Está en la página 1de 6

10 Símbolos Espirituales y sus Significados

Publicado por: Alexander Barranca on: Enero 23, 2017 En: Espíritu  Imprimir  Correo Electrónico

Existen símbolos alrededor del mundo, que guardan un profundo conocimiento, representan la espiritualidad, la
sabiduría acumulada del ser humano, en distintas partes de nuestro planeta. Los símbolos son una de las cosas mas
asombrosas, por toda la información que pueden almacenar, dejan una impresión psicológica fuerte en nuestras
mentes, simplemente con su aspecto.

Los símbolos son esencialmente un medio de enseñanza, y no sólo de enseñanza exterior, sino también de algo más,
en tanto que deben servir sobre todo de «soporte» a la meditación, que es el comienzo de un trabajo interior; pero
estos mismos símbolos, en tanto que elementos de los ritos y en razón de su carácter  «no humano», son
también «soportes» de la influencia espiritual misma.

Estudiando la complejidad y el  significado  más profundo que cada uno tiene, y contemplando estos símbolos nos
sentimos conectados, vivos e intrigados. Pero, ¿qué significan estos símbolos? Echa un vistazo al artículo siguiente y
descubre más sobre esto:

El Jamsa
Jamsa  es la palabra árabe para  “cinco”  y representa los cinco dígitos de la mano. Jamsa es el signo universal de
protección, y se combina a menudo con el Ojo Maligno para proteger a cualquiera que quiera hacerle daño. De acuerdo
con la historia de este símbolo, si alguien te mira con malas intenciones mientras llevas este símbolo, no podrán
causarte daño.

El Árbol de la Vida

El  árbol de la vida  es un símbolo universal presente en numerosas tradiciones al rededor del mundo. Imagen del
cosmos representada por un árbol, esta asociada con el el nacimiento, la vida, la muerte y el renacimiento, el círculo de
la vida. En el cristianismo, el árbol es conocido por estar en el jardín del Edén, donde Adán y Eva escogieron la fruta
prohibida. Generalmente, el árbol de la vida es visto como una conexión entre los cuatro elementos terrestres (tierra,
viento, aire y fuego) y es una representación de la conexión infinita de todas las cosas en la creación.

El Ank (Ankh)
El Ankh es un bien conocido símbolo de la vida, asociada con los egipcios, significaba el aliento vital y la espiritualidad
encarnada en lo más hondo del corazón. Se dice que nuestros antepasados usarían el Ankh durante la práctica sexual,
para regenerar la energía sexual en el momento del orgasmo. En general, el símbolo de Ankh se ha asociado con la
vida eterna y la regeneración. Hoy en día, a menudo es llevado por la gente como un signo de vida y sabiduría
espiritual.

El Ojo de Horus (Udyat)

El Ojo de Horus, Udyat «el que está completo», es un poderoso símbolo de protección en el antiguo Egipto también
conocido como el “Ojo de Horus” y el “todo el ojo que ve”. El Wedjat tenía la intención de proteger al faraón aquí y en la
otra vida y para alejar el mal. Los antiguos egipcios y los marineros de Oriente Medio pintarían con frecuencia el símbolo
en la proa de su barco para asegurar el recorrido seguro del mar.

La Flor de Loto

Un símbolo espiritual muy importante en el budismo, junto con varias otras religiones, el loto es generalmente visto
como un signo de la iluminación. La flor de loto ha crecido fuera del agua oscura y fangosa del materialismo para abrir
sus pétalos al sol de la iluminación. Este símbolo representa el viaje de la oscuridad hacia la transformación. También
es un signo de la importancia del desprendimiento, ya que las gotas de agua se deslizan fácilmente fuera de los pétalos.

El Yin Yang
Estos signos representan la armonización de la dualidad. Significa la unidad entre las energías masculina y femenina.
El yin yang  es un recordatorio espiritual de que el equilibrio entre la luz y la oscuridad proporciona el enfoque más
holístico para vivir una vida significativa. El universo obedece a la ley del equilibrio.

El Pentáculo

El pentagrama simboliza las cualidades del hombre. El punto superior representa el espíritu, mientras que los otros
puntos representan los cuatro elementos. Los wiccanos usan mucho este símbolo en las ceremonias sagradas para
recordar la naturaleza de la humanidad.

El Caduceo
Utilizado equivocadamente como símbolo por las organizaciones de la salud, el  Caduceo es el símbolo tradicional
de  Hermes Trismegisto,  el cual lleva dos alas y dos serpientes, que se enrollan alrededor de un báculo. Las dos
serpientes entrelazadas del caduceo también representan el número 8, que simboliza el equilibrio entre fuerzas
antagónicas. Además, representan el eterno movimiento cósmico, base de regeneración y de infinito. Es la verticalidad
formal del símbolo de infinito. El símbolo del caduceo es también una representación de nuestra propia energía de
vida. Las serpientes gemelas, representan la energía de Kundalini que se levanta de la base de su espina dorsal, una
siendo femenina y otra masculina; Entrelazándose con el otro, permitiendo que la persona acertada posea las alas de la
nueva vida.

Rueda del Dharma

La Rueda del Dharma, o la “Rueda de la Ley”, es el símbolo budista de las enseñanzas del camino del Nirvana. Cada
palabra representa un paso en el Camino Óctuple de Buda. Este símbolo es más antiguo que el Budismo mismo, que
data de 2500 años antes de cristo. Se dice que Buda al alcanzar la iluminación, contemplo la rueda  del Samsara, y vio
como las personas morían y reencarnaban en interminables vidas.

La Flor de la Vida
Uno de los símbolos principales de la geometría sagrada, la  flor de la vida  se considera para contener todos los
patrones de la creación dentro de él. Consiste en 7 o más símbolos que se solapan, la flor de la vida se remonta a casi
todas las culturas antiguas y se considera que es una de las formaciones sagradas de la que surgió la creación.

Existen mas símbolos, y diferentes variaciones de muchos de ellos, un símbolo contiene una gran cantidad de
información, que nuestro subconsciente puede entender. Cabe resaltar que muchos de estos símbolos se encuentran
repartidos en diferentes partes del mundo, no es precisa la información sobre su antigüedad y origen,

Source: 10 Spiritual Symbols - Diccionario de Símbolos

También podría gustarte