Está en la página 1de 2

DAÑOS MÁS FRECUENTES EN LAS ESTRUCTURAS.

Degradación de morteros de muros de ladrillo por ataque de sulfatos. Consiste en una degradación
del mortero empleado en la construcción de muros de ladrillo debido a la presencia de sulfatos en
los ladrillos que reaccionan en presencia de humedad con los aluminatos del mortero de cemento
Pórtland.

Daños por expansión por humedad de las piezas cerámicas. Es un proceso que se produce por la
absorción de humedad ambiental en los ladrillos de arcilla cocida que forman los muros y la
consiguiente expansión de las piezas

Grietas y/o fisuras provocadas por el aumento de tamaño de los ladrillos que han absorbido
humedad. Hay que demoler la zona afectada y reconstruir.

Comba o pandeo de muros, tabiques, pies derechos. Consiste en la deformación del elemento
afectado, formado una curva, debido habitualmente a un exceso de carga.

Desplome. Consiste en la pérdida de la verticalidad por parte de un muro o de un pie derecho. Es


una lesión detectable a simple vista

DAÑOS MÁS FRECUENTES EN LAS FACHADAS.

. Descomposición superficial y desprendimiento de la capa externa en forma de arenilla o


exfoliaciones

Desprendimiento de revestimientos continuos. Se produce por un fallo en la unión entre el soporte


y el material de asiento (dilataciones y contracciones higrotérmicas) o por efectos de humedades o
sales cristalizadas.

Ladrillos de fachada. Cuando los ladrillos se saturan con facilidad de agua y, ante una bajada de
temperaturas, ésta se hiela, sufren daños consistentes en un desmenuzamiento del material más
expuesto a la acción del hielo, normalmente su cara exterior. DAÑOS MÁS FRECUENTES EN LAS
CUBIERTAS.

Las cubiertas inclinadas suelen presentar patologías específicas derivadas de daños originados en
el material de cubrición de las mismas, normalmente tejas cerámicas o de pizarra, a los que se
añade un deficiente mantenimiento que agrava el daño considerablemente.

DAÑOS MÁS FRECUENTES EN LOS ACABADOS.

Abombamiento de alicatados. Consiste en el despegue y levantamiento de las piezas, formando


zonas ahuecadas que terminan por desprenderse completamente. Suele deberse a una deficiente
ejecución del material de agarre. El tratamiento habitual consiste en retirar las piezas afectadas,
eliminar el mortero mal ejecutado, sanear la superficie del paramento que sirve de soporte y volver
a colocar las piezas como si fueran nuevas.

Rotura de alicatados por golpes: Un golpe fuerte puede romper cualquier alicatado. Sin embargo,
cuando esto sucede con cierta facilidad, suele ser debido a un defecto de fijación, posiblemente
realizada con un material de agarre débil. La solución consiste en reponer inmediatamente las
piezas rotas.
Desprendimiento de alicatados realizados sobre mortero de yeso: Se trata de un defecto bastante
común en la reformas de viviendas. Consiste en la colocación de alicatados mediante adhesivos
sobre paramentos originalmente cubiertos con yesos sin retirar éstos primero.

DAÑOS MÁS FRECUENTES EN LAS INSTALACIONES.

Patologías originadas por instalaciones. Normalmente, los daños más comunes que tienen su
origen en las instalaciones de un inmueble son daños relacionados con humedades.

Instalación de saneamiento. Suelen producirse pérdidas de agua en puntos de la red por rotura,
desplazamientos o deficiente ejecución de la misma. Las pérdidas en la red de saneamiento y
pocería originan humedades en los puntos de pérdidas que pueden conllevar daños en la
estructura del inmueble por pudrición de maderas u oxidación de elementos metálicos.

Daños producidos por pérdidas de agua.

Daños producidos por el agua presente en el terreno. Aparecen humedades por capilaridad en
muros u otros elementos del edificio que originan problemas estructurales, o bien daños en el
acabado de paramentos o solados que afecten a la salubridad de la zona afectada.

Instalación de suministro de agua. Se pueden originar daños por roturas de tubos que componen
la red y que ocasiones humedades que den lugar a problemas ya citados en otros apartados,
especialmente cuando en vez de una rotura de un tubo, se pierda agua a través de algún defecto
en alguna soldadura o punto (chispero) que permita una salida limitada pero constante de agua..

Daños producidos por roturas en los tubos.

Humedades que pueden conllevar daños en la estructura y la cimentación del inmueble por
pudrición de maderas, oxidación de elementos metálicos o por el lavado del terreno situado bajo
las zapatas que forman la cimentación. Se deben a la rotura total o parcial de tubos.

Daños producidos por defectos en la ejecución de la red.

Aparecen por condensación de la humedad en elementos interiores adyacentes de madera o


acero, así como en las tuberías exteriores por congelación y expansión del agua que transportan,
debido a un deficiente aislamiento que proteja a la red.

También podría gustarte