 El agua produce arrastre y erosión de los materiales.
 Vulnerabilidad a filtraciones ocultas.
 Erosión interna en la cimentación.
III. Clasificación
1. Según el material constituyente
1.1. Presa de tierra: cuando más del 50% del volumen colocado es suelo compactado.
Los materiales pueden ser grava, arena, etc.
1.2. Presa de escollera: cuando más del 50% del material de relleno es roca. Incluye
un elemento impermeable de relleno de tierra compactada, concreto o membrana
bituminosa que puede estar ubicado en: en la parte central de la presa, cercano al
paramento mojado o apoyado en el paramento.
2. Según la uniformidad de los materiales componentes
2.1. Presas homogéneas: compuestos de un solo material, que debe ser lo
suficientemente impermeable para formar una barrera contra el agua. Se puede
aplicar en lugares donde hay un material abundante de esas características.
Soluciones para evitar la destrucción de la presa por causa de las corrientes de agua que se infiltran:
 Espaldón drenante: zona aguas abajo con alta permeabilidad que permite que
las líneas de corriente bajen hasta un dispositivo de salida. El peso del espaldón
facilita el equilibrio.
 Drenes horizontales: se coloca material impermeable en forma horizontal con lo
que se consigue que las líneas de corriente no alcancen el paramento libre.
 Dren chimenea: puede ser vertical o inclinado. Corta a la línea de corriente en
toda la altura, interponiéndose a su paso.
Efectos del dren
 Baja la línea de corriente o de saturación.
 Aumenta la estabilidad al deslizamiento.
 Permite medir el caudal filtrado.
2.2. Presas heterogéneas: compuestas de más de un material. Constan de las partes:
espaldón aguas arriba saturado de agua, núcleo impermeable, espaldón aguas
abajo en estado seco.
2.2.1. Presas heterogéneas con núcleo central: el núcleo impide el paso del
agua desde el embalse, el espaldón aguas arriba sostiene al núcleo, el
espaldón aguas abajo funciona como presa de gravedad.
2.2.2. Presas heterogéneas con núcleo inclinado: posee un solo espaldón
que dota de estabilidad a la presa. Aguas arriba se coloca una capa de
material protector contra la disolución y el oleaje.
3. Presas con pantalla de hormigón o diafragma: las pantallas de hormigón son utilizadas
cuando no hay materiales naturales aptos para el núcleo en las inmediaciones de la obra.
Éstas se apoyan en el paramento aguas arriba e impiden el contacto del agua con la presa.
Por su parte, los diafragmas también son pantallas de hormigón, pero colocados
interiormente en la presa.
Ventajas de las pantallas de hormigón
 Contribuyen con la estabilidad de la presa.
 La presa queda libre de presiones externas.
 Son revisables y reparables.
 Sirven de protección a las olas.
 Su construcción es independiente al de la presa.
IV. Protección de los paramentos
 Se cubre el paramento de aguas abajo con tepes que lo protegen de la lluvia.
 Se colocan cunetas sobre las líneas de contacto de la presa con el terreno para evitar la
acumulación de agua.
 El paramento de aguas arriba se cubre con una capa de piedras gruesas que actúan como
rompeolas.
V. Presas sobre acarreos
Cuando la profundidad de los sedimentos es grande, la única opción es construir una presa
de tierra. Para impermeabilizar los sedimentos se prolonga el núcleo hasta la roca o por medio de
una pantalla vertical para profundidades superiores a los 10 metros.
VI. Altura máxima de diseño
La altura máxima de una presa está determinada por la siguiente ecuación:
𝐻𝑚á𝑥 = 𝐻𝑚 + 𝐻𝑢 + 𝐻𝑑 + 𝐻𝑜 + 𝐻𝑙
Donde (unidades en metros): 𝐻𝑚á𝑥 = altura máxima de diseño
𝐻𝑚 = altura por sedimentos
𝐻𝑢 = altura por volumen útil
𝐻𝑑 = altura de carga
𝐻𝑜 = altura por oleaje
𝐻𝑙 = altura libre
Niveles característicos
 Nivel de toma: 𝐻𝑚
 Nivel de aguas normales: 𝐻𝑚 + 𝐻𝑢
 Niveles de crecientes máximas: 𝐻𝑚 + 𝐻𝑢 + 𝐻𝑑
 Nivel debido al viento: 𝐻𝑚 + 𝐻𝑢 + 𝐻𝑑 + 𝐻𝑜
 Nivel de corona: 𝐻𝑚 + 𝐻𝑢 + 𝐻𝑑 + 𝐻𝑜 + 𝐻𝑙
VII. Corona de la presa
𝐻𝑚á𝑥
Se recomienda la siguiente relación: 𝐶 =3+ 5
Donde: 𝐶 = ancho de la corona (m).
VIII. Diseño de taludes
La inclinación depende de: la clase de suelo utilizado y de su comportamiento cuando están
mojadas. El talud de la presa aguas arriba suele ser de 1:2 o 1:3. Para prevenir la falla de los taludes
recomienda la siembra de grama.
Método de Taylor para la comprobación de la Estabilidad de Taludes
1. Considerar un ángulo de fricción interna igual a cero o un valor muy pequeño.
2. Se propone el talud que se desea verificar.
𝐻𝑓
3. Se calcula el factor de profundidad con la relación: 𝐹𝑝 = 𝐻
𝑑
donde: 𝐻𝑓 = profundidad de la base firme, 𝐻𝑑 = profundidad máxima de diseño.
4. Con el valor de 𝐹𝑝 y con el talud se entra al ábaco de Taylor y se intercepta el correspondiente
valor de coeficiente de estabilidad (𝑁𝑒 ).
𝐶
5. Se calcula la altura crítica 𝐻𝑐 con la relación: 𝐻𝑐 = 𝑁𝑒 ∗ 𝛿ℎ

donde: 𝐶ℎ = cohesión del material de la presa; 𝛿ℎ = peso volumétrico húmedo.
𝐻
6. Calcular el factor de seguridad: 𝐹𝑆 = 𝑐 .
𝐻𝑑
Si FS es igual o superior a 1,5 se deduce que el talud propuesto es estable, caso contrario,
se deben modificar los valores.
CAPÍTULO VII – ALIVIADEROS
I. Presas
Son barreras artificiales que se construyen para embalsar cauces de agua. El control y la
utilización de presas afecta de modo importante las posibilidades económicas de grandes áreas.
Funciones de la Presa
 Elevar el nivel del agua para que pueda derivarse por una conducción.
 Formar un depósito que retenga los excedentes para suministrar agua en periodos de
escasez o para amortiguar las puntas de las caídas.
II. Definición de Aliviaderos
Son órganos de desagüe voluntarios que contiene la presa. Su función es derivar el agua
sobrante, y amortiguar su energía al reintegrarla al cauce para evitar perjuicios a la propia presa y
los bienes y personas aguas abajo. Pueden ser acomodados dentro de una presa de concreto,
sobre ella o a su costado.
Problemas a llevar en cuenta en el proyecto de los aliviaderos
 Evaluación de la crecida máxima disponible.
 Característica del conjunto embalse-aliviadero-cauce aguas abajo.
 Reparto de caudales a evacuar entre los distintos aliviaderos: de superficie o de fondo.
 Tipo idóneo para cada uno de ellos.
III. Partes de un Aliviadero
1. Toma: debe tener la forma y dimensiones adecuadas para derivar el caudal del proyecto.
La correcta concepción de la presa es fundamental para el proyecto, pues un
subdimensionamiento podría provocar el desbordamiento y riesgo de colapso, mientras que
un sobredimensionamiento implicaría incurrir en gastos innecesarios.
2. Conducción: sirven para transportar el agua desde la obra de restitución al río. Para
cumplirla con la máxima economía, se proyecta de manera que el agua lleve una elevada
velocidad; aunque esto puede producir daños en el revestimiento, lo cual debe ser llevado
en cuenta.
3. Obra de restitución: sirve para devolver el agua al río tras amortiguar su velocidad en lo
posible, para que no produzca erosiones al cauce y a la propia presa.
IV. Tipos de Aliviaderos
1. De superficie
1.1. Presas Vertederos o en Coronación de Presa: son aquellos que están integrados
en la propia presa, por medio de orificios situados en la coronación. Las aberturas
deben estar simétricamente dispuestas respecto al eje vertical para que el efecto del
agua sea uniforme y equilibrado. Su ventaja radica en que se aprovecha la máxima
presa en su máxima longitud.
1.2. Túneles aliviaderos: son túneles de construcción independientes de la presa. Las
aberturas de su embocadura poseen compuertas para dominar los caudales
evacuados.
1.3. Aliviaderos de emergencia: son vertederos libres colocados, por lo general, en la
coronación de las presas de bóveda. Su función es controlar y regular la salida del
agua.
2. De fondo: son aquellos que tienen la capacidad de desaguar el embalse sin importar el nivel
del agua.
Funciones
a) Vaciar el embalse hasta la cota de desagüe y conseguir control sobre el nivel de agua.
b) Limpieza de los sedimentos acumulados.
c) Colaborar en el control del río en la fase de construcción.
d) Desagüe y control de avenidas.
Consideraciones para fijar la posición de los desagües
i. Profundos: debe estar debajo de las tomas, lo más profundo posible.
ii. Intermedias y superficiales: deben llevarse en cuenta:
 Altura de la presa: si la presa es muy alta, el desagüe de fondo estará sometido a una
gran presión que podría provocar averías. Para evitarlo, deberán colocarse desagües a
niveles intermedios.
 Caudal del río: si los caudales son muy grandes se necesitarán de más desagües.
 La conveniencia de que los aliviaderos profundos colaboren en la evacuación.
V. Funcionamiento de los aliviaderos
 Los aliviaderos protegen la presa contra la erosión y el arrastre y normalmente permiten
regular la cuantía de los caudales derramados.
 Evitan que el agua del embalse se vierta por la coronación cuando se presenta la máxima
avenida.
 En una presa de hormigón, si el agua sobrepasa la coronación pueden dañarse elementos
como las barandillas y los alumbrados y, traer consecuencias nefastas.
 En las de materiales sueltos, el sobrepaso podría provocar rupturas por lo que es necesaria
la adopción de medidas técnicas preventivas.
VI. Formas de los Aliviaderos
1. Aliviadero con compuertas: su ventaja radica en que puede desaguar un caudal
importante del embalse, a pesar de que este se encuentre a su nivel normal, para poder
afrontar crecidas con mayor seguridad. Entre los inconvenientes que puede presentar se
halla la avería de compuertas en presas de hormigón y derrumbe de aliviaderos en presas
de materiales sueltos.
1.1. Compuertas de Segmento (taintor): formadas por un segmento cilíndrico circular que
gira alrededor de su eje. Posee unos radios que unen los cojinetes de giro en las pilas.
Como los cojinetes están alejados dela agua, se evita la oxidación y se facilita el
mantenimiento. La apertura se hace girando en vez de deslizando.
1.2. Compuerta de sector: éstas se abren bajando por lo que necesitan de un hueco en la
presa para alojarse, lo cual repercute en el ensanche del perfil y el incremento del
volumen de hormigón utilizado. Posee la ventaja de funcionar siempre en régimen de
vertedero y que su gran rigidez da garantías contra el acomodamiento.
1.3. Ataguías: compuertas de uso ocasional, dejadas aguas arriba de las normales para
dejarlas aisladas del embalse para realizar operaciones sin importar el nivel del agua.
2. Labio fijo: al no tener compuertas, solo se puede desaguar cuando el agua alcanza el vano
y no como medida preventiva ante la llegada de crecidas, pero no presenta problemas como
la eventual falla de compuertas.
VII. Adaptación a la presa
1. Cresta del aliviadero: conviene armarla para que trabaje como ménsula y para que otorgue
resistencia contra la erosión. Los anclajes de las barras deben llevarse hasta zonas
comprimidas. Las armaduras deben llevar armazón transversal.
2. Muros cajeros: utilizadas para limitar el vertido del agua, evitando que se expandan a
derecha o a izquierda, y caigan exactamente donde se producirá el amortiguamiento.
3. Compuertas: las compuertas verticales son las más utilizadas. El tipo más simple consiste
en un tablero de chapa reforzado con un armazón de perfiles metálicos que se mueve
verticalmente guiado por unas ranuras en las pilas adyacentes. En compuertas grandes la
fuerza de rozamiento producida por el empuje hidrostático normal a la compuerta debe ser
transformado en rodamiento mediante algún dispositivo mecánico (pequeñas ruedas).
VIII. Aliviadero con vertedero lateral
Son obras utilizadas para delimitar el caudal del canal de agua motriz al caudal de diseño
ubicadas detrás de la bocatoma, de manera que las cantidades excesivas de agua puedan ser
reconducidas al río. Sus ventajas son:
 Posibilidad de limitar el nivel de agua en el canal.
 No necesitan de compuertas móviles por lo que se ahorran gastos de mantenimiento.
IX. Aliviaderos en presión
Son aliviaderos que trabajan a presión. Están compuestos por una cámara después del
vertedero que permite hacer el paso de régimen libre al de presión, sigue después una bocina que
es equivalente al tramo de aceleración y el tramo final de sección constante que desemboca en el
trampolín. El teorema de Bernoulli permite obtener una sección cualquiera:
𝑽𝟐
𝑯 − ∆𝑯 = 𝟐𝒈 + 𝒑 + 𝒅 + 𝒛 = 𝒉 + 𝒛 donde: P es la presión; D: diámetro del túnel; p+d es la
presión sobre la solera; h es la energía específica
efectiva.
Es importante efectuar una boquilla en el túnel que haga pasar la sección normal D a otra
algo menor DO en la misma salida, de esta manera se asegura una presión mínima p en todo el
túnel y la transición será breve y reducida a la boquilla, que puede ser de unos pocos metros, pues
con un estrechamiento moderado se obtiene una presión suficiente.
X. Cuenco Amortiguador
El caudal desviado por el embalse hay que reintegrarlo al río en un cierto punto y como hay
un desnivel entre ambos, la energía correspondiente ha de amortiguarse para evitar que se
produzcan daños en el lugar de reinserción. Por este motivo, al final del aliviadero se deben montar
los amortiguadores para anular la mayor cantidad posible de energía y tranquilizar las aguas.
Formas de Disipación de Energía
 Hacer pasar la corriente en régimen rápido a un cuenco en el que pasa a lento con la
formación de un resalto. Esto conlleva una gran absorción de energía que se transforma en
turbulencia y calor.
 La corriente se lanza al cauce por medio de un trampolín de forma que caiga a cierta
distancia de este. La energía se amortigua en el propio cauce al formarse un resalto natural.
En uno y otro caso el amortiguamiento no es total y la energía remanente se va disipando
de forma más o menos lineal en un tramo aguas abajo.

CAPÍTULO VIII – RIEGO


I. Riego
El agua retenida en los embalses puede utilizarse para regar grandes áreas de cultivos y así
multiplicar la producción de alimentos. Los cultivos en regadío tienen un rendimiento mayor al doble
a los cultivos en secano. Pero esta actividad tiene consecuencias ambientales muy importantes
como la anegación y la salinización, por lo que es necesario optimizar la eficiencia del riego.
II. Demanda de Agua
La cantidad necesaria de agua para un cultivo depende de:
a) Cultivo: cada cultivo tiene características particulares variando la demanda de agua en
función del tipo de planta cultivada, su ciclo vegetativo, y del espacio ocupado en un tiempo.
b) Clima: fija la demanda transportativa del agua y maneja la necesidad de agua de las plantas
por medio de la lluvia, la humedad y el calor.
c) Suelo: dependiendo de sus características físicas y químicas retendrá el agua con mayor o
menor cantidad y rapidez.
d) El sistema de riego, la competencia del regante y el sistema de distribución: son
elementos que incrementan las necesidades básicas, ya que producen pérdida de agua por
deficiencia en el uso.
Economía del Agua – Pérdidas
 Sistema de riego: el sistema puede perder agua en profundidad por percolación o por
escurrimiento al final de la superficie regada.
 Competencia del regante: depende de la preparación de los regantes para distribuir
correctamente el agua. Una mala capacitación implica derroche de grandes cantidades de
agua, algo más patente en los riegos superficiales por melgas o surcos.
III. Necesidad de Agua para Riego
El consumo de agua por riego está determinada por la fórmula 𝑵 = 𝑬𝑻𝑹 − 𝑷𝒆 donde N
es el consumo y ETR y Pe están en mm.
Previo a este cálculo, deben analizarse los valores de precipitación total a ser utilizados para
descontar al consumo total de la planta. Comúnmente, se utiliza el análisis estadístico para buscar
un año típico seco que oscile en tiempos de recurrencia de 10 a 15 años. También deben llevarse
en cuenta las pérdidas y cuantificar el excedente que debe agregarse para que el cultivo reciba la
cantidad de agua planificada.
IV. Dosis de Agua
La capacidad de agua útil del suelo (Cu) es el volumen de agua útil (Au) contenida en un
determinado espesor de suelo, se mide en m3 y su fórmula es:
𝑪𝒖 = 𝑨𝒖 × 𝑺 × 𝑫 × 𝑨𝒔 donde: S es el área de suelo considerado; D es la profundidad
radicular, Au es el porcentaje de humedad en peso del suelo seco, As
es la densidad aparente de suelo.
V. Turnado de riego
Consiste en la posibilidad de calcular el tiempo que dura la incorporación de la dosis en el
suelo y por lo tanto, el tiempo al cabo del cual hay que efectuar nuevamente el riego ya que el cultivo
habrá terminado de consumir día a día su almacenamiento útil.
𝒅𝒏
𝑻𝑹 = 𝒒
donde: Tr es la cantidad de día; dn cantidad total de mm de agua
vertida y q cantidad de mm que consume la planta por día.
VI. Métodos de Riego
Son técnicas para infiltrar el agua a través de la superficie del suelo, con la finalidad de
satisfacer las necesidades hídricas de los cultivos, en zonas con déficit. Puede ser:
1) De superficie: cubre toda la superficie cultivada o casi toda. Incluye el riego por surcos y por
melgas.
2) Por aspersión: que imita a la lluvia.
3) Por goteo: aplica el agua gota a gota solamente sobre el suelo que afecta a la zona radicular.
4) Riego subterráneo de la zona radicular: mediante contenedores pasados o tubos instalados
en el suelo.
5) Subirrigación: cuando se eleva el nivel freático para humedecer la zona radicular.
Los dos primeros se consideran riego convencional. El riego de superficie es muy utilizado
entre los pequeños agricultores porque no requiere operar ni mantener equipos hidráulicos
complejos. Su desventaja es que consume demasiada agua y ocasiona problemas como
anegamiento y salinización. El método por goteo y el subterráneo se están volviendo populares por
su eficacia ya que aplica el agua solamente donde es necesaria.
Los métodos están condicionados por:
 Los suelos, a través de la permeabilidad.  Cultivos: dependiendo del cultivo las
 Relieve y pendiente. necesidades pueden ser diferentes.
 Recursos hídricos: algunos métodos  Mano de Obra.
son muy exigentes en cuanto a la  Eficiencia.
cantidad de agua necesaria.  Economía.
Métodos Superficiales
El agua escurre a través de pequeños cauces (surcos) o en delgadas láminas que cubren
íntegramente el terreno (melgas). Los surcos y las melgas funcionan de la misma manera que los
canales, la diferencia es que se busca que en cortos recorridos se pueda infiltrar el agua que se
conduce. En los canales el caudal se considera constante, en los surcos o melgas es variable,
decreciente, a medida que aumenta la distancia. Por ello se dificulta aplicar los conceptos de la
mecánica de fluidos para su cálculo, debiéndose a veces incluso recurrir a ensayos en el terreno.
Se ha logrado establecer una regla aceptada donde el tiempo mojado en riego por superficie debe
𝒕𝒓
ser la cuarta parte del tiempo de riego: 𝒕𝒎 = 𝟒 .
Variables que intervienen en la hidráulica del riego por superficie: caudal aplicado, velocidad
de avance del agua, longitud de la parcela, tirante del agua, velocidad de infiltración, pendiente del
terreno, aspereza del terreno, peligro de erosión, forma del surco o melga y lámina de agua a aplicar.
1) Riego por Surco: en este método la profundidad radicular del suelo se humedece mediante la
infiltración del agua a través del perímetro mojado de pequeños cauces llamados surcos. El
humedecimiento se produce a profundidad y lateralmente, y depende de la textura de suelo y
del tiempo de aplicación del agua. La forma de los surcos depende del implemento utilizado
para su elaboración, puede ser: parabólica, triangular y rectangular. Pueden construirse sin
pendiente alguna para que no se produzca escurrimiento de agua la pie o, con pendientes de
0,2 – 6%.
Ventajas
 Se adapta a cultivos en línea ya que permite humedecer el terreno explorado por las raíces.
 Se presta a todos los tipos de suelo con buena velocidad de infiltración y baja erodabilidad.
 Los costos de instalación y operación son bajos.
Desventaja: No es conveniente regar por surcos en terrenos salinos ya que, al subir el agua
por capilaridad, ascienden también las sales, concentrándose en los lomos.
Longitud de surcos
Para reducir las pérdidas por percolación profunda se puede aumentar el caudal aplicado o
reducir la longitud de los surcos. En el primer caso, el caudal que puede ser aplicado a un surco
está limitado por el caudal máximo no erosivo, mientras que para la implementar la segunda
posibilidad se debe fraccionar la propiedad y aumentar el número de las obras de arte, además
acarrea dificultades en las labores mecanizadas.
2) Riego por Inundación: en este método el suelo se humedece al tiempo que el agua cubre con
una delgada lámina la superficie. Dicha inundación puede ser natural o artificial, también puede
ser continua (cultivo de arroz) o a intervalos.
3) Riego por Melgas: aplicable en cultivos con una gran densidad de siembra. Apto para todo
tipo de suelos, siempre que los terrenos sean llanos, con buena velocidad de infiltración y baja
erodabilidad. Dado que la erosión depende de la pendiente, los valores óptimos no superan el
0,1 a 0,2%. La melga no debe tener pendiente transversal.
Riego Localizado
1) Por goteo: el agua circula a presión por la instalación hasta llegar a los goteros, en los que se
pierde presión y velocidad, saliendo gota a gota. Aplicado en macro plantaciones, cultivo en
invernadero y algunos cultivos en línea. Suministran caudales entre 2 y 16 litros/hora.
2) Por tuberías emisoras: se caracteriza por la instalación de tuberías emisoras sobre la
superficie de suelo creando una banda continua de suelo humedecido y no solo en puntos
localizados. Utilizados en cultivos en línea y a muy poca distancia entre plantas.
3) Por microaspersión: el agua se aplica sobre el suelo en forma de lluvia muy fina, mojando
una zona determinada que depende del alcance de cada emisor. Se dividen en
microaspersores y microdifusores.

CAPÍTULO IX – HIDRÁULICA DE ALCANTARILLAS Y PUENTES


I. Generalidades para el Cálculo de Alcantarillas
1) Alcantarillas: es un conducto hidráulicamente corto utilizado para el paso del agua en
magnitudes menores de un lado al otro de la vía.
2) Recomendaciones para su diseño
 Coloque los cruces de camino sobre drenajes naturales, perpendiculares a la dirección del
flujo para minimizar la longitud del tubo y el área afectada.
 Use tubos individuales de gran diámetro para minimizar potenciales taponamientos.
 En cauces muy anchos son recomendables los tubos múltiples para mantener la
distribución del flujo.
 Para sitios con altura limitada, use “tubos aplastados” o de sección en arco para maximizar
la capacidad.
 Alinee las alcantarillas sobre el fondo y en la parte media del cauce natural para que la
instalación no afecte la alineación del canal.
 Utilizar el método racional para determinar el caudal con un período de retorno de 15 años.
 La carga hidráulica máxima de la alcantarilla para determinar el caudal que puede evacuar
la estructura, se considera el nivel del agua al borde del muro del cabezal. Se debe procurar
un mínimo de 40 cm arriba la rasante del nivel del agua.
 Por razones de mantenimiento, el diámetro mínimo es de 30 pulgadas.
3) Dimensionamiento de las alcantarillas: la FHWA utilizar para la determinación del caudal
𝑯𝒆 𝑸 𝑴
por el control de entrada la fórmula: 𝑫
= 𝑲 [𝑨𝑫𝟎,𝟓 ] donde: He es la profundidad de la carga
en el control de entrada; D es el diámetro interno de la tubería; Q es el caudal; A es el área
llena de la tubería; K y M son constantes que dependen del tipo de alcantarilla.
II. Diseño Hidráulico de la Sección de un Puente
1) Introducción
La presencia de un puente en una corriente crea un flujo restringido en sus aberturas por:
a) La reducción del ancho de la corriente debido a las pilas y las contracciones en los extremos.
b) La canalización de la corriente para reducir los costos de la estructura.
El puente también produce un efecto considerable de remanso. El establecimiento de los
niveles de sobreelevaciones es importante para el diseño de los diques y otras obras de protección
aguas arriba y para determinar los niveles seguros de la cubierta del puente. También es importante
determinar la mínima longitud de luz libre que no causará sobreelevaciones indeseables.
2) Ecuaciones Empíricas
Ecuación de Yarnell: basada en 2600 experimentos de cauces obstruidos por efecto de las
pilas de diferentes puentes que se llevaron a cabo entre 1927 y 1936. Los grados de
obstrucción adoptados estuvieron entre 0,50 y 0,88. Los resultados tienen que ser tomados
con precaución cuando la obstrucción sea inferior a 0,5. Solo debe aplicarse a puentes cuyas
pérdidas de carga vayan mayormente asociadas a las pilas porque no es sensible a las
propiedades de los arcos o a la geometría de los estribos. De esta manera, conociendo el
calado aguas abajo del puente obtendremos la sobreelevación que se provoca en el cauce.
 Modificaciones considerando la oblicuidad del puente: no es necesario introducir esta
*modificación porque la ecuación de Yarnell solo se utiliza en la sección para calcular el
parámetro m que no varía en función de la oblicuidad.
 Modificaciones considerando la erosión: a medida que crece la erosión el parámetro
m se debe reducir porque aumenta el área de flujo que pasa por debajo del puente.
Ecuación de Bradley: propuesta por Martín Vide en su libro “Ingeniería de Ríos”. La
ecuación presenta una simplificación a la original de Bradley.
𝒗𝟐 𝑸 𝑨𝟎
∆𝑯 = 𝜸 ( ) siendo: 𝒗 = ; 𝜸 = 𝟔𝒎𝟐 ; 𝒎 = donde: Q es el caudal de proyecto; A es
𝟐𝒈 𝑨 𝑨´
el área de vano libre; A’ es el área total del flujo; 𝑨𝟎 es el área obstruida por el puente.
 Modificaciones considerando la oblicuidad del puente: se debe modificar el término
v en la fórmula ya que el área real del vano de un puente oblicuo no es la distancia entre
apoyos, sino la anchura libre proyectada sobre el plano perpendicular a la corriente.
 Modificaciones considerando la erosión: la erosión hará que la velocidad debajo del
obstáculo disminuya, también disminuirá el parámetro m de obstrucción. Estas
variaciones se pueden representar en la ecuación de Bradley.
Ecuación de Kindsvater: útil para calcular sobreelevaciones provocadas por obstrucciones
en puentes con aberturas rectangulares, basada en estudios empíricos con 30 casos
diferentes. No muy recomendables para puentes con forma de arco. Se requiere conocer el
calado y el número de Froude en la sección analizada.

III. Cálculo de erosiones: la erosión provocada por un puente es una erosión potencial y
tiene un carácter estimativo. Puede ser:
a) Erosión en la sección del puente debida al estrechamiento causado por el puente:
esta erosión tiene incidencia en el cálculo de la sobreelevación, reduciendo la magnitud
de ésta.
b) Erosión local en las pilas, estribos y otros elementos mojados: no se considera su
incidencia en el cálculo de la sobreelevación por estar localizada en el contorno de las
pilas y no modifica el área obstruida.
Estas erosiones se calculan mediante expresiones de la erosión máxima que se desarrollaría
si la acción hidráulica durara indefinidamente. La erosión localizada puede estimarse también
mediante la fórmula de erosión provocada por un estrechamiento, esta estimación se considera
desde el lado de la seguridad porque un puente es un estrechamiento muy corto.

También podría gustarte