Está en la página 1de 197

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA

DE MÉXICO

FACULTAD DE DERECHO

LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN MÉXICO Y


LA EXPERIENCIA INTERNACIONAL

T E S I S

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE:


MAESTRO EN DERECHO
P R E S E N T A:

DANIEL JURADO RODRÍGUEZ

DIRECTOR DE TESIS:
DOCTOR
2019
Votos

II
Dedicatoria

III
Agradecimiento

IV
Tabla de contenido
Introducción .................................................................................................................... VII
Marco Teórico – Metodológico. La Democracia Participativa en el contexto de las Formas
de Gobierno ....................................................................................................................... 8
Marco Metodológico ...................................................................................................... 8
Planteamiento del Problema ....................................................................................... 8
Hipótesis .................................................................................................................. 10
Tipo de Investigación ............................................................................................... 11
Métodos de Investigación Aplicados ........................................................................ 12
Diseño de Investigación ........................................................................................... 13
Objeto de Estudio ..................................................................................................... 14
Población y Muestra ................................................................................................. 15
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos .................................................... 16
Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos ........................................................ 17
Marco Teórico. Las Formas de Gobierno Clásicas ........................................................ 19
Monarquía y Tiranía ................................................................................................. 20
Aristocracia y Oligarquía.......................................................................................... 23
Democracia y Demagogia ........................................................................................ 26
Democracia Directa .................................................................................................. 30
Democracia Representativa ...................................................................................... 34
Democracia Participativa .......................................................................................... 39
Democracia Deliberativa .......................................................................................... 44
Gobierno Mixto ........................................................................................................ 48
Marco Histórico. Las Formas de Gobierno y la Participación Ciudadana .......................... 54
Atenas y la Democracia ................................................................................................ 54
Contexto Histórico ................................................................................................... 54
Ciudadanía ............................................................................................................... 56
Asamblea Popular .................................................................................................... 57
Consejo de los 500 ................................................................................................... 59
Tribunales Populares ................................................................................................ 60
La República Romana y el Gobierno Mixto .................................................................. 62
Contexto Histórico ................................................................................................... 62
Ciudadanía ............................................................................................................... 63
Senado ..................................................................................................................... 64
Comicios .................................................................................................................. 66
Magistraturas ........................................................................................................... 69

V
La República de Venecia y los Consejos ...................................................................... 71
Contexto Histórico ................................................................................................... 71
Ciudadanía ............................................................................................................... 73
Asamblea General .................................................................................................... 74
Consejo Mayor ......................................................................................................... 74
Consejo Ducal .......................................................................................................... 76
Senado ..................................................................................................................... 77
Consejo de los 40 ..................................................................................................... 78
Dux de Venecia ........................................................................................................ 79
España y las Cortes Medievales.................................................................................... 80
Contexto Histórico ................................................................................................... 80
Ciudadanía ............................................................................................................... 82
Cortes Medievales .................................................................................................... 83
Decreta de León de 1188 .......................................................................................... 89
Inglaterra y el Parlamento ............................................................................................ 91
Contexto Histórico ................................................................................................... 91
Ciudadanía ............................................................................................................... 94
Cámara de los Comunes ........................................................................................... 96
Cámara de los Lores ................................................................................................. 98
Estados Unidos y el Gobierno Republicano ................................................................ 101
Contexto Histórico ................................................................................................. 101
Ciudadanía ............................................................................................................. 103
Cámara de Representantes ...................................................................................... 106
Senado ................................................................................................................... 107
Presidente de los Estados Unidos............................................................................ 108
Índice Onomástico ............................................................. ¡Error! Marcador no definido.
Fuentes de Consulta ........................................................... ¡Error! Marcador no definido.

VI
Introducción

VII
La democracia es el
peor sistema de gobierno
diseñado por el hombre.
Con excepción de todos los
demás.
Winston Churchill (1874 – 1965)

Marco Teórico – Metodológico. La Democracia


Participativa en el contexto de las Formas de
Gobierno

Marco Metodológico

Planteamiento del Problema

Con la desintegración de la Unión Soviética los modelos políticos y


económicos occidentales representados por la democracia liberal y el
neoliberalismo respectivamente, se fortalecieron y convirtieron en los modelos
hegemónicos que toda nación en la búsqueda del desarrollo económico y progreso
social deberían implementar, al punto que Francis Fukuyama en su libro “El fin de
la Historia y el último hombre” llego a plantear el final de la Historia como una lucha
ideológica.

Sin embargo, como plantea Norberto Bobbio en “El futuro de la Democracia”,


la naturaleza de los regímenes democráticos es estar en constante trasformación,
a diferencia de los regímenes autoritarios que tienden a ser estáticos. 1

El impulso transformador de las democracias reside en la libertad y los


derechos político-civiles, complementándose con una inconformidad natural de los

1
Norberto Bobbio, El Futuro de la Democracia, México, FCE, 1986, p. 6.

VIII
seres humanos, generan constantemente impulsos de cambio al interior de estos
regímenes. Reflejándose, en la búsqueda del mejoramiento de las condiciones de
vida tanto en lo particular como en lo colectivo.

Es por ello, que en las dos primeras décadas del siglo XXI, se puede apreciar
una nueva transformación de la democracia, a partir del desgaste de la Democracia
Representativa y el Sistema de Partidos, en los regímenes democráticos de Europa,
Estados Unidos, entre otros.

Una corriente transformadora de la que no está exenta América Latina, la


cual en algunos casos, como el de Honduras y Venezuela, el legítimo deseo de un
cambio para mejor, llevo al surgimiento de liderazgos unipersonales que hicieron
involucionar la democracia en sistemas autoritarios.

En el caso de México, el desgaste de la democracia representativa y del


sistema de partidos es palpable en el rechazo generalizado contra los partidos
tradicionales (PRI-PAN-PRD) y el ascenso de partidos alternativos (Morena) en las
elecciones del 1 de julio de 2018.

Francisco José Paoli Bolio, en un artículo bajo el título de la “Crisis de la


Democracia Representativa” refiere algunas de las fuentes de la erosión del sistema
de representación, se citan las dos primeras a continuación, por su trascendencia
para la sociedad mexicana.

1. La desigualdad de las sociedades, es decir, el acceso muy diferente de los distintos


sectores de la población a los bienes de la cultura, la riqueza y el poder, es tal vez el
factor más poderoso en el recelo que los menos favorecidos desarrollan contra los
más ricos y poderosos. Los primeros quedan subrepresentados, o mal representados,
mientras los segundos dominan claramente en los órganos de representación.
2. La organización de los Estados se ha hecho muy compleja y la ciudadanía ignora en
gran medida cómo operan sus órganos, cómo se llevan a cabo intrincados

9
procedimientos y quiénes son los funcionarios o empleados que toman las decisiones.
Esta complejidad se presta a que los burócratas realicen actos de corrupción,
cohecho y hasta extorsión de los ciudadanos. Este fenómeno ha impulsado una
desconfianza creciente en los sistemas representativos, que con frecuencia favorecen
o refuerzan los intereses de los privilegiados.2

Complementando lo anterior, en México, existen unos 53.4 millones de


personas en pobreza, de los cuales 9.4 se encuentran en pobreza extrema según
el CONEVAL.3 Aunado a una percepción de la corrupción que sitúa a México en el
puesto 135 de 180 con una calificación de 29 sobre 100 según Transparencia
Internacional.4

Hipótesis

Conforme a lo anterior, la hipótesis principal se configura de la siguiente


manera: si el desgaste de la democracia representativa se origina en la desigualdad
social y la corrupción, permitida y tolerada dentro del propio sistema; y si los
regímenes con mecanismos de democracia participativa son más igualitarios y
trasparentes. La incorporación de mecanismos de democracia participativa a la
democracia representativa mexicana, podría remediar el desgaste de la democracia
en México, y propiciar una sociedad más igualitaria y un gobierno transparente.

Variable Dependiente

Si el desgaste de la democracia representativa se origina en la desigualdad


social y la corrupción, permitida y tolerada dentro del propio sistema; y si los
regímenes con mecanismos de democracia participativa son más igualitarios y
trasparentes.

2
Francisco José Paoli, Crisis de la Democracia Representativa, Puebla, ICJ-Puebla, 2010, p. 9.
3
Pobreza en México, CONEVAL, www.coneval.org.mx,
4
México, Transparency International, www.transparency.org

10
Variable Independiente

La incorporación de mecanismos de democracia participativa a la democracia


representativa mexicana, podría remediar el desgaste de la democracia en México,
y propiciar una sociedad más igualitaria y un gobierno transparente.

Tipo de Investigación

El presente trabajo sobre la Democracia Participativa en México y la


Experiencia Internacional se considera un trabajo de investigación de tipo
descriptiva y cualitativa; basada en información proveniente de la observación
directa y la documental principalmente.

Descriptivo: La presente investigación es descriptiva, porque precisamente


se pretende describir o estudiar las características del fenómeno social conocido
como la democracia y en particular la democracia representativa. En base a ello en:
1. Se estudian las formas de gobierno y se determinar características, la
organización del poder, el ejercicio del mismo, así como los vicios y
virtudes que se presentan en cada uno de ellos;
2. Se estudian las diversas formas de gobierno a lo largo de la historia y la
evolución de los derechos políticos o la ciudadanía en gobiernos que se
pueden catalogar de liberales o progresistas en su respectivo contexto
histórico
3. Se estudian en el ámbito contemporáneo a aquellas democracias que
según el Index Democracy son las más desarrolladas en a nivel
internacional y en América Latina, con lo que se busca determinar cuáles
son las mejores prácticas democráticas y su funcionamiento.

Cualitativa: Es cualitativa, porque de manera simultánea a la que se


desarrolla el estudio descriptivo de la democracia, la evolución de la
ciudadanía y de otras formas de gobierno catalogadas como más

11
incluyentes. Se describen las cualidades inherentes a un objeto, las cuales le
permiten asemejarse o diferenciarse de otros objetos de estudio, y le
permiten desarrollar una cierta funcionalidad propia del objeto.

Métodos de Investigación Aplicados

Esta investigación se desarrolla sobre las bases del método empírico,


histórico y comparativo. La cual tiene por fin generar nuevos conocimientos y
plantear posibles soluciones a problemáticas presentes en el ámbito de la política
mexicana.

En este sentido, la presente investigación sobre la Democracia Participativa


en México y la Experiencia Internacional, es una investigación empírica, ya que, en
base a las percepciones provenientes de la realidad se crea el conocimiento, ya sea
mediante un enfoque cuantitativo o uno cualitativo. En este caso, se percibe una
problemática social relacionada con los regímenes democráticos, en específico de
la democracia representativa, como se expone en el planteamiento del problema,
de los cuales México es parte. Al mismo tiempo, se perciben que los regímenes de
democracia participativa no presentan el mismo desgaste y tienen unas mejores
condiciones de bienestar.

Siguiendo los consejos de Carlos Manuel Villabella, sobre la investigación


empírica, él sostiene que se divide en 2 enfoques, el cuantitativo, que está
íntimamente relacionado con las investigaciones en las áreas ciencias físico-
matemáticas y biológicas; y el cualitativo, relacionado con las ciencias sociales, ya
que, se trabaja con datos subjetivos, ricos en matices psicológicos, incertidumbres,
dilemas éticos o conflictos morales, imposibles de cuantificar y estandarizar. Por lo
que, la investigación social se enfoca en describir, comprender y evaluar el objeto
que estudia. Este último enfoque será el que principalmente será utilizado en este
trabajo.

12
Asimismo, la investigación es una investigación de tipo histórica en una parte
de la misma, ya que, mediante la investigación histórica se busca dar un
acercamiento a los diversos sistemas de gobierno que han existido a lo largo de la
Historia, haciendo énfasis en 3 aspectos de suma importancia:
1. Conocer las circunstancias históricas que llevaron al desarrollo de sus
instituciones político-jurídicas;
2. Conocer sus instituciones político-jurídicas; y
3. Conocer la amplitud de la ciudadanía o sus derechos políticos.

Por otro lado, la investigación es de tipo comparativa, ya que, permite verificar


una hipótesis mediante un ejercicio de contrastación, entres dos o más objetos, a
través del cual, se ponen de manifiesto las diferencias y similitudes entre los objetos
de estudio, por lo que al comparar, es posible conocer elementos desconocidos a
partir de los conocidos, llevándonos a la posibilidad de explicarlos y conocerlos,
encausando, en último término, a la generación de nuevos conocimientos.

Diseño de Investigación

El diseño de la investigación se refiere a dónde y cuándo se recopila la


información, así como la amplitud a recopilar, de manera que dé respuesta a la
pregunta de la investigación de la forma más idónea posible.”

De este modo, la investigación presenta un diseño de basado principalmente


en la fuente documental, mediante la cual se desea obtener información de un
fenómeno social, como lo es la democracia y la participación ciudadana, a través
del tiempo y en diversas ubicaciones geográficas.

Toda investigación debe apegarse a una adecuada planificación con la


finalidad de llegar a proponer algo, en este caso la integración de mecanismos de
democracia participativa como complemento de la democracia representativa
mexicana, basada en la experiencia internacional en la materia. Esto significa, entrar

13
al análisis y estudio comparativo de otras democracias. Para extraer de las mismas
el “know how” de la democracia participativa, con el objeto de poder implementar
las mejores prácticas a nivel regional e internacional

Para que un proyecto de investigación se considere como tal por las ciencias
sociales, la propuesta debe estar fundamentada en un proceso sistemático de
búsqueda e indagación que recorre los estadios descriptivo, comparativo, analítico,
explicativo y predictivo de la espiral holística. A partir de la etapa descriptiva se
identifican la problemática principal y se define la posible solución; en la etapa
comparativa, se identifican las semejanzas y diferencias, en la analítica, se divide el
objeto en sus elementos constitutivos, y en la explicativa, se identifican los procesos
causales del objeto y sus consecuencias. De tal modo que una explicación valida
del objeto permitirá predecir ciertas circunstancias o consecuencias en caso de que
se produzcan determinados cambios.

En este sentido, se trata de realizar una descripción comparativa, analítica y


explicativa de los elementos intervinientes, con el fin de diseñar estrategias que
permitan la integración de mecanismos de democracia participativa a México, de
acuerdo con la práctica internacional; y de esta manera arribar a conclusiones y
recomendaciones.

Objeto de Estudio

El objeto de estudio de la presente investigación es la democracia y en


particular la democracia participativa desde los siguientes enfoques:

Histórico:
Si bien a lo largo de la historia la democracia como la conocemos
actualmente no ha sido una constante. Se pretende estudiar a aquellos Estados
cuyas formas de gobierno relativamente abiertas con una integración colectiva y
plural, que contraste con formas de gobierno autoritarias de integración exclusiva.

14
Geográfico:
Este enfoque va orientado al estudio de Estados modernos que sean
conforme a parámetros establecidos sean considerados como democracias
desarrolladas o plenas. En este caso, se busca que dichas democracias se
encuentren repartidas alrededor del globo, y al mismo tiempo se enfatiza en el
estudio de las democracias más desarrolladas en América Latina.

Población y Muestra

Definición de objeto de estudio:


Por un lado se toman como objeto de estudio las formas de gobierno que han
existido a lo largo de la Historia identificadas como liberales. Por el otro, se estudian
democracias modernas plenamente desarrolladas cuyos Estados presenten bajos
niveles de corrupción y un alto nivel de bienestar

Delimitación de la población de estudio:


Se escogieron desde el punto de vista histórico esos Estados por la
importancia que revisten cada uno de ellos:
Atenas: La primer democracia
Roma: Al igual que Atenas, su gobierno mixto tenía componentes
democráticos.
Venecia: Con un gobierno constituido por una multiplicidad de consejos, que
si bien no es precisamente democrático, está más cerca del mismo que la mayoría
de gobiernos de la época
España: Los reinos de la España cristiana medieval fueron los primeros en
instaurar un sistema parlamentario
Inglaterra: Desarrollaron el primer sistema parlamentario pleno con
contrapesos efectivos al poder monárquico
Estados Unidos: Primera democracia representativa y una sociedad
altamente participativa.

15
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Las técnicas e instrumentos de recolección de datos para esta investigación


se aplicaron en la fase descriptiva y explicativa de la misma, de tal manera que se
pueda fundamentar los resultados de la investigación y así respaldar de la mejor
manera las estrategias propuestas. La recolección de datos está en función del tipo
de investigación, el contexto y la fuente, la temporalidad y el número de mediciones
y por último en función de la amplitud del foco.

En virtud de ello, la recolección de datos, según el contexto y la fuente de la


cual provienen, que se utilizó en el presente estudio fue de fuentes múltiples. Ésta
comprende la búsqueda y consulta de tipo documental y por ende aplicación de
instrumentos propios de este tipo de recolección de datos. De igual manera, este
estudio implicó la recopilación de datos de fuentes vivas, como es el caso de los
datos obtenidos directamente de los sujetos estudiados en la unidad de estudio;
para lo cual se aplicaron instrumentos específicos que permitieron obtenerlos de la
forma más objetiva y eficiente posible.

En relación a las técnicas de recolección de datos utilizadas para llegar a la


propuesta de estrategias de integración del sistema de contabilidad general en los
fondos regionales de financiamiento, basadas en las teorías de control interno
público, y de esta manera cumplir con el objetivo general del estudio, se emplearon
como técnicas, la observación directa, la entrevista no estructurada, la observación
documental y la encuesta. Al abordar cada una de las técnicas de recolección de
información empleadas, se tiene que:

La observación directa es el uso sistemático de nuestros sentidos en la


búsqueda de los datos que necesitamos para resolver un problema de
investigación” y es simple cuando el investigador no pertenece al grupo y sólo se
hace presente con el propósito de obtener la información.

16
Esta técnica fue de mucha utilidad para conocer las características del ente
y la forma en que ejecuta sus actividades, sin que la investigadora asumiera una
actitud participante en los mismos.

Asimismo, la técnica documental la define esta autora como una técnica en


la cual se recurre a información escrita, ya sea bajo la forma de datos que pueden
haber sido producto de mediciones hechas por otros, o como textos que en sí
mismos constituyen los eventos de estudio.

En consecuencia, los instrumentos de recolección de datos que se aplicaron


en el presente estudio fueron el registro de observación directa y documental.

Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos

Con base en los resultados de los instrumentos aplicados y en el conjunto de


teorías que sustentan la investigación; en un todo de acuerdo con los objetivos
específicos, se realizó el análisis de los datos y el análisis descriptivo.

El análisis permite la reducción y sistematización de los datos, considerando


la distribución de los mismos, y de esta manera analizar una vez más la
dependencia e interdependencia de las variables consideradas al inicio de la
investigación. Igualmente, este autor señala que en la interpretación de los datos se
considera si las variables correlacionadas en el sistema resisten una interpretación
no sólo a nivel de muestra sino de colectivo; si los resultados obtenidos nos
resultaron o no extensivos o interpretativos de la población considerada.

En virtud de ello, se tuvo que ordenar los datos, organizar las categorías,
comprender en profundidad el contexto que rodea los datos, describir las
experiencias en el fenómeno, analizar, interpretar y evaluar las categorías, explicar

17
los contextos y hechos y relacionar los resultados del análisis con la teoría
fundamentada, para diseñar estrategias de integración de la democracia
participativa a México.

18
Marco Teórico. Las Formas de Gobierno Clásicas

Las formas de gobierno son construcciones teórico-conceptuales, esenciales


en la Teoría del Estado y en el Derecho Constitucional, las cuales ya llevan tiempo
siendo discutidas por los intelectuales. Baste mencionar, que Herodoto en sus
Historias, hace referencia a una, posible, discusión sostenida entre tres príncipes
persas, sobre, ¿Cuál es la mejor forma de gobierno?, cuestionamiento tan
antiquísimo como los antiguos griegos, cuando menos, que perdura hasta nuestros
y seguramente continuara presente en el futuro, mientras la humanidad permanezca
en su búsqueda perpetua y constante de un mejor gobierno, que resuelva sus
necesidades.

Las condiciones sociales, políticas, económicas e incluso religiosas, han


propiciado, a los largo de la Historia, el surgimiento de diversas formas de gobierno
y maneras de gobernar, según, Norberto Bobbio, 5 con características comunes
entre si y otras distintivas.

En este sentido, son dos los pensadores que interesan por la relevancia y
vigencia de sus aportaciones, las cuales han sobrevivido desde la antigüedad.
Aristóteles, creador de la Teoría Clásica de las Constituciones, como se
denominaba a las formas de gobierno; y Polibio, quien concibió una séptima forma
de gobierno.

Aristóteles en su clasificación de las formas de gobierno o constituciones, se


enfoca en dos aspectos relevantes. Por una parte, se pregunta ¿quiénes gobiernan?
y por el otro, ¿cómo gobiernan?, resultado de ellos, tenemos que los gobiernos se

5
Norberto Bobbio, El Futuro de la Democracia, México, FCE, 1986, p. 119.

19
clasifican, según su número en gobiernos de uno, de pocos y de muchos; y según
su calidad en gobiernos puros, si gobiernan en interés del pueblo, e impuros, si
gobiernan en interés propio.

En este sentido, se debe hacer una distinción entre lo bueno y lo malo, ya


que eso depende de la perspectiva y valoración que cada persona le dé a un
determinado hecho6. Hay quienes pueden ven en la globalización un movimiento de
integración, y quienes lo ven como una amenaza a la cultura e identidad nacional.

Por su parte Polibio, complementa la clasificación aristotélica, al integrar el


gobierno mixto, como una séptima forma de gobierno, inspirada en la República
Romana, y a la cual debería corresponder una octava forma de gobierno
degenerada.

Monarquía y Tiranía

7
La monarquía es un modelo de gobierno unipersonal, donde la
responsabilidad y conducción del gobierno se deposita sobre una persona
únicamente, carente de la división o fraccionamiento del poder, tanto vertical como
horizontalmente, que pueda oponer una resistencia al poder monárquico. A pesar
de que tal concentración del poder sea mal vista en las sociedades democráticas
actuales. En la teoría aristotélica, no importaba tanto la concentración del poder,
como la forma en que dicho poder será utilizado. Cuando el poder depositado en
una sola persona es utilizado en beneficio de la comunidad se llega al ideal de la
monarquía.8

6
Norberto Bobbio, La Teoría de las Formas de Gobierno en la Historia del Pensamiento Político, México,
FCE, 2006, p. 98.
7
Ibid., p. 35.
8
Aristóteles, Política, Madrid, Editorial Gredos, 1988, p. 171.

20
En contraste, a la monarquía, la tiranía es una forma de gobierno unipersonal
similar a la monarquía en términos cuantitativos pero no así en términos cualitativos.
En este modelo de gobierno el soberano monopoliza el poder para su propio
beneficio. 9 Donde la nula división del poder permite los una serie de abusos
caracterizados por la explotación y represión del pueblo.

En los gobiernos unipersonales el poder se caracteriza por ser personal,


ilimitado, concentrado e independiente.

Personal, porque ninguna otra persona diferente al soberano está facultada


para resolver, en forma definitiva, sobre las cuestiones del gobierno. Salvo cuando
se delega el poder, por cuestiones territoriales y demográficas del Estado, que
impliquen la cesión de ciertas facultades en subalternos que responden al soberano
y cuyas determinaciones en última instancia pueden ser revocadas por el mismo.

Asimismo, al no existir límites al ejercicio del poder ni contrapesos en la forma


de figuras alternas con los poderes suficientes para revisar, modificar o revocar se
configura un poder ilimitado en facultades y los alcances de las mismas. Un
gobierno unipersonal no conoce mayores límites a su propio poder que aquellos que
el propio soberano esté dispuesto a imponerse a sí mismos volviéndose de esta
forma un modelo de ejercicio del poder concentrado y absoluto.10

En cuanto a la naturaleza concentrada del poder, en estas formas de


gobierno no se requiere profundizar demasiado para darse cuenta que si una
persona es la única encargada de la dirigir el gobierno de un Estado. La
concentración del poder conlleva una concentración de funciones por lo que este
tipo de formas de gobierno se relacionan con Estados de corte centralistas.

9
Ibid., p. 172.
10
Heródoto, Historia. Libros III-IV, Madrid, Editorial Gredos, 1979, p. 160.

21
En los gobiernos de tipo unipersonal los soberanos ejercen el poder de forma
independiente. La independencia del soberano exhibe la falta de controles y
restricciones al poder del soberano y por ende la incapacidad de otros actores
políticos de influir formalmente en las decisiones del soberano. 11 Dejando lugar
únicamente espacio a factores reales de poder externos a la estructura
gubernamental como mecanismo de influencia. La actuación independiente del
soberano sin otra figura a la par hace posible prescindir de la trasparencia y
rendición de cuentas.

El poder en las formas de gobierno unipersonales es independiente,


precisamente debido a este factor unipersonal, el poder del soberano reside
únicamente en él y prescindiendo de la aprobación de cualquier otra persona. La
independencia del soberano es el origen del poder ilimitado del mismo.

Por lo tanto, un modelo de ejercicio del poder como el de las formas de


gobierno unipersonales, presenta una ventaja considerable respecto a la economía
procesal sobre la toma de decisiones respecto de la aristocracia y la democracia.12
Debido a sus características de personal e ilimitado, vuelven prescindible la
realización de acuerdos con otros funcionarios de gobierno o de la realización de
grandes asambleas populares, las cuales no sólo implican una mayor organización
también conllevan la realización de deliberaciones y negociaciones de resultado
incierto con la extensión de plazos que dichos procedimientos implicarían.

En este sentido, la monarquía tiene una capacidad de adaptación y reacción


ante situaciones extraordinarias donde sea necesario la toma de decisiones de
manera rápida y oportuna. Asimismo, las reformas de diversa índole que afecten
intereses de grupos de poder o sean impopulares son mucho más fáciles de realizar.
Aunque en este sentido, no hay que perder de vista que si bien, no existen figuras
gubernamentales con poderes suficientes para oponer resistencia al soberano, esto

11
Ibid.
12
Ibid., p. 164.

22
no implica que no existan factores reales de poder, al exterior del gobierno, que
puedan oponer resistencia.

Sin embargo, en la monarquía, la voluntad del monarca se convierte en la


voluntad del gobierno. Un gobierno con la capacidad de realizar grandes reformas,
libre de la existencia de contrapesos y límites al ejercicio de su propio poder en
efecto pueden llevar en poco tiempo a la realización de grandes cambios en la
sociedad.

La monarquía y la tiranía son formas de gobierno particularmente


susceptibles a reflejar las características personales del monarca en la conducción
del gobierno. Dependerá exclusivamente de la ponderación de intereses del
soberano, si un gobierno unipersonal puede ser considerado una monarquía, al
privilegiar los intereses de sociedad sobre el interés personal, o una tiranía
privilegiando el interés opuesto.13

Aristocracia y Oligarquía

La aristocracia es la forma de gobierno de pocos, en palabras de Aristóteles,


la cual se encuentra a medio camino entre la monarquía y la democracia, cuyo
principal fin, al igual que la monarquía, es trabajar por el bienestar y la seguridad de
la comunidad.14

En oposición, a la aristocracia, la forma impura de esta, es la oligarquía, que


al igual que la tiranía, es un gobierno en cuyo fin primordial es el beneficio propio de
la clase dirigente, en perjuicio de la sociedad, y sus bienes y derechos.15

Típicamente cuando se piensa en la aristocracia se suele asociar el término


con aquellos sectores de la nobleza europea propietarios de fortunas y tierras con

13
Aristóteles, op. cit., p. 170.
14
Ibid., p. 171.
15
Ibid., p. 172.

23
derechos hereditarios que detentaban los medios de producción. Sin embargo, en
apego a la definición conceptual dada por los griegos a la aristocracia. La
aristocracia europea podía considerarse en más cercana a la definición de una
oligarquía, siempre que en ellos existiera la capacidad de tomar decisiones de
gobierno.16

Los griegos, al momento de acuñar, el término de aristocracia tenían en


mente un sistema de gobierno integrado un grupo reducido o cúpula de la sociedad,
que debería constituirse en un consejo o asamblea para deliberar sobre diversas
problemáticas concernientes al Estado y tomar las determinaciones que
consideraran las más acertadas en vista de los hechos, siempre anteponiendo el
bienestar de la comunidad por encima del interés propio.

Ambas formas de gobierno se caracterizan en el ejercicio del poder por ser


colectivo, limitado, desconcentrado e interdependiente.

Que el poder sea colectivo, hace referencia al gobierno de pocos de


Aristóteles. Por lo que esta es una de las principales características que identifica a
estas dos formas de gobierno de otras formas de gobierno. Esto significa que en el
caso de formas de gobierno colectivas el poder es distribuido a una cúpula o grupo
reducido de la sociedad.

Por su parte, el poder, ilimitado en la monarquía, es desconcentrado, ya que


al distribuirse entre en un gobierno colectivo, dirigido por la aristocracia, se consigue
por un lado fragmentar el poder, y por el otro lado un freno, al despotismo individual,
en la forma de otro aristócrata. Pudiendo aplicarse lo mismo en el caso de la
oligarquía, solo que en sentido inverso, donde el aprovechamiento de los recursos
del gobierno en beneficio propio se vuelve la regla, y la clase gobernante protege y
solapa tal comportamiento.

16
Norberto Bobbio, Teoría de las Formas de Gobierno en el Pensamiento Político, México, FCE, 2006, p.
35.

24
De este modo, surge una relación de interdependencia entre los miembros
del cúpula que restringe el actuar de unos y de otros, mediante la imposición de un
sistema de vigilancia reciproco y continuo, de surgimiento espontaneo. Asimismo,
la necesidad de llevar a cabo asambleas para realizar las deliberaciones y la
formulación de consensos, contribuye a frenar su poder.

Es por ello, que a diferencia de la monarquía, el gobierno aristocrático no


depende de la voluntad de una sola persona ni está sujeta por tanto a las
fluctuaciones de la personalidad del soberano. Asimismo la aristocracia no es
víctima de la ignorancia y la ira de la ciudadanía como acusaban a la democracia.17

El hecho de que el poder en la aristocracia sea ejercido de forma colegiada


le otorga una mayor fortaleza frente al poder unipersonal de soberano en la
monarquía haciéndolo de esta manera una forma de gobierno menos susceptible a
las pretensiones de beneficio personal del soberano frente a la naturaleza colectiva
de la aristocracia. Debido a que es un ente de naturaleza colectiva y su asamblea
ofrecen de manera natural frenos. Como lo puede ser la capacidad de vigilancia y
escrutinio entre sus miembros evitando con ello que algún aristócrata se beneficie
de manera injustificada de su posición. En el mismo orden de ideas la distribución y
fraccionamiento del poder provoca que ninguna persona pueda concentrar en sí
mismo demasiadas atribuciones y al mismo tiempo lo enfrenta se ve frenado por
otros individuos investidos con el mismo poder.

Aunque los frenos que presenta la aristocracia contra las pretensiones de


beneficio personal son efectivas en el ámbito individual, la situación cambian cuando
se toma en cuenta la posibilidad de que al interior de la aristocracia se constituyan
grupos de poder con las capacidades suficientes para reprimir a otros aristócratas,
imponiendo su agenda y decisiones fuera de un marco de deliberación razonada. 18

17
Heródoto, op. cit., p. 163
18
Heródoto, op. cit., p. 164.

25
Otro aspecto en detrimento de la aristocracia es la economía procesal en lo
referente a la toma de decisiones. Al constituirse un órgano colegiado delibera tuvo
para la toma de decisiones se eleva el tiempo necesario para la toma de una
determinación final en contraste con la monarquía. Mientras que en la monarquía al
ser un modelo de ejercicio del poder unipersonal únicamente se requiere de la
reflexión del soberano y su determinación. En el caso de la aristocracia se requiere
un proceso más complejo y prolongado que se desarrolla en exposición, discusión,
negociación y finalmente a una decisión. Por lo que se complica la capacidad de
hacer frente de manera rápida y oportuna en situaciones extraordinarias. Sin contar
con aquellas situaciones en que la naturaleza del tema se presente de difícil
determinación.

En contraste la oligarquía representa la degradación de la aristocracia


conformada igualmente por una cúpula o sector reducido de la sociedad la cual de
forma déspota e injustificada ejerce el poder con el fin de satisfacer sus propios
intereses.19

Democracia y Demagogia

Por último la democracia es una forma pura de gobierno de todos o al menos


de muchos. Empoderando a una gran parte de la sociedad frente a la escasa o nula
distribución del poder presente tanto en los modelos de gobierno unipersonales o
en los colectivos.20

La demagogia es el gobierno para sí del pueblo y representa la degradación


de la democracia.21 Al igual que otras formas de gobierno corruptas como la tiranía
y la oligarquía, en la demagogia se gobierna de forma egoísta para sí mismo. Sin
embargo y en contraste con las anteriores formas de gobierno. La degradación de

19
Aristóteles, op. cit., p. 172.
20
Ibid., p. 171.
21
Ibid., p. 172.

26
la democracia en demagogia no es tan fácil de discernir, dado que en las anteriores
la diferencia en el beneficio egoísta es evidente. En el caso de la democracia y la
demagogia se confunden el beneficio común del pueblo y el beneficia para sí del
pueblo.

La degeneración de la democracia como ya se ha mencionado es una


situación de mayor complejidad para poder ser identificada en contraste con las
anteriores formas de gobierno. Esto es así porque mientras en la tiranía y en la
oligarquía es identificable de una forma clara el uso del poder en beneficio del o las
clases gobernantes. En el caso de la degradación de la democracia en demagogia
el beneficio para sí y el beneficio común se confunden mutuamente.

Al respecto una de las formas en las que se puede identificar la degradación


de la democracia es cuando se da la llamada tiranía de la mayoría. Es decir que si
bien en una democracia las decisiones son tomadas por la mayoría de la sociedad,
estas decisiones tienen que tener en consideración el no afectar los derechos de
grupos minoritarios ni de individuos. Una democracia no puede fundamentarse
únicamente en las decisiones de las mayorías olvidando con ello la inclusión de
sectores minoritarios que también requieren ser tomados en cuenta. Del mismo
modo una democracia no se puede permitir atropellar los derechos las personas en
el aspecto individual de cualquier manera. Las democracias hacen de la inclusión y
de la libertad elementos primordiales sin los cuales está no puede subsistir. 22

Asimismo en el aspecto económico es posible identificar la degradación de


la democracia cuando el electorado aún por consenso de una gran parte de la
sociedad aprueba políticas que si bien son en beneficio aparente de la comunidad
o de sectores desprotegidos habría que analizar la conveniencia de dichas políticas
para la estabilidad económica del Estado.

22
Alexy de Torqueville, La Democracia en América, México, FCE, 1985, p. 24

27
En la actualidad la democracia es el régimen predominante a nivel mundial,
al menos en lo que respecta al aspecto formal.23 Son muchísimos los países que se
consideran a sí mismos como democracias, llegando algunos de ellos incluso a
tener el adjetivo "democrático" en el nombre. 24

Entretanto la dinámica del ejercicio del poder en los estados con regímenes
democráticos se caracteriza por ser general, limitado, objetable y trasparente

Se dice general debido a la forma en que se distribuye y se ejercita el poder


en los estados democráticos porque a diferencia de los gobiernos de carácter
unipersonal y colectivos. En la democracia el poder recae sobre todas aquellas
personas con la calidad de ciudadanos. Aquí cabe destacar que mientras una
democracia en estricto sentido se limita únicamente a la ciudadanía y al sufragio,
dando lugar a un ejercicio del poder general. La democracia en sentido amplio va
un paso más allá al reconocer, aceptar y promover la participación de agentes
ajenos a la calidad de ciudadanos llegando a ser un poder universal. En la medida
en que dichos agentes influyan y sean considerados.

El poder limitado en la democracia tiene los mismos orígenes que en los


casos de la aristocracia y la oligarquía. La fragmentación y distribución adquiere
mayores dimensiones en la democracia pasando de un grupo selecto en la
aristocracia a la mayoría de los miembros de la sociedad, que tuvieran la calidad de
ciudadanos, donde todos son iguales y tienen los mismos derechos.25

La fragmentación del poder presente en las formas de gobierno universales


tiene dos grandes beneficios. Por una parte, se divide y distribuye el poder hasta un
punto donde deja de ser relevante en el aspecto individual y solo adquiriendo
relevancia en el aspecto colectivo. Por otro lado, como sería natural tal

23
The Economist, Democracy Index 2017.
24
La República Argelina Democrática y Popular, la República Popular Democrática de Corea y la República
Democrática del Congo, son ejemplos lo anterior.
25
Heródoto, op. cot., p. 161.

28
fragmentación del poder impide decidir sobre las diversas problemáticas sin tomar
en consideración al resto de la sociedad.

En la democracia, la ciudadanía es a su vez emisora y receptora de sus


propias decisiones, adquiriendo mayor relevancia la capacidad de negociación con
los distintos sectores de la sociedad con el fin de construir los consensos.26 Sin
embargo dichos consensos pueden ser de beneficio amplio, al beneficiar a toda la
sociedad o restringidos, al beneficiar únicamente a las partes intervinientes en
perjuicio de la sociedad.

A pesar de lo anterior, la democracia también es una forma de gobierno que


al promover la participación y la inclusión de los individuos en la sociedad, y crear
un sentimiento de pertenencia de los mismos con la comunidad. Esto es
particularmente evidente en las comunidades rurales donde las asambleas y el
trabajo comunitario trascienden lo meramente político para convertirse en un evento
social que dota de un sentido de identidad a la comunidad y fortalece los lazos de
integración.

La influencia que las antiguas de democracias griegas, con sus asambleas y


tribunales populares, ejercieron sobre Rousseau y Jefferson, quienes a su vez
sirvieron de inspiración a los movimientos revolucionarios de Europa y América. 27

Sin embargo, el resurgimiento de la democracia no trajo aparejada consigo


los mismos niveles de participación, presentes en las antiguas ciudades-estado
griegas, aun cuando John Stuart Mill reconoció la importante que es la participación
ciudadana,28 dado el tamaño y complejidad de los Estados modernos.

26
Aristóteles, op. cit., p. 204.
27
Marcos Abato, Una aproximación a la participación de los ciudadanos en la elaboración de la ley,
Valencia, Universidad de Valencia, p. 203.
28
John Stuart, Consideraciones sobre el Gobierno Representativo, Sevilla, Universidad de Sevilla, p. 99.

29
Democracia Directa

Como se ha mencionado en párrafos anteriores, la idea de la democracia, y


especifico de la democracia directa, suele asociarse a la democracia practicada en
la Antigua Atenas, donde tuvo lugar el primer experimento democrático, del cual se
tenga constancia en la actualidad.

En este sentido, permanece en el imaginario colectivo, la noción de las


asambleas populares, donde concurrían todos los ciudadanos atenienses a
deliberar, elegir a los magistrados y a votar sobre una amplia gama de asuntos
concernientes a la polis griega.

Como cualquier otra forma de gobierno, hay que distinguir entre la


concepción idealista o utópica de la democracia directa, y la concepción realista o
utópica. Al respecto, Rousseau, ya hacía referencia en el Contrato Social, a lo irreal
e ilusorio que representa la idea de una democracia directa perfecta. Él sostenía
que si existiera un pueblo de dioses se gobernaría democráticamente. 29 Una
democracia directa perfecta, conlleva necesariamente la total participación e
involucramiento en el gobierno de todas aquellas personas que se encuentran
sometidas a las leyes del Estado.

Esto implica, una expansión de grandes proporciones de las personas


consideradas ciudadanos, al abarcar a la totalidad de la población. De igual forma,
dar respuesta a los siguientes cuestionamientos de ¿cuándo? y ¿sobre qué se
delibera? En una democracia directa ideal, implicarían el colapso de cualquier
sociedad real, a causa del tiempo y dificultad para discutir sobre todos los temas
pendientes.

29
Juan Jacobo Rousseau, El Contrato Social, Madrid, elaleph, 1999, p. 63.

30
Por poner un ejemplo, incluso la democracia directa de la Atenas clásica, la
categoría de ciudadano permanecía reservada a un grupo determinado que reunía
ciertas cualidades, es este caso, ser varones residentes independientes,
excluyendo de esta manera a los esclavos, mujeres y extranjeros. Circunstancias
que en una democracia de corte ideal, no podrían tener lugar, en la cual la
participación llevaría a incluir a los menores de edad y demás personas incapaces.

Al respecto, Norberto Bobbio, señala que, “no debería haber alguien que
invocando la democracia directa pretenda que se cumplan exigencias de este tipo. 30
Siendo extensivo esto a cualquier otra forma de gobierno. Es natural que una
concepción teórica de una forma de gobierno ideal se vea limitada por los retos y
dificultades con los cuales se enfrenta en el mundo real. Cualquier forma de
gobierno, podría ser perfecta, incluso la sociedad sin gobierno ni leyes positivas, si
como adelantaba ya Rousseau, existiera una comunidad de dioses. Un gobierno
ideal, requiere de la existencia de seres humanos ideales, pero ante la ausencia de
personas con tales cualidades, las formas de gobierno tienen que plantearse de tal
forma, que se tome en consideración la propia naturaleza del ser humano, en un
mundo lleno de matices.

Desde una perspectiva histórico-realista, la democracia directa, es una


régimen político caracterizado por la libertad e igualdad entre los ciudadanos, donde
todos son sujetos de los mismos derechos y obligaciones, reflejándose en la
capacidad que tienen las personas para deliberar sobre los asuntos públicos, y el
acceso igualitario a los cargos públicos.31

La democracia directa, es un régimen abierto, al promover la libre


participación de la sociedad en general, e incluso, rechazar cualquier forma de
discriminación que pueda degenerar en el surgimiento de tratos diferenciados entre
ciudadanos, que se supone son libres e iguales. Para evitarlo, los atenienses

30
Norberto Bobbio, El Futuro de la Democracia, México, FCE, 1986, P. 32.
31
David Held, Modelos de Democracia, Madrid, Alianza, 2007, p.p. 32-33.

31
concibieron la isegoria, es decir, el derecho a la disertación libre y sin límites, con la
cual se plantaban garantizar el acceso de la ciudadanía ateniense, al uso de la
palabra ante la asamblea popular.

Aunque, desde el punto de vista marxista, la libertad e igualdad, manifiesta


en el ámbito político y legal debe trascender más allá, según su postura, se debe
suprimir todas aquellas diferencias, no solo las económicas, como originalmente
postulo Marx, también las diferencias de tipo sexual, racial o religioso, que den lugar
a algún tipo de diferenciación, para poder llegar al fin de la política. 32

Sin embargo, como sostiene, David Held, el fin de la política planteado por
Marx, “no puede aceptar la descripción de cualquier diferencia política como
genuina”.33 Una sociedad donde a toda costa, busca erradicar cualquier forma de
discriminación, hasta el menor grado. Atenta contra otro pilar fundamental de la
democracia, la libertad. Libertad para ser diferentes, de disenso, de vivir de la mejor
manera que le acomode a cada persona.

La democracia directa, en Atenas, en efecto, intentaba promover y mantener


las condiciones de igualdad y libertad entre los ciudadanos. Sin embargo, esto no
significo, que en Atenas no existieran personas con mayores caudales que otros.

La igualdad, como se precisaba en Atenas se veía reflejada esencialmente


en 2 aspectos de la vida pública, a parte de la ya mencionada isegoría, estos eran
el valor del voto y la posibilidad de concursar por un cargo público.

El valor el voto, como en las democracias modernas, es por persona. Lo que


significa que el voto de un rico vale lo mismo que el voto de un pobre, y la posibilidad
de que cualquier persona pudiera ejercer los cargos públicos, propiciaba una

32
David Held, Modelos de Democracia, Madrid, Alianza, 2007, p. 165.
33
Ibid., p.p. 169-170.

32
renovación constante de los cargos públicos y evitaba la formación de una clase
política.

Desde entonces, el voto, es el medio principal, por el cual los individuos


participan en la vida cívica del Estado. Pero a diferencia de las democracias
representativas, donde la participación se limita a la designación de representantes,
en la democracia directa, los ciudadanos ejercen las funciones ejecutiva, legislativa
y judicial, sin intermediario alguno mediante asambleas y audiencias públicas. 34

Una diferencia más, entre la democracia directa y la representativa, radica en


la naturaleza de los cargos públicos en ambos sistemas. En el caso de la
democracia directa, el sistema de votación para elegir a los funcionarios públicos,
convive con un sistema de sorteos, el cual asigna de forma aleatoria los cargos
públicos. Asimismo, Francisco Lizcano Fernández, sostiene que una diferencia
sustancial entre los cargos de elección popular en una democracia representativa y
la naturaleza de los cargos en una democracia directa.

El ejercicio de los cargos a elección en una democracia directa, no implica


que la persona en el cargo pueda decidir libremente sobre la manera de desarrollar
sus funciones en el área competente a su encargo. Al contrario, las personas que
desempeñan un cargo público, encomendado por la asamblea popular, lo hacen en
calidad de delegado. Es decir, que el funcionario público debe cumplir con las
funciones del puesto en el modo y plazo establecido por la asamblea.35

De este modo, los funcionarios públicos se convierten en delegados,


encargados de ejecutar las resoluciones de la asamblea.
Sin embargo, los altos niveles de inclusión implican un alto costo en tiempo
y esfuerzo por parte de la ciudadanía, en los asuntos del Estado, tienen como

34
Marco Marco Abeto, Una aproximación a la participación de la Ciudadanía en la elaboración de la Ley,
Valencia, Universidad de Valencia, p. 203.
35
Francisco Lizcano Fernández, Democracia Directa y Democracia Representativa, Toluca, UAEM, 2012,
p.p. 154-157

33
consecuencia, la imposibilidad de que en un régimen de democracia directa se
implemente como en la antigüedad, salvo en el caso de pequeñas comunidades.

El tiempo aunado a la creciente complejidad, de la estructura del gobierno


así como los temas sobre los que se resuelven, imposibilitan en la actualidad una
mayor inclusión de la ciudadanía en el gobierno.

Democracia Representativa

Para realizar un primer acercamiento a la democracia representativa, hay que


distinguirla del régimen parlamentario, a decir de, Norberto Bobbio, existe una
confusión persistente entre ambas nociones, de tal forma que no toda democracia
representativa es un Estado parlamentario, y del mismo modo, no todo Estado
parlamentario es una democracia representativa. 36

En este sentido, hablar de régimen parlamentario, significa enfocarse


exclusivamente en la organización y funcionamiento del Parlamento, como eje
central del gobierno. Por el contrario, un régimen de democracia representativa, no
se limita únicamente al Parlamento, va más allá, puesto que incluye a los otros
poderes y niveles de gobierno, donde haya funcionarios públicos elegidos mediante
el sufragio popular.

Por su parte, los primeros regímenes parlamentarios de Europa, eran tanto


menos representativos en comparación a los actuales. Principalmente debido al
voto censitario, el cual impedía que amplios sectores de la sociedad participaran en
la elección de representantes. A pesar de que se buscaba la representación en
algunos casos la representación de los 3 estados.

Las primeras democracias representativas se consolidaron con la


conformación de los Estados-Nación, y el aumento de los cargos a elección popular,

36
Norberto Bobbio, El Futuro de la Democracia, p. 34.

34
en los tres poderes y diferentes niveles de gobierno, a causa del crecimiento del
Estado, lo que conllevo un aumento en la complejidad y cantidad de funciones a
realizar en el gobierno. Razón por la cual se volvió inviable la opción de un modelo
de gobierno basado en la democracia directa de los atenienses.

De esta forma surge la democracia representativa, como una alternativa


viable y eficiente, capaz de lidiar con las problemáticas de diversa índole, puesto
que si es imposible que toda la sociedad sea participe de las deliberaciones, la mejor
forma de lidiar con ello es mediante la designación de representantes que ejerzan
el cargo en representación del pueblo.37

La democracia representativa conserva el mismo principio básico que la


democracia directa, por el cual toda la ciudadanía parte de un Estado es participa
de la vida pública. Pero en contraste con la democracia directa, en el caso de la
democracia representativa, los niveles de participación son mínimos, ya que, la
comunidad política se ve profundamente limitada en los espacios de los cuales es
participe. En este sentido, Rousseau, decía, “el pueblo inglés piensa que es libre y
se engaña, lo es solamente durante la elección de los miembros del parlamento, tan
pronto como estos son elegidos, vuelven a ser esclavos, no es nada.38

Debido a que, una vez elegidos los representantes, estos pueden


desentenderse de las demandas de la sociedad o incluso ir contra lo deseado por
el propio pueblo al que representa, sin que este, tenga exigirle cuentas por su
actuar.
Sin embargo, John Stuart Mill, uno de los principales promotores del gobierno
representativo, sostiene que las mejores formas de gobierno, en lo largo de la
historia, son aquellas que involucran algún medio de representación. 39

37
John Stuart Mill, Consideraciones sobre el Gobierno Representativo, Sevilla, Universidad de Sevilla, p. 99.
38
Juan Jacobo Rousseau, El Contrato Social, p. 89.
39
John Stuart, Op. Cit., p. 65.

35
La representación política es el mecanismo idóneo, por el cual es posible, a
pesar de las nuevas tecnologías de la información, representar a miles o incluso
millones de personas en la figura de un Presidente, Primer Ministro, Parlamento,
Congreso dependiendo del país, posibilitando realizar asambleas, para deliberar y
discutir, en las cuales se encuentran representados los diversos sectores y regiones
que conforman el país.

Por otro lado, el nombrar representantes populares que deberán dedicar


todas sus capacidades y conocimientos de tiempo completo, en beneficio del pueblo
que los ha elegido. Los que implica que se cuenta con un cuerpo de funcionarios
competentes y profesionales, que gozan de la confianza de los ciudadanos, para el
manejo del gobierno del Estado, y en su caso lidiar con las emergencias que se
presenten. Permitiendo, de esta manera, que el ciudadano promedio pueda vivir su
vida libremente, sin verse absorbido en su tiempo y capacidades, por los
compromisos que implicaría una mayor participación en los asuntos del gobierno en
una democracia directa.

Una preocupación persistente en cualquier modelo democrático, son los


niveles de participación. Por su puesto, una democracia directa no está exenta de
tal preocupación. Los niveles de participación altos, son siempre lo más deseable
en cualquier régimen democrático. Al respecto, de la interpretación de los bajos
niveles de participación, las posturas se dividen, por un lado, aquellos que lo
interpretan como un síntoma de decepción e inconformidad con el gobierno, y por
el otro, aquellos que lo ven como una muestra de aceptación y conformidad con la
labor realizada por el gobierno.

En un modelo de democracia representativa, se disminuyen los problemas


inherentes a la falta de interés o a la venta del voto, mediante la implementación de
un sistema de representación, por el cual, a cambio de una participación política
mínima, a través del ejercicio del voto cada pocos años, la ciudadanía se asegura

36
una serie de representantes a cargo del gobierno que verán por el interés común
del pueblo. 40

Por lo que, en teoría, una democracia representativa debería enfocarse en la


búsqueda de las mejores inteligencias y habilidades esparcidas a través de la
sociedad, y concentrarlas en el gobierno.41

El mismo John Stuart Mill, menciona que “los Gobiernos que han brillado en
la historia por sus talentos y vigor sostenido en la dirección de los asuntos públicos,
han sido las aristocracias, pero sin excepción, las aristocracias de funcionarios. Los
Cuerpos gobernantes eran tan poco numerosos, que cada miembro, 6 al menos
cada miembro importante del Consejo, era capaz de hacer y hacia del Gobierno una
profesión activa y la principal ocupación de su vida. Roma y Venecia son las únicas
aristocracias que hayan manifestado grandes talentos para el Gobierno, obrando
por espacio de muchas generaciones, según máximas políticas inmutables. Pero en
Venecia, aunque la clase privilegiada fuese numerosa, la dirección real de los
negocios estaba exclusivamente confiada a una oligarquía dentro de la oligarquía,
cuyos individuos consagraban su vida entera al estudio y manejo de la cosa
pública.”42

Sin embargo, a pesar de los méritos que ofrece el régimen democrático


representativo, tiene también sus inconvenientes como cualquier otra forma de
gobierno.

Uno de los inconvenientes de la democracia representativa frente a la


democracia directa, se encuentra precisamente en los representantes políticos de
la ciudadanía. Si bien, lo ideal sería, como menciona John Stuart, contar con un
cuerpo de representantes en el que se encuentren condensadas las personas con
las mejores habilidades y conocimientos, para el desempeño de la función pública,

40
John Stuart Mill, Op. Cit., p. 103.
41
Ibid., p. 50.
42
Ibid., p. 161.

37
a tiempo completo. Esto no siempre se cumple, ya que, no se eligen a la persona
más competente necesariamente, sino a la más popular. Esto no significa que
ambas cualidades sean contrapuestas entre sí, pero tampoco están vinculadas
mutuamente.

Por otro lado, la dedicación única y exclusiva, del representante popular, al


ejercicio del cargo que se le ha encomendado, tampoco se cumple cabalmente, en
algunos casos de manera justificada y en otros tantos de forma injustificada. Siendo
el caso, más notorio, la ausencia de parlamentarios en el pleno del Parlamento, pero
no el único.

Asimismo, Norberto Bobbio, refiere otro problema de las democracias


representativas, relacionado con la formación de pequeñas oligarquías, al interior
de los partidos políticos, que a pesar de la competencia interna por el poder, no
dejan de promover intereses particulares, por encima del interés general.43

Una diferencia más, entre la democracia representativa y la democracia


directa, de la cual ya se había hecho mención anteriormente, se relaciona con la
naturaleza de la representación. Mientras en la democracia directa, los funcionarios
electos, mediante sufragio popular, realizan una tarea o función, en un modo y
plazo, establecido por el pueblo. En el caso de la democracia representativa, es
distinto, ya que, una vez electo, el representante tiene una mayor libertad de
actuación, respecto a la democracia directa. La cual se traduce en una falta de
control del desempeño de la labor del representante por parte de sus electores.

En este sentido, Clemente Valdés, hablando en el caso particular del


Parlamento, sostiene que los representantes no representan a los ciudadanos que
participan en las elecciones, ni a los habitantes de esos distritos, si no a un concepto

43
Norberto Bobbio, El Futuro de la Democracia, Op. Cit., p. 47.

38
de Nación ambiguo, y que no tienen por qué recibir órdenes de quienes los eligieron,
en lo que se conoce como prohibición de mandato imperativo.44

Por último, una deficiencia más, de los sistemas representativos, se vincula


con las minorías y la distribución de los distritos electorales. En un sistema de
representación simple, únicamente las mayorías dentro de un territorio delimitado
serán las que determinen al representante. Del mismo modo, la forma en que se
delimitan territorialmente los distritos electorales puede afectar distribución de un
grupo social, al dividir su población entre varios distritos electorales, convirtiéndolos
en una minoría sin representación, pero que unida constituye un grupo considerable.

Democracia Participativa

La democracia participativa, es un régimen de gobierno democrático,


caracterizado particularmente, por promover una mayor apertura e inclusión de la
sociedad, en los distintos espacios públicos de los que son parte, a diferencia de la
democracia representativa, sin llegar a ser tan absorbente en tiempo y recursos
como la democracia directa.

Precisamente, en el siglo XVIII, durante los movimientos revolucionarios, se


pueden localizar algunos argumentos en favor y en contra de la participación de la
sociedad en los procesos políticos. Tal es el caso de Rousseau, quien sostenía que
a la ciudadanía se le debía permitir involucrarse en el gobierno y decidir sobre la
dirección del mismo, ya que, a su consideración, ahí donde el pueblo no se encentra
presente para vigilar y dirigir la acción del gobierno, la “nobleza” hace del gobierno
lo que mejor convenga a sus intereses.45
Del mismo modo, John Stuart Mill, pensador e impulsor de la democracia
representativa, reconoce las bondades de la participación de la ciudadanía en el
gobierno. Suart Mill, consideraba que la mejor forma de gobierno es aquella que

44
Clemente Valdés, La Simulación de la Democracia, Cuernavaca, Universidad Autónoma del Estado de
Morelos, 2015, p.p. 13-14.
45
Juan Jacobo Rousseau, Op. Cit., p. 103.

39
permite resolver las demandas de la sociedad. Por lo tanto, la mejor manera de
satisfacer las necesidades de la sociedad, es mediante un gobierno que permita la
participación de todos los miembros de la sociedad.46

Asimismo, Alexy de Tocqueville, en su obra, Democracia en América, realiza


una estudio sobre la forma en que la sociedad estadounidense del siglo XIX vive la
democracia, en la cual, se aprecia el papel activo que ejerce la ciudadanía en varios
ámbitos de la vida pública. En su obra, Tocqueville, reconoce un problema
relacionado con la participación generalizada de la sociedad, mediante el ejercicio
de sus derechos políticos.47 Debido a que, posiblemente eso signifique, dejar en
manos de un pueblo ignorante la rectoría del gobierno.

La ignorancia de las leyes y el funcionamiento del gobierno, es una crítica


constante que se ha hecho a la democracia en general. En ese sentido, la mejor
manera de lograr un acercamiento entre la sociedad y el gobierno, es mediante su
inclusión gradual y continua, en los asuntos concernientes a la vida pública, de tal
manera que se vaya profundizando su conocimiento sobre el funcionamiento del
gobierno y las leyes que rigen a la sociedad.48 La democracia participativa, en este
sentido, ejerce un efecto pedagógico sobre la sociedad, al otorgarle el conocimiento
y la experiencia. Donde, el pueblo hace suyas las leyes e instituciones, que son de
su propia creación. Por lo tanto, a mayor, participación y debate público, los efectos
son mayores sobre la sociedad, de tal forma, que la mejor manera en que la
ciudadanía pueda adquirir el conocimiento y experiencia necesaria, es dejando al
pueblo decidir libremente sobre sí mismos. 49

Si bien, es cierto que desde la antigüedad, se ha temido la facultad de


autogobierno y auto-legislación del pueblo, se ha asumido de forma adelantada, que

46
John Stuart Mill,Op. Cit., p. 99.
47
Alexy de Tocqueville, Democracia en América, México, FCE, 1985, p. 16.
48
Ibid., p. 61.
49
Ibid., p. 56.

40
dejar el gobierno en manos del pueblo, a su libre decisión, degeneraría en un caos. 50
Sin embargo, la experiencia histórica, desmiente que la democracia degenere en un
caos. Además, en este sentido, el pueblo es el que mejor puede conocer sus
necesidades. Si ellos no conocen sus necesidades, ¿quién puede tener mejor
conocimiento de las necesidades del pueblo?51

Asimismo, Tocqueville, sostiene que entre el autoritarismo de un solo hombre


y el gobierno de muchos, no sería mejor inclinarse por el segundo. 52 Con lo cual,
Tocqueville, advierte sobre una serie de riesgos mayores relacionados con las
formas de gobierno que tienden a concentrar el poder en una o unas cuantas
personas. En contraste, con las formas de gobierno, abiertas e incluyentes, donde
hay una pluralidad de grupos de interés compitiendo entre sí, y la ciudadanía goza
de derechos y libertades oponibles al gobierno.

La democracia participativa es un régimen de gobierno, que según, Norberto


Bobbio, se encuentra a medio camino entre la democracia directa y la democracia
representativa.53

Por un lado, la democracia directa, toma en consideración, de forma directa


y sin intermediarios, la voluntad del pueblo y sus necesidades. Lo cual implica una
mayor carga de responsabilidades para el ciudadano, enfocado en las
deliberaciones sobre los asuntos públicos. Por el otro, la democracia representativa,
disminuye, en gran medida, la participación de la ciudadanía en la rectoría de la vida
pública. Al ser solamente participe de la elección de representantes cada cierto
tiempo, sobre los cuales no ejercen control alguno.

En este sentido, la democracia participativa, la democracia participativa es


un régimen democrático intermedio, que incorpora a su diseño características tanto

50
Benjamin R. Barber, Strong Democracy, Berkeley, California University, 2003, p. 151.
51
Robert A. Dahl, La Democracia. Una guía para los ciudadanos, Madrid, Taurus, 1999, p. 90.
52
Alexy de Tocqueville, Op. Cit., p. 61.
53
Norberto Bobbio, El Futuro de la Democracia, México, FCE, 1986, p. 40.

41
de la democracia directa como de la democracia representativa, ya que, establece
mecanismos de participación ciudadana, que si bien, no en todos los casos es
posible la realización de asambleas populares de participación directa, para
deliberar, estas se sustituyen por mecanismos alternativos de participación,
indirecta, a través de los cuales, se ejerce rige la vida pública y controla a los
representantes populares.

Al mismo tiempo, no se descarta el sistema de representación popular en su


totalidad, el cual es complementado con mecanismos de participación ciudadana,
como la revocación de mandato, que permiten ejercer cierto control sobre el
desempeño de los representantes populares y mayor rendición de cuentas. 54

De esta manera, la democracia participativa, al igual que la democracia


directa, tiene un efecto revitalizante, al establecer y fortalecer los vínculos entre el
individuo y su comunidad, ya que, para que una persona pueda ser partícipe de su
comunidad, tiene que involucrarse en la misma y conocerla con mayor detalle,
generando en el proceso un sentimiento de pertenencia. 55 En contraste, la
democracia representativa, al limitar la participación de los individuos en la
comunidad, inhibe el vínculo entre el individuo y su comunidad, propiciando el
surgimiento de seres humanos aislados.

En ese sentido, Barber, menciona que la democracia representativa ha


contribuido a la creación de individuos, ensimismados en el mundo de los privado y
dependientes del gobierno, al limitarse a seguir las directrices impuestas por un
gobierno, del cual rara vez son participes.56

Asimismo, en el caso de la democracia participativa, se presenta un cambio


relacionado con el sufragio, ya que, pasamos de ¿quién puede votar? al ¿dónde
puede votar?, puesto que hasta el siglo XX, el derecho al voto, era de naturaleza

54
Norberto Bobbio, El Futuro de la Democracia, México, FCE, 1986, p. 39.
55
Benjamin R. Barber, Op. Cit., p. 150.
56
Ibid., p. 151.

42
censitaria, por lo que había grupos sociales imposibilitados de participar en la vida
pública. Sin embargo, con la conquista del sufragio universal, el cambio de
cuestionamiento del ¿quién? al ¿dónde? hace referencia a la multiplicidad de
espacios públicos de los que es participe un apersona.57

Una persona en su vida diaria desempeña una variedad de roles en sociedad,


ya sea, en el trabajo, la escuela, el trasporte, el mercado, entre otros. Algunos
pueden ser patrones, empleados, profesores, padres, trasportistas, transeúntes,
entre otros. Ante tal cantidad roles y espacios públicos, en los cuales una persona
puede ser participe, es que, se cambia el cuestionamiento. ¿En qué espacios es
posible la participación de la sociedad? y ¿cómo debe darse la participación de la
sociedad?

Un ejemplo de nuevos espacios de participación en la vida pública lo


podemos ver en el caso de la Ciudad de México, en la cual a raíz de la expedición
de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, se establece el Plan Director,
integrado por un Plan General y 16 planes parciales.58En la elaboración del Plan
Director, se realizaron 176 reuniones, en las 16 demarcaciones en las que
intervinieron directamente 13,000 ciudadanos, provenientes de partidos políticos,
organizaciones vecinales, de trabajadores, campesinos, locatarios, entre otros. 59De
esta forma, los planes elaborados por la administración del Distrito Federal, eran
modificados por la participación ciudadana a través de organizaciones con una base
social y territorial acotada.60

Lo anterior, a decir de, Antonio Azuela, fue presentado por el gobierno del
Departamento del Distrito Federal como un ejercicio democrático ejemplar. 61
Principalmente por la forma en que la ciudadanía se involucró enteramente de la

57
Norberto Bobbio, El Futuro de la Democracia, México, FCE, 1986, p. 44.
58
Antonio Azuela, Pluralismo Jurídico y Cambio Institucional, En Lucia Álvarez (Coord.), Participación y
Democracia en la Ciudad de México, México, La Jornada, 1997, p. 155.
59
Ibid., p. 161.
60
Ibid. P. 163.
61
Ibid., p. 162.

43
elaboración, actualización y cumplimiento de los planes parciales, que la ciudadanía
adopto como propios, y en los cuales se escucharon y atendieron las demandas
sociales.

El éxito de la democracia participativa como forma de gobierno, se refleja,


precisamente, en la adopción e identificación que se da entre la ciudadanía y la ley
así como las políticas públicas, como algo propio. Los individuos de esta manera
vislumbran la relación entre ellos y la colectividad, donde asocian el bienestar
general de la comunidad con el bienestar propio.

Democracia Deliberativa

La democracia deliberativa, como una idea y la manera de llevar a cabo su


implementación, encuentra sus orígenes al igual que la democracia directa, en la
Atenas del siglo V a.C. 62 La cual es diferente al resto de los regímenes
democráticos, tratados previamente.

La mayoría de los sistemas democráticos se enfocan en el aspecto


cuantitativo o estructural, entendiéndose por este, al conjunto de personas que
desarrollaran un rol activo en la toma de decisiones. Por ejemplo, la democracia
representativa, se centra en el sistema de representación, en la cual la principal
actividad política recae en los representantes, y a diferencia de la democracia
directa, en la cual, la actividad política se extiende a toda la ciudadanía.

En cambio, la democracia deliberativa, se enfoca en el aspecto cualitativo del


debate público, es decir, ¿cómo debe de llevarse a cabo el proceso de deliberación?
Esto explica, como ya desde el siglo V a.C. coexistieran la democracia directa y la
democracia deliberativa, ya que, el segundo es un complemento del primero, en el
cual, se enfatiza sobre la libre discusión de manera informada y razonada, que doten
de sustento y justificación a las decisiones de la colectividad.

62
Jon Elster, La Democracia Deliberativa, Barcelona, Gedisa, 2001, p. 13.

44
En contraposición, en la democracia agregativa, las preferencias de los
ciudadanos son aglutinadas y transformadas, mediante el voto, en decisiones
colectivas, sin que medie proceso racional de discusión alguno. Permitiendo la
formación de mayorías, que bajo argumentos sin sustento racional, pudieran atentar
contra los derechos y libertades de las minorías, situación que ejemplifica, Joseph
Schumpeter, con una sociedad democrática en la que se persigue a los cristianos,
se quema a las brujas y masacra a los judíos, y cuestionando, ¿si apoyaríamos una
constitución democrática que produjo esos hechos antes que una no democrática
que los evitara?63 Ante esta paradoja, la democracia deliberativa, constituye una
alternativa a la democracia agregativa y por tanto a la tiranía de la mayoría.

La democracia deliberativa, mediante la discusión pública debidamente


informada y argumentada, se plantea como objetivo, la búsqueda del entendimiento
y el común acuerdo entre las partes. Descartando, la formación e integración de
mayorías, limitadas a elegir entre dos opciones. 64

La limitante en el proceso de deliberación trae consigo aparejado un efecto


que en psicología se denomina “economía del comportamiento” el cual implica que
al realizarse elecciones de forma rápida y limitadas por el número de opciones, las
personas, tienden a ser menos racionales y más emocionales. 65 Por lo que, las
decisiones tomadas de esta manera no están debidamente fundamentadas.
Asimismo, elegir de una manera más emotiva y menos racional, conlleva al
surgimiento de un sentimiento de polarización y confrontación ideológica producto
del proceso de toma de decisiones.

63
Cita original de Joseph Schumpeter, en Macarena Marey, Democracia Agregativa y Deliberativa: círculo
práctico inevitable, Buenos Aires, UBA, 2007, p. 160.
64
Joshua Cohen, Democracia y libertad, En Jon Elster (Coord.), La Democracia Deliberativa, Barcelona,
Gedisa, 2001, p. 251.
65
Daniel Kahneman, Pensar rápido, pensar despacio, México, Debate, 2011.

45
En este sentido, Jon Elster, hace referencia a la existencia de 3 procesos
para la toma de decisiones, que son utilizados en los diversos regímenes
democráticos66. El primero y mejor de ellos es el proceso de discusión, por el cual
mediante el debate público, la sociedad delibera y argumenta de manera razonada;
al proceso de discusión le sigue la negociación, un proceso en el cual las decisiones
no son tomadas en su totalidad bajo argumentos razonados, sino que son el
producto del intercambio y cesión de intereses, en beneficio de las partes. Por
último, la votación, es el sistema de toma de decisiones más sencillo y rápido de los
3, el cual según, Jon Elster, debería permanecer dentro de los regímenes
democráticos únicamente como un opción en aquellos casos que por su urgencia e
importancia, de imposible aplazamiento, requieran una resolución rápida sin que
medie un proceso deliberativo.67

La libertad e igualdad, junto a la razón, son 2 características importantes del


ciudadano en la democracia deliberativa. 68 Asimismo, ambas cualidades son
comunes a cualquier régimen democrático, al menos desde el punto de vista
aspiracional. Aunque, es posible que la ciudadanía goce de una mayor libertad e
igualdad entre los ciudadanos en una democracia directa, que en una democracia
representativa, en lo que respecta a la vida pública, donde los representantes
ejercen la mayor parte de la actividad política, con la consiguiente exclusión de la
ciudadanía.

Por último, en una democracia deliberativa, como parta del énfasis que se le
da al debate público, el ciudadano debe ser una persona racional. 69 Quien debe
elegir basado en argumentos demostrables, y no en simples afirmaciones carentes
de sustento. En su conjunto, la democracia deliberativa, sostiene que para poderse
llegar al mejor resultado, la ciudanía debe de ser libres, iguales y racionales,
capaces de entenderse y llegar a acuerdos mediante el debate público. En el cual,

66
Jon Elster, Op., Cit., p. 18.
67
Ibid., p. 20.
68
Ibid, p. 4.
69
Ibid.

46
se critican, contrastan, descartan y ofrecen nuevas posibles soluciones a las
diversas problemáticas que se presentan, en algo que, Jon Elster, denomina, una
“tormenta de ideas”.70

Por tanto, el debate público, enriquecido con la participación de la ciudadanía,


no se limita a elegir entre una serie de opciones determinadas. Por el contrario,
implica una pluralidad de propuestas, resultado de la diversidad de perspectivas y
experiencias de la sociedad, que se analizan, contrastan y enriquecen mutuamente,
desembocando finalmente en una decisión colectiva que a la luz de la razón
represente la mejor solución ante un determinado problema.

Si bien, la democracia deliberativa pretende que la ciudadanía discuta los


asuntos públicos de forma racional, libre de prejuicios y sesgos, que influyan
negativamente en la deliberación. La misma, reconoce la importancia de mantener
las libertades de culto, moral y expresión de la sociedad.71

El objetivo final es la toma de decisiones colectivas, sin reducir la pluralidad


de preferencias de la ciudadanía. Desde el punto de vista de la democracia
participativa, lo más importante, no es realmente la participación o representación
de toda la ciudadanía. El objetivo de la democracia deliberativa, es el lograr que
todas las ideas y propuestas tengan la oportunidad de ser expresadas, estudiadas,
criticadas, desechadas, modificadas o aprobadas por el resto de la ciudadanía. 72

Para, Robert Dahl, a pesar de que en la sociedad se encuentren personas


con mayores conocimientos sobre determinados temas. Sostiene que todas las
personas tienen la capacidad de aprender lo que haya que saber, sobre un asunto
en particular, ya sea mediante la investigación propia o mediante el debate público.73

70
Ibid, p. 25.
71
Joshua Cohen, Op. Cit., p. 253.
72
Jon Elster, Op. Cit., p. 28.
73
Robert A. Dahl, La Democracia. Una guía para los ciudadanos, Madrid, Taurus, 1999, p. 46.

47
En síntesis, la democracia deliberativa, es un sistema de normas y valores,
que promueve el debate público entre la ciudadanía libre de cualquier autoritarismo,
igualitaria en el trato mutuo y capaz de razonar con independencia de sus creencias
morales y religiosas

Gobierno Mixto

Polibio y sus escritos, sobre las formas de gobierno son junto a los de Platón
y Aristóteles, parte importante la teoría de las formas de gobierno en la antigüedad.
Polibio, a diferencia de Platón y Aristóteles, no es un filósofo sino un historiador de
origen griego, el cual vive en el siglo II a.C: en el periodo de auge de la República
Romana, tras la victoria sobre Cartago en la batalla de Cannas. Polibio, en la
Historia Universal bajo la República Romana II, libro VI, se enfoca precisamente en
hacer una exposición detallada de la forma de gobierno de la República Romana,
en la cual, a decir de Norberto Bobbio, elaboró un verdadero tratado de derecho
público romano en el que se describen las diversas magistraturas (los cónsules, el
senado, los tribunos, la organización militar, etc.).74

Polibio, comienza a hablar sobre las formas de gobierno, reconociendo, al


igual que Platón y Aristóteles, que hay seis formas de gobierno tres que todo el
mundo conoce y nosotros acabamos de proponer, y tres que tienen relación con las
antecedentes, a saber: el gobierno de uno solo, el de pocos y el del populacho.75

Es en la Esparta de Licurgo, donde Polibio, encuentra el fundamento original


sobre el cual sustenta su teoría del gobierno mixto, independientemente de si en la
actualidad se puede considerar a Esparta como un Estado con un régimen de
gobierno mixto, considera que Licurgo comprendió las vulnerabilidades de las
cuales todas las formas de gobierno simple son víctima, ya que, todo régimen de
gobierno simple constituido entorno a un solo tipo de autoridad podría degenerar en

74
Norberto Bobbio, Op. Cit., p. 44.
75
Polibio, Historia Universal bajo la República Romana, Cambridge, In parentheses Publications, 2002, p.
185.

48
la corrupción de la persona o grupo que detentan el ejercicio del poder y por ende
la degeneración del gobierno.76

En este sentido, Polibio, considera que no se necesita una amenaza externa


para que una forma de gobierno simple se corrompa, puesto que todo régimen de
gobierno simple alimenta dentro de sí cierto vicio que causa su ruina. 77 De tal
manera que, el reino se pierde por la tiranía, la aristocracia por la oligarquía y la
democracia por el poder desenfrenado y violento de las masas.

Ante ello, Polibio, vio en la Esparta de Licurgo, la solución a los vicios y


defectos de las formas de gobierno simple. Para Polibio, el gobierno mixto es aquel
en el que se encuentran presentes de manera simultánea lo mejor de las tres formas
de gobierno simple al interior de la estructura gubernamental. 78

De tal forma, que, en el gobierno mixto, cada una de las formas simples de
gobierno sirve de contrapeso y apoyo al resto, para la una no hiciere ceder ni
declinar demasiado a la otra, sino que todas se hallasen en equilibrio y balanza,
esbozando por primera vez el principio del equilibrio de poderes. En este sentido,
cabe agregar que, Norberto Bobbio, advierte que no hay que confundir la teoría de
la separación y equilibrio de poderes con el gobierno mixto, si bien, es cierto ambas
caminan paralelamente.79

Mediante el equilibrio de poderes se busca evitar la degeneración de las


formas simples presentes en el gobierno mixto, ya que, el miedo al pueblo contiene
el poder del monarca, por su parte al pueblo lo refrena el respeto al Senado
(Aristocracia), mientras el monarca mantiene el orden.

76
Ibid., p. 196.
77
Ibid.
78
Ibid., p. 197
79
Norberto Bobbio, Op. Cit., p. 51.

49
Por lo tanto, según, Polibio, concentrando las tres formas de gobierno puras
en la estructura de una nueva forma de gobierno mixta, se evaden los vicios de
estas, y se puede llegar a una mejor forma de gobierno, en su conjunto, que evite
la corrupción, gracias al freno mutuo a los excesos de las partes.

De esta forma, el gobierno mixto se mantiene estable al contrarrestar los


cambios que se producen en las formas simples, que desembocan paulatinamente
en la inevitable degeneración del gobierno. Sin embargo, a pesar de que, la forma
de gobierno mixta intente dar remedio a la degeneración de las formas de gobierno,
apoyándose en el equilibrio de poderes para ello. Lo cierto, es que únicamente se
logra retrasar el proceso de degeneración, ya que, como el paso del tiempo, el
balance de poderes pude perderse, y con ello permitirse la preeminencia de una
forma de gobierno simple sobre el resto.80

Baste mencionar, que, Polibio para la elaboración de su teoría del gobierno


mixto, se apoyó en tres Estados, la Esparta de Liturgo, la República Cartaginesa y
la República Romana. De los cuales la Esparta de Liturgo hacía tiempo que había
dejado de existir, mientras que la República Cartaginesa se encontraba en franco
declive.81 El único gobierno mixto en pleno auge durante la vida de Polibio fue la
República Romana, de la cual él está maravillado, pero reconoce, lo que ahora es
una certeza, la degeneración de la República Romana y su paso al Imperio. 82

Sobre este último punto, para Polibio, la forma de gobierno de la República


Romana eliminaba el problema que suponía el gobierno mixto de Esparta, y es que
esta última estaba formada de modo que sólo servía para conservar y no para
adquirir nuevos territorios.83 De tal modo, que, el diseño del gobierno romano pudo
someter a otros pueblos, sin poner en riesgo su propia independencia en cada
guerra.

80
Norberto Bobbio, Op. Cit., p. 54.
81
Polibio, Op. Cit., p.p. 254 y 257.
82
Ibid., p.p. 267 y 268.
83
Ibid., p. 255.

50
Por último, Polibio, menciona también la superioridad romana sobre otras
formas de gobierno alabadas en la antigüedad: la democracia ateniense que
zozobra en la anarquía por ser una “nave sin piloto” y la forma de gobierno de Creta,
por estar fundamentada en el amor de la riqueza y el régimen democrático.84 De
esta forma, Polibio, sigue un proceso histórico de desarrollo y perfeccionamiento
hasta llegar a la República Romana. Todas estas civilizaciones tienen en común
fueron en su correspondiente época potencias del Mediterráneo. Por lo que Roma
teniendo en cuenta la experiencia histórica, perfeccionó lo que para las anteriores
civilizaciones fueron intentos de formar un gobierno ideal. Una forma de gobierno,
que a decir de, Polibio, sería el que permitiría a los romanos alcanzar el éxito.

El gobierno de la República Romana se integraba por tres cuerpos, los cuales


eran representativos de las tres formas de gobierno simple y, por tanto, constituían
los motores de la actividad política. Polibio creía que lo que identificaba a Roma era
que en su modelo de gobierno, los tres cuerpos “se encontraban tan equilibrados y
bien distribuidos los derechos entre ellos, que nadie, aunque sea romano, podrá
decir con certeza si el gobierno es aristocrático, democrático o monárquico”. 85

De tal forma que, si se atiende al poder de los cónsules, éstos representan al


gobierno monárquico. El Senado de Roma es representa la aristocracia del
gobierno. Por último, el pueblo tendrá poder en la toma de decisiones a través de
las asambleas populares y comicios, representando el gobierno democrático.

Sin embargo, a pesar de que Polibio, reconoció en el República Romana la


mejor forma de gobierno, por encima de la Esparta de Licurgo y la República
Cartaginesa, nada pudo impedir que el ciclo degenerativo del gobierno en Roma se
reactivara, ya que, retomando nuevamente a Bobbio, el fin de un gobierno mixto
tiene lugar cuando se rompe el equilibrio existente entre las tres formas simples de

84
Ibid., p.p. 247 y 248.
85
Ibid., p. 199.

51
gobierno. Como consecuencia, mientras una forma de gobierno adquiere mayor
preeminencia, las otras dos ven menguar sus poderes frente a la primera. 86

El gobierno de la República Romana, al contrario de lo que creía Polibio, sería


víctima de un problema similar al de Esparta, al expandirse territorialmente, el éxito
de la República fracturo la sociedad romana. Una sociedad en la cual los miembros
del Senado acumularon riquezas producto de las nuevas posesiones, lo que generó
malestar entre la sociedad, lo que desencadenaría una serie de revueltas a finales
del siglo II a.C. que llevarían al surgimiento del Primer y Segundo Triunvirato y
finalmente al Imperio, y con lo cual, se puso fin a la República Romana.

Toda investigación de carácter científico siempre está encaminada a


profundizar el conocimiento de un fenómeno ya sea teórico, práctico o teórico-
práctico, parte del conocimiento científico y lo lleva a la solución de problemas de la
sociedad que de una forma u otra no han sido investigados o su investigación se ha
conducido en otra dirección.

De este modo la investigación académica da lugar a nuevos conocimientos


emanados de la necesidad del hombre de dar solución a los problemas más
acuciantes de la vida cotidiana, de conocer la naturaleza que lo rodea y
transformarla en función de satisfacer sus intereses y necesidades. La investigación
científica tiene como principales características el ser creativa e innovadora
aplicando lo último del conocimiento científico.

En este sentido, la metodología es la ciencia que nos enseña a dirigir y


determinar el proceso de investigación de manera eficiente y eficaz con el fin de
alcanzar los resultados deseados y tiene como objetivo darnos la estrategia a
implementar a lo largo de la investigación.

86
Norberto Bobbio, Op. Cit., p. 54.

52
Por lo tanto, la metodología es aquella ciencia que dota al investigador de
una serie de conceptos, principios y leyes que le permiten encauzar de un modo
eficiente y correcto el proceso de la investigación científico.

Es por ello que el objeto de estudio de la metodología lo podemos definir


como el proceso de investigación, el cual está conformado por una serie de etapas
lógicamente estructuradas y relacionadas entre si. Este estudio se hace sobre la
base de un conjunto de características y de sus relaciones y leyes.

En el ámbito de la educación superior la investigación tiene la doble función


de contribuir a la formación profesional y es, además una vía para resolver los
problemas que se presentan en la sociedad. Con el objetivo de formar profesionales
con un alto grado de competencia y desempeño.

En síntesis, la metodología es la estrategia general de investigación que


describe la forma en que se llevará a cabo la investigación y, entre otras cosas,
identifica los métodos que se utilizarán en ella. Estos métodos, descritos en la
metodología, definen los medios o modos de recopilación de datos o, a veces, cómo
se debe calcular un resultado específico. La metodología no define métodos
específicos, aunque se presta mucha atención a la naturaleza y los tipos de
procesos que se deben seguir en un procedimiento particular o para alcanzar un
objetivo.

53
Marco Histórico. Las Formas de Gobierno y la
Participación Ciudadana

Atenas y la Democracia

Contexto Histórico

El surgimiento de la democracia no fue un accidente histórico, sino el


resultado de una serie de eventos históricos que terminarían por llevar al desarrollo
de la mayor de las democracias conocidas en el mundo clásico. Es bien dicho el
refrán popular “Roma no se construyó en un día”, del mismo modo la Atenas tuvo
que pasar por un proceso histórico turbulento e incierto.

Entre los siglos VIII y VI a.C., en lo que hoy es Grecia y parte de Asia Menor
se establecieron los griegos, que no conformaron una nación estado como en la
actualidad existe. La Grecia de la antigüedad se componía de una serie de ciudades
estado que compartían una lengua y cultura, entre las cuales podían formarse
vínculos comerciales o militares como los fueron la Liga de Delos y la Liga del
Peloponeso.

Durante estos siglos Atenas, era una ciudad prospera económicamente por
su ubicación en la llanura de la Península de Ática, lo que la posicionaba como un
centro comercial por naturaleza. La aristocracia fue en ese momento la forma de
gobierno bajo la cual se regía Atenas y varias ciudades estado griegas.

La aristocracia ateniense se conformaba por una serie de familias o clanes


de prestigio y grandes riquezas denominados genei, dichas familias eran aquellas
que eran propietarias de grandes latifundios o riquezas. De este modo Aristóteles

54
menciona en su Constitución para los Atenienses hare referencias a este periodo
en la historia de Atenas, que se elegía a un rey, un magistrado y un señor de la
guerra, este último se agregó por la incompetencia de algunos reyes para los
asuntos militares, los cuales mantenían el poder de forma vitalicia en un principio y
después por 10 años87.

Durante estos años la aristocracia ateniense no estuvo exenta de enfrentar


una serie de crisis que amenazaran con la estabilidad política de la ciudad y por
ende de la aristocracia. La primera de estas crisis se dio en 630 a.C. cuando un
atleta llamado Cylon gano una carrera en los Juegos Olímpicos, lo cual lo volvió una
persona celebre y reconocida en la ciudad, por la cual tenía una gran cantidad de
partidarios, que lo motivo a intentar hacerse del control de la Acrópolis. Sin embargo,
su intento de golpe de estado no dio resultado provocando que Cylon y sus
seguidores fueran condenados a muerte por una familia aristocrática llamada
Alcmeonidea.88

Posteriormente, en el 621 a.C. Draco se convirtió en arconte epónimo, 89


encargándose de este modo de elaborar las leyes que regirían a partir de entonces
a los atenienses. Las leyes elaboradas por Draco destacarían por la severidad de
los castigos que se imponían, incluso por aquellos crímenes que podrían
considerarse menores. 90 De este modo se acuñaría el término draconiano para
aquellas personas o medias excesivamente severas.

Aunque esto no pudo evitar que se redujeran las diferencias entre los pobres
y la rica aristocracia ateniense, en los años que se presentaban malas cosechas, la

87
Aristoteles, Athenian Constitution. Cap. 5, Sección, 2, H. Rackham. Consultado en:
http://www.perseus.tufts.edu
88
Christopher Blackwell, The Development of Athenian Democracy, EE.UU., The Stoa, 2003. Consultado en:
http://www.stoa.org/projects/demos
89
Arconte epónimo. Era el encargado de dar nombre al año y era el jefe nominal de la cuidad hasta el siglo V
a.C. Tenía responsabilidades judiciales y también se encargaba de la administración civil (era el tutor de
huérfanos y viudas y se encargaba de los asuntos familiares). Así mismo, se ocupaba del teatro.
Sistema Político y Social de Atenas y Esparta, Consultado en: https://gregoog.wikispaces.com/Los+Arcontes
90
Christopher Blackwell, Op. Cit.

55
gente se veía en la necesidad de hipotecar sus tierras parcialmente a cambio de
alimentos o semillas, con lo cual perdían tierras de cultivo y por ende se volvían más
susceptibles a las malas cosechas, lo que se convertía en un círculo vicioso que
culminaba con la pérdida total de sus tierras viéndose en de alquilar sus propia
tierras para poder subsistir.91

Para el 594 a.C., año en que los atenienses eligieron a Solon como arconte,
la situación era tal que muchos atenienses eran aparceros de sus propias tierras y
algunos otros obligados por el volumen de sus deudas se convertían en esclavos
para poder cumplir con ellas.92

Para poder aliviar esta crisis, Solon condono las deudas y libero de la
esclavitud a todos aquellos que se encontraban en esta situación debido a las
deudas contraídas.93 Además otorgo el derecho de apelación ante un jurado a todo
ateniense, con lo cual se despojaba de la facultad de interpretar las leyes a los
nueve arcontes y se ponía en manos una institución mucho más democrática, en la
cual podía participar cualquier ciudadano ateniense.94

Aunque se rehusó a devolver las propiedades que habían sido hipotecadas


y a despojar a la aristocracia de mucho de su poder político.

Ciudadanía

En Atenas, se concedía la ciudadanía únicamente a los varones libres


mayores de 20 años.95 Por lo que, se negaba con ello la condición de ciudadanos a
las mujeres, esclavos y extranjeros. En base a esto, se estima que con la población
presente en la Atenas del siglo V a.C., la población con la posibilidad de participar

91
Ibid
92
Ibid
93
Solon The Lawgiver, Athenian Agora Excavations. Consultado en: http://www.agathe.gr
94
Christopher Blackwell, Op. Cit.
95
David Held, Modelos de Democracia, Madrid, Alianza, 2007, p.p. 38-39.

56
en la democracia ateniense oscilaba entre un 20% a 30% de la población total de
Atenas.96
Asimismo la sociedad ateniense se estructuraba en 4 clases sociales, en
base a la capacidad de producción:
1. Pentacosiomedimnos, eran todos aquellos cuyas tierras producían al
menos 500 medimno de grano al año, y eran elegibles para ocupar los
más altos cargos;
2. Triacosiomedimno, eran aquellos que podían mantener un caballo y cuya
propiedad produjera 300 medimno al año;
3. Zeugitas, eran quienes podían mantener una yunta y una propiedad
capaz de producir 200 medimno al año; y
4. Tetes, eran los jornaleros.97

Las magistraturas de mayor importancia fueron distribuidas entre los


pentacosiomedimno, los triacosiomedimno y los zeugitas. Por su parte, la
participación de los tetes estaba limitada únicamente a la asamblea popular y a los
tribunales.

Asamblea Popular

La Asamblea popular, también conocida como ekklesía, era una de las


principales instituciones de la democracia ateniense, y quizás la más conocida de
ellas. A la Asamblea podían concurrir todas aquellas personas que contaran con la
ciudadanía ateniense, salvo en algunos periodos de tiempo, la concurrencia de la
sociedad a las asambleas fue libre y voluntaria.

96
John A. Rothchild, Introduction to Athenian Democracy of the Fifth and Fourth Centuries BCE, Detroit,
Wayne State University, p. 14.
97
El medimno era una medida para sólidos equivalente a 52 kg. aproximadamente, pertenece al sistema de
pesos y medidas eginético. La extensión de terreno necesaria para cosechar 500 medimnos debía ser de unas
16 hectáreas. Para obtener 300, unas 10 hecthreas, y para obtener 200, de 6 a 7 hectáreas.
Aristóteles, Constitución de los Atenienses, Madrid, Gredos, 1984, p.p. 66 y 67.

57
La Asamblea se reunía en el Pnyx, una colina cerca de la Acrópolis, al aire
libre. El número de ciudadanos que acudían a las reuniones es impreciso, pero el
quorum mínimo para que las asambleas y por ende sus resoluciones fueran
consideradas validas era de 6.000 ciudadanos. 98 Aunque algunas estimaciones
indican, que en la Atenas del siglo V a.C. podía haber llegado a albergar hasta
30,000 ciudadanos de un universo de 250,000 personas. Asimismo, a partir del año
390 a.C., se comenzó a pagar a los ciudadanos por su asistencia.

La Asamblea, al ser la máxima institución ateniense, tenía facultades sobre


una gran diversidad de áreas. Ante ella, se podían tratar asuntos como el otorga la
ciudadanía a una extranjero hasta las decisiones más trascendentales sobre la
guerra y la paz. En este sentido, David Held, menciona que, ante la Asamblea se
trataban "todos los grandes asuntos, como la estructura legal para el mantenimiento
del orden público, las finanzas y la imposición directa, el ostracismo o las cuestiones
internacionales."99

Durante esta época, era tal la carga de trabajo de la Asamblea, que se


llegaba a reunir hasta 40 veces al año, 4 veces por mes, según el calendario griego
de aquella época. Al respecto, Rothchild, comenta que por cada mes la primera
reunión de la Asamblea, se le denominaba Asamblea Principal, en la cual, se
abordaban varios temas diversos entre sí, como la ratificación los magistrados o el
estado del abasto de grano. Las otras 3 asambleas, se destinaban a tratar sobre
temas en específico. Sin embargo, esto no imposibilitaba el poder convocar más
asambleas de ser necesario.100

Las asambleas eran presididas por un grupo de diez funcionarios, que


cambiaban cada día, y los cuales eran seleccionados por sorteo, de tal forma que
hubiera un representante por cada una de las diez tribus atenienses.

98
John A. Rothchild, Op. Cit., p. 18.
99
David Held, Op. Cit., p. 15.
100
John A. Rothchild, Op. Cit., p. 18.

58
El orden del día era publicado con anticipación por El Consejo de los 500. El
orden del día consistía en las mociones que se discutirían en la asamblea. Las
cuales eran de dos tipos. Por un lado, estaban las mociones específicas, en las que
se aprobaba o rechazaba, de forma inmediata, la promulgación de una ley, previa
lectura de su contenido. Por el otro lado, estaban las mociones abiertas, en las
cuales, se permitía una mayor deliberación.101

En este sentido, a pesar de que la asamblea promovía la búsqueda del


consenso, en la creencia de que los problemas podían resolverse de forma
adecuada de acuerdo al interés común. Los atenienses reconocían la existencia de
grandes diferencias de opinión y confrontaciones a causa de los intereses
particulares.102

Consejo de los 500

El Consejo de los 500 o Boulé tiene su origen en el 594 a.C., cuando fue
creado por Solón, el cual, originalmente se integraba por 400 miembros. 103 Después
de las reformas de Clístenes, el Consejo ateniense se expandió a 500. Los
miembros del Consejo, debían ser mayores de 30 años y eran elegidos por el
término de un año mediante sorteo. Asimismo, el cargo podía ser ejercido solamente
dos veces en la vida, sin posibilidad a relección inmediata. Las reformas de
Clístenes permitieron que cada una de las 10 tribus de Atenas enviaran 50
concejales al Consejo. 104 Al mismo tiempo, existía Comité, integrado por 50
miembros del Consejo, 10 por cada tribu, y con un presidente por día, se
encargaban de guiar y organizar la labor del Consejo. Los miembros del Comité
duraban en su encargo un prytanis, equivalente aproximadamente a 35 o 36 días. 105

101
Ibid., p. 18.
102
David Held, Op. Cit., p. 36.
103
Terry Buckley, Aspects of Greek History: A Source-Based Approach, Londres, Routledge, 2006, p. 98.
104
John A. Rothchild, Op. Cit., p. 16.
105
David Held, Op. Cit., p. 37.

59
La principal función del Consejo era la de llevar a cabo la deliberación inicial
y redacción los proyectos de ley para su posterior discusión y aprobación en la
Asamblea. Sin menoscabo de la capacidad de la Asamblea y de cualquier
ciudadano de proponer una iniciativa de ley. Sin embargo, las mismas debían
someterse a previamente a discusión del Consejo, sin lo cual, no podían ser puestas
a consideración de la Asamblea.106

Asimismo, el Consejo dirigía las finanzas, controlaba el mantenimiento de la


flota y de la caballería, juzgaba la aptitud de los magistrados electos, recibía
embajadores extranjeros, aconsejaba a los generales en asuntos militares y podía
recibir poderes especiales de la Asamblea en caso de presentarse una
emergencia.107

Según John Thorley, el ingreso al Consejo fue cuidadosamente estructurado


por. Cleisthenes, ya que, restringió su membresía, "a los zeugitas y clases
superiores, probablemente argumentando que estas clases tenían un interés
financiero en un buen gobierno".108 Un miembro tuvo que ser aprobado por su demo
", y uno puede imaginar bien que los demos tuvieron cuidado de seleccionar solo a
aquellos de buen sentido conocidos que también tenían experiencia en política local,
y que estaban realmente disponibles para hacer el trabajo que demandaba mucho
tiempo.109

Tribunales Populares

La tercera institución principal de la democracia ateniense fueron los


Tribunales populares. Hasta antes de las reformas de Efialtes a mediados del siglo
V, el tribunal consistía en una asamblea, que actuaba como tribunal para escuchar
las apelaciones de las decisiones de los magistrados, y se llamaba Heliea. Después

106
John A. Rothchild, Op. Cit., p. 17.
107
Boule, Enciclopedia Británica, Londres, Encyclopedia Britannica Inc., 2018. Consultado en:
https://www.britannica.com
108
John Thorley, Athenian Democracy, Londres, Routledge, 2005, p. 28.
109
Ibid., p. 29.

60
de esas reformas, el tribunal obtuvo una mayor apertura a una mayor variedad de
demandas. El Heliea se reconstituyó como un grupo de tribunales populares, cada
uno de los cuales se reunió para escuchar casos individuales.110

Para poder se parte de los Tribunales se requería una edad mínima de 30


años, no encontrarse privado de sus derechos y estar libre de deudas. A principios
de año, se conformaba un grupo de 6.000 jueces o heliastas, 600 por cada tribu.
Los miembros del jurado para cada litigio eran asignados mediante sorteo de entre
esos 6,000, el mismo día que se presentaba en asunto. El tamaño del jurado podía
variaba dependiendo del asunto.111

Básicamente existían dos tipos de litigio, por un lado el dike o litigio privado,
y el otro, el graphe o litigio público. Para los litigios particulares, el tamaño mínimo
del jurado era de 200 pudiendo llegar hasta 401 cuando la cuantía superaba los
1,000 dracmas, para las litigios públicos los jurados se conformaban por 501
miembros inicialmente. 112 Para juicios públicos particularmente importantes, el
jurado se podía aumentar el tamaño del jurado mediante asignaciones adicionales
de 500. 1,000 y 1,500, previa aprobación de la Asamblea. Tal es el caso, del grafé
paranomon de Speusippos por Leogoras en el 415 a.C., donde por la importancia
del caso, la Asamblea convoco a un jurado que llego a contar con 6,000 miembros,
a causa, de la profanación de los Misterios eleusinos y la mutilación de Herma.113

Los litigios en Atenas se iniciaban cuando el demandante notificaba al


acusado, ante testigos, de comparecer ante un magistrado en una fecha específica.
En dicha reunión inicial, el demandante presentaría su cargo. Si el magistrado
aceptaba el cargo, fijaría una fecha para una audiencia preliminar, llamada

110
John A. Rothchild, Op. Cit., p. 24.
111
Ibid., 24.
112
John Thorley, Op. Cit., p.p. 36-38.
113
Douglas Maurice MacDowell, The Law in Classical Athens, Ithaca, Cornell University, 1986, p. 36.

61
anakrisis. Tras la cual, se establecería la fecha para la audiencia principal ante al
jurado.114

Los juicios consistían básicamente en los discursos de las partes y la lectura


de las declaraciones de los testigos, leídas por el escribano del Tribunal. Las
decisiones se tomaban votando inmediatamente, sin reservar un tiempo para
deliberación. Sin embargo, durante la audiencia y la votación el jurado podía hablar
libremente manifestando su desaprobación o incredulidad de las cosas dichas por
los litigantes.115

La República Romana y el Gobierno Mixto

Contexto Histórico

Mientras en Atenas, la democracia llegaba a su consolidación y posterior


florecimiento, tras haber pasado por una serie de tribulaciones políticas y sociales.
En la Península Itálica, a través un proceso similar de crisis y conflictos, se
empezaría a conformar, lo que hoy conocemos como, la República Romana.

A semejanza de Atenas, el surgimiento de la República y con ello un sistema


gobierno mixto con sus correspondientes rasgos democráticos fue precedido por
una monarquía, la cual se extendió del 753 a.C. hasta el 510 a.C. Periodo en el que
Roma fue gobernada por 7 monarcas, de los cuales el último fue Tarquino el
Soberbio.116

114
John A. Rothchild, Op. Cit., p.p. 26-25.
115
Ibid., p. 26.
116
Marta Morineau Iduarte, Derecho Romano, México, Edit. Oxford University, 2010, p. 5.

62
Tarquino se caracterizó por ser un gobernante déspota, arrogante y
dictatorial, que mandaba asesinar a los senadores que sospechaba fueran leales a
Servius, quien fuera el sexto rey romano, el cual murió asesinado precisamente por
su yerno Tarquio. A pesar de haber conseguido varias victorias militares para Roma,
se ganó la impopularidad del pueblo al disolver el Senado, juzgar los crímenes
personalmente, sobornar y confabular contra sus enemigos.

Su reino vio su final cuando su hijo Sexto Tarquinio amenazó y violo a


Lucrecia, una joven patricia, que se suicidó. 117 Esto desato una revuelta cuyos
principales dirigentes se contaban el sobrino del rey, Lucio, esposo de Lucrecia, el
padre de la joven, Espurio Lucrencio y el cónsul romano Publio Valerio Publícola.118

Al enterarse Tarquino se encontraba en Ardea en combate, apresurando el


regreso a Roma, se encontró con que había perdido el apoyo del ejército y se exilió
en a Etruiria. Habiendo sido derrocado el rey, Bruto y Tarquinio Colatino son
nombrados cónsules, pero Bruto hace renunciar a Colatino por ser un Tarquinio, y
el senado expulsa a toda la familia de los Tarquinio de Roma y Colatino es sustituido
por Publio Valerio Publícola, dándose inicio a la República Romana el 509 a.C. 119

Los primeros años de la República se vivió una pugna entre patricios y


plebeyos, lo que provoca que estos últimos amenacen con abandonar la ciudad y
fundar una nueva, hecho que no se lleva a cabo debido al discurso de Menenio
Agripa, con el cual logra convencer a los plebeyos de permanecer en la ciudad.

Es en este momento, que los plebeyos obtienen el derecho a ser


representados a través de 2 magistrados especiales, llamados Tribunos.

Ciudadanía

117
Tito Livio, The History of Rome, Proyecto Gutenberg, 2006, p. 58.
118
Ibid., p. 59.
119
Marta Morineau Iduarte, Op. Cit., p. 9.

63
En un principio, al igual que en Atenas, la ciudadanía romana se otorgaba
únicamente a aquellas personas que habiendo nacido en Roma, eran a su vez hijos
de padres eran ciudadanos romanos, aunque uno de ellos, generalmente la madre,
podría ser una extranjera con connubio (el derecho a contraer matrimonio).De lo
contrario, la ciudadanía podría ser otorgada por el pueblo, luego por generales y
emperadores.

En el siglo III a. C., los plebeyos obtuvieron los mismos derechos de voto que
los patricios, de modo que todos los ciudadanos romanos quedaron en libertad, pero
el valor de la votación estaba relacionado con la riqueza porque las asambleas
romanas estaban organizadas por títulos de propiedad. La ciudadanía romana
permitía la participación en la vida pública de la ciudad y el ser elegido para los
cargos públicos, además del servicio militar. Sin embargo, dichos derechos se
encontraban restringidos en función de los requisitos de propiedad. 120

Del mismo modo, los socii o aliados, vinculados a Roma por medio de un
tratado, normalmente no tenían los mismos derechos que los ciudadanos romanos,
pero estaban obligados al servicio militar y al pago de impuestos, según los términos
del tratado. Descontentos con ello y ante la negativa del Senado de ampliar la
ciudadanía romana, los socii se rebelaron; en un conflicto se llamó la Guerra Social
o Bellum Socii (90-88 aC), la cual culminaría cuando la Lex Iulia de Civitate otorgó
la plena ciudadanía a toda Italia al sur del río Po. 121

Senado

El Senado durante la Monarquía Romana era un cuerpo consultivo no


vinculatorio en principio, integrado únicamente por patricios designados por el
soberano, hasta llegar a un total de 100 senadores.122

120
Civitas, Enciclopedia Británica, Londres, Encyclopedia Britannica Inc., 2018. Consultado en:
https://www.britannica.com
121
Luis Manuel López, El concepto de ciudadanía en la Roma Antigua, 2016. Consultado en:
https://portalclasico.com
122
Marta Morineau Iduarte, Op. Cit., p. 8.

64
Las reuniones podrían tener lugar dentro o fuera de la ciudad, aunque el lugar
de reunión oficial, estaba en el centro del foro romano. El presidente del Senado era
normalmente uno de los cónsules, pero podía ser convocado por cualquiera de los
pretores o tribunos, quienes tenían la autoridad de llamar al Senado, aunque los
pretores rara vez lo hacían a menos que los cónsules estuvieran ausentes y los
tribunos casi nunca lo hicieron.123

Es durante la República, que el Senado ve incrementar considerablemente


su prestigio e importancia hasta llegar a ser pieza clave del sistema de gobierno
romano. Al principio, de la República, la elección de los senadores estaba a cargo
del “magistrado o magistrados supremos”, pero hacia la mitad del siglo V a.C. la
elección de los senadores se atribuyó a los censores. En este periodo el número de
senadores era variable, llegando a tener 600 senadores en algún momento. 124

El Senado durante la República tenía competencia para tratar asuntos sobre


la alta política, la dirección de los asuntos religiosos e internacionales, de las
finanzas públicas, el control de los magistrados, el nombramiento de los mandos
militares y de los gobernadores de las provincias.125

En este sentido, Antonio Diaz Bautista comenta sobre el auctóritas del


Senado, que a diferencia del imperium o potestas de los magistrados, el cual les
permitía imponer su voluntad sobre los demás. El auctóritas no era un poder
efectivo. La misión del Senado no era la de ordenar sino aconsejar, por lo que nadie
estaba obligado a cumplir sus decisiones. Es por ello que, las instrucciones
emanadas del Senado se denominaban “senadoconsultos”, lo cual significa
“consejos del Senado”.

123
Frank Frost Abbott, A History and Descriptions of Roman Political Institutions, Boston, Ginn & Company,
1901, p. 226.
124
Antonio Diaz Bautista, La República Romana, Murcia, Universidad de Murcia, 1982, p. 184.
125
Ibid.

65
Aunque, en la práctica, el prestigio social de los senadores hacía que todos
los romanos, desde los cónsules hasta los últimos ciudadanos, acatasen como
órdenes estos consejos del Senado.126 Sin embargo, hacia el final de la República
la labor consultiva gradualmente va tornándose cada vez más en una labor
legislativa, cuando se empiezan a reglamentar determinadas situaciones,
especialmente aquellas de naturaleza administrativa.127

Asimismo, otra función importante, del Senado, que tuvo su origen en la


Monarquía Romana, fue la facultad de gobernar la ciudad cuando estaban vacantes
las magistraturas supremas. Aunque a diferencia del pasado, en la República al
existir simultáneamente dos cónsules, difícilmente se presentaba la ocasión.128

En casos extraordinarios en que la república se veía gravemente


amenazada, podía el Senado suspender a los magistrados ordinarios nombrando a
un dictador con plenos poderes. Esta dictadura no podía durar más de seis
meses.129

Comicios

Los Comicios eran asambleas populares, de carácter político-legislativo cal


cuales representaban el elemento democrático en la República Romana, que al
igual que el Senado tienen su origen en el periodo previo, de la Monarquía. Los
Comicios se reunían para elegir a los magistrados, aprobar las leyes y juzgar ciertos
crímenes especialmente graves.130

De esta forma, durante la República Romana, llegaron a existir los comicios


por:

126
Ibid., p. 183.
127
Marta Morineau Iduarte, Op. Cit., p. 15.
128
Antonio Diaz Bautista, Op. Cit., p. 184.
129
Ibid., p. 183.
130
Antonio Diaz Bautista, Op. Cit., p. 180.

66
1. Curias, constituyen la primera forma de agrupación político-ciudadana en
surgir en Roma, en la cual se encontraban representadas las 3 tribus
originarias de Roma. Las 3 tribus estaban conformadas por 10 curias cada
una. La votación en los Comicios por curias se realizaba de forma
indirecta, es decir, que dentro de cada curia se votaba en un determinado
sentido, y dependiendo la opción ganadora sería la orientación seria la
inclinación del voto de la curia, de tal forma que, la elección final recaía
en las curias. Esto significa que no ganaba la opción con mayor apoyo
ciudadano, son aquella con mayor cantidad de curias a su favor. Aunque
su papel en la República se redujo a determinados actos religiosos y de
derecho privado.131
2. Centurias, el crecimiento de Roma hizo necesaria la creación de una
nueva forma de representación popular, razón por la cual se crean bajo el
reinado de Servio Tulio, en esta se ven representados los romanos en
base a sus propiedades. Por lo que, el computo de los votos dotaba de
un mayor peso a las clases superiores sobre las clases inferiores:
A. Primera clase, personas con más de 100,000 ases se integraran en
80 centurias;
B. Segunda clase, personas que poseían entre 75,000 y 100,000 ases
integraban 20 centurias;
C. Tercera clase, personas que poseían entre 50,000 y 75,000 ases
integraban 20 centurias;
D. Cuarta clase, los que poseían entre 25,000 y 50,000 ases integraban
20 centurias;
E. Quinta clase, la integraban los que poseían entre 10,000 y 25,000 ases
formando 30 centurias;
Además de haber 18 centurias para elite de la sociedad romana y 5
centurias para los más pobres de Roma. Lo que daba lugar a un total de
193 centurias, las que votaban132

131
Marta Morineau Iduarte, Op. Cit., p. 15., p.p. 7 y 8.
132
Ibid., p.p. 7.

67
3. Por tribus, esta modalidad aparece ya dentro de la República, la cual
seguía un principio de representación territorial. De este modo la ciudad
de Roma de divide en 4 sectores o tribus urbanas y el campo se divide
en 31 tribus rusticas. Las decisiones se toman en base a un principio de
mayoría, razón por la cual, las tribus rusticas se imponían siempre sobre
las urbanas.

Serían los comicios por centurias y tribus las que tendrían una mayor
relevancia y estarían facultadas para legislar durante la República.133

Los plebiscitos eran resoluciones a las que se llegaba en las asambleas de


plebe, las que en un principio fueron únicamente vinculantes para los plebeyos, pero
a raíz de la Ley Hortensia del 287 a.C. se declaran obligatorias para todos los
ciudadanos, adquiriendo de este modo el carácter de ley. En este sentido, el
plebiscito se le distingue de la ley porque en su denominación llevan el nombre de
tribuno que efectuó la propuesta, mientras que a las leyes se les conoce por con el
nombre de ambos cónsules. 134 Asimismo, al conjunto de leyes dictadas por el
pueblo romano, ya sea en curias o centurias recibían la denominación de leges
rogatae.135

Los Comicios fueron un sistema de asambleas populares, que permitieron y


coadyuvaron al buen gobierno y estabilidad de la República Romana mientras los
ciudadanos fueron pocos y la concentración demográfica de los mismos se ubicaba
en Roma, o en las cercanías. Los que permitía expresar la voluntad popular a través
de los comicios, pero cuando la ciudadanía romana se incrementó de manera
considerable y gran parte de ellos estaban ausentes, los comicios fueron perdiendo
paulatinamente su antigua dignidad y se convirtieron en una ficción, pues sólo

133
Ibid., p 10
134
Ibid, p 14
135
Ibid., p. 13

68
asistía a ellos una minoría urbana vociferante que vendía sus votos o que era
manejada por las promesas de los demagogos. 136

Magistraturas

Con la caída de la Monarquía Romana, la figura del rey fue sustituida en la


República por la de 2 magistrados denominados cónsules, los cuales representaban
la máxima autoridad civil y militar en Roma. Estos eran elegidos por los comicios y
duraban en el cargo 1 año. Por otro lado, la autoridad religiosa, alguna vez conferida
al rey, es trasmitida a un gran pontífice, de este modo dando pie a una separación
entre la Iglesia y el Estado.
Posiblemente debido a la carga de trabajo y a la gran diversidad de tareas
que tenían que atender los cónsules, pronto aparecen otros magistrados:
1. Cuestores, encargados de auxiliar a los cónsules en la administración de
erario público y las provincias;
2. Dictador, nombrado por cualquier cónsul en tiempos de crisis;
3. Censores; censar personas y bienes, admitir a los nuevos senadores,
contratos de obra pública, arrendamiento de terrenos estatales, moral
pública y finanzas;
4. Ediles curules, organizar celebraciones, vigilar pesos y medidas, y
resolver litigios mercantiles;
5. Pretores urbanos, administrador justicia entre ciudadanos y;
6. Pretores peregrinos, administrador de justicia entre ciudadanos y
extranjeros o entre extranjeros.137

Asimismo, durante los primeros años de la República se vivió una pugna


entre patricios y plebeyos, lo que provocaría que estos últimos amenazaran con
abandonar la ciudad y fundar una nueva, acción que no se llega a consumar debido

136
Antonio Diaz Bautista, Op. Cit., p. 185.
137
Marta Morineau Iduarte, Op. Cit., p.p. 11-13.

69
al discurso de Menenio Agripa, con el cual logra convencer a los plebeyos de
permanecer en la ciudad.

Es en este momento, cuando los plebeyos obtienen el derecho a nombrar a


2 magistrados especiales, a través de los concilios de la plebe, denominados.
Tribunos. Los cuales podían llegar a vetar las órdenes de los Cónsules y las
resoluciones del Senado, así como, proponer la realización de plebiscitos.

Gracias a ello, los tribunos rápidamente equipararon su poder al de los demás


magistrados. Aunque debido a su origen popular conservaron una naturaleza
revolucionaria y un manto especial inviolabilidad que los hacía sagrados mientras
estaban ocupando el cargo.138

En general, los magistrados gozaban de una gran cantidad de facultades


entre las que se contaban, la facultad discrecional de mando (imperium), facultad
disciplinaria (coercito), administración de justicia (iurisdictio) y la facultad de
convocar y presidir al Senado y las asambleas populares (cum senatu o ius agendi
cum populo).139

Sin embargo, su facultad de imperium y el coercito vinculado a esta, podían


ser limitados por el veto (intercessio) de un tribuno y la provocatio ad populum, un
recurso para los ciudadanos condenados a la pena capital. Además de otras tantas
limitantes como la temporalidad, que podía extenderse en el mejor de los casos 18
meses; la colegalidad, que implicaba cuando menos el cargo era ejercido por 2
personas en el caso de los cónsules y por más en el resto de magistraturas; y la
responsabilidad, que podía exigirse al funcionario al concluir su administración. 140

La magistraturas se denominaban patricias o plebeyas, aun tiempo después


de que en las patricias fueran admitidos los plebeyos y podían ser catalogadas como

138
Antonio Diaz Bautista, Op. Cit., p. 183.
139
Marta Morineau Iduarte, Op. Cit., p.p. 11 y 12.
140
Ibid., p. 11.

70
ordinarias o extraordinarias. Las ordinarias podían ampliarse el plazo en el cargo
hasta 1 año más allá del término original. Entre tanto, la dictadura era una
magistratura que se ejercía durante 6 meses o mientras se mantuvieran la crisis que
dio origen a esta. El cónsul podía nombrar al dictador con aprobación del Senado. 141

La República de Venecia y los Consejos

Contexto Histórico

La historia de la República de Venecia comienza con su fundación la ciudad


el 25 de marzo de 421, por las autoridades de Padua, para establecer un puesto
comercial en las marismas de la desembocadura del río Po en el Mar Adriático A la
que llegaron oleadas de refugiados producto de la destrucción de Aquilea en el 452
por los hunos.142

Cuando el general Belisario conquistó para el Imperio bizantino gran parte de


Italia en el siglo VI, Venecia pasó a formar parte del dominio de dicho imperio. 143
Gracias a la creación de una marina veneciana que permitió que la región de
Venecia obtuviera un estatus especial durante el reinado bizantino, ya que,
colaboraron con la flota bizantina varias veces. Este tratamiento especial permitió
una transición relativamente suave hacia el autogobierno.144

Entre finales del siglo VII y principios del VIII, al igual que las otras provincias
bizantinas en Italia, Venecia se erigió en un ducado, liderado por un gobernador,

141
Ibid.
142
John Julius Norwich, A History of Venice, Londres, Penguin, 2003, p. 16.
143
Donald M. Nicol, Byzantium and Venice: A Study in Diplomatic and Cultural Relations, Cambridge,
Cambridge University, p. 5.
144
Andrew Baez, The Story of Venice: An Interactive Timeline, Worcester, Worcester Polytechnic Institute
, 2015, p. 19.

71
elegido por los propios venecianos, con el título de dux. El primer dux, Paolo Lucio
Anafesto, logro consolidar los límites a través de un tratado con el rey lombardo
Liutprando, pero luego cayó en 717 en una conspiración organizada por los
nobles.145

Después de la elección del primer dux, Venecia se volvió mayormente


independiente. No obstante, se mantuvo en un estado de transición de 727 a 811 y
se autodirigió bajo la influencia del Imperio Bizantino. En 742, el gobierno estableció
la capital de la ciudad en Lido. Después de que los bizantinos aprobaron un decreto
en 811, Venecia se independizó, y se llamó a sí misma la República Más Serena de
Venecia. Inusualmente para esa época, esta transición era simple y beneficiosa
para la economía de Venecia.146

Una vez que llego a su fin el dominio bizantino, quedó claro que un solo dux
no podía gobernar adecuadamente a Venecia, ya que, en no pocas ocasiones los
duques habían intentado perpetuarse a sí mismos y sus familias en el poder. Por lo
que, a partir de entonces, la ciudad decidió dividir su sistema político. De tal forma
que se crearon diversas instituciones para ayudar al dux a gobernar la ciudad, entre
ellas se cuentan el Gran Consejo, el Consejo de los Cuarenta y el Consejo Ducal.
Todas estas instituciones del gobierno veneciano trabajaron en conjunto para
aprobar leyes y tomar decisiones sobre el bienestar de Venecia.147

A través de la dirección del gobierno en manos del Gran Consejo, Venecia


logro convertirse en una potencia naval y económica no solo del Mar Adriático, sino
también de Europa. Sería durante este periodo que la ciudad movería su capital a
Rialto, donde se rellenó el terreno fangoso de las islas para dar cabida a una mayor
población.148

145
John Julius Norwich, Op. Cit., p. 13.
146
Andrew Baez, Op. Cit., p. 20.
147
Ibid.
148
Ibid.

72
Ciudadanía

La ciudadanía durante la República Veneciana represento un retroceso


respecto de los avances alcanzados durante el Imperio Romano, ya que, a
diferencia del Imperio Romano donde la ciudadanía era accesible a cualquier
persona desde el siglo II.

El poder político en la República de Venecia se concentraba en las manos de


unas pocas familias que controlaban todo el poder de la República en función de su
riqueza, su poder y sus propios intereses, lo que queda patente en los juicios que
no son más que simples decisiones de Estado que se toman en función de la
experiencia, más que por la propia aplicación de la ley vigente.149

En esencia, su constitución política deja mucho que desear, aunque es cierto


que se busca un contrapeso de poderes, pero siempre dentro del sistema
aristocrático en aras de la perpetuación del régimen.

De esta forma, la participación ciudadana en la vida pública, entendiéndose


como la capacidad de para participar en la toma de decisiones y ejercer cargos
públicos, quedaba reducida a los varones mayores de 18 años con un causal
considerable.150 Aunque en el Concio o Asamblea General, a la que se convocaba,
cuando quedaba vacante el cargo de dux, el pueblo libre votaba por quien sería el
próximo dux, de forma vitalicia.151

Por debajo de las familias acaudaladas, que se formaron y monopolizaron


todos los altos cargos políticos de la República Veneciana, existió una clase menos

149
José Manuel Troy Chicharro, Venecia a principios del siglo XII. Una visión política a través del
Embajador español Don Alonso de la Cueva Benavides, Granada, Universidad de Granada, 2000, p. 320.
150
Diego Puga, Internationa Trade and Institutional Change: Medieval Venice´s response to globalization,
Toronto, University of Toronto, 2012, p. 16.
151
Daron Acemoglu, Por qué fracasan los países, Barcelona, Deusto, 2012, p. 105.

73
privilegiada, de ciudadanos, los cuales, ocupaban los cerca de 2.500 cargos con los
que contaba el servicio civil.152

Asamblea General

El Concio o Asamblea General fue la máxima autoridad en la Venecia previa


al siglo XI, la cual consistía en la reunión de todas las personas libres con el objeto
de seleccionar al Dux de Venecia y la aprobación de las leyes. Sin embargo, dicha
asamblea era dominada por las familias más poderosas.153

La primera elección popular del Dux fue probablemente la del tercer Dux,
Orso Ipato, cuando en el 726 los venecianos, rechazando las medidas impuestas
por los representantes del emperador bizantino León III, el Isauriano. Razón por la
cual eligieron su propio líder de forma independiente. Sin embargo, no fue hasta el
742, cuando el emperador formalmente permitió al pueblo el derecho a elegir el
Dux.154

El poder de la asamblea en este momento aún se había definido con


precisión y el autor John Deacon informa que en 887 Doge Giovanni Participazio II
tuvo que reafirmar que era responsabilidad de la asamblea popular elegir al Dux. 155

Consejo Mayor

El Gran Consejo estaba formado por quienes ocupaban cargos en el Estado


veneciano, como los jueces, y estaba dominado por los aristócratas. Además de los
titulares de los cargos, cada año eran nombrados cien miembros nuevos del

152
Venice in the 14th century, Enciclopedia Británica, Londres, Encyclopedia Britannica Inc., 2018.
Consultado en: https://www.britannica.com
153
Frederic Chapin Lane, Venice, A Maritime Republic, Baltimore, JHU, 1973, p. 91.
154
Charles Diehl, La Repubblica di Venezia, Roma, Newton & Compton, 2007, p.21,
155
Giovanni Diacono, Cronache veneziane antichissime, Roma, Forzani E.C. del Senato, 1890, p. 129.

74
Consejo por parte de un comité de nombramiento cuyos cuatro integrantes eran
elegidos por sorteo por el Gran Consejo existente.156

Posteriormente, el Consejo también elegía a los miembros para dos


subconsejos, el Senado (Consiglio dei Pregadi) y el Consejo de los Cuarenta
(Quarantia), que tenían encomendadas varias tareas legislativas y ejecutivas. El
Gran Consejo también elegía al Consejo ducal (Minor Council), que se amplió de
dos a seis miembros.157

Al principio, el Consejo Mayor se encontraba compuesto por 35 y luego por


100 concejales, a los que se agregaron los miembros del Consejo de los Cuarenta.
Pero a partir de 1207, los concejales, del Gran Consejo se elegían cada año, a
finales del primer año, se elegían cuatro electores al azar para proponer a cien
miembros durante ese año, que eran elegidos automáticamente.158

Sin embargo, en lo sucesivo el sistema de nominaciones y elección de los


nuevos miembros del Consejo Mayor se haría más complejo y exclusivo. El 5 de
octubre de 1286, se aprobó una reforma, por la cual, solamente habría una
confirmación automática de una persona si sus padres y abuelos habían servido en
el Consejo Mayor. En caso contrario, era necesaria la confirmación del Consejo
Ducal.159

Posteriormente, se aprobó otra reforma en la que se estipulaba el Consejo


de los Cuarenta, el dux y el Consejo Ducal debían aprobar cualquier nombramiento
para el Gran Consejo.

En febrero de 1297, se decidió que quien hubiera sido miembro del Gran
Consejo en los cuatro años anteriores recibiría automáticamente un nombramiento

156
Daron Acemoglu, Op. Cit., p. 106.
157
Ibid.
158
Ibid.
159
Ibid.

75
y su aprobación. A partir de entonces, los nuevos nombramientos tenían que ser
aprobados por el Consejo de los Cuarenta, pero solamente con doce votos.

Finalmente, en setiembre de 1298, los miembros y sus familias actuales ya


no necesitaban confirmación. El Gran Consejo se cerraba para los de fuera, y los
titulares iniciales se habían convertido en una aristocracia.160

Consejo Ducal

El Consejo ducal, en italiano, Minor Consiglio, al igual que el Gran Consejo,


se desarrolló a partir del Consilium sapientum, el antiguo órgano político de la
Comuna Veneciarum colocado al lado del dux para frenar su poder. Del cual no se
conoce la fecha exacta de su establecimiento, pero se suele ubicar
aproximadamente entre 1172 y 1178.161

Inicialmente, estaba formado por dos consejeros provenientes del Consejo


Mayor, que luego se convirtieron en seis uno por sestiere o distrito. Los elegidos,
que no pudieron rechazar su nombramiento, permanecieron en el cargo durante un
año; luego tuvo que observar otro año de ausencia, que luego fue llevado a dieciséis
meses. Los familiares del dogo no pudieron entrar, por razones obvias. 162

Como se ha dicho, el Consejo Menor tenía principalmente la tarea de asistir


al dux para reducir sus poderes. Se encargaban de acompañarlo a los demás
consejos de la República. Asimismo, estaban facultados para convocar al Consejo
Mayor si lo creían necesario.163

También tenía poderes en los períodos entre la muerte de un dux y la


elección del sucesor, cuando quedaba vacante el puesto de Dux. En estos casos,

160
Ibid., p. 107.
161
Charles Diehl, La Repubblica di Venezia, Roma, Newton & Compton, 2007,p. 73.
162
Stella Fletcher, The Longman Companion to Renaissance Europe, Londres, Routledge, 2014, p. 111.
163
Charles Diehl, Op. Cit.,p. 74.

76
el Consejo se realizaba una votación y uno de los Consejeros era nombrado
vicepresidente, asumiendo sus funciones.164

Además, administró la capital, supervisó las actividades de los funcionarios


públicos y gestionó la elección de los nuevos. Posteriormente se ocuparon de
resolver disputas entre las diversas instituciones sobre los derechos de
jurisdicción.165

El Consejo ducal entro en su ocaso en 1441, cuando perdió el derecho de


disponer de dinero público de hasta 10 libras de oro. Otra limitación importante fue,
en 1446, la abolición del derecho a interpretar las leyes de manera auténtica.166

Los miembros la Quarantia, que a veces podrían ocupar el lugar de los


consejeros ausentes, se agregaron al Consejo ducal; conformando de este modo,
la Signoría. En 1437 se establecieron los tres consejeros inferiores, es decir, los
consejeros salientes que, aunque no forman parte del consejo, presidieron la
Quarantia Criminale en determinadas situaciones.167

Senado

El Consiglio dei Pregadi comúnmente denominado Senado fue el principal


órgano deliberativo y legislativo de la República de Venecia establecido en 1229. El
cual se integraba por 70 hombres, elegidos por el Consejo Mayor, para deliberar
sobre los decretos relacionados con los impuestos, el comercio, la política exterior
y las operaciones militares, en lugar del Consejo Mayor, que debido a su mayor era
más difícil de manejar.168 Inicialmente era menor que otro comité similar, el Consejo
de los Cuarenta, pero en los siglos posteriores creció en importancia.169

164
Frederic Chapin Lane, Op, Cit., p. 97.
165
Charles Diehl, Op. Cit.,p. 74.
166
Frederic Chapin Lane, Op. Cit., p. 267.
167
Stella Fletcher, Op. Cit., p. 111.
168
Frederic Chapin Lane, Op. Cit., p.p. 96 y 254.
169
Ibid., p. 96.

77
Para el siglo XV, el Consejo de los Cuarenta podía unirse a un Senado
ampliado, que se expandió aún más a través de una comisión extraordinaria de
sesenta hombres, nominados por los senadores en ejercicio. Además, los
embajadores y los altos mandos militares ocuparon un cargo de oficio en el Senado
desde el día de su elección hasta el final del año después de su regreso de su
puesto.170

En total, alrededor de 300 hombres de una nobleza estimada de 2.500 en


1500 tenían un escaño en el Senado, pero solo unos 230 de ellos tenían derecho a
votar. El número mínimo para un quórum se estableció en 70, pero por lo general,
asistieron alrededor de 180 nobles. La elección al Senado fue por un período de un
año, pero con frecuencia los mismos hombres fueron reelegidos continuamente,
asegurando tanto la experiencia como la continuidad en la toma de decisiones
políticas.171

Consejo de los 40

El Consejo de los 40 o Quarantia era uno de los principales órganos


constitucionales de la antigua República de Venecia, la cual se estableció en 1179.
En un principio, este órgano nació como una asamblea de cuarenta electores a
quienes se les encomendaba la nominación del Dux. Estos cuarenta, a su vez eran
elegidos por nueve electores nominados por la Asamblea Popular o Concio.172

Posteriormente sirvieron de apoyo al Dux en la administración de justicia y al


Senado en el gobierno del Estado y en el ejercicio de funciones legislativas, que a
menudo les eran delegadas por el Consejo Mayor, del cual el Consejo de los 40
eran miembros por derecho.173

170
Stella Fletcher, Op. Cit., p. 111.
171
Frederic Chapin Lane, Op. Cit., p. 254.
172
Stella Fletcher, Op. Cit., p. 111.
173
Frederic Chapin Lane, Op. Cit., p. 96.

78
Después de la reforma constitucional de 1297 que dio lugar a la Serrata del
Consejo Mayor. Se le confió al Consejo de los 40 la aprobación y el escrutinio de
los nuevos nombramientos dentro del Consejo Mayor y el Senado (Consiglio dei
Pregadi), así como, la preparación de proyectos de ley en materia penal, la gestión
de los impuestos y la economía.174

Sin embargo, con el tiempo, el Consejo de los 40 fue perdiendo sus funciones
legislativas y de representación en favor del Senado y, después de la creación
alrededor de 1380 del Collegio dei Savi, las funciones ejecutivas también se
restaron en gran medida.

A partir de ese momento, el Consejo de los 40 conservó las funciones de


gobierno sobre la Casa de Moneda, la preparación de los planes financieros y
fiscales que se presentarán al Consejo Mayor y la función judicial, como Tribunal
Supremo. Los jueces de la Consejo de los 40 eran elegidos por el Consejo Mayor y
se mantenían en el cargo durante un año.175

Dux de Venecia

El Dux fue el máximo funcionario de la República de Venecia durante más de


1.000 años del siglo VIII al XVIII y símbolo de la soberanía del estado veneciano. El
título también fue usado relativamente brevemente en Génova.176

Desde el siglo VIII hasta el siglo XII, el poder del dux fue extenso, pero todos
los intentos de hacer hereditario el cargo fracasaron. Desde el siglo XII, la
aristocracia puso límites estrictos al dogo. Los cuerpos constitucionales
recientemente desarrollados asumieron muchas de las funciones del gobierno, y el

174
Ibid., p. 112.
175
Ibid., p. 403.
176
Doge, Enciclopedia Británica, 2018. Consultado en: https://www.britannica.com

79
Dux al asumir el cargo tuvo que prestar un juramento que restringía su libertad de
acción. 177

Durante el mismo período, se fijaron las principales características de la


oficina: el dux era elegido entre las familias gobernantes de Venecia y ocupaba el
cargo de forma vitalicia. En el siglo XV, la Dux había asumido el carácter de príncipe
sujeto a la ley.178

España y las Cortes Medievales

Contexto Histórico

A principio del siglo VIII, los reinos visigodos fueron conquistados por
dirigentes musulmanes del Califato Omeya, proceso en el cual se llegó a tomar la
península ibérica y parte del sur de la actual Francia. Territorio dependiente del
Califato de Omeya conocido como al-Ándalus conformando lo que posteriormente
llegaría a ser en el 756 el Emirato de Córdoba y en 929 el Califato de Córdoba.

Con la desintegración del Califato de Córdoba, en los reinos de taifas, junto


al lento pero constante avance de la reconquista cristina, desde el norte de España,
permitirán la consolidación institucional de los reinos españoles.179

Uno de estos reinos fue el de Asturias, el cual, tras la muerte de Alfonso III el
Magno, se divide entre sus hijos, del cual, García I recibirá los territorios de León,
Álava y Castilla, fundando con ello, el reino de León.

177
Frederic Chapin Lane, Op. Cit., p. 97.
178
Doge, Op. Cit.
179
Joseph F. O’Callaghan, A History of Medieval Spain, Inglaterra, Edit. Cornell University, 1983, p. 63.

80
Los costos financieros de las sucesivas guerras con los vecinos reinos
musulmanes, habían mermado las finanzas del Reino de León, por lo que, buscaban
incrementar sus ingresos, mediante la creación de nuevos impuestos. Al mismo
tiempo, las guerras con Portugal y Castilla hacían más urgente aun el incremento
de impuestos. Sin embargo, el aumento en los impuestos provocó un aumento en
el costo de los bienes, lo que, demostraría ser una medida sumamente impopular
entre el clero y por los estamentos más bajos de la sociedad leonesa. 180

En este contexto, el rey Alfonso IX, un joven de 17 años, fue coronado en


1188, a pesar de las intrigas de su madrastra en favor de su hijo Sancho. En ese
mismo año, Alfonso IX convoca a la Curia Regis del Reino de León, a la que por
primera vez se le suman los representantes electos de las principales ciudades con
voz y voto. En un movimiento que tomo por sorpresa a propios y extraños en la
época.

En las Cortes de 1188, se llevaron a cabo en la Basílica de San Isidoro, donde


estuvieron presentes los 3 estamentos de la sociedad leonesa. En ellas, el rey
Alfonso IX se comprometía a ofrecer protección a las ciudades del reino de los
ataque musulmanes a cambio de hombres y dinero para la guerra. Sin embargo,
esta sería una de las varias concesiones que terminaría haciendo la corona leonesa
en favor de la sociedad.181

Con el tiempo, la institución de las Cortes se arraigaría, siendo convocadas


a los largo de la Baja Edad Media, en otros reinos de la península como Portugal,
Castilla, Aragón, Valencia, Cataluña y Navarra. En lo sicesivo, empezarían a
desempeñar cada vez más funciones y de mayor importancia en los distintos reinos
de los cuales eran parte.

180
John Keane, The Life and Death of Democracy. Londres, Simon & Schuster, 2009, p. 218
181
Ibid., p. 219

81
Ciudadanía

En las Cortes se encontraban representados los 3 estamentos de la sociedad


española, en este caso, la nobleza, el clero y el pueblo. De estos estamentos, los
primeros 2, ya se encontraban presentes en la Curia Regis de los Reinos Españoles,
previamente a la instauración de la Corte de 1188.

Dentro del estamento conformado por la nobleza se podía encontrar a la


Reina, el Príncipe y demás miembros de su familia real. Asimismo, la nobleza se
encontraba representada por los duques, marqueses, condes, vizcondes,
caballeros, escuderos e hijosdalgo.

Del mismo modo, debido a los altos cargos que desempeñaban, eran
convocados el Condestable, el Almirante, el Canciller, el Justicia mayor y
Adelantado mayor de Castilla, el Mayordomo, el Camarero y el Copero mayor,
cargos palaciegos, los Mariscales, y el Alférez mayor del Rey y algunos otros.
También asistían por sí o por medio de procurador los reyes tributarios de la
corona.182

Caso similar era el de los intelectuales, quienes no pertenecían


necesariamente el estamento nobiliario. Aunque era costumbre de la época que los
reyes consultaran también con ellos los asuntos del Reino.183

Para la nobleza, la asistencia a las Cortes era un deber de vasallos y oficiales


del Rey para honrarle, aconsejarle y servirle, y una ocasión de mostrarle obediencia
y fidelidad.

Por su parte, la asistencia del clero, al igual que la de la nobleza, tiene su


origen en la Curia Regis, y al igual que el estamento anterior. Mientras subsistió la

182
Manuel Colmeiro, Cortes de los antiguos Reinos de León y de Castilla, Buenos Aires, Biblioteca Virtual,
p. 14.
183
Ibid.

82
institución de la Curia, la intervención del clero se limitaba a los obispos y abades
católicos. Pero con la celebración de las Cortes de 1188 y la inclusión del pueblo a
las mismas. Se incorporaron a las Cortes como parte del clérigo a los arzobispos,
obispos y maestres de las órdenes bélico-religiosas representando al estado
eclesiástico.184

Finalmente el tercer estrato, estaba conformado por las ciudades y las villas
que conformaban el reino, siendo este el elemento popular de las Cortes. En este
sentido, es importante destacar que la incorporación del pueblo no se limitaba
únicamente a la población concentrada en las ciudades, también, desde las Cortes
de 1188, se buscó incluir en las Cortes a los habitantes de las pequeñas villas y
pueblos que se encontraran dentro del Reino. Tal era la representación que tenían
las villas y pueblos, en las Cortes, que llegaban a igualar el número de
representantes de las ciudades.185

Cuando se daba el caso de que no podían ir a las Cortes, cualquiera de los


tres estratos se podía enviar procuradores, y si el cargo se encontraba vacante, los
nombraban los cabildos.186

Cortes Medievales

Nombramiento de Procuradores

En las primeras Cortes celebradas en el siglo XIII no existía formalmente la


figura del procurador. A los representantes enviados de los concejos municipales
se les denominaba hombres buenos, personeros, mandaderos o ciudadanos, esto
es, moradores de las ciudades. La denominación de “procurador de consejo” recién
se empezó a utilizar en las Cortes de Medina del Campo de 1305.187

184
Ibid., p. 15.
185
Ibid., p. 16.
186
Ibid., p. 15
187
Ibid., p. 23.

83
Por su parte, la cantidad de representantes que enviaban las ciudades y las
villas varió a lo largo del tiempo. En las Cortes de Burgos de 1315 asistieron 200
procuradores de 100 ciudades y villas, es decir, dos por cada núcleo poblacional,
independientemente de la población de estas. En cambio a las Cortes de Madrid de
1391 concurrieron 49 ciudades que enviaron 125 procuradores.

En esa ocasión consejos con un número de representantes diferente entre


sí, tal es el caso de Burgos y Salamanca tuvieron 8: Toledo y León 5: Soria y Zamora
4: Sevilla y Córdoba 3: Murcia y Segovia 2, y 1 Astorga, Badajoz y Coruña. En fin,
no hay regla fija; pero se advierte que más de la mitad de los concejos nombraron
2.188

En este sentido, la representación del pueblo en las Cortes, al haber existido


tal irregularidad en principio sobre la cantidad de representantes que podían enviar
los consejos a las Cortes, se puede concluir que el mismo quedaba a decisión del
monarca. En cualquier caso es de destacar la presencia del pueblo en las Cortes,
de forma tan temprana.

Ambos sistemas de asignación de procuradores, ya sea, uno por villa o


ciudad o el sistema de procuradores en base a población guardan similitud con los
sistemas parlamentarios de representación moderno. El primero con el Senado, de
un representante por entidad federativa, y el segundo con la Cámara de Diputados,
al asignarse la representación en base al número de habitantes. Los cual refleja ya
la existencia de un dilema de representación desde aquella época.

Ahora bien, los fueros, los privilegios y la costumbre suplían la falta de una
ley común que estipulase el procedimiento concreto a seguir para la designación de
los procuradores. Para tal efecto, se contaba en la época, previa al siglo XV, con
tres mecanismos para la elección del procurador la suerte, la elección y el turno. En

188
Ibid.

84
este sentido, los consejos eran libres de determinar de la mejor manera que
conviniese a sus intereses el proceso de selección del procurador.189

Del mismo modo, Manuel Colmeiro, menciona que en la época,


independientemente de la elección del procurador, era de poca importancia, ya que,
el representante seguía “un mandato imperativo” el cual lo obligaba a proceder
conforme se le había indicado o en casos imprevistos, seguir las instrucciones del
consejo.190

Poderes de los Procuradores

Los procuradores eran los representantes de las ciudades y villas del reino,
y en su calidad de mensajeros de los concejos, necesitaban “cartas de creencia”
para ser reconocida su calidad de representantes ante las Cortes, en la cual se
debía de establecer las facultades de que iban revestidos los procuradores en cuyo
nombre otorgaban al Rey los servicios. Asimismo se presentaban las peticiones
generales o particulares, se hacía homenaje y en fin cumplían los deberes propios
de su mandato.191

Es decir que los procuradores únicamente tenían poderes especiales y


limitados con instrucciones previas de los concejos, de las cuales no podían
apartarse una línea, según cumplía a su mandato imperativo, y en los casos
imprevistos reservaban su voto hasta consultar a las ciudades y villas que los habían
enviado.

En caso, de que la procuración estuviese en discordia, a falta de una ley


concreta. Las Cortes en un principio pretendían decidir sobre las procuraciones en
disputa o los poderes dudosos, sin acudir al Rey. Sin embargo, Juan II en las Cortes

189
Ibid.
190
Ibid., p. 24.
191
Ibid., p. 28.

85
de Valladolid de 1442 estimo que solo él podía ser competente para resolver sobre
las procuraciones en discordia.192

En este contexto, los poderes especiales y limitados, que limitaban el actuar


de los procuradores son extraños al sistema de representación moderno, que
implicaban un mayor sometimiento de los procuradores a la voluntad popular en
contraste al sistema de representación actual. Aunque, posiblemente no hayan
tenido este sistema de representación por voluntad, sino por no conocer otro
sistema en la época.

Celebración de las Cortes

En sus comienzos la convocatoria a Cortes era un “derecho inherente a la


soberanía de los Reyes o una prerrogativa esencial de la corona”. Unicamente
podían convocar a Cortes el Rey o en su defecto aquellas personas que en nombre
del Rey ejerciesen la autoridad real. Tal es el caso de los tutores y gobernadores
del reino, cuando el monarca era menor de edad o era incapaz, por lo que se
firmaban las “cartas de llamamiento” por él, pero siempre destacando el hecho de
que obraban en representación del monarca.193

Por lo que el llamamiento a Cortes, fue en la mayoría de los casos una


prerrogativa reservada únicamente a los Reyes. Sin embargo, en casos
extraordinarios, como el de las Cortes de Burgos en 1506, cuando el Arzobispo de
Toledo, el Condestable y el Almirante de Castilla acordaron el convocar a Cortes
con apoyo del Consejo, a consecuencia de la muerte inesperada de Felipe I, la
enfermedad de doña Juana y la ausencia de Fernando el Católico, lo que propicio
un ambiente de confrontación entre diversos grupos de la sociedad que se temió
pudieran desembocar en una guerra civil.194

192
Ibid., p. 29.
193
Ibid., p. 34.
194
Ibid., p. 35.

86
Cuando los Reyes acordaban celebrar Cortes, escribían a los grandes y
prelados mandándoles presentarse el día señalado para tratar y resolver los
negocios que cumplían al bien del reino. También escribían “cartas de llamamiento”
a las ciudades y villas requiriéndolas que enviasen sus procuradores, y acontecía
repetirlas hasta dos y tres veces, si por ventura no los enviaban en virtud de la
primera.195

Ahora bien, la convocatoria a Cortes, durante la Baja Edad Media y hasta el


siglo XVI, estas podían ser celebradas en cualquier ciudad, villa o lugar que el Rey
determinara para su realización, lo mismo podían ser ciudades de gran importancia
para el reino como Burgos, León o Toledo, o en villas de poca relevancia como
Cuéllar, Carrión o Santa María de Nieva. Incluso el lugar de su celebración podía
permanecer indeterminado y ser celebradas ahí donde se encontrase el Rey.
Finalmente Felipe II acabaría por fijarlas en Madrid.196

Asimismo, la tradición señalaba que el Rey debía conceder un plazo


razonable para que los concejos pudiesen elegir los procuradores y los mismos
tuvieran el tiempo suficiente para trasladarse al lugar donde se realizarían las
Cortes.

Dicha situación se mantuvo sin contratiempos hasta las Cortes de Toledo de


1525, en las cuales los procuradores solicitaron a Carlos V que ampliase el término
de treinta días para que los consejos de las ciudades y villas eligiesen a los
procuradores y determinarán el uso de su mandato; y el tiempo para trasladarse
desde sus lugares de origen.197

Facultades de la Cortes

195
Ibid., p. 34.
196
Ibid., p. 35.
197
Ibid.

87
Un ejemplo de los alcances de las facultades de las Cortes se encuentra en
Alfonso IX y las primeras Cortes de 1188 donde el Rey se comprometía a que no
haría la guerra, ni la paz, ni celebraría tratado sino con el consejo de los obispos,
de los nobles y de los hombres buenos de su reino. Es así que en estas tres
circunstancias por la importancia que implicaban para la seguridad y continuidad del
Reino, el monarca se comprometía a escuchar el consejo de las Cortes, aunque
aún distaba de ser lo suficientemente vinculatorio, en comparación a la actualidad

Las Cortes en su momento llegaron a regular:


1. El orden de sucesión a la corona.
2. Determinaban si las mujeres podían llegar a ser coronadas a falta de
varón;
3. Introdujeron la práctica de jurar al infante heredero si para asegurar los
derechos del hijo después de la muerte del padre;
4. Nombramiento de un tutor si el Rey era menor edad;
5. Resolvían sobre la validez del testamento de los Reyes si ocurría algún
caso de sucesión dudosa;
6. Resolvían las disputas a propósito de la tutoría del Rey menor;
7. Decidían sobre hacer la guerra a los Moros; y
8. Dotaban de mayor fuerza y vigor a las leyes.198

En un principio algunas de estas facultades se encontraban depositadas en


la Curia Regis, conformada por el clero y la nobleza, cuando se elegía al monarca
y todavía no se instauraba la tradición de la monarquía hereditaria. Cuando Alfonso
IX convoca a Cortes en 1188, la incorporación de los procuradores de las ciudades
y las villas, dota de legitimidad a las Cortes, y la institución adquiere una importancia
muy superior a la que tuvo antes de la incorporación del pueblo.199

198
Ibid., p.p. 42 y 43.
199
Ibid., p. 43.

88
Decreta de León de 1188

El Decreta de León de 1188, producto del trabajo y deliberación de las Cortes


de ese mismo año, es un documento de gran importancia de gran importancia, ya
que, representa el primer documento donde un soberano realiza una concesión de
derechos y por contraparte se obliga con la sociedad a respetar los mismos. Un
documento importante tanto para el campo de los derechos humanos como para el
ámbito constitucional, previo a la Carta Magna de Juan sin Tierra.

Desde el primer punto del documento se puede observar como este ya


implica una obligación por parte del soberano con las Cortes, al comprometeré el
mismo a respetar las buenas costumbres, lo que significa, que para una época
donde las leyes no aplicaban al soberano. Este documento, obligaba al soberano a
conducirse del mismo modo que lo habían hecho sus antecesores, pudiendo decirse
que el rey actuaria únicamente conforme a derecho, en este caso conforme a las
costumbres de la época.

“[I] En el nombre de Dios. Yo don Alfonso, rey de León y de Galicia, habiendo


alebrado curia en León, con el arzobispo y los obispos y los magnates de mi reino y con los
ciudadanos elegidos de cada una de las ciudades, establecí y confirmé bajo juramento que
a todos los de mi reino, tanto clérigos como laicos, les respetaría las buenas costumbres que
tienen establecidas por mis antecesores.”200

El punto segundo, establece el derecho del acusado a conocer a su


acusador, y por ende a conocer de la causa de la cual se le acusa. Asimismo, ya se
habla de un procedimiento, donde la carga de la prueba corresponde a la parte
acusadora y que el deberá tomar en cuenta, al momento de dictar sentencia.

[II] Item. Dispuse y juré que si alguien me hiciera o presentara delación de alguno,
sin tardanza daré a conocer el delator al delatado; y si no pudiere probar la delación que

200
Decreta de León de 1188, Madrid, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, p. 1.

89
hizo en mi curia, sufra la pena que debiera sufrir el delatado, en caso de que la delación
hubiere sido probada.201

En su tercer punto, destaca por 2 cosas en particular. La primera de ellas es


que ya se trata el derecho de que nadie puede ser molestado en su persona y
propiedades si no es por orden judicial. Asimismo plantea los rasgos básicos del
procedimiento jurisdiccional.

[III] Item. Juré también que, por la delación que se me haga de alguien o por mal
que se diga de él, nunca le causaré mal o daño en su persona o bienes, hasta citarlo por
carta para que responda ante la justicia en mi curia en la forma que mi curia mande; y si no
se probare, el que hizo la delación sufra la pena sobredicha y pague, además, los gastos que
hizo el delatado en ir y volver.202

El punto cuarto, llama la atención por ser un límite a la capacidad de soberano


de hacer la guerra y movilizar al ejercito libremente, en este caso se somete a la
consulta de las Cortes, para que de ellas se determine la forma en que habría de
proceder.

[IV] Item. Prometí también que no haré guerra ni paz ni pacto a no ser con el consejo
de los obispos, nobles y hombres buenos, por cuyo consejo debo regirme. 203

En el punto noveno, se establece el derecho de todas las personas a una


justicia pronta y expedita, en el cual se estipula que los funcionarios encargados de
la impartición de justicia estaban obligados a impartir justicia sin dilación alguna, en
caso contrario serían sancionados.

[IX] Item. Decreté también que si alguno de los justicias denegase justicia al
querellante o la demorase maliciosamente y no le reconociera su derecho dentro del tercer

201
Ibid.
202
Ibid.
203
Ibid.

90
día, presente aquél testigos ante alguno de los justicias antedichos por cuyo testimonio
conste la verdad del hecho y se obligue al justicia a pagar al querellante el doble tanto de
su demanda cuanto de las costas. Y si todos los justicias de aquella tierra negaren la justicia
al demandante, tome éste testigos entre hombres buenos por los cuales se demuestre y den
prendas sin responsabilidad en lugar de los justicias y los alcaldes, tanto por la demanda
cuanto por las costas, para que los justicias y los alcaldes, tanto por la demanda cuanto por
las costas, para que los justicias le satisfagan el doble y además el daño, que sobreviniera a
aquel a quien prendare, los justicias se lo paguen doblado.204

En el punto décimo segundo, se reafirma el derecho a que ninguna persona


puede ser molestada en su persona y pertenencias por parte del gobierno u otro
particular, de forma similar a la planteada en el punto tercero.

[XII] Item. Juré también que ni yo ni otro cualquiera entre por la fuerza en casa de
otro o le haga algún daño en ella o en sus bienes; y si lo hiciese, pague al dueño de la casa
el doble de su valor y además al señor de la tierra nueve veces el daño causado, si no
prometiera satisfacer, según está escrito. Y si acaso matase al dueño o la dueña o alguno de
los que les ayudaren a defender su casa matase a alguien de aquéllos, no sea castigado como
homicida y del daño que le causase nunca quede obligado a responder.205

Inglaterra y el Parlamento

Contexto Histórico

En Inglaterra, al igual que en España, el desarrollo democrático está ligado


en un principio al desarrollo de instituciones colectivo deliberativas, en España las

204
Ibid., p. 2.
205
Ibid., p. 3.

91
Cortes y en Inglaterra el Parlamento, centrados en un comienzo en brindar consejo
al Rey y posteriormente a limitar el poder del monarca.

En este contexto, un grupo de grandes terratenientes rebeldes encabezados


por Robert Fitzwalter y apoyados por Luis VIII de Francia, se levantaron en armas
en contra de Juan sin Tierra, lo cual llevara la imposición de la Carta Magna en
1215.206 En ella se comprometía el monarca a respetar de los derechos de la iglesia,
se prohibía la detención ilegal de los barones, el acceso a una justicia rápida y
prohibición de impuestos excesivos a la corona, mismos que tenían que ser
aprobados a través de un consejo de 25 barones.207Desde este punto en adelante,
la historia democrática de Inglaterra estuvo ligada a la del Parlamento.

Aunque no sería hasta 1265, cuando Simon de Montfort, en rebelión contra


Enrique III, convocó a un Parlamento que incluía por primera vez a representantes
del “pueblo llano” provenientes de las villas y ciudades. Sin embargo, es hasta 1327
cuando se comenzará a convocar regularmente a los “comunes”, quienes
finalmente conformarían su propia Cámara separada de la de los Lores en 1341.

La autoridad del parlamento creció bajo Eduardo III; se estableció que no se


podía hacer ninguna ley, ni ningún impuesto, sin el consentimiento de ambas
Cámaras y el Soberano. Este desarrollo ocurrió durante el reinado de Eduardo III
porque estuvo involucrado en la Guerra de los Cien Años y necesitaba finanzas.

El siguiente punto de inflexión en el desarrollo de la democracia en Inglaterra,


tuvo lugar en el siglo XVII, durante esta época el rey Jaime II se vio envuelto en las
disputas políticas entre católicos y protestantes, y entre el concepto del derecho
divino de los reyes y los derechos políticos del Parlamento de Inglaterra. El mayor

206
Robert Fitzwalter, Encyclopedia Britannica, Op. Cit.
207
Birth of English Parliament, Living Heritage, Londres, United Kingdom Parliament. Consultado en:
https://www.parliament.uk/about/living-heritage

92
problema de Jaime II fue su catolicismo, que lo mantuvo alejado de ambos partidos
en Inglaterra.208

Las fricciones entre católico y protestantes fueron escalando gradualmente


hasta 1673, cuando Parlamento aprobó la Act Test, la cual impedía a los católicos
ser parte del Parlamento. En 1679 una reforma impulsada por los Comunes impedía
a los católicos ser candidatos a ocupar el trono, en un movimiento para excluir a
Jaime II, de la sucesión real.209

A pesar de ello, la reforma no prospera en la Cámara de los Lores y en 1685


es coronado Jaime II, gracias al apoyo de los Tory provenientes de la iglesia
anglicana. El cual pierde cuando los Tory creen que Jaime II busca reformar la
iglesia anglicana. Asimismo, en 1687 promulga la Declaration of Indulgence y busca
derogar la Test Act.

En abril de 1688, James volvió a emitir la Declaration of Indulgence y ordenó


a todos los clérigos que la leyeran en sus iglesias. Cuando el arzobispo de
Canterbury, William Sancroft y otros seis obispos le solicitaron a James que
reconsiderara sus políticas, fueron arrestados por acusaciones de insurrectos, pero
en el juicio fueron absueltos de los gritos de la multitud de Londres, lo que, indicaba
la baja popularidad del reinado de Jaime II. 210

La crisis que enfrentó el rey llegó a su punto máximo en 1688, con el


nacimiento de su hijo, quien modifico la línea sucesoria, con lo cual se dio inicio a
una serie de conjuras que llevaron finalmente al derrocamiento de Jaime II a manos
de un ejército dirigido por William de Orange.211

208
The Glorious Revolution, Living Heritage, Op. Cit.
209
Ibid.
210
Tim Harris, Revolution: The Great Crisis of the British Monarchy, Penguin, Londres, 2007, p. 440
211
Barry Coward, The Stuart Age: A History of England 1603–1714, Londres, Longman, 1980, p. 224.

93
Consecuencia de la Revolución de 1688 se impuso el sistema parlamentario
sobre el régimen monárquico absolutista con lo cual los poderes del rey fueron
restringidos fuertemente; ya no podía suspender las leyes, crear impuestos, o
mantener un ejército permanente durante tiempos de paz sin el permiso del
Parlamento. En este sentido, el Bill of Rights de 1689 reafirma los límites a los
poderes del monarca y establece los derechos del Parlamento, incluido el requisito
de parlamentos regulares, elecciones libres y libertad de expresión en el
Parlamento.

Asimismo, se reconocen ciertos derechos de los individuos, incluida la


prohibición de castigos crueles e inusuales, y restablece el derecho de los
protestantes a tener armas para su defensa dentro del estado de derecho.212

Ciudadanía

En un principio, la participación en os asuntos de la vida pública y por tanto


las decisiones de lo concerniente al gobierno se concentraban en la Curia del rey,
de manera similar a como se daba en los reinos españoles. En este sentido,
únicamente la nobleza era la única participe en la política. Incluso en 1215, con la
Carta Magna, en el grueso de la participación se ubicó entre uno de los sectores
más acaudalados.

Es en 1290, cuando se empieza a convocar de manera recurrente a los


representantes de los condados para servir en el Parlamento, durante este periodo
cada condado se encargaba de enviar dos representantes al Parlamento. Durante
esta época, el derecho al voto no estaba regulado de forma legal, sino por la
costumbre de tal forma, que las personas con voto eran los varones adultos
propietarios plenos con un valor de 40 chelines en la época.213

212
Tim Harris, Op. Cit., p. 442.
213
The History of the Parliamentary Franchise, Londres, House of Commons, 2013, p. 6.

94
Durante gran parte de la Edad Media y hasta la principios del siglo XIX, el
derecho a ser votado y más aún el derecho permaneció restringido de tal forma que
solo una fracción de toda la población tenía derechos políticos. Por ejemplo, en
1831, justo antes de las reformas de la Great Reform Act, Middlesex tenía una
población de 1,358,330 y un electorado estimado de 3,000 (0.22%), pero en
Herefordshire las cifras eran aproximadamente 4,000 votantes de una población de
111,211 (3.6%). 214

Los principales saltos cuantitativos en el padrón electoral están asociados


con las principales Reform Acts de 1832, 1867 y 1884, las cuales fueron leyes de
carácter electoral que ampliaron el derecho al voto entre la población.215

La primera de estas leyes es la Great Reform Act of 1832 se estima aumentó


el electorado en más del 50%. Al pasar de aproximadamente 516,000 en 1831 a
aproximadamente 809,000 para 1833. Aunque a pesar de este aumento
aparentemente significativo, solo el 3% de la población total podía registrarse para
votar en las elecciones parlamentarias, ya que, el derecho al voto permanecía en
gran medida vinculado al derecho de propiedad en lugar de a la residencia, lo que
generalmente significaba que solo los ricos podían calificar.

Posteriormente la Second Reform Act of 1867 duplicó el padrón electoral al


permitir la participación de las clases trabajadoras en zonas urbanas, pero el
aumento en del padrón fue menor en el caso de las zonas rurales. Esta ley permitía
que aquellos que habían alcanzado la mayoría de edad de 21 años, podían
registrarse para votar, lo que significó un aumento del 16% de la población adulta,
aproximadamente 2.2 millones.

En la Third Reform Act de 1884, las diferencias en la representación entre las


zonas urbanas y las rurales se mantuvieron, pero los requisitos para cada una se

214
Ibid., p. 9.
215
Ibid., p. 4.

95
unificaron en todo el Reino Unido. Beneficiando principalmente a las clases
trabajadoras agrícolas, permitiendo que la proporción de la población adulta que
podía votar en las elecciones parlamentarias alcanzara casi el 29% de la población
adulta, aproximadamente 5 millones.216

El derecho al sufragio universal masculino y la concesión de los mismos a las


mujeres en la Representation of the People Act de 1918 y elevaron la proporción de
la población capaz de votar al 50%. Aunque en el caso de las mujeres solo podían
votar las mayores de 30 años. En el caso de los hombres los requisitos de propiedad
fueron abolidos. Asimismo, debido a la Primera Guerra Mundial se permitió a los
reclutas en servicio de 19 y 20 años registrarse para votar.

Finalmente en 1928 se redujo la edad mínima para votar a la edad de 21


años, tras la aprobación de la Representation of the People (Equal Franchise) Act
de 1928. La misma se redujo nuevamente a 18 años en 1969 lo que llevo a la
proporción de la población con derecho a votar al 71%.217

Cámara de los Comunes

Se trata de una Cámara elegida popularmente mediante un sistema electoral


de mayoría uninominal, a una sola vuelta, basado en el sufragio universal, libre,
secreto y directo de hombres y mujeres mayores de 18 años.

Asimismo, la Cámara de los Comunes se encuentra organizada en base a un


presidente, un comité de pleno, comités permanentes, otros comités y distintos
funcionarios.

La presidencia de la Cámara de los Comunes se deposita en el speaker,


quien se entiende representa al pueblo común. Por lo que se trata de un “hombre

216
Ibid.
217
Ibid., p. 5.

96
sin partido”. El cual se elige mediante un acuerdo entre los dos partidos al inicio de
cada Parlamento, con la “aprobación”' real, formalizada por el presidente de la
Cámara de los Lores; buscando en todo momento asegurar la imparcialidad del
cargo.218

A lo largo de la Historia del Parlamento inglés, y especialmente desde la


integración de la Cámara de los Comunes, como tal, han variado los requisitos para
poder ser candidato a ocupar un lugar en la misma. Actualmente os requisitos son
los siguientes:
1) Ser ciudadano británico;
2) Ser mayor de veintiún años;
3) No ser miembros de la Cámara de los Lores;
4) No ser eclesiástico de las iglesias anglicana, escocesa o católica;
5) No ser miembro del ejército;
6) No ser juez;
7) No disfrutar de pensión alguna otorgada por la Corona;
8) No ser funcionario, de acuerdo a una lista contenida en la House of
Commons Disqualification Act of 1957;
9) No tener relaciones comerciales contractuales con el Estado, y
10) Inscribirse en la lista de candidatos con la suscripción de cuando menos
diez electores.219

Facultades de la Cámara de los Comunes

De la misma forma, que los requisitos de ingreso a la Cámara de los


Comunes han variado en el tiempo, las facultades de la Cámara de los Comunes
han sido parte de un proceso histórico, en el cual fueron de menos a más. Por lo
que concierne a la actualidad sus facultades son:

218
Jaime Escantilla Hernández, Breves notas sobre el Parlamento Británico, México, UAM-Azcapotzalco
1992, p. 5.
219
Ibid., p. 6.

97
1) Ejercer el control político sobre el gabinete ministerial. A través de las
cuestiones orales puede obligar al gobierno a disculparse o a explicarse, y puede
poner a votación una moción de censura; si se obtiene mayoría, el gobierno debe
dimitir o el primer ministro debe pedir al monarca la disolución de la Cámara, para
convocar a nuevas elecciones.
2) Tiene formalmente el monopolio de la legislación financiera, incluyendo el
presupuesto.
3) Tiene el derecho de reglamentar los procedimientos de sus debates. En
esto, el speaker desempeña un papel muy importante.
4) Tiene el derecho de hacer comparecer y amonestar a los periodistas.220

Además, los comunes tienen ciertos derechos, privilegios e inmunidades,


tales como el derecho de iniciativa de leyes, el derecho de acceso al rey por medio
del speaker, inmunidad (prohibición de arresto), así como libertad de expresión.

Cámara de los Lores

La Cámara de los Lores se trata una Cámara aristocrática y no electiva. La


cual representa un vestigio del origen feudal del Parlamento, y en virtud de su
composición actual es de naturaleza conservadora. Sus miembros representan la
parte más rica de la población y, de manera preponderante, de la riqueza territorial.
La amplitud de esta Cámara es técnicamente ilimitada, pues según lo dispuesto en
la Life Peerages Act, de abril de 1958, la Corona puede conferir el rango de pares
del reino a hombres y mujeres, sin que sea transmisible el rango. Actualmente son
alrededor de 1,000 pares, de los cuales tan sólo una minoría toma parte activa en
los asuntos de la Cámara.221

220
Ibid., p.p. 6 y 7.
221
Ibid., p. 7.

98
Precisamente debido a su naturaleza aristocrática, donde encuentra
representación la nobleza y el clérigo del Reino Unido, y a la larga historia de la
Cámara de los Lores, es que existen varias clases de miembros, como son:

1) Lores temporales, llamados así, posiblemente, porque representan el


poder temporal de los hombres en la tierra. Los cuales se subdividen en:
a) Los pares hereditarios de Inglaterra (antes de 1707), de Gran
Bretaña (1707 y 1801) y del Reino Unido (desde 1801); son
aproximadamente 800 y son ellos los que detentan títulos nobiliarios de
duque, marqués, conde, vizconde y barón.
b) Los lores jueces o de apelación: son nueve miembros que
desempeñan funciones judiciales de la Cámara; junto con el lord canciller y
los ex lores cancilleres se constituyen en Tribunal de apelación como
suprema instancia en materia civil y criminal. Son designados por la Corona
y el cargo es vitalicio.
c) Los pares vitalicios: actualmente son 100 pero su número es
variable, ya que se ha ido aumentando paulatinamente en virtud de que son
nombrados por la Corona. La Corona puede otorgar la dignidad de par, a
petición del primer ministro, como “premio” a méritos sobresalientes en
beneficio del reino.

2) Lores espirituales. Veintiséis pares espirituales de la Iglesia anglicana: los


arzobispos de Canterbury y York, y los obispos de Londres, Durham y Winchester,
son exoficio lores del Parlamento, y los demás obispos van ocupando su puesto
según la antigüedad en su nombramiento. Se mantienen en el puesto siempre que
mantengan la calidad eclesiástica que los distingue.222

La Cámara de los Lores se encuentra organizada, de forma similar a la


Cámara de los Comunes, en base a un presidente, comités, grupos y otros
funcionarios.

222
Ibid., p.p. 7 y 8.

99
El presidente de la Cámara es el lord canciller, nombrado por la Corona, con
el consejo del primer ministro. Realiza funciones judiciales y legislativas, y se le
considera como el' 'guardián de la conciencia de la reina''.

Facultades de la Cámara de los Lores

Durante varios siglos las facultades y atribuciones de esta Cámara fueron


mayores que la de los Comunes. A partir de la extensión del sufragio su poder fue
disminuyendo, aunque siguió conservando jurídicamente sus facultades. Fue hasta
las actas parlamentarias de 1911 y de 1949 en donde quedó reducida a una mera
Cámara de reflexión sin verdadero poder legislativo.223 Actualmente cuenta con las
siguientes atribuciones:

1) Funciones judiciales:
a) A través de los lores jueces, actuando como tribunal de apelación
de suprema instancia en materia civil y criminal, y
b) Actuar como tribunal de primera y única instancia "para juzgar por
'altos delitos' y 'transgresiones: singular proceso de inpeachment, en el que
los comunes acusan y los lores juzgan.23
2) Funciones legislativas:
a) Iniciativa de leyes que no tengan carácter financiero;
b) Derecho de veto suspensivo de un año para los publics bilis (leyes
ordinarias); y
c) Derecho de veto temporal de treinta días para los proyectos de leyes
financieras.
3) Funciones políticas: aunque no obliga a dimitir al gobierno, contribuye en
buena medida a la formación de la opinión pública.224

223
Ibid., p. 8.
224
Ibid., p. 9.

100
Estados Unidos y el Gobierno Republicano

Contexto Histórico

Lo que actualmente se conoce como los Estados Unidos se conformó a partir


de las 13 colonias británicas, Virginia, Massachusetts, New Hampshire, Maryland,
Rhode Island, Connecticut, Delaware, Carolina del norte, Nueva Jersey, Nueva
York, Carolina del sur, Pensilvania y Georgia. La mayoría de los inmigrantes que
llegaron a las colonias británicas en el siglo XVII eran principalmente ingleses y en
menor cantidad eran holandeses, suecos, alemanes, franceses, escoceses e
irlandeses. Para 1690, la población de las 13 colonias ascendía a 250,000 y para
1790, había 2,5 millones de personas.

La gente llegaba de Europa a las 13 colonias por diferentes razones. Entre


las principales razones, por las que llegaban los inmigrantes se cuentan: escapar
de la guerra y el hambre, la búsqueda de libertad política o religiosa, los pobres en
búsqueda de mejores condiciones y los africanos como esclavos.225

Con el paso del tiempo, las colonias desarrollaron gobiernos basados en la


tradición británica de participación ciudadana. En Gran Bretaña, la Revolución
Gloriosa de 1688 limitó el poder del Rey y empodero a la pueblo, a través del Bill of
Rights y el Parlamento. Los colonos americanos observaron esta situación. Por lo
que las asambleas coloniales reclamaron el derecho de actuar como parlamentos
locales. Aprobaron leyes que limitaron el poder del gobernador real y aumentaron
su propia autoridad.226

225
USA History in Brief, Washington, United States Department of State, 2010, p. 9.
226
Ibid., p. 11.

101
Muchas de las colonias británicas se convirtieron en vibrantes centros
políticos liberales que contrastaban con Europa, lo que atrajo a los jóvenes más
talentosos y ambiciosos a la política.227

El sufragio popular en las 13 colonias fue el más extendido del mundo en la


época, ya que, la mayoría de los hombres eran propietarios una cierta cantidad de
tierras lo que les otorgaba el derecho a votar. En contraste, menos del 20% de los
hombres británicos tenían derecho a votar. Lo que evidentemente contribuyó al
fortalecimiento de la incipiente democracia colonial.228

Esto permitió, el establecimiento de asambleas en cada una de las colonias,


que conjunto con los gobiernos de los condados, decidían sobre una gran variedad
de negocios públicos y privados. En ellos se deliberaba sobre concesiones de
tierras, subsidios comerciales e impuestos, así como la supervisión de carreteras,
socorro deficiente, tabernas y escuelas.229

Asimismo, entre los colonos americanos se promovió una cultura de la


legalidad, ya sea acudiendo a los tribunales a participar en los jurados, o a través,
la cultura de la denuncia, lo que implica resolver los conflictos mediante la vía
institucional y no así mediante la fuerza, como solía hacerse en la época. Esto
promovió el rápido desarrollo y fortalecimiento de la profesión legal, el cual se vio
reflejado en papel preponderante de los abogados en la política de 1770. 230

En este sentido las colonias americanas fueron destacaron en el desarrollo


temprano de un modelo democrático representativo e inclusivo, que no se veía
desde la caída de la República Romana. En contraste con los gobiernos europeos,

227
Patricia U. Bonomi, A Factious People: Politics and Society in Colonial New York, Ithaca, Cornell
University, 2015, p. 281.
228
Richard R. Beeman, The Varieties of Deference in Eighteenth-Century America, Pensilvania, University of
Pennsylvania, 2005 p. 311.
229
Patricia U. Bonomi, Op. Cit., p. 282.
230
Anton-Hermann Chroust, The Rise of the legal profession in America, Oklahoma, University of Oklahoma,
1966, p. 587.

102
que en su mayoría aún eran monarquías de corte absolutista. En Europa, las cortes
reales, las familias aristocráticas y las iglesias mantenían el control.

Este ambiente liberal propiciaría el surgimiento de desacuerdos entre los


gobernadores reales y las asambleas, ya que en muchas ocasiones los intereses
de Inglaterra se confrontaban con los intereses las colonias. Las colonias pasarían
de la exigencia de un autogobierno a la búsqueda de la independencia de la
Inglaterra.231

Ciudadanía

La ciudadanía en los Estados Unidos, al igual que en Inglaterra y en otros


países ha variado a lo largo del tiempo. En este caso, si bien el padrón de
ciudadanos que tenían derecho a votar en las 13 colonias y después en los estados
Unidos era el mayor de su época no dejaba de ser muy reducido a los parámetros
actuales.

En este sentido, en 1776, tras la firma de la Declaración de Independencia,


en los Estados Unidos se mantiene el derecho al voto reservado restringido a los
dueños de propiedades, la mayoría de los cuales son hombres protestantes de raza
blanca mayores de 21 años. Básicamente conservando los mismos requisitos que
en periodo colonial.232

Para 1868, la Enmienda XIV a la Constitución de los Estados Unidos es


aprobada. En ella se establece que todas las personas ya sea por nacimiento o
naturalización tienen la ciudadanía. Aunque la enmienda prohíbe a los estados
negar cualquier derecho de ciudadanía, la regulación electoral permanece en
manos de los estados. Asimismo, se establece que los representantes se

231
USA History in Brief, Op. Cit., p. 11.
232
U.S. Voting Rights Timeline, Northern California Citizenship Project, 2004, p. 1.

103
distribuirán proporcionalmente entre los diversos Estados de acuerdo con su
población respectiva.233

Con la aprobación de la Enmienda XV, en 1870, finalmente se establece que


el derecho al voto no podrá por motivo de raza, color o de su condición anterior de
esclavos. Además dota al Congreso de facultades para legislar en la materia y hacer
cumplir con esta disposición. De este modo, el derecho al voto no puede ser negado
por los gobiernos federales o estatales por motivos de raza. Sin embargo, poco
tiempo después, algunos estados comienzan a adoptar medidas como el pago de
impuestos para votar y las pruebas de alfabetización que restringen la capacidad
real de los afroamericanos para registrarse en el padrón electoral.234

En 1920, tras luchas sociales emprendidas desde mediados del siglo XIX en
Seneca Falls, se reconoce el derecho al voto de las mujeres, consagrado en la
Enmienda XIX. De esta forma, las mujeres tienen derecho a votar tanto en las
elecciones federales como en las locales.235

La The Indian Citizenship Act aprobada por el Congreso en 1924 otorga la


ciudadanía a los nativos americanos, pero muchos estados aún promulgan leyes y
ejercen políticas que prohíben votar a los nativos americanos.

En la enmienda XXIII aprobada en 1961 se le reconoce a los ciudadanos de


Washington, D.C. el derecho a votar por el presidente de los Estados Unidos. Sin
embargo, los residentes de Washington, D.C., se mantienen sin representación con
derecho a voto en el Congreso.

En 1963 se da inicio a una serie de luchas sociales que tienen por objeto
lograr que los afroamericanos tengan un derecho al voto efectivo mediante su
inscripción en el padrón electoral. Sin embargo, los funcionarios estatales se niegan

233
Ibid., p.p. 1 y 2.
234
Ibid., p. 2.
235
Ibid., p. 3.

104
a permitir que los afroamericanos mediante la imposición de requisitos de carácter
fiscal y pruebas de alfabetización, así como el uso de la violencia

Entre los esfuerzos lanzados está Freedom Summer, donde cerca de mil
voluntarios pro derechos civiles de todas las razas y orígenes convergen en el sur
de Estados Unidos para para tratar de registrar a tantos votantes afroamericanos
como fuera posible.236

En 1964, con la aprobación de la Enmienda XXIV, se establece que no se


podrán denegar o coartar a los ciudadanos el derecho al voto en cualquier elección
por motivo de no haber pagado un impuesto electoral o cualquier otro impuesto. 237

Se aprueba la Voting Rights Act en 1965 con la cual se prohíbe a los estados
imponer restricciones discriminatorias sobre quién puede votar y proporciona
mecanismos para que el gobierno federal haga cumplir sus disposiciones. La
legislación se aprobó en gran medida bajo la presión de las protestas y marchas a
principios de ese año que desafían a los funcionarios de Alabama que hirieron y
mataron a personas durante los esfuerzos por registrar votantes afroamericanos.

Debido a las protestas de la guerra de Vietnam que exigen una reducción de


la edad de votar con la premisa de que las personas que tienen la edad suficiente
para luchar tienen la edad suficiente para votar. Se aprueba en 1971 la Enmienda
XXVI, en la cual se reduce la edad para votar de 21 a 18 años.

Finalmente en 1975 se da la última reforma electoral relevante, que permite


una mayor inclusión de los grupos minoritarios con la reforma a la Voting Rights Act
en la cual se establece que el material de electoral debe estar en el idioma de las
comunidades cuando estas tengan un idioma mayoritario diferente al inglés. 238

236
Ibid.
237
Ibid., p. 4.
238
Ibid.

105
Cámara de Representantes

Desde principios del siglo XX, la Cámara de Representantes está integrada


por 435 representantes, aunque su número ha variado dependiendo del número de
habitantes. Cada miembro representa un determinado territorio dentro de una
entidad federativa, denominada circunscripción electoral. El número de
representantes se fija de acuerdo al número de circunscripciones electorales en
cada entidad, el cual a su vez se actualizan cada 10 años en base al censo realizado
por la Oficina del Censo.239

Preside la Cámara de Representantes es elegido por los miembros del


partido político con mayoría de escaños en la Cámara. Asimismo, los
representantes son elegidos para mandatos de dos años, y deben cumplir con los
siguientes requisitos: tener una edad mínima de 25 años, haber sido ciudadanos
durante al menos siete años y ser residentes legales del estado al que se presentan
a elecciones.

Aunque en los Estados Unidos, todas las entidades federativas cuentan con
representantes ante la Cámara de Representantes Los representantes de los
territorios no incorporados de Puerto Rico, Guam, Samoa Americana, las Islas
Vírgenes de EE.UU. y el Distrito de Columbia pueden participar en los debates,
aunque carecen de voto.240

Además de las facultades legislativas con que cuenta como la Cámara de


Representantes como parte del Congreso de los Estados Unidos. Las principales
facultades con que cuenta la Cámara de representantes son las relativas al control
y planeación del presupuesto; y dar inicio a los juicios políticos contra del presidente
u otros altos cargos federales.241

239
El Congreso de los Estados Unidos, Buenos Aires, Embajada de Estados Unidos en Argentina, 2016, p. 3.
240
Ibid., p. 3.
241
El Capitolio y el Congreso de los Estados Unidos, Washigton D.C., US Congress, p. 6.

106
Senado

Originalmente a los senadores los elegían las legislaturas de los estados pero
en 1913 la enmienda XVII de la Constitución dispuso la elección directa de los
senadores por votación popular. El cual se ha ampliado en conforme se han
expandido los Estados Unidos y son reconocidos nuevos estados. Actualmente el
Senado consta de 100 senadores.242

La constitución delega al vicepresidente la potestad oficial del Senado y


concede, además, el título de presidente del Senado. En la práctica, el
vicepresidente preside el Senado solamente durante ceremonias importantes o para
depositar su voto en caso de empate. Por lo general, el presidente interino del
Senado, generalmente el miembro principal del partido de la mayoría, es elegido
por el Senado y preside las gestiones diarias de dicha cámara.243

Los requisitos para poder ser senadores son: tener 30 años de edad como
mínimo, residir en el estado que representa y haber sido ciudadano de los Estados
Unidos durante al menos nueve años. Además, una característica del Senado es su
renovación en tercios por lo que se eligen los senadores en mandatos superpuestos
de seis años; cada dos años.244

Entre las facultades exclusivas que ejerce el Senado se encuentran:


1. Conocer de los tratados internacionales celebrados por el ejecutivo;
2. Ratificar las designaciones presidenciales de cargos en el Gabinete, en
organismos del poder ejecutivo, jueces federales, y embajadores; y
3. Realizar los juicios en contra funcionarios de gobierno que han cometido
delitos contra Estados Unidos.245

242
Ibid., p. 5.
243
El Congreso de los Estados Unidos, Op. Cit., p. 3.
244
El Capitolio y el Congreso de los Estados Unidos, Op. Cit., p. 5.
245
El Congreso de los Estados Unidos, Op. Cit., p. 3.

107
Presidente de los Estados Unidos

El poder ejecutivo de los Estados Unidos se deposita en la figura del


Presidente, una figura innovadora y disruptiva en siglo XVIII, cuando fue concebida,
ya que, como menciona Tocqueville, “el Presidente representa en efecto el poder
ejecutivo'; pero no ejerce sino algunos de sus derechos.”246

El Presidente de los Estados Unidos de América, es electo cada cuatro años.


Entre sus funciones se cuentan las de jefe de Estado y de gobierno. La elección del
titular del Ejecutivo se realiza de forma indirecta, mediante la selección, por parte
de los ciudadanos, de 538 electores, quienes son los encargados de designarlo. El
Presidente tiene la posibilidad de reelegirse para el cargo, aunque esta facultad fue
restringida en 1951, cuando se aprobó la Enmienda XXII donde establece que no
se elegirá a la misma persona para el cargo de Presidente más de dos veces o que
haya actuado como Presidente interino durante más de dos años.247

Dentro de las facultades del Presidente se encuentran las de:


1. Comandante en jefe de las fuerzas armadas;
2. Conducir la política exterior del país. Puede firmar tratados
internacionales, los cuales deben ser ratificados por el Senado;
3. Proponer al Senado a los embajadores en el extranjero
4. Proponer a todos los integrantes de su gabinete;
5. Nombrar y remover a los titulares de los distintos departamentos y
agencias gubernamentales;
6. Proponer iniciativas de ley al Congreso; y
7. Derecho de veto las leyes que apruebe el Legislativo, aunque este veto,
puede ser superado por el voto de las dos terceras partes de los miembros
de cada una de las dos cámaras.

246
Alext de Tocqueville, Op. Cit., p. 96.
247
Estados Unidos. Sistema Político, p. 15. Consultado en: https://archivos.juridicas.unam.mx

108
Asimismo, la Cámara de Representantes someter al Presidente a juicio
político y ser removido del cargo con la aprobación de dos terceras partes del
Senado, si se comprueba que incurrió en traición a la patria, actos de corrupción u
otros crímenes graves durante su mandato.

Del mismo modo, el Presidente puede ser removido del cargo con
fundamento en la Enmienda XXV, la cual establece que cuando el Vicepresidente y
la mayoría de los Secretarios del Gabinete o de cualquier otro cuerpo autorizado
por ley informarán al Presidente interino del Senado y al Presidente de la Cámara
de Representantes su declaración escrita de que el Presidente está imposibilitado
de ejercer el cargo de Presidente, el Vicepresidente inmediatamente asumirá los
derechos y deberes del cargo como Presidente en funciones.248

248
Ibid., p. 16.

109
Marco Comparativo. La Democracia y los
Mecanismos de Participación Ciudadana en
Latinoamérica y el Mundo

Nueva Zelanda

Datos Generales

Nueva Zelanda, es un Estado insular situado en Oceanía, con una superficie


de 267.710 Km2.

La población de Nueva Zelanda ronda aproximadamente 4.844.000


personas, lo que lo ubica en la posición 122 de la tabla de población, compuesta
por 196 países y mantiene una muy baja densidad de población, 18 habitantes por
Km2.

Su capital es Wellington, donde tiene su sede el gobierno nacional. Cuentan


con un régimen de gobierno basado en una monarquía parlamentaria. El
Parlamento neozelandés es unicameral conformado por representantes de partido
y representantes directos.

Nueva Zelanda es la economía número 52 por volumen de PIB. Su deuda


pública en 2016 fue de 47.178 millones de euros, con una deuda del 28,16% del
PIB. Su deuda per cápita es de 9.938€ euros por habitante.

110
En cuanto al Índice de Desarrollo Humano o IDH, que elabora las Naciones
Unidas para medir el progreso de un país y que en definitiva nos muestra el nivel de
vida de sus habitantes, indica que los neozelandeses tienen una buena calidad de
vida con una calificación de 0.917, ocupando el puesto 16 a nivel mundial. 249

Por su parte el Índice Legatum de Prosperidad ubica a Nueva Zelanda en el


segundo lugar, solo superado por Noruega. En el mismo índice destaca Nueva
Zelanda en estabilidad económica con el 3er lugar, ambiente de negocios con el
2do, gobernanza con el 3ro, libertad personal en el 1ro y capital social con el 2do
lugar. Asimismo, Nueva Zelanda ocupa el puesto número 13 en medio ambiente, el
16 en educación, 17 en salud y 23 en seguridad.250

En el ámbito empresarial y de negocios Nueva Zelanda es el país que más


facilidades ofrece para hacer negocios. Según el ranking Doing Business, que
clasifica los países según la facilidad que ofrecen para hacer negocios. En el cual
Nueva Zelanda figura en el 1er lugar con una calificación de 86.55, con una
variación negativa de -0.18 respecto del 2017.251

Por su parte, el Índice de Libertad Económica del Heritage Institute posiciona


a Nueva Zelanda en 3er lugar con una calificación de 84.2, en el mismo se califica
la efectividad del sistema judicial y la integridad del gobierno, rubros en los que
Nueva Zelanda obtuvo 88.4 y 95.7 de calificación respectivamente. 252

El Índice de Estado de Derecho, por su parte ubica a Nueva Zelanda en la


7ma posición a nivel mundial con una calificación de 0.83. En el mismo, se puede
ver entre otros aspectos que Nueva Zelanda se posiciona 7mo en límite al poder

249
Nueva Zelanda, Expansión./Datosmacro.com. Madrid, Alldatanow, 2018. Consultado en:
https://datosmacro.expansion.com/paises/
250
The Legatum Prosperity Index, The Legatum Institute Foundation, 2017, p. 10.
251
Doing Business, Washibgton D.C., The World Bank, 2018, p. 4.
252
Index Economic Freedom, Washigton D.C., The Heritage Foundation, 2018, p. 3.

111
gubernamental (0.85), 6to en ausencia de corrupción (0.88), 7mo en gobierno
abierto (081) y 6to en cumplimiento normativo (0.85).253

En cuanto al Índice de Percepción de la Corrupción del sector público en


Nueva Zelanda ha sido de 89 puntos, así pues, según sus habitantes es el país con
menos corrupción del mundo, ocupando la primera posición.254

Ciudadanía

En general, son ciudadanos neozelandeses, aquellas personas que teniendo


la nacionalidad neozelandesa y siendo mayores de 18 años, cumplen con los
siguientes requisitos, para inscribirse en el padrón electoral:

1. Ser ciudadano o residente permanente de Nueva Zelanda


2. Haber vivido en Nueva Zelanda por un año o más continuamente en algún
momento.

Con el fin de inscribirse en el padrón electoral, un residente permanente es


alguien que tiene derecho a vivir indefinidamente en Nueva Zelanda.255

Si tiene una visa de residente o una visa de residente permanente y ha vivido


en Nueva Zelanda continuamente durante 12 meses o más, tiene derecho a
inscribirse en el padrón electoral y a votar.

Cuando se es maorí, australiano, niue o tokelauan de las Islas Cook, puede


inscribirse una vez que haya vivido en Nueva Zelanda de forma continua durante 12

253
Index Rule of Law, Washington D.C., The World Justice Project, 2018. Consultado en:
http://data.worldjusticeproject.org
254
Transparency Index, Berlin, Transparency International, 2017. Consultado en:
https://www.transparency.org/country/
255
Who can and can´t enrol?, Wellington, Electoral Commission, 2018. Consultado en:
https://www.elections.org.nz

112
meses; sin necesidad de requerirse que la persona cuente con una visa de residente
para inscribirse y votar.256

Si un residente permanente sale de Nueva Zelanda en durante un tiempo


determinado, se pierde la cualidad de residente permanente para fines electorales
y por lo tanto no puede inscribirse en el padrón electoral y votar. Esto incluye a las
personas que tienen permiso de estudiante, trabajo o visitante.

En Nueva Zelanda, algunas personas están excluidas de inscribirse en el


padrón y de votar, como son:

1. Los ciudadanos de Nueva Zelanda que no ha estado en Nueva Zelanda


en los últimos tres años; o
2. Los residentes permanentes de Nueva Zelanda que no ha estado en
Nueva Zelanda en los últimos 12 meses.257

Cámara de Representantes

La Cámara de Representantes de Nueva Zelanda es la única que integra el


Parlamento de Nueva Zelanda, junto con la Reina de Inglaterra, representada por
el Gobernador General. La Cámara de Representantes fue creada por la New
Zealand Constitution Act de 1852, que estableció en un principio una legislatura
bicameral. Sin embargo, la cámara alta, el Consejo Legislativo, fue abolida en
1950.258

Por lo que, la Cámara de Representantes es la única que aprueba todas las


leyes, de la misma salen los ministros que conforman el Gabinete y supervisa el

256
Ibid..
257
Ibid.
258
How Parliament works: What is Parliament?, Wellington, New Zealand Parliament, 2018. Consultado en:
https://www.parliament.nz

113
desempeño del Gobierno. También es responsable de aprobar los presupuestos de
ingresos y egresos de Nueva Zelanda.

La Cámara de Representantes es un organismo elegido mediante sufragio


popular directo, cuyos miembros son conocidos como miembros del Parlamento o
MP. La Cámara se integra normalmente por 120 miembros, aunque este número
puede ser mayor, en virtud de su sistema de representación proporcional mixta. La
Cámara de Representantes se renueva generalmente cada tres años conforme a
un sistema mixto de votaciones, donde votan por un representante de distrito y por
un partido. Los 71 representantes son elegidos directamente en los distritos
electorales y el resto los cubren los representantes son nombrados conforme a una
lista en función de la proporción de votos que cada partido ha recibido en la elección,
en forma de voto de partido.259

El gobierno se forma en torno al partido o coalición con la mayoría de los


representantes. Si no es posible una mayoría, entonces se puede formar un
gobierno minoritario con un acuerdo de confianza y suministro (confidence and
supply arrangement). Si el gobierno no puede mantener la confianza de la Cámara
de Representantes, se puede convocar una elección general anticipada.260

Mecanismos de Participación Ciudadana

Los referéndums se han utilizado en Nueva Zelanda durante más de un siglo


como medio para tomar decisiones sobre cuestiones de política pública. El primer
referéndum nacional en la historia del país se celebró el 7 de diciembre de 1911
sobre la prohibición de la venta de licor. La venta de licor ha sido el tema más
frecuentemente sometido a un referéndum. Hasta 1987, las licencias de licor
estaban sujetas a los referendos organizados a nivel nacional que se celebraban en

259
Ibid.
260
Ibid.

114
cada elección general, así como a las elecciones locales relacionadas con la venta
de licor en determinadas localidades.261

La legislación neozelandesa regula 2 tipos de referéndum, por un lado los


referéndums en material electoral regulados en la Electoral Referendum Act de
2010, que tienen por objeto modificar o abrogar las disposiciones estipuladas en la
sección 268 de la Electoral Act de 1993. Por otro lado, está existe otra legislación,
la Citizens Initiate Referenda Act de 1993, la cual regula los referéndums propuestos
por iniciativa ciudadana o popular.

Referéndum por Iniciativa Gubernamental

Este tipo de referéndum es promovido por el gobierno. Puede ser vinculante


o indicativo (no vinculante) y plantear más de una pregunta o preguntas con más de
dos respuestas posibles. Para la realización del mismos, se requiere previamente
la aprobación de una legislación especial que permita llevar a cabo un referéndum,
a menos que se lleve a cabo por votación postal en virtud de la Referenda (Postal
Voting) Act de 2000, ya que en virtud de esta ley, los referéndum celebrados
conforme a la misma son únicamente indicativos. 262

La Electoral Act de 1993 en su sección 268, establece una serie de


requerimientos especiales para llevar a reformar o abrogar las disposiciones en
materia de:

1. La sección 17 (1) de la Constitution Act de 1986, relativa a la duración del


mandato del Parlamento,
2. La sección 28, relativa a la integración de la Comisión de Representación,
encargada definir los distritos electorales maoríes,

261
Neill Atkinson, Adventures in Democracy, Dunedin, University of Otago, 2003, p. 125.
262
Referenda (Postal Voting) Act 2000, s. 5.

115
3. La sección 35, y la definición del término población general electoral en
sección 3 (1), relativa a la división de Nueva Zelanda en distritos
electorales después de cada censo:
4. La sección 36, relativa a la provisión para el ajuste de la cuota electoral,
5. La sección 74, y la definición de la mayoría de edad en la sección 3 (1), y
la sección 60 (f), en la medida en que esas disposiciones prescriben los
18 años como el mínimo edad calificadas para registrarse como electores
o para votar:
6. Sección 168, relativa al método de votación.

En estos casos, si el gobierno se proponer reformar dichas disposiciones,


deben ser votadas en la Cámara de Representantes por el 75% de todos sus
miembros; la otra alternativa es la realización de un referéndum, donde se apruebe
la medida mediante la mayoría simple de los votos emitidos.263

Por lo que un medio alternativo para efectuar la enmienda o la derogación de


una disposición reservada es someterla a referéndum. Sin embargo, al no existir
una legislación general que proporcione un mecanismo para celebrar un referéndum
en materia electoral legalmente vinculante, el Parlamento debe aprobar una
legislación especial para este propósito.264 De esta forma, el Parlamento transfiere
la responsabilidad de hacer el cambio a los electores en lugar de asumirlo. Cuando
el Parlamento transfiere dicha responsabilidad a los electores, no se necesita una
mayoría especial. Para que un referéndum electoral sea vinculante, la propuesta
debe especificar las características del sistema o sistemas alternativos bajo
consideración.

Un referéndum sobre el sistema de votación en noviembre de 1993 se


estructuró de esta manera. Fue autorizada por una legislación especial que aplicaba

263
Electoral Act 1993, s268.
264
Referenda (Postal Voting) Bill, (326–2)

116
muchas de las disposiciones de la Ley Electoral de 1956 a su conducta y dispuso
que el Presidente de la Comisión Electoral declarara si la propuesta fue aprobada.265

La nueva legislación electoral se pondría en vigencia por etapas, luego de la


declaración del Presidente de la Comisión Electoral de que la propuesta que
favorecía la introducción de un sistema proporcional de miembros mixtos había sido
aprobada. Si la propuesta no hubiera sido aprobada, la nueva legislación habría
sido derogada automáticamente.266

Asimismo, la iniciativa gubernamental de referéndum, no se limita


únicamente a la materia electoral. El gobierno nacional de Nueva Zelanda ha llevado
a cabo desde 1949, un total de 10 referéndum de los cuales, el ultimo, fue sobre el
diseño de la bandera de Nueva Zelanda, celebrado el 24 de Marzo de 2016, donde
voto el 67.78% del padrón electoral, donde se optó por mantener la bandera actual
con el 56.6% de los votos.267

Referéndum por Iniciativa Popular

Esta clase de referéndum tiene su fundamento en la Citizens Initiated


Referenda Act de 1993 y deben ser presentadas ante el Secretario (Clerk) de la
Cámara de Representantes. Los referéndums no deberán en ningún momento
proponer la realización de nuevas elecciones, en caso de inconformidad con el
ganador de las elecciones.268

Los ciudadanos en su iniciativa de referéndum deben incluir la propuesta de


pregunta que se realizara al electorado en caso de llevarse a cabo el referéndum,

265
Electoral Referendum Act 1993, s.s. 3 y 19.
266
Electoral Act 1993, s. 2.
267
Second Referendum on the New Zealand Flag, Electoral Commission, 2016. Consultado en:
https://electionresults.govt.n
268
Citizens Initiated Referenda Act 1993, s.s. 3 y 4.

117
adema que en bajo ninguna circunstancia los referéndums por iniciativa ciudadana
deberán contener más de una pregunta.269

El Clerk de la Cámara de Representantes, una vez recibida la propuesta de


referéndum y que la misma convoque a nuevas elecciones, notificara a la brevedad
la propuesta de referéndum, dándola a conocer mediante la Gazette (periódico
oficial) en la cual se expresará la propuesta de pregunta, y se someterá a
consideración de la sociedad su formulación durante un plazo no mayor de 28 días,
para formular propuestas por escrito.270

Antes de la formulación de la pregunta definitiva, el Clerk de la Cámara de


Representantes, habiendo notificado de las observaciones a la propuesta de
referéndum, consulta con el peticionario y otras personas que a consideración del
Clerk sean oportunas sobre el fraseo de la pregunta.271

El Clerk de la Cámara de Representantes tiene un plazo de 3 meses para


determinar el fraseo final de la pregunta a ser sometida a referéndum. Salvo que en
ese periodo de tiempo sea desechada la propuesta porque:

1. Es retirada la propuesta de referéndum mediante notificación por escrito


2. Muerte del promovente siendo persona física
3. Disolución o liquidación si es persona moral
4. El Clerk de la Cámara de Representantes determina que en un plazo
menor a 60 meses anteriores a la presentación propuesta, ya se ha
realizado un referéndum similar.272

269
Ibid., s. 5.
270
Ibid., s. 7.
271
Ibid., s. 9.
272
Ibid., s. 11.

118
La pregunta final del referéndum debe formularse de tal forma que transmita
claramente el propósito y efecto de los indicativos referéndum; y asegurarse que
solo 1 de 2 respuestas se puedan dar a la pregunta.273

Una vez que el Clerk de la Cámara de Representantes determina el fraseo


definitivo de la pregunta, se da paso a la aprobación del formulario que se utilizará
para la recolección de firmas de la petición. Tras lo cual se procede a notificar al
promovente del referéndum de la aprobación de los formularios, con lo cual se
puede dar inicio a la recolección de firmas. Los formularios utilizados para recabar
firmas corren a cargo del promovente y deben ser fieles al que ha sido aprobado. 274

El promovente del referéndum tiene un plazo de 12 meses para recabar un


total de firmas equivalente al 10% del padrón electoral. De las cuales se tomara un
muestra calculada estadísticamente, que es enviada a la Comisión Electoral, para
verificar que las firmas corresponden efectivamente a ciudadanos electores. 275

Si de estudio de las firmas resulta que no se cumple con los requisitos de


validez la propuesta de referéndum puede ser desechada por el Clerk de la Cámara
de Representantes. Sin embargo, dentro de un plazo de 2 meses, el promovente
puede volver a presentarlas firmas al Clerk para su nuevo estudio, plazo en el que
el promovente puede seguir recabando nuevas firmas.276

Habiendo reunido 10% de firmas de ciudadanos inscritos en el padrón


electoral y verificada su validez, o habiendo sido desechadas, son reenviadas y
certificadas finalmente como válidas. El Clerk entrega la solicitud de referéndum al
Presidente (Speaker) de la Cámara de Representantes, para que notifique a los
miembros de la Cámara de la recepción de la solicitud. 277

273
Ibid., s. 10.
274
Ibid., s.s. 12 y 13.
275
Ibid., s.s. 15 y 20.
276
Ibid., s. 18.
277
Ibid., s. 21.

119
La presentación de una petición exitosa de referéndum a la Cámara lleva a
la celebración de un referéndum sobre la cuestión establecida en la petición. El
referéndum puede llevarse a cabo ya sea por votación personal como en una
elección normal o por votación postal. Las decisiones sobre si utilizar el voto
personal o el voto por correo y en la fecha del referéndum son tomadas por el
Gobierno por una Order in Council (un tipo de legislación inglesa) dentro del mes
siguiente a la presentación de la petición ante la Cámara.278

Independientemente del método de celebración del referéndum, en principio,


debe celebrarse dentro de los 12 meses posteriores a la fecha de presentación de
la petición a la Cámara. Se puede celebrar más de un referéndum el mismo día o
durante el mismo período de votación postal.279

Cuando se presenta una petición dentro de los 12 meses posteriores a la


fecha en que se debe realizar una elección general, la Order in Council puede fijar
la fecha de la elección como la fecha para el referéndum. Ya sea que lo haga o no,
la Cámara, por resolución, puede, en estas circunstancias, requerir que el
referéndum se celebre el mismo día de las elecciones generales o durante el
período de votación para un voto postal para que el referéndum se cierre el día de
la votación.280

Si se decreta la realización de elecciones se emite después de que ya se


emitido la Order in Council que designa la fecha para el referéndum, la orden puede
ser revocada y la fecha de la elección puede ser designada como la fecha del
referéndum o el día en el cual el período de votación para el voto por correo para el
referéndum se cierra.281

278
Ibid., s.s. 18 y 21.
279
Ibid., s.s. 22AA - 22AB y 55.
280
Ibid., s.s. 22AA y 22AB.
281
Ibid.

120
Finalmente, la Cámara retiene el derecho de posponer, pero no cancelar, un
referéndum. Puede hacerlo dentro de los tres meses posteriores a la presentación
de la petición del referéndum al aprobar una resolución para tal efecto por una
mayoría del 75% de todos los miembros. Dicha resolución debe incluir una nueva
fecha para la realización del referéndum que sea entre 12 y 24 meses después de
la presentación de la petición.282

Cuando un referéndum es realizado mediante votación personal, la votación


se lleva a cabo en gran medida similar a una votación ordinaria siguiendo lo
establecido en la Electoral Act de 1993. Las leyes establecen algunos asuntos,
regulan varios aspectos de la forma en que debe conducirse la jornada electoral. 283

Del mismo modo, se puede llevar a cabo un referéndum mediante votación


postal de conformidad con las disposiciones de la Referenda (Postal Voting) Act de
2000. Un Comisionado de la Comisión Electoral es designado escrutador del
referéndum. El período de votación en el caso del que sea realizada mediante
correo postal se extiende por más de tres semanas. Asimismo, las disposiciones de
la Electoral Act de 1993, modificadas en su aplicación a la votación por correo, se
aplican a la realización del referéndum.284

Concluido el referéndum la Comisión Electoral notifica los resultados por


votación personal en la Gaceta y el Ministro de Justicia debe, tan pronto como sea
posible, presentar estos resultados a la Cámara de Representantes. Si la votación
se realizó por correo, el escrutador notifica públicamente el resultado. Las personas
insatisfechas con la votación del referéndum o su representante pueden solicitar al
Tribunal Superior una investigación sobre el referéndum dentro de los 20 días
hábiles siguientes a la declaración del resultado.285

282
Ibid., s.s. 22AA y 22AB.
283
Ibid., s.s. 24 y 58.
284
Ibid., s.s. 8, 30 y 24A
285
Ibid., s.s. 40, 40AA y 47-51G

121
La papelería electoral utilizada en un referéndum se desecha de la misma
manera que las papeletas electorales. Deben enviarse al Clerk de la Cámara de
Representantes y conservarse durante seis meses antes de que puedan ser
destruidos.286 La legislación que exige la conservación de registros públicos no se
aplica a tales documentos.287

Canadá

Datos Generales

Canadá, se sitúa en América del Norte y con una superficie de 9.984.670


Km2, es el segundo país más extenso en términos territoriales solo superado en
extensión por Rusia.

La población de Canadá se ubica aproximadamente en los 36.657.000


personas, por lo que se encuentra en la posición 38 de la tabla de población,
compuesta por 196 países. El tamaño de su población aunado a la gran extensión
territorial que poseen hacen que su densidad poblacional sea muy baja, 4 habitantes
por Km2.

Su capital es Ottawa y tienen como régimen de gobierno una monarquía


parlamentaria, donde la Reina del Reino Unido es a su vez la Reina de Canadá,
debido a que Canadá pertenece a la Mancomunidad de Naciones Británicas, que
comparten lazos históricos. Por su parte, el Parlamento canadiense se compone de
un Senado y una Cámara de los Comunes.

286
Referenda (Postal Voting) Act 2000, s 50.
287
Public Records Act 2005, s 6

122
La economía de Canadá es una de las 10 más importantes del mundo por
volumen de PIB. Su deuda pública en 2016 fue de 1.400.169 millones de dólares,
con una deuda del 91,15% del PIB. Su deuda per cápita es de 38.673$ dólares por
habitante, por lo que sus habitantes se encuentran entre los más endeudados del
mundo.

En cuanto al Índice de Desarrollo Humano o IDH, de las Naciones Unidas


para medir el progreso de un país y que en definitiva nos muestra el nivel de vida
de sus habitantes, indica que los canadienses se encuentran entre los que mejor
calidad de vida tienen, ubicándose en el puesto número 12 a nivel mundial con una
calificación de 0.926 en el 2017, que representa una mejora sobre su calificación
anterior de 0.922 en el 2016.288

En el Índice Legatum de Prosperidad, Canadá ha retrocedido a la 8va


posición en el 2017, respecto de la 5ta que obtuvo en el 2016. Sin embargo, aún se
mantiene en entre las naciones con las mejores condiciones para vivir. En este
sentido Canadá destaca en los rubros de libertades individuales con el 2do puesto,
ambiente de negocios con el 4to, capital social con el 6to, gobernanza en el 9no.
Asimismo, en educación ocupa el lugar número 13°, en estabilidad económica el
15°, medio ambiente el 18°, y en seguridad y salud ocupa el 24°.289

Conforme el ranking Doing Business, Canadá se encuentra en el 18° puesto


de los 190, que clasifica los países según la facilidad que ofrecen para hacer
negocios, con una calificación de 79.29 y una variación de -0.09.290

288
Expansión./Datosmacro.com, Op. Cit.
289
The Legatum Prosperity Index, Op.Cit.
290
Doing Business, Op. Cit.

123
Asimismo, el Índice de Libertad Económica posiciona a Canadá en el puesto
9no con una calificación de 77.7, y dentro del mismo indicador, se analiza la
efectividad judicial donde obtiene 77.1 y en integridad gubernamental 78.3. 291

Por su parte, el Índice de Estado de Derecho del World Justice Project,


Canadá tiene una calificación general de 0.81 ubicándolo a nivel mundial en el 9no
puesto. En este sentido, se ubica en el 8 en limite al gobierno con 0.84, en ausencia
de corrupción es el 11 con 0.83, gobierno abierto es 6 con 0.82, derechos
fundamentales se ubica en el 9 con 0.82; y orden y seguridad es 9 con 0.91,
cumplimiento de la ley es 14 con 0.79; lo que hace de Canadá un país con una
Estado de Derecho sumamente desarrollado.292

En cuanto al Índice de Percepción de la Corrupción del sector público en


Canadá ha sido de 82 puntos, así pues, se encuentra entre los países con menos
corrupción del mundo, al ubicarse en el 8° lugar a nivel mundial.293

Senado

El Senado de Canadá es la cámara alta del Parlamento de Canadá, junto con


la Cámara de los Comunes y la Reina del Reino Unido, representada por el
Gobernador General, ejercen el gobierno. El Senado sigue el modelo de la Cámara
de los Lores británica y consta de 105 miembros nombrados por el Gobernador
General con el asesoramiento del Primer Ministro. Los escaños se asignan a nivel
regional: Ontario, Quebec, las provincias marítimas y las provincias occidentales,
recibe 24 escaños cada una. Mientras tanto, Terranova y Labrador y los tres
territorios del norte, reciben 9 escaños.294

291
Index Economic Freedom, Op. Cit.
292
Index Rule of Law, Op. Cit.
293
Transparency Index, Op. Cit.
294
About the Senate, Ottawa, Senate of Canada, 2018. Consultado en: https://sencanada.ca

124
La aprobación de ambas cámaras es necesaria durante el proceso
legislativo, por lo que, el Senado puede rechazar los proyectos de ley aprobados
por los Cámara de los Comunes. Entre 1867 y 1987, el Senado rechazó menos de
dos proyectos de ley por año, pero esto ha aumentado en los últimos años. Aunque
normalmente se puede introducir legislación en cualquiera de las cámaras, la
mayoría de los proyectos de ley del gobierno se originan en la Cámara de los
Comunes, con el Senado actuando como la cámara revisora.295

Cámara de los Comunes

La Cámara de los Comunes de Canadá es la cámara baja del Parlamento de


Canadá, junto con la Reina del Reino Unido representada por el Gobernador
General y el Senado, forman el gobierno de Canadá. La Cámara de los Comunes
se estableció en 1867, cuando la Constitution Act, de 1867, creó el Dominio de
Canadá y se inspiró en la Cámara de los Comunes británica.296

La Cámara de los Comunes es elegida democráticamente mediante sufragio


popular directo y sus miembros son conocidos como miembros del Parlamento o
MP. La Cámara estaba integrada por 308 miembros en 2011, pero su número ha
aumentado a 338 después de las elecciones de 2015. Los miembros de la Cámara
son elegidos mediante un sistema de votación plural (sistema " first-past-the-post ")
en cada uno de los distritos electorales. Los MP pueden durar en funciones hasta 4
años después de una elección.297

295
Ibid.
296
Guide to the Canadian House of Commons, Ottawa, Library Parliament, 2016, p. 6.
297
Ibid.

125
Los asientos en la Cámara de los Comunes se distribuyen aproximadamente
en proporción a la población de cada provincia y territorio. Sin embargo, algunas
circunscripciones son más pobladas que otras, y la constitución canadiense
contiene algunas disposiciones que establecen que las provincias deben tener
mínimo el mismo número de curules que escaños en el Senado.298

Aunque la aprobación de ambas Cámaras es necesaria para la legislación,


el Senado rara vez rechaza los proyectos de ley aprobados por los comunes.
Además, el Gabinete únicamente se integra por miembros de la Cámara de los
Comunes. Al igual que en el Reino Unido, el primer ministro permanece en el cargo
solo mientras retenga el apoyo, o "confianza", de la cámara baja. 299

Mecanismos de Participación Ciudadana

Como lo demuestra la experiencia canadiense, los referendos y los


plebiscitos pueden ser constitucionales o simplemente legislativos, y pueden ser
iniciados por el gobierno o por el pueblo. Estos últimos suelen ser más comunes a
nivel local o provincial en lugar de a nivel nacional.300

En Canadá, el gobierno federal ha celebrado tres referendos (o, más


estrictamente, plebiscitos). La primera fue en 1898 sobre la Prohibición del alcohol;
solo el 44% del electorado votó, con el 51% a favor de la prohibición al alcohol. Sin
embargo, el gobierno del Primer Ministro Wilfrid Laurier decidió el margen de 13,000
votos de diferencia a favor, no era lo suficientemente grande para justificar la
aprobación de la prohibición, especialmente porque en Quebec el 81% votó
abrumadoramente contra la Prohibición.

298
Ibid., p. 7.
299
Ibid., p. 8.
300
Vincent Lemieux, Referendum, Ottawa, The Canadian Encyclopedia, 2016. Consultado en:
https://www.thecanadianencyclopedia.ca

126
El segundo referéndum federal fue relativo al servicio militar en 1942. El
gobierno liberal del primer ministro William Lyon Mackenzie King preguntó a los
canadienses si estaban a favor de liberar al gobierno de su promesa de no utilizar
reclutas del servicio militar en el extranjero durante la Segunda Guerra Mundial.
Resultado del referéndum el 60% de los votantes respondieron que sí. Aunque, en
Quebec, alrededor del 72% votó se opuso a la medida.

Un tercer referéndum federal realizado en 1992 sobre el Acuerdo de


Charlottetown. En las negociaciones que condujeron al Acuerdo constitucional,
varias provincias hicieron los arreglos para llevar cualquier nuevo acuerdo a un
referéndum provincial. En Quebec, el gobierno había amenazado con celebrar un
referéndum sobre la soberanía en octubre de ese año si el resto de Canadá no
llegaba a un acuerdo aceptable. Así, el referéndum se había convertido en una
herramienta estratégica en las negociaciones. Luego de que las provincias y el
gobierno federal llegaron a un nuevo acuerdo en septiembre, el Primer Ministro
Brian Mulroney anunció que se celebraría un referéndum nacional el 26 de octubre.

Al mismo, acudió el 75% del electorado. El Acuerdo fue rechazado por el


electorado en seis provincias (Nueva Escocia, Columbia Británica, Alberta,
Saskatchewan, Quebec y Manitoba) y un territorio (Yukón). El voto general a nivel
nacional fue de 44.8 por ciento a favor y 54.2 por ciento en contra.

Procedimiento del Referéndum

Cuando el Gobernador en Consejo (Governor in Council) considera que es


de interés público obtener la opinión del electorado mediante referéndum sobre
cualquier cuestión relacionada con la Constitución de Canadá, mediante una
pregunta formulada a los electores de Canadá o de una o más provincias

127
especificadas en la declaratoria de referéndum. En la declaratoria, se pueden incluir
más de una pregunta.301

Sin embargo, no se puede emitir ninguna declaratoria llamando a


referéndum, cuando el Parlamento se encuentra en receso de legislativo, o antes
de que el fraseo de la pregunta sea aprobado, o habiendo sido aprobado se dilate
más de 45 días.302 La aprobación del texto recae en el Primer Ministro o los ministros
del Gabinete, y procediendo a notificar a la Cámara de los Comunes.303

El fraseo de la pregunta o preguntas debe ser tal que su respuesta se reduzca


a un SI o un NO. Asimismo, la pregunta debe de formularse en el idioma de los
electores, especialmente en el caso de los grupos indígenas, la pregunta debe ser
traducida a sus respectivos idiomas. 304

Una vez determinado, el fraseo, la propuesta de pregunta se somete a


consideración del líder de la oposición y de los demás partidos, formando un grupo
de 12 personas, a quienes se somete el contenido de la propuesta para su estudio,
con una antelación de 3 días previos a su presentación a la Cámara de los
Comunes.305

Cuando el proceso de consulta con los líderes de los partidos políticos ha


comenzado, se presenta la solicitud de referéndum al Presidente de la Cámara de
los Comunes. La Cámara entonces entra al estudio de la propuesta, al final de cada
día de sesiones, el debate de la misma continua mientras nadie se levante de la
Cámara, pero nunca más allá de la medianoche. Siendo el caso, la discusión se
aplaza al día siguiente al final de la sesión, llegado el tercer día, la propuesta es

301
Referendum Act, s. 3.
302
Ibid., s. 4.
303
Ibid., s. 5 (1).
304
Ibid., 3 (5).
305
Ibid., s. 5 (2).

128
sometida a consideración sin más debate. Si la moción es aprobada, se notifica al
Senado de la aprobación de la misma. 306

Si la moción aprobada por la Cámara de los Comunes es modificada en el


Senado, esta regresa a la primera para su discusión el día siguiente, y de igual
manera, las modificaciones que se hagan a la moción aprobada por el Senado,
deberán ser aprobadas por el mismo, siguiendo el mismo procedimiento.307

Tras lo cual, el Gobernador en Consejo (Governor in Council) puede


finalmente emitir la declaratoria, con la fecha en la cual se convoca a referéndum.
De esta forma, el Director de la Oficina Electoral deberá, de conformidad con la
proclamación, emitir la notificación de referéndum para todos los distritos electorales
en Canadá o en la provincia o provincias especificadas en la proclamación. 308 Las
notificaciones a los distritos electorales o provincias se deben realizar 36 días antes
de la fecha establecida para la realización del referéndum. 309

En cuanto, a la jornada electoral, esta se conduce como cualquier otra


elección de conformidad con la Canada Elections Act. Asimismo, el Director de la
Oficina Electoral está facultado para emitir las regulaciones y medidas necesarias
sobre el desarrollo del referéndum y el cumplimiento de la Referendum Act. 310 Las
regulaciones elaboradas por el Directos de la Oficina Electoral deben ser enviadas
al Clerk de la Cámara de los Comunes y del Senado, con una antelación minima de
7 días previos a su publicación.311

Asimismo, a lo largo de la campaña, se pueden integrar Comités de


Referéndum, los cuales tienen por objeto hacer campaña, ya sea en favor o en

306
Ibid., s.s. 5 (2) – (6)
307
Ibid., s. 5(8).
308
Ibid., s.s. 6 (1) y (2).
309
Ibid., s. 6 (5).
310
Ibid., s.s. 7(1) y (4).
311
Ibid., s. 7(7).

129
contra de las opciones propuestas a referéndum. Para integrar estos comités deben
llenar una solicitud de registro ante la Oficina Electoral.312

Los Comités son los únicos autorizados por la Referendum Act para incurrir
en gastos durante el periodo de campaña. Fuera de ellos, ninguna persona o grupo
está autorizado para incurrir en gastos de campaña. Las personas o grupos que
deseen brindar apoyo económico lo deben canalizar mediante los Comités de
Referéndum. Estos deben asegurarse que las contribuciones se apegan a la ley,
que establece que no pueden realizar contribuciones:

1. Las personas que no tengan la ciudadanía canadiense o sean residentes


permanentes;
2. Las empresas que no tengan negocios en Canadá;
3. Los sindicatos que no tienen representados en Canadá; y
4. Los gobiernos extranjeros o sus agentes.313

Iniciativa Ciudadana (Columbia Británica)

Cualquier ciudadano registrado en el padrón electoral de la Columbia


Británica puede solicitar que se emita una petición para obtener apoyo para una
propuesta legislativa. Las propuestas legislativas contenidas en la iniciativa pueden
ser sobre cualquier asunto siempre que sean de la jurisdicción de la legislatura
provincial.314

Los ciudadanos que desee iniciar una petición de iniciativa deben obtener un
formulario de solicitud de la Oficina Electoral. En el formulario de solicitud se
incluyen los datos personales de solicitante, financiamiento y se anexa la propuesta

312
Ibid., s. 2 (2).
313
Ibid., s. 14.
314
Recall and Initiative Act., s. 2.

130
legislativa, la cual debe entregarse a la Oficina Electoral y pagar una tarifa de
procesamiento de $ 50 dólares canadienses.315

El proyecto de ley debe estar redactado de manera clara e inequívoca y el


tema debe estar dentro de la jurisdicción de la legislatura. Si un proyecto de ley
parece ser inaceptable debido a problemas de redacción o constitucionalidad, se
notifica al peticionario y se le da la oportunidad de corregir los problemas antes de
que se envíe el proyecto de ley al Director de la Oficina Electoral para una revisión
formal.316

Si la solicitud es admitida a trámite se publica un aviso de petición en la


Gaceta de la Columbia Británica y también en al menos un diario que circule en la
provincia.317

La persona u organización que desee oponerse a una petición de iniciativa o


intente incurrir en gastos en su campaña, ya sea a favor o en contra, debe solicitar
registrarse como oponente o como patrocinador publicitario de la iniciativa. Para lo
cual deben presentar una solicitud a la Oficina Electoral dentro de los 30 días
posteriores al día en que se notifique.318

Si se aprueba formalmente la solicitud, se notifica la resolución al solicitante


60 días después. El proponente luego tiene 90 días para recolectar un número de
firmas equivalente al 10% del padrón electoral en cada distrito electoral. Durante
esta etapa, el proponente puede ser ayudado por voluntarios en la recolección de
firmas.319

315
Ibid., s. 3.
316
Ibid., s. 3 (4).
317
Ibid., s. 4 (1) (b).
318
Ibid., s. 31.
319
Ibid., s. 4.

131
Las personas encargadas de la recolección de firmas son voluntarios y no
pueden aceptar, directa o indirectamente, ningún pago u otro incentivo a cambio de
realizar la recolección de firmas.

Los voluntarios deben estar inscritos en el padrón electoral, y deben haber


sido residentes en la Columbia Británica durante al menos 6 meses antes de la
fecha en la que tienen la intención de comenzar a recolectar firmas. Los voluntarios
que deseen recabar firmas deben registrarse con en la Oficina Electoral antes de
poder solicitar las firmas. Únicamente los voluntarios registrados pueden solicitar
firmas en cualquier distrito electoral.320

Asimismo, la petición de iniciativa solo puede ser firmada por un elector


registrado. Una persona solo puede firmar la hoja de petición para el distrito electoral
en el que se encuentra registrado al momento de la firma. Es por ello, que la firma
de la petición debe ir acompañada por la dirección de la persona que firmó. Las
firmas que no incluyan la dirección de la persona que firmó la petición no serán
contadas.321

Por su parte, los gastos de campaña, en principio se encuentran regulados


en la Recall and Initiative Act, pero los mismos pueden ser ajustados por el Director
de la Oficina Electoral en base al Índice de Precios al Consumidor. Aunque, existen
rubros de gastos que la misma ley no limita, como son:

1. Las tarifas cobradas por el Oficina Electoral en virtud de la Recall and


Initiative Act.
2. Los costos incurridos por copias de la petición para la recolección de
firmas;
3. Servicios legales o contables proporcionados para cumplir con la Ley o el
Reglamento;

320
Ibid., s. 6.
321
Ibid., s.s. 5 y 7.

132
4. Servicios prestados por un agente financiero en esa capacidad;
5. Gastos incurridos en el desempeño de una función de recaudación de
fondos si no se incurre en déficit;
6. Intereses sobre un préstamo para gastos de iniciativa a un participante
autorizado; y
7. El costo de cualquier comunicación que un participante autorizado que es
una organización envía exclusivamente a sus miembros. 322

Los agentes financieros son las personas encargadas de llevar la


contabilidad de la campaña y procurar que los gastos de campaña se mantengan
dentro de los límites aprobados por la ley y la Oficina Electoral. Los mismo aplica
en el caso de las aportaciones hechas al movimiento, las cuales no pueden superar
los límites establecidos por la ley. Por ley, las personas que no pueden ser agentes
financieros son:

1. Las personas que no tienen capacidad para celebrar actos jurídicos


2. Las personas que no han pagado una multa por incurrir en exceso de
gastos en una petición anterior
3. Las personas que no han pagado una multa por no presentar el informe
de gastos de una iniciativa anterior
4. Las personas que hayan sido encontradas de cometer un delito electoral
en virtud de la Recall and Initiative Act o la Election Act.; y
5. Los funcionarios electorales323

Una vez, hecha la recolección de firmas, las mismas son enviadas a la Oficina
Electoral, donde tiene un plazo de 42 días para verificar que se hayan recogido
suficientes firmas válidas. Si el proceso de verificación indica que se han
recolectado suficientes firmas y el proponente ha cumplido con los requisitos de

322
Ibid., s.s. 47 y 73.
323
Ibid., s.s. 29, 30, 32 y 59.

133
financiamiento, la Oficina Electoral envía una copia de la petición y el proyecto de
ley a un Comité Permanente de la Legislatura. 324

El Comité Permanente de Iniciativas Legislativas debe reunirse para dentro


de los 30 días posteriores a la recepción de la petición de iniciativa y el proyecto de
ley. Asimismo, el Comité Permanente Selecto tiene 90 días para considerar la
propuesta legislativa. El Comité debe presentar un informe que recomiende la
introducción del proyecto de ley o remitir la petición de iniciativa y el proyecto de ley
al Director Electoral para una votación de iniciativa.325

Desde la entrada en vigor de la Recall and Initiative Act en 1995, el Director


de la Oficina Electoral ha aprobado 11 solicitudes de petición de iniciativa. De las
cuales solo una petición, la Initiative Petition to End the Harmonized Sales Tax en
el 2010, logro convertirse en ley. Asimismo, el último proceso de iniciativa concluido
tuvo lugar en el 2017, siendo descartado por falta de firmas. 326

Revocación de Mandato (Columbia Británica)

La Recall and Initiative Act, en su segunda parte, permite al electorado de la


Columbia Británica remover a los miembros de la Asamblea Legislativa a través de
la petición de revocación de mandato. Los requisitos para realizar una petición de
revocación de mandato son similares a los de la petición de iniciativa.

En este caso, cualquier ciudadano registrado en el padrón electoral puede


solicitar una petición de revocación de mandato del representante de su distrito
electoral ante la Oficina Electoral. A la solicitud de revocación de mandato se debe
anexar una declaración de 200 palabras o menos, donde a juicio del solicitante se
motive las razones por las cuales el parlamentario debe ser retirado del puesto, y

324
Ibid., s. 8.
325
Ibid., s. 11.
326
Summary of Initiative Petitions, Victoria, Elections BC, 2018, p. 1.

134
una pagar una cuota de $ 50. Además, la ley establece que los miembros de la
Asamblea que pretendan ser objeto de la revocación de mandato tienen que tener
cuando menos 18 meses en el cargo.327

Si la petición de revocación cumple con los requisitos establecidos por la ley,


la Oficina Electoral notifica al proponente, al parlamentario objeto de la solicitud y al
Presidente de la Asamblea Legislativa de que la solicitud ha sido admitida a trámite
y será publicada en 7 días a partir de su recepción.328

El proponente tiene 60 días, a partir de la fecha en que se pública la petición,


para recoger firmas. El proponente debe recoger firmas del 40% de los electores
registrados en el distrito electoral del parlamentario en la última elección, y que
siguen registrados como votantes en la Columbia Británica.329

Al igual que en la iniciativa ciudadana, los proponentes pueden apoyarse en


voluntarios para la recolección de firmas. Los voluntarios deben ser ciudadanos
registrados en el padrón electoral, sin remuneración o gratificación de cualquier tipo
y haber sido residentes de la Columbia Británica de forma ininterrumpida durante al
menos 6 meses antes de la fecha en la que dé inicio la recolección de firmas. Los
ciudadanos que desean apoyar en la recolección de firmas pueden registrarse en la
Oficina Electoral, desde que la petición de revocación es presentada. 330

La petición de revocación de mandato solo puede ser firmada por personas


que se registraron para votar en el distrito electoral del parlamentario el día de la
jornada electoral en que resultó electo el parlamentario; y están registrados para
votar en cualquier lugar de la provincia al momento de firmar la petición. Asimismo,

327
Recall and Initiative Act, s. 19.
328
Ibid., s.s. 20 (1).
329
Ibid., 20 (2) y 21 (1).
330
Ibid., s. 22.

135
la firmar de la petición de revocación de mandato debe ir acompañada por la
dirección en la que la persona está registrada como votante. 331

El proceso de recolección de firmas está sujeto a reglas de financiamiento


que imponen restricciones a los participantes respecto a los límites de gastos y
contribuciones permitidos durante el proceso. Si el proponente excede el límite de
gastos, la petición de revocación de mandato será desechada, incluso con
suficientes firmas. Sin embargo, se aplican excepciones al tope de gastos similares
a los de la petición de iniciativa.332

Cuando se presenta una petición, la Oficina Electoral tiene 42 días para


completar el proceso de verificación. Durante ese tiempo, se lleva a cabo un proceso
de verificación mediante un conteo preliminar de las firmas. Para asegurar que se
hayan obtenido suficientes firmas. Si del conteo resulta que no se ha alcanzado el
número de firmas suficientes, se notifica al proponente y al parlamentario que la
petición de revocación ha sido desechada.

Si, por el contrario, hay suficientes firmas, se procede a verificar la


autenticidad de las formas y su registro en el padrón electoral para garantizar que
las personas que firmaron la petición tengan derecho a hacerlo. 333

De igual modo, las firmas deben ir acompañadas del domicilio de la persona


que firmo, de lo contrario no son contabilizadas. También se verifica que los
voluntarios encargados de la recolección de firmas estén habilitados para
desempeñar esa labor. Si las firmas no son recolectadas por personas autorizadas,
las firmas no serán tomadas en cuenta durante el proceso de verificación. Los
ciudadanos que firmaron la petición también pueden ser contactados por la Oficina
Electoral durante el proceso de verificación para asegurar la validez de las firmas. 334

331
Ibid., s. 21.
332
Ibid., s.s. 122 y 160.
333
Ibid., s. 42.
334
Ibid., s.s. 42 y 171.

136
Si el proceso de verificación muestra que hay suficientes firmas válidas en la
petición y los requisitos de financiamiento han sido cumplidos por el proponente, el
Director de la Oficina Electoral notificará al Presidente de la Asamblea Legislativa y
al parlamentario sujeto a proceso, quien deberá de ocupar el cargo y se convocará
a nuevas elecciones dentro de un plazo de 90 días, a partir de la notificación.335

El parlamentario retirado puede presentarse como candidato a las elecciones


que se convoquen para ocupar el cargo. Una vez realizada la revocación de
mandato, no se puede presentar en el mismo distrito electoral otra petición de
revocación de mandato, hasta pasados 18 meses de las próximas elecciones. 336

Estonia

Datos Generales

Estonia, situada en el norte de Europa, tiene una superficie de 45.230 Km2


con lo que se encuentra entre los países más pequeños.

Estonia, con una población de 1.319.133 personas, se encuentra en la


posición 154 de la tabla de población, compuesta por 196 países y presenta una
moderada densidad de población, 29 habitantes por Km2.

Antiguamente fue parte integra de la URSS como una república soviética


más, gano su independencia mediante un referéndum en 1991. Su capital es Tallin
y sede del gobierno nacional, su gobierno se basa en una democracia parlamentaria

335
Ibid., s.s. 25 y 26.
336
Ibid., s. 27.

137
representativa, donde el jefe de Estado y el jefe de gobierno son designados o
ratificados por el Parlamento.

La economía de Estonia es la número 101 por volumen de PIB. Su deuda


pública en 2017 fue de 2.331 millones de dólares, con una deuda del 8,7% del PIB
está entre los países con menos deuda respecto al PIB del mundo. Su deuda per
cápita es de 1.767$ dólares por habitante.

En cuanto al Índice de Desarrollo Humano o IDH, de las Naciones Unidas


para medir el progreso de un país y la calidad de vida de sus habitantes; indica que
los estonios tienen una buena calidad de vida con una calificación de 0.871 puntos
en el 2017, con una diferencia positiva de 3 puntos respecto a 2016.337

En este mismo sentido, el Índice Legatum de Prosperidad, ubica a Estonia


en el lugar número 27 como un lugar de rango medio alto para poder vivir. En este
sentido, Estonia se ubica 7mo en medio ambiente, 21 en gobernanza, 27 en
educación, 28 en estabilidad económica y ambiente de negocios, 32 en libertades
individuales, 36 en seguridad, 57 en salud y 60 en capital social. Con ello se puede
ver que Estonia resulta muy bien evaluado en algunos rubros como los son
medioambiente y gobernanza. Mientras que en otros como salud y capital social su
resultado es regular.338

En el ámbito de la facilidad para hacer negocios medido por el ranking Doing


Business. Estonia se encuentra en el 12º puesto de los 190 que conforman, con
80.80 puntos que representan una mejora de +0.05 respecto al 2017.339

Asimismo, el Índice de Libertad Económica, otorga a Estonia la posición


número 7 con una puntuación de 78.8. El mismo índice en su evaluación al sistema
judicial, lo puntúa en 83.9; y la integridad del gobierno la mide en 75.7 puntos. Los

337
Expansión./Datosmacro.com, Op. Cit.
338
The Legatum Prosperity Index, Op.Cit.
339
Doing Business, Op. Cit.

138
cual ubica a Estonia como un país con un sistema judicial y un gobierno
saludables.340

Por su parte, el Índice de Estado de Derecho, ubica a Estonia en el puesto


12° con 0.8 puntos, con lo cual se coloca como una de los países donde hay un alto
cumplimiento efectivo de la ley. En el rubro de límites a los poderes públicos se
ubica en 11 con 0.84 puntos, ausencia de corrupción en 15 con 0.79 puntos,
gobierno abierto en el 12 con 0.79 puntos y derechos fundamentales en 10 con 0.82
puntos.341

En cuanto al Índice de Percepción de la Corrupción del sector público en


Estonia ha sido de 71 puntos lo cual la ubica en el puesto número 21, así pues, sus
habitantes tienen un bajo nivel de percepción de corrupción gubernamental. 342

Parlamento de Estonia

El Parlamento de Estonia o Riigikogu es el máximo órgano legislativo de la


República de Estonia. Se encuentra integrado por 101 miembros que son elegidos
en elecciones libres por un período de cuatro años de acuerdo con el principio de
representación proporcional.343

El trabajo del Parlamento está coordinado por el Consejo del Riigikogu, que
está dirigido por el Presidente del Riigikogu y 2 vicepresidentes, quien son elegidos
por un período de un año. El trabajo del Parlamento es apoyado por varios comités,
que están conformados por miembros de las facciones. Preparan proyectos de
legislación y ejercen el control parlamentario sobre sus campos de actividad. 344

340
Index Economic Freedom, Op. Cit.
341
Index Rule of Law, Op. Cit.
342
Transparency Index, Op. Cit.
343
The Constitution of the Republic of Estonia, s.s. 59 y 60.
344
Board of the Riigikogu, Tallinn, Parliament of Estonia, 2018. Consultado en: https://www.riigikogu.ee/en

139
El Consejo del Riigikogu es responsable de la representación del Riigikogu,
distribuye los asientos en comités entre facciones, aprueba las listas de miembros
de los comités, registra facciones, prepara el orden del día para las sesiones
plenarias y presentan los proyectos de ley a la asamblea plenaria para su
aprobación. Si un proyecto de ley que se ha sido presentando al Parlamento, el
Consejo se encarga de admitir a proceso el proyecto de ley y turnarlo a una
Comisión para su estudio. 345

Los ciudadanos de Estonia que tengan al menos 21 años de edad y sean


elegibles para votar pueden ser elegidos para el Parlamento de Estonia. Los
ciudadanos que tienen al menos 18 años de edad y no están condenados por un
delito penal tienen derecho a participar en la votación para el Parlamento de
Estonia.346

Después de la elección del Parlamento, la primera sesión es convocada por


el Presidente de la República, donde los miembros del Parlamento prestarán
juramento y luego elegirán al Presidente y los Vicepresidentes del Parlamento.
Después de la elección del Presidente y los Vicepresidentes, que son nominados
por los miembros del Parlamento, el Primer Ministro anuncia la renuncia del
Gobierno para que uno nuevo pueda ocupar su lugar.347

El Parlamento también se encarga de designar al Presidente, quien ejerce


las funciones de jefe de Estado y propone al Primer Ministro y su gabinete. La
designación del Presidente debe ser aprobada por 2/3 partes del Parlamento. Si
ningún candidato obtiene la mayoría calificada, la elección se programa para el
siguiente día. Antes de la segunda ronda de votaciones, se pueden presentar
nuevos candidatos, si nuevamente ninguno obtiene la mayoría requerida, se realiza

345
Riigikogu Rules of Procedure and Internal Rules Act, s. 13.
346
The Constitution of the Republic of Estonia, s.s. 60 y
347
Ibid., s. 66, 69 y 89.

140
una tercera votación al final de la sesión con los 2 candidatos que obtuvieron la
mayoría de votos.

Si en la tercera ronda de votaciones, nuevamente ningún candidato obtiene


la mayoría, el Parlamento convoca al Colegio Electoral, integrado por los miembros
del Parlamento y representantes de las legislaturas locales, quienes deberán
reunirse en un plazo máximo de un mes para determinar al Presidente. El Colegio
Electoral votará de entre los 2 miembros con mayor votación al Presidente, pero el
Colegio puede presentar nuevos candidatos con el apoyo de 21 de sus miembros. 348

Voto Electrónico por Internet

El voto electrónico por internet o i-Voting es un sistema de votación que


mediante tecnología de encriptado electrónico se busca generar elecciones seguras
y confiables que puedan sustituir de forma eficaz y sostenible el voto tradicional en
papel. Desde 2005, Estonia realiza elecciones a nivel nacional utilizando el voto
electrónico por internet, y en 2007, fue el primer país en utilizar voto por internet en
elecciones parlamentarias.349

A la tecnología de encriptado electrónico se suma la tecnología de la cadena


de bloques o blockchain, que actualmente se encuentra en desarrollo, y se utiliza
únicamente votaciones de accionistas en Estonia. La cadena de bloques es un
medio transparente y distribuido entre los usuarios para grabar y verificar registros.
Normalmente, una autoridad central registra, gestiona, contabiliza y comprueba los
votos. La votación electrónica habilitada mediante cadena de bloques facultaría a
los votantes para realizar ellos mismos estas tareas al permitirles conservar una
copia del registro de votación. El historial de registros no puede modificarse, porque
otros votantes verían que el registro difiere del suyo. Tampoco puede añadirse un

348
Ibid., s. 79.
349
Internet voting in Estonia, Tallinn, Valimised, 2018. Consultado en : https://www.valimised.ee/en

141
voto ilegítimo, porque otros votantes podrían ver que no está asociado al registro de
un votante válido.350

En Estonia, el Comité Nacional Electoral se encarga de establecer los


requisitos técnicos para garantizar que el sistema de votación por internet es
administrado por ellos y asegurarse que los electores dispongan solo de un voto y
voten por sí mismos.351

Entretanto, la Oficina Electoral del Estado, dependiente del Comité Nacional


Electoral, es la institución responsable de:

1. Aprobar los esquemas de seguridad de la información del sistema de


votación electrónica, el conjunto de protocolos de votación electrónica y
las directrices técnicas para el sistema de votación electrónica;
2. Resolver los incidentes que dificultan el voto electrónico
3. Aprobar el cronograma y el alcance de las pruebas del sistema de
votación electrónica y los resultados de las pruebas y publicar un informe
sobre los resultados; y
4. Organizar la auditoría del sistema de votación electrónica en el curso del
cual un auditor de sistemas de información auditará la prueba del sistema
de votación electrónica, la integridad del sistema. 352

La votación por Internet se introdujo por primera vez en las elecciones locales
de 2005, cuando más de 9 mil votantes emitieron su voto a través de Internet, esto
correspondió a aproximadamente el 2% de todos los votantes participantes. El voto
electrónico por internet con resultados vinculantes se ha llevado a cabo 8 veces en
Estonia:

350
Philip Boucher, Cómo puede cambiar nuestra vida la tecnología de la cadena de bloques, Bruselas,
Servicio de Estudios del Parlamento Europeo, 2017, p.p. 12 y 13.
351
Riigikogu Election Act, s. 48.2 (3).
352
Ibid., s. 48.2 (4).

142
1. En las elecciones locales de 2005, 2009 y 2013:
2. En las elecciones parlamentarias 2007, 2011 y 2015; y
3. En las elecciones al Parlamento Europeo 2009 y 2014.353

El funcionamiento del voto por internet, en Estonia, se basa en uno de los


métodos tradicionales de votación, cuando las personas se encuentran fuera de su
distrito electoral de residencia, es mediante el voto en doble sobre, mismo que es
enviado a la oficina electoral donde el ciudadano tiene su residencia para ser
computado.

En este sentido el sistema de votación por Internet es similar al método de


votación en sobres que se utiliza en Estonia, el cual consiste en que:

1. Un votante presenta un documento de identidad para ser identificado.


2. El votante recibe entonces la boleta y dos sobres.
3. El votante llena la boleta y la coloca en el sobre, que no tiene información
sobre el votante.
4. Luego, introduce el sobre con la boleta en otro sobre en el que se registran
los datos del votante.
5. El sobre se entrega en la oficina electoral de residencia del votante.
6. En la oficina electoral se verifica que el ciudadano esté registrado en el
padrón, de ser así el sobre exterior se abre y el sobre interno (anónimo)
se deposita en la urna.

El sistema garantiza que la elección del elector se mantendrá secreta y el


registro de la votación en la lista de votantes en el distrito de residencia de votación
impide que se vote más de una vez.

El voto por internet de Estonia sigue un esquema de funcionamiento similar.


La aplicación de votación I descargada encripta la votación. El voto encriptado se

353
Internet voting in Estonia, Tallinn, Valimised, 2018. Consultado en: https://www.valimised.ee/en

143
puede considerar como el voto contenido en el sobre anónimo interno. Después de
eso, el votante entrega una firma digital para confirmar su elección. Mediante la
firma digital, los datos personales del votante o el sobre exterior se agregan al voto
cifrado.

El voto por internet es posible durante los 7 días que duran las elecciones vía
electrónica, desde el décimo día hasta el cuarto día antes del día de la jornada
electoral presencial. Esto lo hacen con el objeto de asegurarse que haya tiempo
para eliminar los votos dobles al final de la jornada electoral.354

Para asegurarse de que el elector expresa su verdadera voluntad, se les


permite cambiar su voto electrónico votando nuevamente electrónicamente durante
las votaciones vía electrónica o votando en la mesa electoral durante las votaciones
anticipadas. Si se descubre en el distrito electoral que el votante ha votado
electrónicamente y físicamente, la información se envía al Comité de Votación
Electrónica y se cancela el voto electrónico del votante. Asimismo, si ha votado
varias veces pero todas han sido mediante voto electrónico prevalece el último,
salvo que se encuentre que un votante fuera de su distrito electoral de residencia
votado físicamente varias veces y por medios electrónicos en ese caso el voto es
tenido inválido. 355

Antes de determinar los resultados de la votación en la tarde de la jornada


electoral, se separan los votos encriptados y las firmas digitales con los datos
identificación del elector. Luego se abren y cuentan los votos anónimos. El sistema
abre los votos solo si no están conectados a datos personales. En los casos de
suspensión, terminación y no inicio de votación electrónica el Comité Nacional
Electoral deberá notificar al electorado de este hecho e informar de los medios
alternativos con que cuentan para emitir su voto. 356

354
Riigikogu Election Act, s. 48.5 (1).
355
Riigikogu Election Act, s. 48.2 (2) y 48.7
356
Ibid., s. 48.8.

144
Elementos básicos.

El secreto de la votación se garantiza mediante la encriptación de la votación


por parte del Votante. Se utiliza un algoritmo criptográfico asimétrico, por lo que los
votos encriptados con la clave pública no se pueden descifrar con la misma clave.
Agregar un número aleatorio al voto es directamente necesario para garantizar el
secreto de los votos, para que los criptogramas de los votos emitidos para el mismo
candidato sean diferentes.357

Para el descifrado, la clave privada es necesaria, pero no puede usarse antes


del proceso de conteo de votos. El decodificador descifra solo los votos anónimos,
de los cuales se han eliminado los datos personales. Para activar la clave privada,
se necesita la cooperación de varios llaveros o keyholders distribuidas entre los
miembros del Comité Nacional Electoral. El sistema descrito apoya la votación
repetida, es decir, el votante puede votar repetidamente, y solo se toma en cuenta
el último voto emitido.358

La exactitud de la votación teniendo en cuenta una persona puede cambiar


su voto varias veces, pero al final, solo tiene derecho a un voto, se garantiza
mediante la identificación personal del elector con la ayuda de una herramienta de
firma electrónica segura.

La independencia del elector y la protección de su derecho a elegir libremente


se garantizan mediante la posibilidad de votar de manera repetida, es decir, una
persona que ha votado bajo presión puede votar nuevamente después de liberarse
de la presión, invalidando los votos anteriores emitidos bajo presión. 359

Seguridad criptográfica

357
General Framework of Electronic Voting and Implementation, Tallinn, State Electoral Office of Estonia,
2017, p. 19.
358
Ibid.
359
Ibid.

145
En términos de criptografía, el sistema de votación por internet permite que
se conserven y sean accesibles los votos recopilados en una votación hasta que se
anuncien los resultados finales de las elecciones, que generalmente es de 30 días
después del día de las elecciones. A partir de entonces, la clave privada se suprime
y los votos personalizados y cifrados quedarán inutilizables.360

Al mismo tiempo, sigue existiendo el riesgo teórico de que alguien pueda


copiar votos electrónicos del sistema e intente adivinar la clave privada a través del
tiempo, utilizando recursos informáticos notables durante un largo período de
tiempo.

Al elegir el algoritmo de cifrado para el cifrado de votos y la longitud de la


clave, la Oficina Electoral del Estado debe tener en cuenta el riesgo mencionado
anteriormente y debe contar con estudios actualizados sobre la seguridad de los
algoritmos de cifrado.

Al elegir los métodos y herramientas de firma digital, basarse en la práctica


cotidiana es suficiente, teniendo en cuenta que las herramientas de firma son
utilizadas también en otros ámbitos de la vida del ciudadano.361

ID Card

Uno de los principales temas, no solo en materia electoral, sino incluso entre
particulares, es el de la plena identificación y autenticación de los ciudadanos. Los
métodos de autenticación basados simplemente en contraseñas no son lo
suficientemente seguros. La mayor parte del mundo ha incorporado los datos
personales y la fotografía a las identificaciones personales. Estonia, fue un paso

360
Ibid.,
361
Ibid.

146
más allá, al elegir la tarjeta de identificación electrónica o ID Card como la principal
herramienta de autenticación.362

La tarjeta de identificación de Estonia permite la autenticación personal


segura, y la firma digital, así como la infraestructura de la clave pública (ICP)
necesaria para el uso de tarjetas de identificación electrónica, ya se habían
desarrollado a fines de 2001. Emitidas por el Gobierno de Estonia desde enero de
2002, las tarjetas de identificación nacionales representan la principal fuente de
identificación personal para las personas que viven dentro de Estonia, y son
obligatorias para todos los ciudadanos y residentes extranjeros mayores de 15
años.363

La tarjeta de identificación tiene dos funciones: la identificación física como


una credencial normal y la identificación electrónica, que le permite a los ciudadanos
utilizar la misma tarjeta para autentificarse electrónica-mente en sitios web y redes,
y/o firmar digitalmente comunicaciones y transacciones, según se requiera.

Cada credencial contiene dos certificados digitales discretos basados en la


ICP: uno para la autentificación y otro para la firma digital. Los certificados contienen
solo el nombre y el código personal del titular, y tienen dos claves privadas
asociadas en la tarjeta, cada una protegida por un PIN de usuario único. Los
certificados no contienen restricciones de uso: son por naturaleza universales y
están destinados a ser utilizados en cualquier tipo de comunicación, ya sea entre
particulares, organizaciones o dentro del gobierno.364

Como se ha mencionado antes, la tarjeta puede también ser utilizada para


cifrar documentos, de modo que solo la persona destinada para ver el documento
puede descifrarlo. Este es un medio eficaz para la transferencia segura de
documentos a través de redes públicas. Además de eso, cada credencial de

362
Ülle Madise, Voto por Internet, México, IIJ-UNAM, 2014, p. 586.
363
Ibid.
364
Ibid.

147
identificación contiene todos los datos impresos en ella de forma electrónica, en un
archivo especial de datos legible públicamente.

Mobile ID

En 2007, una nueva solución de identificación electrónica fue introducida en


el mercado estonio: la identificación móvil o Mobil-ID, donde el teléfono celular, a
través de su tarjeta SIM, actúa como una credencial de identificación y un lector de
tarjetas a la vez.

Además de tener la funcionalidad de una tarjeta SIM normal, una SIM de


identificación móvil contiene los certificados personales que permiten a los
proveedores de servicios de Internet identificar a las personas y emitir firmas
digitales. A partir de 2011, los certificados móviles de identificación están
garantizados por el gobierno y la solución se puede utilizar en el voto por Internet.365

Mobile-ID permite a las personas utilizar un teléfono móvil como una forma
de identificación digital segura. Al igual que la tarjeta de identificación, puede usarse
para acceder a servicios electrónicos seguros y firmar documentos digitalmente,
pero tiene la ventaja adicional de no requerir un lector de tarjetas.

El sistema se basa en una tarjeta SIM de identificación móvil especial, que el


cliente debe solicitar al operador de telefonía móvil. Las claves privadas se
almacenan en la tarjeta SIM móvil junto con una pequeña aplicación que entrega
las funciones de autenticación y firma.

La identificación móvil puede ser utilizada para iniciar sesión en un sitio


seguro, por ejemplo, una cuenta bancaria:

365
Ibid., p. 587.

148
1. El usuario hace clic en la opción "Iniciar sesión con Mobile-ID" en un sitio
web compatible
2. El teléfono emite un pitido y muestra una pantalla que indica que se está
realizando una conexión
3. Se le solicita al usuario que ingrese un código PIN de Mobile ID en el
teléfono
4. La pantalla del teléfono desaparece y el usuario obtiene acceso al sitio
web seguro

A medida que los teléfonos inteligentes se han vuelven más comunes y


accesibles para la mayoría de la población, tener la opción de identificación móvil
será cada vez más útil, permitiendo a los usuarios votar, por ejemplo, a través del
navegador web de un teléfono.366

Uruguay

Datos Generales

Uruguay, es un Estado ubicado en América del Sur, con una superficie de


176.220 Km2.

Uruguay, se ubica entre los países mas pequeños de la región, y una


población de 3.456.750 personas, se encuentran en la posición 135 de la tabla de
población, compuesta por 196 países y presenta una moderada densidad de
población, 20 habitantes por Km2.

366
Mobile-ID, Tallinn, e-Estonia, 2018. Consultado en: https://e-estonia.com/solutions

149
Antigua colonia española y durante un breve periodo de tiempo posesión
Brasileña y Argentina, gano finalmente su independencia en 1828. Uruguay tiene
como forma de gobierno una república democrática representativa, donde el cargo
de Presidente y la Asamblea son elegidos mediante sufragio popular directo. Los
poderes nacionales tienen su sede en Montevideo, la capital del país.

Uruguay es la economía número 78 por volumen de PIB. Su deuda pública


en 2016 fue de 32.444 millones de dólares, con una deuda del 61,88% del PIB. Su
deuda per cápita es de $9.421 dólares por habitante.

En cuanto al Índice de Desarrollo Humano o IDH, de las Naciones Unidas


para medir el nivel de vida de sus habitantes de un determinado país, indica que los
uruguayos se encuentran en el puesto 55 a nivel mundial con 0.804 puntos, con una
variación positiva de 2 puntos respeto a 2016.367

En este mismo sentido, el Índice Legatum de Prosperidad, ubica a Uruguay


en el lugar número 28, manteniendo la misma posición respecto del 2017, lo que
significa que Uruguay tiene unas condiciones muy buenas para poder vivir,
especialmente llamativas en el contexto latinoamericano. En este sentido, Uruguay
se ubica 7mo en libertades individuales, 22 en gobernanza, 33 en capital social, 37
en salubridad, 39 en ambiente de negocios, 52 en estabilidad económica, 58 en
seguridad, 71 en medio ambiente y 72 en educación. Por lo que Uruguay, destaca
particularmente en sectores político-sociales, como son las libertades individuales y
la gobernanza, que en conjunto con el capital social posiblemente potencializan la
democracia uruguaya.368

Conforme el ranking Doing Business, Uruguay se encuentra en el 94° puesto


de los 190, que clasifica los países según la facilidad que ofrecen para hacer

367
Expansión./Datosmacro.com, Op. Cit.
368
The Legatum Prosperity Index, Op.Cit.

150
negocios, con una calificación de 61.99 y una variación positiva de +0.35 respecto
al 2017.369

Asimismo, el Índice de Libertad Económica posiciona a Uruguay en el puesto


38° con una calificación de 69.2, y dentro del mismo indicador, son de especial
interés, los rubros donde se analiza la efectividad sistema judicial donde obtiene
67.0 y la integridad gubernamental donde Uruguay tiene 71.6, lo que indica que, si
bien el gobierno y sus sistema judicial, gozan de una confianza y certidumbre de
alto-bajo.370
Por su parte, en el Índice de Estado de Derecho del World Justice Project,
Uruguay tiene una calificación general de 0.71 ubicándolo a nivel mundial en el 22°
puesto. En este sentido, se ubica en el 18 en limite al gobierno con 0.76, en ausencia
de corrupción es el 16 con 0.78, gobierno abierto es 19 con 0.71; y derechos
fundamentales se ubica en el 9 con 0.82. Por lo que hace de Uruguay un Estado
latinoamericano con un Estado de derecho sólido.371

En cuanto al Índice de Percepción de la Corrupción del sector público en


Canadá ha sido de 70 puntos, así pues, se encuentra entre los países con bajos
niveles de corrupción del mundo, al ubicarse en el 23° lugar a nivel mundial.372

Presidente de la República Oriental del Uruguay

El Presidente de la República y el Vicepresidente son los encargados de


ejercer el Poder Ejecutivo, el segundo en suplencia del primero, ya sea temporal o
definitiva. Si la ausencia del Presidente fuese definitiva, la Vicepresidente
desempeña la función de Presidente hasta el término del período de Gobierno.373

369
Doing Business, Op. Cit.
370
Index Economic Freedom, Op. Cit.
371
Index Rule of Law, Op. Cit.
372
Transparency Index, Op. Cit.
373
Constitución de Uruguay, 2018, a. 149 y 150.

151
El Presidente y el Vicepresidente de la República son elegidos de forma
conjunta y directamente por mayoría absoluta de votantes. Únicamente los
ciudadanos naturales en ejercicio, que tengan 35 años cumplidos de edad pueden
presentarse como candidatos.

Cada partido sólo podrá presentar una candidatura a la Presidencia y a la


Vicepresidencia de la República. Si en el día de la jornada electoral, ninguna de las
candidaturas obtuviese la mayoría exigida, se celebrará el último domingo del mes
de noviembre del mismo año, una segunda elección entre las dos candidaturas más
votadas.

El Presidente dura 5 años en sus funciones, y para volver a ser relecto


Presidente se requiere que hayan transcurrido 5 años desde la fecha en que termino
el cargo. Esto no aplica en el caso del Vicepresidente, salvo que haya ejercido el
cargo de forma continua o discontinua por un año. En ese caso, deberá esperar los
5 años que establece la Constitución, para presentar su candidatura. Asimismo, no
puede presentarse a la elección presidencial, aquella persona que haya ejercido el
cargo durante los 3 meses previos a la elección.374

Cuando las elecciones de Presidente y Vicepresidente no han sido validadas


por la Corte Electoral. El Presidente y Vicepresidente no pueden ejercer el cargo en
tanto no se validen las elecciones y reconozca su triunfo. En tanto eso sucede, el
Presidente saliente entregará el cargo al Presidente de la Suprema Corte de
Justicia, quien permanece en el cargo hasta que se efectúe la trasmisión. 375

Senado

374
Ibid., a. 152.
375
Ibid., a. 156.

152
La Cámara de Senadores de Uruguay se compone de 30 miembros, elegidos
directamente por el pueblo, en una circunscripción electoral nacional.

Asimismo, a similitud del Senados de los Estados Unidos, el Vicepresidente


de la República Oriental del Uruguay, ejerce la Presidencia del Senado y la de la
Asamblea General, que es la reunión plenaria del Senado y la Cámara de
Representantes. Pero a diferencia del sistema estadounidense, en el sistema
uruguayo, el Vicepresidente tiene voz y voto de forma ordinaria.

Cuando pase a desempeñar definitiva o temporalmente la Presidencia de la


República o en caso de vacancia definitiva o temporal de la Vicepresidencia,
desempeñará aquellas presidencias el primer titular de la lista más votada del lema
más votado y, de repetirse las mismas circunstancias, el titular que le siga en la
misma lista. En tales casos se convocará a su suplente, quien se incorporará al
Senado.376

Los Senadores serán elegidos por el sistema de representación proporcional


integral.377

El Senado es elegido mediante una serie de listas de partido o coalición,


denominadas lemas, en ellas se encuentran registradas las distintas candidaturas
del partido o coalición, llamadas sublemas. Se asigna los cargos según la cantidad
de votos de los lemas y posteriormente dentro de cada lema se asigna a cada
sublema los correspondientes cupos según su representatividad. Los Senadores
durarán cinco años en sus funciones. 378

Para ser Senador se necesita ciudadanía natural en ejercicio o legal con 7


años de ejercicio, y, en ambos casos, 30 años cumplidos de edad.379

376
Constitución de Uruguay, 2018, a. 94.
377
Ibid., a. 95.
378
Ibid., a. 96 y 97.
379
Ibid., a. 98.

153
En general, no pueden ser senadores, el Presidente, los miembros de la
Cámara de Representantes y los miembros del Poder Judicial, los consejeros o
directores de Entes Autónomos y Servicios Descentralizados de las Juntas
Departamentales, de las Juntas Locales y los Intendentes.

Del mismo modo, tampoco pueden pertenecer al Senado, los empleados


militares o civiles dependientes de los Poderes Legislativo, Ejecutivo con Judicial,
de la Corte Electoral, del Tribunal de lo Contencioso-Administrativo y del de
Cuentas, de los Gobiernos Departamentales, de los Entes Autónomos y de los
Servicios Descentralizados.380

No pueden ser candidatos a Senadores los Jueces y Fiscales Letrados, ni los


funcionarios policiales, ni los militares con mando de fuerza o en ejercicio de alguna
actividad militar, salvo que renuncien y cesen en sus cargos con tres meses de
anticipación al acto electoral.381

Para los Consejeros y Directores de Entes Autónomos y de los Servicios


Descentralizados para poder ser candidatos a Legisladores, deberán cesar en sus
cargos por lo menos doce meses antes de la fecha de la elección. En estos casos,
la sola presentación de la renuncia fundada en esta causal, determinará el cese
inmediato del renunciante en sus funciones.382

Si resultado de las elecciones un ciudadano fue elegido para ocupar un lugar


en el Senado y en la Cámara de Representantes, el mismo tiene derecho a elegir
con cuál de los dos cargos se hace para su ejercicio.383

380
Ibid., a. 91.
381
Ibid., a. 100.
382
Ibid., a. 201.
383
Ibid., a. 101.

154
Al Senado corresponde dar trámite al juicio político en contra de los acusados
por la Cámara de Representantes o la Junta Departamental, en su caso, y
pronunciar sentencia al solo electo de separarlos de sus cargos, por dos tercios de
votos del total de sus componentes.384

Cámara de Representantes

La Cámara de Representantes se compondrá de noventa y nueve miembros


elegidos directamente por el pueblo, con arreglo a un sistema de representación
proporcional en el que se tomen en cuenta los votos emitidos a favor de cada lema
en todo el país.

No podrá efectuarse acumulación por sublemas, ni por identidad de listas de


candidatos. Corresponderá a cada Departamento, dos Representantes, por lo
menos. El número de Representantes podrá ser modificado por la ley, la que
requerirá para su sanción, dos tercios de votos del total de los componentes de cada
Cámara. Los Representantes duran 5 años en sus funciones.385

Para ser Representante se necesita ciudadanía natural en ejercicio, o legal


con cinco años de ejercicio, y, en ambos casos, veinticinco años cumplidos de
edad.386

Al igual que el Senado, no pueden miembros de la Cámara de


Representantes, el Presidente y Vicepresidente, los senadores y miembros del
Poder Judicial, los consejeros o directores de Entes Autónomos y Servicios
Descentralizados de las Juntas Departamentales, de las Juntas Locales y los
Intendentes.

384
Ibid., a. 102.
385
Ibid., a. 88 y 89.
386
Ibid., a. 90.

155
Asimismo, tampoco pueden pertenecer al Senado, los empleados militares o
civiles dependientes de los Poderes Legislativo, Ejecutivo con Judicial, de la Corte
Electoral, del Tribunal de lo Contencioso-Administrativo y del de Cuentas, de los
Gobiernos Departamentales, de los Entes Autónomos y de los Servicios
Descentralizados.387

En el caso de las candidaturas a la Cámara de Representantes no se pueden


presentar el Presidente de la República, el Vicepresidente de la República y los
ciudadanos que hubiesen sustituido a aquél, cuando hayan ejercido la Presidencia
por más de un año, continuo o discontinuo.

Tampoco podrán serlo los Jueces y Fiscales Letrados, ni los Intendentes, ni


los policías y militares en el lugar donde ejercen funciones. En el caso de los Entes
Autónomos se aplica las mismas restricciones que para presentare como candidato
a una senaduría.388

La Cámara de Representantes el derecho exclusivo de acusar ante la


Cámara de Senadores a los miembros de ambas Cámaras, al Presidente y el
Vicepresidente de la República, a los Ministros de Estado, a los miembros de la
Suprema Corte de Justicia, del Tribunal de lo Contencioso-Administrativo, del
Tribunal de Cuentas y de la Corte Electoral, por violación de la Constitución u otros
delitos graves.389

Mecanismos de Participación Ciudadana

Uruguay es un país con una larga tradición y rica experiencia en lo que


respeta a la democracia participativa a nivel internacional. En la primera mitad del

387
Ibid., a. 91.
388
Ibid., a. 92.
389
Ibid., a. 93.

156
siglo XX, Uruguay ya había sabido combinar y articular adecuadamente las
instituciones gubernamentales de la democracia representativa con los mecanismos
de participación ciudadana de la democracia participativa.

A principios de siglo, se planteó la cuestión de qué cambios deberían de ser


adoptados con el propósito de mejorar la forma de gobierno y el ejercicio del poder
llegándose a plantear en 1903 la sustitución la figura de un poder ejecutivo
unipersonal por uno de carácter colegiado a similitud del implementado en Suiza.
Con la representación del partido de la mayoría y también de la minoría para
asegurar una coparticipación en las principales funciones de gobierno.390

En 1917 se planteó la necesidad de utilizar mecanismos de democracia


participativa como el referéndum, el plebiscito y la iniciativa popular, como formas
de consultar directamente a la ciudadanía en cuestiones que podrían ser
consideradas de importancia.391

Con la entrada en vigor de la Constitución de 1919 se aprobó el derecho de


iniciativa popular a nivel local, por virtud del cual, se permitía a la población de una
determinada circunscripción presentar iniciativas legislativas, siempre que las
mismas, fueran apoyadas por al menos el 25% de los electores en esa
circunscripción. En ese mismo año, se aprobó una legislación nacional que obligaba
a los gobiernos departamentales a reconocer la figura del plebiscito y del
referéndum. 392

La Constitución de 1934, se adoptó un sistema de gobierno representativo


apoyado por mecanismos de democracia participativa. Asimismo, el Art. 265
facultaba a la Asamblea General, a instituir el referéndum en materia municipal.
También el Art. 266 estableció que el 15% de los electores residentes de una

390
Rodolfo González Rissoto, La democracia directa en Uruguay, San José, Tribunal Supremo de Elecciones,
2008, p. 2.
391
Ibid.
392
Ibid., p. 4.

157
localidad tendrían el derecho de iniciativa ante su respectiva Junta en los asuntos
que fueran de su competencia.

En la Constitución de 1952 se limitó el empleo del referéndum llegando a


convertirlo en un recurso contra los decretos de las Juntas Departamentales, en
lugar del anterior texto que se refería a la “materia municipal”.

Finalmente, la reforma constitucional de 1967 introdujo por un lado, el


referéndum de carácter nacional contra las leyes y por otra parte, el derecho de
iniciativa ante la Asamblea General, ampliando el ejercicio de la democracia
participativa.393

Iniciativa Popular

La iniciativa popular es la facultad acordada al Cuerpo Electoral de proponer


la aprobación de normas de rango constitucional, legal o municipal, o de oponerse
a la vigencia de una ley o de un decreto de una Junta Departamental. La misma es
considerada por la Constitución como un ejercicio directo de la soberanía nacional
ejercido por el Cuerpo Electoral.394

Es otra de las formas de ejercer en forma directa la soberanía por el Cuerpo


Electoral, estatuido en el inciso 2° del artículo 82 de la Constitución de la República.
La ciudadanía mediante el Cuerpo Electoral cuenta con 3 mecanismos o vías, a
través de las cuales puede promoverse una Iniciativa Popular

1°) El 25% del Cuerpo Electoral puede interponer, el recurso de referéndum


contra las leyes, dentro del plazo de un año de su promulgación. Si bien, la

393
Ibid., p. 5.
394
Constitución de Uruguay, a. 82.

158
Constitución no maneja el término iniciativa, respecto al referéndum contra las leyes.
Se entiende se trata de la misma figura, al ser la ciudadanía constituida en el 25%
del Cuerpo Electoral la que convoca a referéndum.

2°) Además del recurso de referéndum contra las leyes, el mismo 25% del
Cuerpo Electoral tiene la facultad de “ejercer el derecho de iniciativa ante el Poder
Legislativo”.395

3°) El ultimo mecanismo está relacionado con la posibilidad de reformar la


Constitución por iniciativa ciudadana. En este caso, el 10% de los ciudadanos
inscritos en el Registro Cívico Nacional pueden presentar un proyecto de reforma
constitucional que será turnado al Presidente de la Asamblea General. Asimismo,
la Asamblea General puede proponer proyectos constitucionales alternativos, que
deberán someterse a decisión plebiscitaria en las elecciones inmediatas.

Referéndum

En Uruguay, el referéndum es el instituto mediante el cual las personas


habilitadas para sufragar expresan su decisión de ratificar o rechazar una ley que
ha sido aprobada con todas las formalidades del caso, dentro del año de su
promulgación.

La Constitución de Uruguay dispone que el 25% de los ciudadanos inscritos


en el padrón electoral y en pleno ejercicio de sus derechos políticos puede
interponer en conjunto, dentro del año de su promulgación, el recurso de referéndum
contra las leyes y ejercer el derecho de iniciativa ante el Poder Legislativo”.396

395
Ibid., a. 79.
396
Ibid.

159
El recurso de referéndum fue reglamentado por la Ley N° 16.017 de 20 de
enero de 1989, posteriormente modificada por la Ley N° 17.244 de 30 de junio de
2000. 397 En la misma se establecen una serie de restricciones al recurso de
referéndum, entre las que se cuenta la improcedencia en caso de tratarse de la
reforma al artículo 331 constitucional inciso D, que permite a la Asamblea General
realizar reformas constitucionales, mediante la aprobación de las 2/3 partes de los
miembros de ambas cámaras.398

Tampoco se pueden proponer iniciativas de referéndum respecto de aquellas


leyes cuya iniciativa, por razón de materia, sean exclusivas del Poder Ejecutivo. En
este sentido, son facultad exclusiva del Poder Ejecutivo dentro de la Administración
Publica la creación de empleos, de dotaciones o retiros, o sus aumentos, asignación
o aumento de pensiones o recompensas pecuniarias, establecimiento o
modificación de causales, cómputos o beneficios jubilatorios.399

Asimismo, en materia económica le compete determinar las exoneraciones


tributarias o fijar salarios mínimos o precios de adquisición a los productos o bienes,
y finalmente diseñar el Presupuesto Nacional que regirá para su período de
Gobierno en conjunto con la Oficina de Planeamiento y Presupuesto.400

Finalmente, el recurso de referéndum es improcedente tratándose de las


leyes que establezcan tributos, entendiéndose por tales los impuestos, las tasas y
las contribuciones especiales. 401

La Ley N° 16.017 de 20 de enero de 1989 en la redacción dada por la Ley N°


17.244 de 30 de junio de 2000, se establecen dos vías o procedimientos diferentes
para recurrir contra una ley: la primera, De la facilitación para la interposición del

397
Ley N° 17.244 de 30 de junio de 2000, a. 22.
398
Constitución de Uruguay, a 331 (D).
399
Ibid., a. 86.
400
Ibid., a.a. 133 y 214.
401
Código Tributario Uruguayo, 2017, a.a. 11 – 13.

160
recurso de referéndum contra las leyes”, conocida popularmente como de la vía
corta o rápida.402

La segunda, es la “De la interposición directa del recurso de referéndum”,


también conocida como vía larga o lenta. Se puede recurrir contra toda la ley, o
parcialmente contra uno o más artículos, precisamente determinados. En cambio,
no es posible recurrir a una parte de un artículo, aunque contenga varios incisos.403

La llamada vía corta denominada “De la facilitación para la interposición del


recurso de referéndum contra las leyes”, establece que podrán promover la
interposición del recurso de referéndum ante la Corte Electoral el equivalente al 2%
de los inscriptos habilitados para votar, dentro de los 150 días contados desde la
promulgación de la ley.404
Para poder promover el recurso de referéndum, el escrito de comparecencia
debe cumplir con los siguientes requisitos:
1. La comparecencia deberá realizarse por escrito ante la Corte Electoral,
estampando la impresión dígito pulgar derecho y la firma de los
promotores.
2. Su nombre, la serie y número de su credencial vigente.
3. El nombre y la identificación cívica de quienes actuarán como
representantes de los promotores.
4. La designación de un domicilio común
5. La ley o disposición legal objeto del recurso, cuyo texto deberán también
acompañar en el ejemplar del Diario Oficial en que se hubiera
publicado.405

Una vez realizada la comparecencia, la Corte Electoral calificará la


procedencia del recurso en un término de 45 días. En ese periodo de tiempo, la

402
Ley Nº 17.244 de 30 de Junio de 2000, Montevideo, Corte Electoral, a. 1.
403
Ibid., a. 2.
404
Ibid., a. 2. (30).
405
Ibid., a. 1 (21).

161
Corte Electoral deberá cerciorarse si se alcanza el número de apoyos suficientes,
el plazo en que se juntaron y si la ley o la disposición legal de que se trata es
recurrible.406

Si no se hubiese cumplido con cualquiera de las condiciones que establece


la ley, la Corte Electoral declara no procedente la interposición del recurso de
referéndum. Ante lo cual, los promotores del referéndum o sus representantes
cuentan con 10 días para interponer el recurso de revisión ante la misma Corte
Electoral. Si la Corte en ese plazo no se pronunciare sobre el recurso se considerara
procedente el recurso.407

Aprobado el recurso de referéndum, la Corte Electoral procederá a ordenar


la publicación del recurso de referéndum en el Diario Oficial y en 2 periódicos de
circulación nacional, durante 5 días consecutivos, donde se notifique la ley o
disposición recurrida.

Una vez aprobado el recurso de referéndum, se cuenta con 45 días para que
aquellas personas interesadas en apoyar el recurso de referéndum se adhieran al
mismo, plazo en el cual de encontrarse alguna irregularidad se notifica a los
promotores o sus representantes, quienes cuentan con un plazo de 7 días para
regularizar la deficiencia en cuestión.408

Transcurridos los 45 días, la votación se realiza en domingo, si coincide la


terminación del plazo y el día, de no ser así se traslada la jornada electoral al
domingo siguiente a la terminación del plazo. Durante la jornada electoral, los
interesados en recurrir la ley deben introducir en un sobre una hoja en la que se lee:
“Interpongo el recurso de referéndum contra...”.y hacer mención de la ley o artículos
que se pretende impugnar.409

406
Ibid., a. 2. (31).
407
Ibid., a. 2. (31) y (32).
408
Ibid., a. 2. (33).
409
Ibid., a. 2. (34).

162
Si del escrutinio resulta que se llega al 25% de ciudadanos inscritos en el
padrón electoral, la Corte Electoral procede a convocar al Cuerpo Electoral a
referéndum, dentro de un plazo de 120 días, contados a partir de la declaración del
resultado del escrutinio. Salvo que antes del término de 120 días se elijan
Presidente, Vicepresidente de la República, se renueve cualquiera de las Cámaras
o elijan candidatos a la presidencia. En esas circunstancias las elecciones se
realizan 45 días después de la segunda vuelta electoral o de las elecciones
municipales, según el caso.410

Por su parte, la vía larga, se separa de la vía corta, en cuanto a que los
promotores, realizan de forma independiente prácticamente todo el procedimiento
de recolección de apoyos hasta antes del referéndum. En la vía larga se dispone
que se puede interponer el recurso de referéndum por el 25% del total de inscriptos
habilitados para votar, dentro del año de su promulgación. La Corte Electoral
dispondrá en este caso, de un plazo de hasta 150 días hábiles, contados a partir del
vencimiento del año de la promulgación de la disposición legal objeto del recurso,
para calificar la procedencia del mismo y sirva dictaminar si se ha alcanzado el
porcentaje de voluntades requeridas para convocar directamente a referéndum. 411

En el acto de referéndum se sufraga en hojas de votación identificadas por


“SÍ” y por “NO”, con un texto que explica el alcance del sufragio. Las hojas de
votación son impresas por la Corte Electoral y se colocan en todas las comisiones
receptoras de votos. También los partidos políticos y el Comité registrado que
impulsa la derogación, así como quienes defienden la vigencia de la misma, pueden
imprimir la cantidad de hojas de votación que deseen, si se ajustan a las
dimensiones y características que determinó la Corte Electoral.412

Plebiscito

410
Ibid., a. 3 (37)
411
Ibid., a. 1 (21).
412
Ley N° 16017 de 20 de enero de 1989, Montevideo, a.a. 40 y 41.

163
La Constitución prevé otro tipo de consulta popular, que es el referéndum en
materia constitucional, denominado plebiscito. El plebiscito es el acto por el cual los
ciudadanos aprueban o rechazan un régimen constitucional propuesto y formulado
conforme a cualquiera de los procedimientos establecidos en el Art. 331 de la
Constitución. Es la última etapa o fase de un proceso que para ser válido y legítimo,
necesariamente debe culminar con la consulta al Cuerpo Electoral para conocer su
decisión de aceptar o rechazar la reforma constitucional proyectada.413

El plebiscito puede ser convocado por la ciudadanía o por la Asamblea


General. En el caso de la ciudadanía la Constitución establece que se requiere del
10% de los inscritos en el padrón electoral para poder presentar una iniciativa de
reforma constitucional al Presidente de la Asamblea General. En este caso, la
Asamblea puede proponer proyectos alternativos de reforma constitucional que
deberán ser puestas a consideración del Cuerpo Electoral en conjunto con la
iniciativa constitucional presentada por la ciudadanía.414

Por otro lado, las reformas constitucionales que se presenten en cualquiera


de las Cámaras de la Asamblea General, deben recibir, al menos, el apoyo de 2/5
partes de sus integrantes en ambas Cámaras, para que la iniciativa constitucional
sea consultada al Cuerpo Electoral en forma de plebiscito, en las próximas
elecciones.415

Para que la decisión manifiesta en el plebiscito sea efectiva, la decisión debe


ser apoyada por la mayoría absoluta de los electores que sufragaron en los
comicios. Asimismo, a la votación deben concurrir por lo menos el 35% de los
electores registrados en el padrón electoral.416

413
Constitución de Uruguay, Montevideo, a. 331.
414
Ibid., a. 331 (A).
415
Ibid., a. 331 (B).
416
Ibid.

164
En el caso del proyecto o proyectos redactados por la Convención
Constituyente. El Cuerpo Electoral debe ratificarlos mediante plebiscito convocado
por el Poder Ejecutivo en la fecha establecida por la Convención Constituyente. Si
son varios los proyectos de enmienda, el Cuerpo Electoral se pronuncia por
separado sobre cada uno de ellos. En tal caso, la Convención Constituyente puede
agrupar las reformas que por su naturaleza exijan pronunciamiento de conjunto.
Salvo que 1/3 de los miembros de la Convención se oponga, para exigir un o más
pronunciamientos por separado.417

Finalmente en el caso de los proyectos de reforma constitucional aprobados


en ambas Cámaras de la Asamblea General por 3/5 partes de sus integrantes, son
igualmente sometidos a plebiscito del Cuerpo Electoral, para demostrar su
conformidad con el proyecto de reforma. 418

El plebiscito cuando es presentado por iniciativa ciudadana del 10% del


padrón electoral o es aprobado por 2/5 partes de los integrantes de la Asamblea
General es votado en las próximas elecciones siempre que el proyecto haya sido
presentando a la sociedad 6 meses antes de las elecciones o en su defecto 3 meses
antes de las elecciones, cuando la Asamblea General presente su proyecto
alternativo de reforma constitucional al planteado por la iniciativa ciudadana. 419

Cuando la ratificación de las enmiendas coincida con alguna elección de


integrantes de órganos del Estado, la ciudadanía debe expresar su voluntad sobre
las reformas constitucionales, en un documento separado y con independencia de
las listas de elección.

En caso de que la reforma constitucional proponga un cambio en la forma de


elegir a los representantes y en las mismas elecciones se elijan representantes

417
Ibid., a. 331 (C).
418
Ibid., a. 331 (D)
419
Ibid., a. 331 (C).

165
populares, la elección se hará simultáneamente conforme al sistema vigente y el
propuesto.420

Las disposiciones contenidas en la Ley N° 16017 de 20 de enero de 1989


en virtud de su art. 20, son aplicables al plebiscito en todo aquello que no se oponga
a la naturaleza del mismo. 421

Costa Rica

Datos Generales

Costa Rica es un Estado situado en América Central, con una superficie de


tan solo 51.100 Km2, Costa Rica es uno los países más pequeños.

La población del país se encuentra alrededor de 4.905.769 personas


aproximadamente, ubicándose en la posición 121 de la tabla de población,
compuesta por 196 países y presenta una moderada densidad de población, 96
habitantes por Km2.

Antigua colonia española, Costa Rica se independizo en 1821. Tiene un


gobierno conformado por un Presidente, un Vicepresidente y una Asamblea
legislativa, asentados en la capital San José.

420
Ibid., a. 331 (E).
421
Ley N° 16017, Op. Cit., a. 20.

166
Costa Rica es la economía número 77 por volumen de PIB. Su deuda pública
en 2016 fue de 25.986 millones de dólares, con una deuda del 44,94% del PIB. Su
deuda per cápita es de $5.293 dólares por habitante.

En cuanto al Índice de Desarrollo Humano o IDH, de las Naciones Unidas


para medir el progreso de un país y la calidad de vida de sus habitantes; indica que
los costarricenses tienen una buena calidad de vida con una calificación de 0.794
puntos en el 2017, con una diferencia positiva de 3 puntos respecto a 2016.422

En este mismo sentido, el Índice Legatum de Prosperidad, ubica a Costa Rica


en el lugar número 29 como un lugar de rango alto-medio para poder vivir. En este
sentido, Costa Rica se encuentra 20 en libertad individual, 32 en gobernanza y
salud, 35 en capital social, 42 en medio ambiente, 43 en ambiente de negocios, 49
en educación, 61 en seguridad y 64 en estabilidad económica. Con lo cual Costa
Rica se convierte en uno de los mejores lugares para vivir en América Latina. 423

En el ámbito de la facilidad para hacer negocios medido por el ranking Doing


Business. Costa Rica se encuentra en el 61º puesto de los 190 que conforman, con
69.13 puntos que representan una mejora de +1.23 respecto al 2017. 424

Asimismo, el Índice de Libertad Económica, otorga a Costa Rica la posición


número 57 con una puntuación de 65.6. El mismo índice en su evaluación al sistema
judicial, lo puntúa en 57.8; y la integridad del gobierno la mide en 51.8 puntos. Los
cual ubica a Costa Rica como un país con un sistema judicial y un gobierno estables,
que si bien distan de estar entre los primeros lugares se encuentran en un rango
medio.425

422
Expansión./Datosmacro.com, Op. Cit.
423
The Legatum Prosperity Index, Op.Cit.
424
Doing Business, Op. Cit.
425
Index Economic Freedom, Op. Cit.

167
Por su parte, el Índice de Estado de Derecho, ubica a Costa Rica en el puesto
24° con 0.68 puntos, con lo cual se coloca como una de los países donde hay un
Estado de Derecho altamente efectivo solo superado por Uruguay en la región. En
el rubro de límites a los poderes públicos se ubica en 15 con 0.79 puntos, ausencia
de corrupción en 27 con 0.68 puntos, gobierno abierto en el 17 con 0.72 puntos y
derechos fundamentales en 17 con 0.78 puntos. 426

En cuanto al Índice de Percepción de la Corrupción del sector público en


Costa Rica ha sido de 59 puntos lo cual la ubica en el puesto número 38, así pues,
sus habitantes tienen un bajo nivel de percepción de corrupción gubernamental. 427

Presidente de la República de Costa Rica

El presidente de la República de Costa Rica es el Jefe de Estado y gobierno


de Costa Rica, quien en conjunto con dos vicepresidentes en una misma lista, son
elegidos por sufragio directo para un periodo de 4 años sin reelección inmediata.428

Tanto el Presidente como los Vicepresidentes para poder ejercer el cargo se


requiere que sean ciudadanos costarricenses por nacimiento en pleno goce de sus
derechos políticos, ni ser miembros de culto religioso alguno y ser mayores de 30
años.429

Asimismo, no pueden ser elegidos Presidente o Vicepresidente, aquellas


personas que:
1. Hayan ejercido en cargo de Presidente, o siendo Vicepresidente lo haya
ejercido en sustitución del Presidente durante la mayor parte del tiempo
que dura el cargo.

426
Index Rule of Law, Op. Cit.
427
Transparency Index, Op. Cit.
428
Constitución de Costa Rica, 2018, a.a. 134 y 135.
429
Constitución de Costa Rica, 2018, a. 131.

168
2. Mantenga el puesto de Vicepresidente dentro de un plazo de 12 meses
anteriores a la elección o haya ejercido la Presidencia por cualquier lapso
dentro de ese término;
3. Los que estén relacionados por consanguinidad o afinidad ascendiente,
descendiente, o hermano de quien ocupe la Presidencia de la República
4. Los Ministro de Gobierno durante los 12 meses anteriores a la fecha de
la elección;
5. Los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, los propietarios y
suplentes del Tribunal Supremo de Elecciones, los directores o gerentes
de las instituciones autónomas, el Contralor y Subcontralor Generales de
la República, Registro Civil dentro de los 12 meses anteriores.430

El Presidente y los Vicepresidentes son elegidos simultáneamente por la


mayoría de votos que exceda del 40% del número total de sufragios válidamente
emitidos.

Si ninguna de las formulas propuestas alcanza la mayoría indicada, se


practicará una segunda elección popular entre las dos fórmulas que hubieran
recibido la mayoría de los votos. En la segunda vuelta, resultará ganadora la fórmula
que obtenga la mayoría de votos.

Si en cualquiera de las elecciones dos nóminas resultaren con igual número


de sufragios suficientes, se tendrá por elegido para Presidente el candidato de
mayor edad, y para Vicepresidentes a los respectivos candidatos de la misma
nómina.431

Asamblea Legislativa

430
Ibid., a. 132.
431
Ibid., a. 138.

169
La Asamblea Legislativa es el máximo órgano legislativo de Costa Rica
conformado de manera unicameral. Se integra por 57 diputados, quienes son
elegidos mediante sufragio popular directo, de acuerdo con la proporción de la
población en las provincias. Duran en el ejercicio de sus cargos un periodo de 4
años que comienza el 1 de mayo siguiente a la elección. Coincidiendo con la
duración del cargo de Presidente de la República. Asimismo, los diputados no
pueden ser reelectos para el periodo sucesivo. 432

Para poder ser diputado de la Asamblea Legislativa se requiere ser


ciudadano costarricense de 21 años de edad mínimo en pleno goce de sus derechos
ya sea por nacimiento o naturalización. En el caso de los ciudadanos naturalizados
se requiere que tengan una residencia en el país de por lo menos 10 años, después
de haber recibido la ciudadanía.433

Asimismo, no pueden ser electos diputados, el Presidente de la República,


Ministros de Gobierno, Magistrados de la Suprema Corte, Tribunal Supremo de
Elecciones, los directores o gerentes del Registro Civil e instituciones autónomas,
miembros en activo de la policía y el ejército, ni a los parientes de quien ejerza la
Presidencia de la República hasta el segundo grado consanguinidad o afinidad.434

Los diputados no pueden aceptar, bajo pena de perder su diputación, otro


cargo o empleo de elección popular, de los otros Poderes del Estado o de las
instituciones autónomas.

Igualmente están impedidos para celebrar, directa o indirectamente, contrato


alguno con el Estado, ni obtener concesión de bienes públicos, ni intervenir como
directores, administrativos o gerentes en empresas que contraten con el Estado,
obras, suministros o explotación de servicios públicos.435

432
Ibid., a.a. 105, 106 y 107.
433
Ibid., a. 108.
434
Ibid., a. 109.
435
Ibid., a.a. 111 y 112.

170
El Presidente y el Vicepresidente de la Asamblea Legislativa son electos por
la misma y tienen que reunir las mismas condiciones exigidas para ser Presidente
de la República.

La Asamblea no puede llevar a cabo sus sesiones sin la concurrencia de dos


tercios del total de sus miembros. Por su parte, el Poder Ejecutivo puede convocar
a la Asamblea Legislativa a sesiones extraordinarias mediante un decreto de
convocatoria, donde se deberá expresar el asunto a tratar.436

Mecanismos de Participación Ciudadana

Iniciativa Popular

En 1999 se crea la Oficina de Iniciativa Popular perteneciente a la Asamblea


Legislativa, como un mecanismo a través del cual la ciudadanía puede participar de
la labor legislativa de la Asamblea. En este sentido, la Oficina de Iniciativa Popular
recibe las propuestas y anteproyectos de ley de cualquier habitante, incluyendo
menores de edad y extranjeros. Las iniciativas presentadas ante la Oficina de
Iniciativa Popular son turnadas a los diputados y asesores, a fin de que las que
resulten de su interés sean acogidas para su trámite y sean puestas a trámite
legislativo con la participación del promotor de la iniciativa.

Igualmente, en 2006 se promulgó la Ley N° 8491 de Iniciativa Popular que


establece que la Oficina de Iniciativa Popular de la Asamblea Legislativa brindará
asesoramiento técnico gratuito para la redacción de los proyectos e informes sobre
los procedimientos a seguir a los ciudadanos interesados. El mismo servicio es

436
Ibid., a.a. 115, 117 y 118

171
realizado en el interior del país por la Defensoría de los Habitantes a través de sus
oficinas en todo el país.437

Durante el período de sesiones de la Asamblea Legislativa, el 5% de los


ciudadanos inscritos en el padrón electoral pueden presentar una iniciativa de ley o
reforma constitucional. Salvo que se trate de proyectos relativos a materia
presupuestaria, tributaria, fiscal, de aprobación de empréstitos y contratos o actos
administrativos, de sr así el proyecto se considera improcedente.438

Cualquier ciudadano o grupo de ciudadanos pueden presentar a la Asamblea


Legislativa un proyecto de ley o una reforma constitucional, a través de la Oficina
de Iniciativa Popular, a quienes se considera responsables de la iniciativa y la
recolección de firma. Los promotores de la iniciativa deben acompañar con el
proyecto de ley los apoyos recabados. Dichos apoyos deben contener la firma y el
número de cedula de los ciudadanos. Asimismo, las fojas que contengan los apoyos
deben incluir una reseña del proyecto.

Una vez aceptado el proyecto, la Asamblea Legislativa se publica en la


Gaceta Oficial y se tiene un plazo de 8 días para remitir el proyecto al Tribunal
Supremo de Elecciones.439

El Tribunal Supremo de Elecciones por su parte, en un plazo no mayor a 30


días, se encarga en un primer momento de verificar la validez de los apoyos
recibidos y de encontrar deficiencias en los mismos se procede a desecharlos. Si
del cómputo final de los apoyos recibidos resulta que no se alcanza el mínimo del
5% del padrón electoral, se notifica a los promotores de la iniciativa para que en un
plazo de 90 días reúnan las firmas faltantes.440

437
Ley No. 8491 de Iniciativa Popular del 9 de marzo de 2006, San José, Asamblea Legislativa, a. 7.
438
Ibid., a. 1.
439
Ibid., a. 2.
440
Ibid., a. 3.

172
Verificados los apoyos recibidos al proyecto de ley y resueltos los medios de
impugnación presentados, si se diera el caso. El Tribunal Supremo de Elecciones
devuelve el proyecto a la Asamblea Legislativa para ser incorporado a la agenda
legislativa y seguir el proceso legislativo de cualquier otra ley.441

Incorporados a la agenda legislativa, en el caso de los proyectos de ley, la


Asamblea Legislativa tiene un plazo máximo de 2 años, sin contar los periodos de
receso legislativo, para iniciar su discusión. Si vencido este plazo, el proyecto de ley
no ha sido votado en primer o segundo debate se debe hacer del conocimiento del
Plenario Legislativo o de la Comisión con Potestad Legislativa Plena en la próxima
sesión.

Asimismo, si el proyecto de ley no ha sido dictaminado, el proyecto se tendrá


por dispensado de todos los trámites, incluyendo los informes de la Comisión de
Consultas de Constitucionalidad.442

En el caso de los proyectos de reforma constitucional, el Art. 195


constitucional establece solo pueden presentar proyectos de reforma firmados al
menos por 10 diputados o el 5% del padrón electoral. Cumplido este requisito el
proyecto de reforma el proyecto es leído 3 veces con intervalos de 6 días, para
decidir si se admite o no a discusión.443

En caso de admitirse a discusión, la propuesta pasa a una Comisión especial


nombrada por la mayoría absoluta de la Asamblea Legislativa, para que dictamine
el proyecto en un plazo no mayor de 20 días. Realizado el dictamen y los trámites
ordinarios para la formación de las leyes, el proyecto de reforma constitucional debe
ser aprobado por 2/3 de los miembros de la Asamblea Legislativa.444

441
Ibid., a.a. 4 y 5.
442
Ibid., a. 6.
443
Constitución Política de Costa Rica, San José, Asamblea Legislativa, 2017, a. 159 (1) y (2).
444
Ibid., a. 159 (3) y (4).

173
Aprobado por la mayoría calificada de la Asamblea Legislativa, se nombra
una comisión, mediante mayoría absoluta, para preparar el proyecto y turbarlo al
Poder Ejecutivo. Por su parte, el Poder Ejecutivo regresa el proyecto de reforma con
sus observaciones o recomendándolo, mediante el Mensaje Presidencial, al
iniciarse la próxima legislatura.445

La Asamblea Legislativa, en sus primeras sesiones, destinara 3 debates a


discutir el proyecto de reforma y si es aprobado por 2/3 de los miembros se la
Asamblea Legislativa se integra a la Constitución y ordena su publicación. 446

Sin embargo, si la legislatura anterior aprueba el proyecto de reforma


constitucional, puede someter el mismo a referéndum antes del inicio de sesiones
de la siguiente legislatura. Para ello, la Asamblea Legislativa requiere que las 2/3
partes de sus miembros aprueben someter el proyecto a referéndum. 447 Salvo que
el proyecto de reforma sea en materia presupuestaria, tributaria, fiscal, monetaria,
crediticia, de pensiones, seguridad, aprobación de empréstitos y contratos o actos
administrativos.448

Referéndum

El Art. 105 de la Constitución costarricense establece que la facultad de


legislar corresponde originariamente al pueblo de Costa Rica y que este delega la
misma a la Asamblea General, mismo derecho que es irrenunciable y ejerce el
pueblo mediante el referéndum por virtud del cual se pueden aprobar o abrogar
leyes y realizar reformas constitucionales parciales.449

445
Ibid., a. 159 (5) y (6).
446
Ibid., a. 159 (8).
447
Ibid., a. 159 (9).
448
Ibid., a. 105.
449
Ibid., a. 105.

174
La Constitución y la legislación costarricense reglamentaria del referéndum,
establecen que no se podrá realizar referéndum en la materia presupuestaria,
tributaria, fiscal, monetaria, crediticia, de pensiones, seguridad, aprobación de
empréstitos y contratos o actos administrativos.

Igualmente, la legislación reglamentaria del referéndum prohíbe la


participación de recursos públicos y de entidades extranjeras en las campañas en
favor o en contra de un proyecto de ley sometido a referéndum. Ni la participación
de personas u organizaciones extranjeras en los mismos.

Por otro lado, se permite a los ciudadanos costarricenses fondear los gastos
de campaña en favor o en contra de un proyecto de ley o reforma constitucional,
siempre que las aportaciones no excedan los 20 salarios mínimos. 450

Asimismo, se establece que no se podrá realizar más de un referéndum al


año, ni tampoco se pueden celebrar 6 meses antes o después de la elección
presidencial. En caso de presentarse alguna circunstancia que imposibilite la
realización del referéndum en la fecha determinada, el Tribunal Supremo de
Elecciones puede decretar la suspensión y reprogramación del mismo. 451

Para que un referéndum realizado sea vinculante se requiere que cuando


menos participe el 30% de la ciudadanía inscrita en el padrón electoral cuando se
trate de aprobar proyectos de ley ordinarios, y 40% cuando sean proyectos que de
ser presentados en la Asamblea Legislativa requieran mayoría calificada, como es
el caso de las reformas constitucionales.452

En ese sentido, para reformar la Constitución, mediante referéndum, sin


importar quien haya realizado la gestión del mismo, se requiere que el proyecto de

450
Ley N° 8492 de Regulación del Referéndum, San José, Asamblea Legislativa, 2018, a. 20.
451
Ibid., a. 2.
452
Ibid., a. 4.

175
reforma haya sido aprobado en la primera legislatura y antes del inicio de sesiones
de la segunda.453

Si bien, los referéndums se pueden clasificar en base a su objeto en


legislativos o constitucionales. La ley en la materia considera otras modalidades de
referéndum según el convocante en ciudadano, legislativo y por gestión del
ejecutivo.

Referéndum Ciudadano

En el caso del referéndum ciudadano, el o los interesados deberán


registrarse ante el Tribunal Supremo de Elecciones. En la solicitud de registro deben
figurar los nombres y números de cedula de los interesados, su calidad, designar
domicilio para recibir notificaciones y presentar la propuesta de texto a ser
consultado, así como las razones que justifiquen la realización del mismo.
Únicamente los ciudadanos debidamente registrados ante el Tribunal Supremo de
Elecciones están habilitados para recolectar firmas. 454

Recibido el texto del proyecto de referéndum, el Tribunal Supremo de


Elecciones lo turna a Departamento de Servicios Técnicos, dependiente de la
Asamblea Legislativa, que en un máximo de 8 días, subsana los vicios formales que
pueda contener la propuesta, para devolverlo al Tribunal Supremo de Elecciones.455

Devuelto el proyecto, este se publica en la Gaceta Oficial y se da inicio


formalmente a la recolección de firmas, hasta alcanzar por lo menos el 5% de
padrón electoral, para lo que cuenta con un plazo de 9 meses, prorrogable un mes
más de ser necesario.456

453
Ibid., a. 14.
454
Ibid., a. 6 (a) y (b).
455
Ibid., a. 6 (c).
456
Ibid., a. 6 (d) y (e).

176
Autorizada la recolección de firmas, el Tribunal Supremo de Elecciones
proporciona los formularios donde se recabarán los apoyos. En ellos los ciudadanos
deben estampar con letra legible de su propio puño su nombre, cedula, y firma. Un
tercero puede firmar, a ruego del interesado, en presencia de dos testigos y dejar
constancia en el formulario las razones de ello. 457

Asimismo, el Tribunal Supremo de Elecciones autoriza los lugares donde se


puede llevar a cabo la recolección de firmas, el señalamiento y custodia de los
mismos.

Recolectadas las firmas, el Tribunal Supremo de Elecciones procede a su


autentificación. En caso de que las firmas válidas recolectadas no sean suficientes
se otorga un plazo de 15 días para recabar el faltante. Sin embargo, si se encuentra
que el 15% de las firmas recabadas son invalidas, el proyecto de ley o reforma
quedara invalidado.458

Cuando el número de firmas validadas alcanza el 5% del padrón electoral, el


Tribunal Supremo de Elecciones convoca a referéndum, en un plazo máximo de 7
días después de haber alcanzado las firmas requeridas, a través de la Gaceta
Oficial. Si llegase a haber varias convocatorias a referéndum, estas se acumularan
a las primeras siempre que sea dentro de los 3 meses posteriores a la publicación
del primer referéndum. 459

Referéndum Legislativo

En el referéndum por iniciativa del legislativo, cualquier diputado o diputados,


durante el periodo ordinario de sesiones, mediante la presentación del proyecto de
acuerdo firmado y el proyecto de ley pueden proponer la realización de un
referéndum. Tratándose de un referéndum sobre un proyecto de reforma

457
Ibid., a. 7.
458
Ibid., a. 9.
459
Ibid., a.a. 10 y 11.

177
constitucional, el proyecto de acuerdo deberá presentarse después de haber sido
aprobada la reforma en una legislatura y antes de la siguiente.460

Para la aprobación del proyecto de acuerdo es necesario que concurran 2/3


del total de los miembros de la Asamblea Legislativa. Aprobado el proyecto de
acuerdo el presidente de la Asamblea Legislativa presentará el acuerdo y el
proyecto de ley ante el Tribunal Supremo de Elecciones, dentro de un plazo de 8
días seguidos a su aprobación.461

Referéndum por Gestión del Ejecutivo

El Referéndum por Gestión del Ejecutivo se tramita en forma conjunta entre


el Poder Ejecutivo y la Asamblea Legislativa. En este caso el Poder Ejecutivo envía
a la Asamblea Legislativa la propuesta de referéndum en conjunto con el proyecto
de ley.

Una vez en la Asamblea Legislativa, se sigue el mismo procedimiento que


para un referéndum de iniciativa legislativa, es decir, que debe ser recibido durante
el periodo ordinario de sesiones y ser aprobado por mayoría simple del total de los
integrantes de la Asamblea Legislativa. Aprobado el referéndum, se comunica en
un plazo de 8 días al Tribunal Supremo de Elecciones, para realizar los preparativos
del referéndum.462

Realización del Referéndum

Aprobada la realización del referéndum, se notifica en cualquier caso al


Tribunal Supremo de Elecciones quien es el encargado de organizar, dirigir y
fiscalizar los procesos de realización del referéndum, así como escrutar y declarar
sus resultados.

460
Ibid., a. 12 (a) y (b).
461
Ibid., 12 (c).
462
Ibid., a. 13.

178
El Tribunal Supremo de Elecciones convoca a referéndum, en un plazo no
mayor a 90 días, a través de la Gaceta. En la publicación correspondiente se
comunican también la fecha y los lugares de votación, así como las preguntas que
se efectuarán y el proyecto de ley.463

Asimismo, el Tribunal se puede apoyar, para la divulgación del referéndum y


el proyecto de ley, en los periódicos, radio y televisión para comunicar el contenido
del proyecto de ley sometido a referéndum. 464

Por ley, el referéndum debe realizarse un domingo. Ese día los trabajadores
tienen derecho a ausentarse de sus trabajos durante 1 hora para votar ante la junta
receptora que les corresponde. Del mismo modo, el transporte público será gratuito
para todos los ciudadanos en todas las líneas y rutas nacionales.465

Realizada la votación, el Tribunal Supremo de Elecciones cuenta con 15 días


para la realización del escrutinio de los votos. Si el resultado del referéndum es
afirmativo, el Poder Legislativo, comunica al Poder Ejecutivo el resultado y ordena
la publicación de la ley. La ley o reforma constitucional aprobada mediante
referéndum entra en vigor el día que la misma disponga o en su defecto 10 días
después de su publicación en la Gaceta.466

Brasil

463
Ibid., a.a. 17 - 19.
464
Ibid., a. 19.
465
Ibid., a.a. 22, 24 y 33.
466
Ibid., a.a. 26 y 27.

179
Datos Generales

Brasil, es una Estado en América del Sur, con una superficie de 8.515.770
Km2, lo que lo convierte en el tercer mayor país de América y el quinto a nivel
mundial por extensión territorial, después de Rusia, Canadá, Estados Unidos y
China.

Asimismo con una población de 209.288.278 personas, Brasil es uno de los


países más poblados del mundo, con una densidad poblacional de 25 habitantes
por Km2.

Brasil una antigua colonia portuguesa que obtuvo su independencia en 1822,


tras lo cual surgió como el Imperio del Brasil hasta 1889 cuando constituye la
primera República del Brasil. Desde entonces, Brasil es una república democrática,
con un Presidente elegido mediante voto directo y un Congreso Nacional
conformado por un Senado y una Cámara de Diputados, que tienen su asiento en
la capital Brasilia, una ciudad diseñada específicamente con ese objeto equidistante
a las fronteras del país.

Brasil es una de las 10 economías más importantes del mundo por volumen
de PIB. Su deuda pública en 2016 fue de 1.406.874 millones de dólares, con una
deuda del 78,44% del PIB. Su deuda per cápita es de $6.826 dólares por habitante.

En cuanto al Índice de Desarrollo Humano o IDH, de las Naciones Unidas


para medir el progreso de un país y la calidad de vida de sus habitantes; indica
estadísticamente que los brasileños tienen una buena calidad de vida con una
calificación de 0.759 puntos en el 2017, con una diferencia positiva de 1 punto
respecto a 2016.467

467
Expansión./Datosmacro.com, Op. Cit.

180
En este mismo sentido, el Índice Legatum de Prosperidad, ubica a Brasil en
el lugar número 54 como un lugar de rango medio alto para poder vivir. En este
sentido, Brasil se encuentra 23 en medio ambiente, 37 en libertad individual, 52 en
capital social, 53 en estabilidad económica, 70 en salud, 77 en gobernanza, 85 en
educación, 88 en seguridad y 106 en ambiente de negocios. Con base en lo anterior,
se puede decir que Brasil no se ubica en el 8 puesto a nivel regional. 468

En el ámbito de la facilidad para hacer negocios medido por el ranking Doing


Business. Brasil se encuentra en el 125º puesto de los 190 que conforman, con
56.45 puntos que representan una mejora de +0.38 respecto al 2017. 469

Asimismo, el Índice de Libertad Económica, otorga a Brasil la posición


número 153 con una puntuación de 51.4. El mismo índice en su evaluación al
sistema judicial, lo puntúa en 55.5; y la integridad del gobierno la mide en 31.4
puntos. Los cual ubica a Brasil como un país con un sistema judicial y un gobierno
con una serie de deficiencias que no ofrecen la debida protección a sus ciudadanos
y sus derechos.470

Por su parte, el Índice de Estado de Derecho, ubica a Brasil en el puesto 52°


con 0.54 puntos, con lo cual se coloca como un país con un Estado de Derecho de
rengo medio que presenta una serie de deficiencias y áreas de oportunidad por
mejorar. En el ámbito regional se ubica en la posición 15°, si bien el lugar no es
malo, hay que resaltar que la región no destaca particularmente por su observancia
al Estado de Derecho. En el rubro de límites a los poderes públicos se ubica en 50
con 0.58 puntos, ausencia de corrupción en 63 con 0.46 puntos, gobierno abierto
en el 35 con 0.61 puntos y derechos fundamentales en 59 con 0.57 puntos. 471

468
The Legatum Prosperity Index, Op.Cit.
469
Doing Business, Op. Cit.
470
Index Economic Freedom, Op. Cit.
471
Index Rule of Law, Op. Cit.

181
En cuanto al Índice de Percepción de la Corrupción del sector público en
Brasil ha sido de 37 puntos lo cual la ubica en el puesto número 96, así pues, sus
habitantes tienen un bajo nivel de percepción de corrupción gubernamental. 472

Presidente de Brasil

El Presidente de la República Federativa de Brasil, es el jefe de estado y el


jefe de gobierno de la República Federativa de Brasil. El sistema presidencial fue
establecido en 1889, tras la proclamación de la república en un golpe de estado
militar contra el Emperador Pedro II. Desde entonces, Brasil ha tenido 6
constituciones, 3 dictaduras, y 3 periodos democráticos.

Son condiciones de elegibilidad para Presidente y Vicepresidente de la


República
1. Nacionalidad Brasileña;
2. Pleno ejercicio de los derechos políticos;
3. Inscripción en padrón electoral;
4. Domicilio electoral en el territorio nacional;
5. Afiliación a un partido político;
6. Edad mínima de: 35 años.473

La elección del Presidente y del Vicepresidente de la República se realizará


simultáneamente faltando 90 días para el término del mandato Presidente en
funciones, y se mantendrán en el cargo durante un periodo de 5 años. El Presidente
es electo aquel que obtiene la mayoría de votos válidos emitidos durante la elección,

472
Transparency Index, Op. Cit.
473
Constitución Política de Brasil, 2008, a. 14 (1).

182
si ninguno de los candidatos reúne la mayoría de los votos pasan a segunda vuelta
los dos candidatos que hayan obtenido la mayoría de los votos.

Si se llegase a dar el caso en que hubiese dos o más candidatos empatados


en el segundo lugar, calificará a segunda vuelta el candidato con mayor edad.
Asimismo, si antes de realizarse la segunda vuelta, ocurriera la muerte,
desistimiento o impedimento legal de un candidato, se convocará al candidato
restante.474

En caso de impedimento del Presidente y del Vicepresidente, ocuparan el


cargo de forma provisional, en orden de prelación, el Presidente de la Cámara de
Diputados, del Senado Federal y el Supremo Tribunal Federal.

Cuando la vacante se produce en los 2 últimos años del periodo de gobierno,


el sucesor deberá concluir el cargo. En caso de producirse en los 3 primeros años
de gobierno, se convocará a elecciones 90 días después de quedar vacante el
puesto.475

El Presidente y el Vicepresidente de la República no se pueden ausentar del


país por un período superior a 15 días, sin licencia del Congreso Nacional.476

El Presidente puede ser sujeto a juicio por delitos en contra de la


Constitución, como son atentar contra:
1. La integridad de la Unión;
2. La independencia del Poder Legislativo, del Poder Judicial, del Ministerio
Público y de los Poderes constitucionales de las unidades de la
Federación;
3. Los derechos políticos, individuales y sociales;
4. La seguridad interna;

474
Ibid.., a.a. 77 y 82.
475
Ibid., a.a. 80 y 81.
476
Ibid., a. 83.

183
5. La probidad en la Administración;
6. La ley presupuestaria;
7. El cumplimiento de las leyes y de las decisiones judiciales.477

La acusación por cualquiera de estos delitos debe ser admitida por las 2/3
partes de la Cámara de Diputados, para ser turnado al Supremo Tribunal Federal,
por causas penales, o al Senado Federal, por causas de responsabilidad. 478

Senado Federal

El Senado Federal, al igual que en otros países, es la representación de los


Estados que conforman Brasil, cada entidad federativa designa 3 senadores por un
periodo de 8 años. Asimismo, el Senado se renueva de forma escalonada cada 4
años, primero en 1/3 de sus integrantes y después en 2/3 de los mismos. Por cada
senador hay 2 suplentes del mismo. Actualmente el Senado se compone de 81
senadores.479

Son requisitos de elegibilidad para los senadores, la nacionalidad Brasileña;


el pleno ejercicio de los derechos políticos; el alistamiento electoral; el domicilio
electoral en la circunscripción; la afiliación a un partido político y la edad mínima de:
35 años.480

El Senado es el encargado de procesar y juzgar al Presidente, al


Vicepresidente de la República, Ministros de Estado, Ministros del Supremo Tribunal
Federal, al Procurador General de la República y al Abogado General de la Unión
en los delitos de responsabilidad.481

477
Ibid., a. 85.
478
Ibid., a. 86.
479
Ibid., a. 46.
480
Ibid., a. 14 (3).
481
Ibid., a. 52 (1) y (2).

184
Entre las facultades con las que cuenta el Senado están la designación
mediante voto secreto a los Ministros del Tribunal de Cuentas, los gobernadores de
los territorios, la mesa directiva del Banco Central, al Procurador General de la
República, los jefes de misiones diplomáticas, entro otros funcionarios que
determinen la Constitución de Brasil y sus leyes. 482

También compete exclusivamente al Senado la autorización, para realizar en


el exterior, operaciones financieras, fijar el monto de la deuda, disponer de los
créditos, las condiciones de los créditos y las garantías.483

El Senado es competente también para suspender la aplicación de leyes


declaradas inconstitucionales por el Supremo Tribunal Federal y liberar de su cargo
al Procurador General de la República.484.

Cámara de Diputados

La Cámara de Diputados se encuentra integrada por 513 diputados, que


duran en el cargo 4 años y son electos en base a un sistema de representación
proporcional, el cual es ajustado el año anterior a las elecciones, para asegurarse
tener una mejor representatividad y distribución de las circunscripciones electorales.
De tal modo, ninguna entidad federativa tenga una representación inferior a 8
diputados o mayor a 70 diputados.485

La Cámara de Diputados está facultada exclusivamente para someter a juicio


político por 2/3 de la Cámara de Diputados al Presidente y Vicepresidente de la
República, a los Ministros de Estado. Solicitar la rendición de cuentas del

482
Ibid., a. 52 (3) y (4).
483
Ibid., a. 52 (5) – (9).
484
Ibid., a. 52 (10 y (11).
485
Ibid., a. 45.

185
Presidente, cuando este no hubiere rendido su informe dentro de un plazo de 60
días después del inicio del periodo legislativo.486

La Cámara de Diputados cuenta con una Junta Directiva encargada de dirigir


los trabajos legislativos y los servicios administrativos de la Cámara de Diputados.
Es un órgano colegiado, integrado por 7 diputados, el Presidente, 2 Vicepresidentes
y 4 secretarios, elegidos entre los parlamentarios de la Cámara. A la Junta le
compete, entre otras cosas, promulgar las enmiendas a la Constitución, en conjunto
con el Senado, y de proponer cambios al Reglamento Interno. El mandato de los
miembros de la Junta es de 2 años.487

El Presidente de la Cámara de Diputados, elegido por la propia Cámara


preside la Junta Directiva. A él le corresponde la representación de la Cámara, la
supervisión del trabajo legislativo y el mantenimiento del orden en la Cámara.

Su principal competencia es definir la pauta de proposiciones a deliberarse


por el Plenario. Entre otras atribuciones, el Presidente de la Cámara de los
Diputados sustituye el Presidente de la República e integra el Consejo de la
República y el Consejo de Defensa Nacional.488

Mecanismos de Participación Ciudadana

La Constitución de Brasil, al igual que muchas otras constituciones,


reconoces que el pueblo ejerce la soberanía popular, y como tal, el pueblo participa
de los asuntos del gobierno mediante el plebiscito, el referéndum y la iniciativa
popular. 489 En la historia reciente de Brasil, desde la entrada en vigor de la
Constitución de 1988, se han realizado 5 en conjunto referéndums y plebiscitos. De

486
Ibid., a. 51.
487
Órganos de la Cámara, Brasilia, Câmara dos Deputados, 2018. Consultado en: http://www2.camara.leg.br
488
Ibid.
489
Constituição da República Federativa do Brasil, Brasilia, Supremo Tribunal Federal, 2018, a. 14.

186
los cuales destacan por su importancia el plebiscito de 1993 y el referéndum de
2005.

El plebiscito constitucional realizado el 21 de abril de 1993 tras la restauración


de la democracia y la redacción de una nueva constitución, permitió a la ciudadanía
brasileña elegir la forma de gobierno que debería adoptar Brasil. Mediante dos
pregustas se pidió a la sociedad que eligiera entre adoptar un gobierno monárquico
o uno republicano y el sistema presidencialista o parlamentarista.

Los monarquistas organizaron una intensa campaña a favor de restaurar la


monarquía y situar en el trono brasileño al heredero de la Casa de Braganza. Los
monarquistas sostenían que el rey podía ser el jefe de Estado imparcial a los
intereses políticos de los partidos, y criticaban que desde la instauración de la
república en 1889 había habido múltiples dictaduras, golpes de estado y demás
situaciones conflictivas de la política brasileña.490

El resultado del plebiscito fue los brasileños votaron mayoritariamente por la


república 86% a favor frente a 13% a favor de la monarquía y por el sistema
presidencialista 69% sobre 30% a favor del parlamentarista.491

Por su parte, el referéndum llevado a cabo el 23 de octubre de 2005 sometió


a consideración de los brasileños la prohibición de la venta de armas de fuego y
municiones contenida en el Art. 35 de la Lei N° 10826 Estatuto do Desarmamento,
aprobado ya en el 2003.

En el referéndum en cuestión se preguntó a los brasileños: "¿El comercio de


armas de fuego y munición debe ser prohibido en Brasil?" a lo que el 63,94% se

490
José Comas, Una oportunidad para la monarquía en Brasil, Madrid, El País, 1991. Consultado en:
https://elpais.com/diario/1991/05/21
491
Resultados Plebiscito 1993, Porto Alegre, IBEM-RS, 2018. Consultado en: https://www.ibem.org

187
manifestó en contra de la prohibición, mientras que solo el 36,06% de los brasileños
estuvieron en favor de la misma.492

Iniciativa Popular

En el caso de Brasil, la iniciativa popular consiste en la presentación de un


proyecto de ley a la Cámara de Diputados, suscrito por al menos 1% del padrón
electoral, distribuido al menos por 5 entidades federativas, con no menos de 0.3%
de los electores cada uno de ellos.493

Durante la recolección de firmas, los interesados en proporcionar su apoyo


deben proporcionar por escrito y en letra legible, su nombre completo y datos de
intensificación en el padrón electoral. Asimismo, corresponde a las entidades
federativas y los municipios la organización de recolección de firmas en los
formularios aprobados por la Cámara de Diputados.494

Sin embargo, esto no excluye las participación de las organizaciones de la


sociedad civil, que así lo deseen, pueden participar de la recolección de firmas. 495

Admitido en la Cámara de Diputados, el proyecto de ley de la iniciativa


popular, se verificaran las firmas recabadas y su correspondencia o distribución
debida en las entidades federativas. Asimismo, el proyecto de ley es objeto de
estudio de la Secretaría General de la Mesa, donde se verificara que el proyecto de
ley cumple con los requisitos constitucionales para su presentación a la Cámara de
Diputados.496

492
Ana Flor, Referendo sobre venda de armas é aprovado, Sao Paulo, Foulha de S. Paulo, 2005. Consultado
en: https://www1.folha.uol.com.br
493
Lei N° 9.709 de 18 de Noviembre de 1998, Brasilia, Tribunal Superior Eleitoral, a. 13.
494
Regimento Interno da Câmara dos Deputados, Brasilia, Câmara dos Deputados, 2017, a. 252 (1) y (2).
495
Ibid., a. 252 (3).
496
Ibid., a. 252 (5).

188
En las Comisiones o en Pleno, transformado en Comisión General, el
promotor de la Iniciativa Popular podrá participar en los debates durante un lapso
no mayor de 20 minutos.497

Los proyectos de ley que se presentan ante la Cámara de Diputados en forma


de iniciativa popular deben limitarse a un solo tema. En caso contrario, Comisión de
Constitución y Justicia y de Ciudadanía, se encargara de fragmentar el proyecto de
ley, en uno o más proyectos de ley, según corresponda el tema, para someterlos a
trámite legislativo de forma independiente.498

Asimismo, en ningún caso la iniciativa popular presentada puede ser


rechazada por defectos de vicios de lenguaje, plazos o demás imperfecciones de
técnica legislativa. En caso de existir defectos de forma, la Comisión de Constitución
y Justicia y de Ciudadanía, se encarga de realizar los arreglos para la corrección de
cualquier deficiencia o imprecisión en el proyecto de ley.499

Finalmente, la Mesa de la Cámara de Diputados con el consentimiento del


promotor de la iniciativa popular, designa a un Diputado para ejercer, en relación
con el proyecto de ley, los poderes o atribuciones conferidos por Reglamento Interno
de la Cámara de Diputados al Autor de una iniciativa de ley.500

Plebiscito

Los plebiscitos son consultas realizadas a las personas para deliberar sobre
una cuestión de relevancia aguda de constitucional, legislativa o administrativa. En
el caso específico de Brasil, se denomina plebiscito a la consulta popular realizada

497
Ibid., a. 252 (7).
498
Ibid., a. 252 (8).
499
Ibid., a. 252 (9).
500
Ibid., a. 252 (10).

189
previamente a la ejecución de un acto legislativo o administrativo, permitiendo a la
sociedad, manifestar su rechazo o aprobación con dicho acto.501

El Poder Ejecutivo y el Congreso Nacional están facultados para convocar a


plebiscito cuando se trate de cuestiones de importancia nacional que requieran la
consulta o apoyo de la sociedad en general. Sin embargo, la ley es omisa en
determinar con exactitud las cuestiones de importancia nacional, por las cuales se
debería de convocar a plebiscito.

Aunque, la misma ley establece que en el caso de la división o unión de una


entidad federativa a otra o la conformación de una nueva debe realizarse una
consulta a la sociedad. Para que confirme a la misma, se resuelva la procedencia
de dicha unión o separación.502

En cualquier caso, el plebiscito es convocado por el decreto legislativo, a


propuesta de al menos 1/3 de los miembros de cualquiera de las Cámaras del
Congreso Nacional.503

Aprobada la realización del plebiscito, el Presidente del Congreso Nacional


notifica al Tribunal Superior Electoral, quien es responsable, de determinar la fecha,
la publicación en el Diario Oficial, organizar su realización y asegurar asegurar la
gratuidad en los medios de comunicación, a los partidos políticos y a la sociedad
civil interesada en el tema, para la divulgación de sus postulados referentes al tema
bajo consulta.504

En el caso de los plebiscitos sobre la división político-territorial, si el resultado


es favorable a los cambios territoriales, el proyecto pasará a cualquiera de las
Cámaras del Congreso Nacional para realizar las adecuaciones legislativas. La

501
Lei N° 9.709, Op. Cit., a. 2.
502
Ibid., a. 3.
503
Ibid., a. 3.
504
Ibid., a. 8.

190
Cámara encargada de dicho trámite, se encarga también de escuchar a la Asamblea
Legislativa, para que opinen sin carácter vinculante, sobre los detalles técnicos
relativos a la geopolítica administrativa, financiera, social y económica de la zona
afectada.505

En ese mismo sentido, los plebiscitos para la creación, la fusión, la fusión y


el desmembramiento de los municipios son convocados por la Asamblea Legislativa
de la entidad federativa de conformidad con la ley federal y estatal.506

Los plebiscitos realizados sobre cuestiones territoriales, ya sea a nivel estatal


o municipal, únicamente son aplicables a la población directamente involucrada. En
el caso del territorio que se separa de otro, se consulta a la sociedad que pretende
separarse.

Entretanto, en el caso de fusión o anexión, se consulta a la población del área


que se quiere integrar a una determinada entidad federativa, y a la sociedad de la
entidad que recibirá el acrecimiento; y la voluntad popular se mide por el porcentaje
que se manifieste en relación al total de la población consultada.507

Durante todo el tiempo que lleve la realización del plebiscito, el proyecto de


ley o la medida administrativa, que va a ser objeto de consulta, se mantiene
suspendida en tanto no se declaren el resultado del plebiscito. Para la aprobación
del plebiscito se requiere, únicamente, la mayoría simple de los sufragios emitidos
el día de la jornada electoral, avalados por el Tribunal Superior Electoral.508

Referéndum

505
Ibid., a. 4.
506
Ibid., a. 5.
507
Ibid., a. 7.
508
Ibid., a.a. 9 y 10.

191
El referéndum, a diferencia del plebiscito, es la consulta realizada a la
ciudadanía con posterioridad a un acto legislativo o administrativo, para que la
sociedad manifieste su ratificación o rechazo al mismo. 509

Al igual que el plebiscito, el referéndum es convocado a discreción del


Ejecutivo Federal y el Congreso Nacional, por 1/3 de los miembros de cualquier
Cámara, en aquellas cuestiones de importancia nacional. Aunque a diferencia del
plebiscito, el referéndum no puede ser utilizado como mecanismo de consulta en
los casos que involucren la restructuración de la división político-territorial de las
entidades federativas como si ocurre en el caso del plebiscito, debido a los costos
económicos y sociales que implicaría el retrotraer las cosas a un estado anterior.510

La presentación de la propuesta de referéndum, para ser procedente, debe


presentarse dentro de un plazo de 30 días posteriores a la promulgación de ley o
adopción de medida administrativa, que se pretenda someter a consulta popular.511

Al Tribunal Superior Electoral, le corresponde desempeñar las mismas


funciones que ejerce en el plebiscito en el desarrollo del referéndum. Es decir, la
determinación de la fecha, publicación de convocatoria, asegurar la gratuidad de los
medios y demás funciones correspondientes a la realización del referéndum. 512

Voto Electrónico

Brasil comenzó el proceso de transición a la votación electrónica después de


las elecciones generales de 1994, y la experiencia brasileña desde entonces se ha
caracterizado por una rápida transición a la votación electrónica universal en las
elecciones del 2000 para aproximadamente 100 millones de votantes. En el caso

509
Ibia., a. 4. (2).
510
Ibid., a. 3.
511
Ibid., a. 11.
512
Ibid., a. 8.

192
brasileño el Tribunal Superior Electoral ha desempeñado un rol preponderante en
la incorporación y defensa del voto electrónico.513

Una de las razones por las cuales el Tribunal Superior Electoral se decidió a
incorporar el voto electrónico es por el largo período del cómputo de las elecciones
que aumenta las posibilidades para que los funcionarios encargados del conteo de
votos se aliaran con los candidatos para manipular el conteo de votos.514

Una razón más para cambiar al voto electrónico fue debió a problemas de
accesibilidad en el sistema tradicional. Este sistema era muy complicado, ya que
requería que los votantes escribieran el nombre o el número de identificación de su
candidato legislativo preferido. Los anterior unido al gran número de candidatos y el
nivel de analfabetismo del país (aproximadamente el 20%, según el censo de 1990)
dieron como resultado que casi el 40% de los votos quedaran en blanco o no fueran
válidos en las elecciones legislativas de 1994.515

El marco jurídico brasileño establece que el Tribunal Superior Electoral es la


institución encargada de autorizar a los Tribunales Regionales la utilización, en una
o más Zonas Electorales, el sistema electrónico de votación y escrutinio.516

La votación electrónica se realiza de tal forma que el ciudadano ingresa en la


maquina el número del candidato o de la leyenda partidaria. Para ello, debe
aparecer en la pantalla de la maquina el nombre del candidato y del partido, o de la
leyenda partidaria, según sea el caso. En ese mismo sentido, en las elecciones
donde se elige en base al principio de mayoría simple, deberá aparecer también en
el panel, la fotografía del candidato.517

513
Ben Goldsmith & Holly Ruthrauff, Case Study Report on Brazil Electronic Voting: 1996 to Present,
Washigton D.C., National Democratic Institute, 2016, p. 235.
514
Ibid., p.p. 236 y 237.
515
Ibid., p. 237.
516
Lei N° 9.100 de 29 de Setembro de 1995, Brasilia, Câmara dos Deputados, 2018, a. 18.
517
Ibid., a. 18 (4) y (5).

193
Una vez emitido el voto, la maquina debe proporcionar al ciudadano que
emitió el voto, un voto impreso, asegurado el sigilo y brindando la posibilidad a las
autoridades de contrastar los registros posteriormente para efecto de recuento.518

Asimismo, de presentarse alguna controversia sobre los resultados del


sistema electrónico, la ley permite que los partidos políticos parte en el litigio pueden
constituir sus propios sistemas de fiscalización, rectificación y totalización de los
resultados. Pudiendo llegar a contratar empresas de especializadas en la auditoria
de sistemas, acreditadas ante el Tribunal Superior Electoral.519

El Tribunal Superior Electoral para permitir la implementación del voto


electrónico en Brasil, buscaron que las máquinas de votación electrónica cumplieran
con los siguientes requisitos:
1. Proceso de instalación sencillo
2. Fácil de usar por parte de la ciudadanía y los funcionarios de casilla
3. Precio económico y reutilizable
4. Fuente propia de energía
5. Resistencia al clima
6. Incluir una impresión automática del voto
7. Imposibilidad de conectar la máquina a cualquier tipo de red
8. Permitir actualizaciones del sistema
9. La pantalla debe permitir al votante verificar su voto y mostrar la foto del
candidato
10. Tener un teclado numérico para seleccionar candidatos. El Tribunal
Superior Electoral pensó que dado que el conocimiento de cómo usar los
teclados de los teléfonos era generalizado, un teclado numérico no
supondría ninguna dificultad para los analfabetos y los semi-
alfabetizados.520

518
Ibid., a. 18 (7).
519
Ibid., a. 19.
520
Ben Goldsmith & Holly Ruthrauff, Case Study Report on Brazil Electronic Voting, Op. Cit.,p. 243.

194
La implementación del voto electrónico en Brasil ha mejorado la seguridad y
el blindaje de las elecciones ante las amenazas de fraude electoral en comparación
del sistema tradicional, basado en las boletas de papel. Asimismo el sistema
representa, en un principio un desembolso mayor de recursos financieros, que a la
larga son amortizados por la posibilidad de volver a utilizar los mismos equipos en
otras elecciones o para otro uso diverso de ser posible.521

Al mismo tiempo, la papelería electoral en su mayoría únicamente se utiliza


por una vez y deja de tener una utilidad futura, salvo que se recicle el material
electoral. En este mismo sentido, el voto electrónico representa un avance
tecnológico mucho más amigable con el medioambiente, al ahorrarse la papelería
utilizada en el proceso y el consumo de combustibles fósiles en la distribución y
posterior recolección del mismo para el cómputo de las elecciones.

A pesar de la amplia experiencia con la que cuenta el país, el sistema de


votación electrónico brasileño, aun presenta deficiencias o puntos débiles a mejor
en el futuro, como cualquier otro sistema, entre las principales deficiencias se
encuentras la falta de transparencia de la cual el Tribunal Superior Electoral es
participe, ya que, las oportunidades para examinar el código fuente u otros aspectos
del sistema están altamente controladas y, dada la complejidad del sistema, no se
otorga, a terceros independientes, el tiempo suficiente para revisar el código y los
sistemas relacionados se vean adecuadamente. 522

Asimismo, se critica al Tribunal Superior Electoral que los esfuerzos


realizados entorno a mantener la seguridad y correcto funcionamiento del sistema
electrónico se enfocan en amenazas externas, cuando, a decir de los críticos, las
mismas amenazas pueden surgir del medio interno. Por otro lado, el sistema de
verificación de votantes está vinculado a la máquina de votación, lo que pone en

521
Ibid., p. 254.
522
Ibid.

195
cuestionamiento la secrecía del voto y va en contra de las mejores prácticas
internacionales. Aunque respecto a este último punto, el Tribunal Superior Electoral
señala que el sistema está diseñado de esa manera para evitar la duplicidad del
voto.523

523
Ibid., p. 255.

196
197

También podría gustarte