Está en la página 1de 4

Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología

Convocatoria

El Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología, en cumplimiento de actividades


misionales, se encuentra en proceso de fortalecimiento del equipo técnico de profesionales
y expertos.

En esta oportunidad, para el desarrollo de proyectos estratégicos en ámbitos relacionados


con capacidades y políticas de ciencia, tecnología e innovación, se requieren los siguientes
perfiles:

• Líder en política en CTeI e internacionalización de la ciencia

Requisitos: Profesionales en el núcleo básico de conocimiento de Ciencias de la Educación,


Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Bellas Artes, Ingeniería, Arquitectura, Matemáticas,
Derecho, Economía, o afines, con estudios de doctorado en las mismas áreas y experiencia
relacionada en: i) Gestión de política pública en CTeI ii) Análisis sectoriales de CTeI iii) Diseño
de indicadores iv) Participación en procesos de internacionalización de la ciencia.

Responsabilidades: Gestionar (planear, ejecutar, realizar seguimiento) proyectos y/o


convenios de investigación y producción de información sobre diseño, implementación y
evaluación de políticas públicas en ciencia, tecnología e innovación.

• Líder área de inversión en Ciencia, Tecnología e innovación

Requisitos: Profesional en el núcleo básico de conocimiento de Administración, Ciencias


Sociales, Derecho, Economía, Bellas Artes, Ingeniería, Arquitectura, Matemáticas, Ciencias
Naturales, Ciencias de la Educación o afines, con estudios de doctorado y experiencia
profesional en: i) Diseño de indicadores ii) Balances financieros iii) Modelaciones financieras
macroeconómicas iv) analítica de datos.

Responsabilidades: Gestionar (planear, ejecutar, realizar seguimiento) proyectos y/o


convenios de investigación y producción de información sobre diseño, implementación y
evaluación de políticas de inversión de recursos públicos, privados o de cooperación
internacional, para el fortalecimiento de la CTeI a nivel, nacional, regional o local.
• Líder área de capacidades para la CTeI

Profesional en el núcleo básico de conocimiento de Administración, Ciencias Sociales,


Derecho, Economía, Bellas Artes, Ingeniería, Arquitectura, Matemáticas, Ciencias Naturales,
Ciencias de la Educación o afines, con estudios doctorales y experiencia profesional
relacionada con: i) Políticas educativas ii) Semilleros, grupos y producción científica iii)
Gestión de programas de formación de alto nivel iv) Fortalecimiento de las vocaciones
científicas en niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

Responsabilidades: Gestionar (planear, ejecutar, realizar seguimiento) proyectos y/o


convenios de investigación y producción de información sobre diseño, implementación y
evaluación de políticas e instrumentos para la promoción de la formación de recurso
humano para la CTeI. Análisis de trayectorias educativas y políticas de formación para la
CTeI.

• Coordinador estadístico

Profesional en el núcleo básico de conocimiento de Administración, Ciencias


Sociales, Economía, Ingeniería, Arquitectura, Matemáticas, Estadística, Ciencias Naturales,
Ciencias de la Educación o afines, con estudios de posgrado y experiencia profesional
relacionada con: sistemas de información estadística, ciencia de datos, gestión de la
información, diseño de indicadores, recolección y procesamiento de grandes volúmenes de
datos. Deseable que tenga experiencia en el sector de ciencia, tecnología e innovación.

Responsabilidades: Coordinar y gestionar la estrategia de datos del OCyT, incorporando


nuevas herramientas para el análisis de datos en línea con los avances contemporáneos en
materia de ciencia de datos. Así mismo, lograr una transición del proceso de recolección,
almacenamiento, análisis, visualización, divulgación y uso de los datos para la producción
de insumos que contribuyan a las conversaciones sobre el sector CTeI y para las
recomendaciones de políticas públicas CTeI.

• Experto en educación con énfasis en básica primaria, secundaria y media

Requisitos:Profesionales en el núcleo básico de conocimiento de Ciencias de la Educación,


Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Bellas Artes, Ingeniería, Arquitectura, Matemáticas,
Derecho, Economía, o afines, con estudios de Doctorado en las mismas áreas y experiencia
relacionada en: Educación básica primaria, secundaria y media, procesos de enseñanza y
aprendizaje, experiencia docente, investigación en educación, STEM – STEAM, educación
científica, enseñanza de las ciencias, diseño o gestión de políticas públicas en educación,
Ciencia, Tecnología e innovación.
Responsabilidades: i) Conceptualizar criterios de medición, definir lineamientos para
desarrollo de los ejes del proyecto ii) Análisis de información y desarrollo de productos del
proyecto; iii) Participar y apoyar las actividades de socialización y revisión de los productos
del proyecto.

Condiciones de contratación: Contrato por prestación de servicios por cuatro meses. Se


requiere disponibilidad de tiempo dado el volumen de actividades a realizar.

• Experto en tecnología y educación

Requisitos: Profesionales en el núcleo básico de conocimiento de Ingeniería, Matemáticas,


Ciencias Naturales, Ciencias de la Educación, Administración, Ciencias Sociales, Derecho,
Economía, Bellas Artes, Arquitectura, o afines, con estudios de Doctorado en las mismas
áreas y experiencia relacionada en: TIC, transformación digital, investigación e innovación
educativa, Ciencia, Tecnología e innovación.

Responsabilidades: i) Conceptualizar criterios de medición, definir lineamientos para


desarrollo de los ejes del proyecto ii) Análisis de información y desarrollo de productos del
proyecto; iii) Participar y apoyar las actividades de socialización y revisión de los productos
del proyecto.

Condiciones de contratación: Contrato por prestación de servicios por cuatro meses. Se


requiere disponibilidad de tiempo dado el volumen de actividades a realizar.

• Profesional educación en CTeI

Requisitos: Profesionales en el núcleo básico de conocimiento de Ciencias de la Educación,


Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Bellas Artes, Ingeniería, Arquitectura, Matemáticas,
Derecho, Economía, o afines, con especialización, estudios de maestría o maestría finalizada
en las mismas áreas y experiencia de mínimo tres años en: Educación básica primaria,
secundaria y media, procesos de enseñanza y aprendizaje, formación docente, investigación
en educación, STEM – STEAM, educación científica, enseñanza de las ciencias, diseño o
gestión de políticas públicas en educación, Ciencia, Tecnología e innovación.

Responsabilidades: i) Participar en la definición de instrumentos, sistematización y análisis


de datos; desarrollo de mesas de trabajo ii) Análisis de información y desarrollo de
documentos; iii) Participar y apoyar las actividades de socialización y revisión de los
productos del proyecto.

Condiciones de contratación: Contrato por prestación de servicios por cuatro meses. Se


requiere disponibilidad de tiempo dado el volumen de actividades a realizar.
• Profesional educación y transformación digital

Requisitos: Profesionales en el núcleo básico de conocimiento de Ingeniería, Matemáticas,


Ciencias Naturales, Ciencias de la Educación, Administración, Ciencias Sociales, Derecho,
Economía, Bellas Artes, Arquitectura, o afines, con especialización, estudios de maestría o
maestría finalizada en las mismas áreas y experiencia de mínimo tres años en: TIC,
transformación digital, investigación e innovación educativa.

Responsabilidades: i) Participar en la definición de instrumentos, sistematización y análisis


de datos; desarrollo de mesas de trabajo ii) Análisis de información y desarrollo de
documentos iii) Participar y apoyar las actividades de socialización y revisión de los
productos del proyecto.

Condiciones de contratación: Contrato por prestación de servicios por cuatro meses. Se


requiere disponibilidad de tiempo dado el volumen de actividades a realizar.

• Profesional en apropiación y vocaciones científicas

Requisitos: Profesionales en el núcleo básico de conocimiento de Ciencias Sociales, Ciencias


Naturales, Ciencias de la Educación, Derecho, Economía, Bellas Artes, Ingeniería,
Administración, Arquitectura, Matemáticas, o afines, con especialización, estudios de
maestría o maestría finalizada en las mismas áreas y experiencia de mínimo tres años en:
Comunicación y apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación, vocaciones
científicas, ciencia, tecnología e innovación.

Responsabilidades: i) Participar en la definición de instrumentos, sistematización y análisis


de datos; desarrollo de mesas de trabajo ii) Análisis de información y desarrollo de
documentos; iii) Participar y apoyar las actividades de socialización y revisión de los
productos del proyecto.

Condiciones de contratación: Contrato por prestación de servicios por cuatro meses. Se


requiere disponibilidad de tiempo dado el volumen de actividades a realizar.

Los interesados podrán enviar sus hojas de vida al correo direccion@ocyt.org.co e indicar
en el asunto el cargo al que se presentan, tal como se describen en los perfiles descritos.
La recepción de hojas de vida estará habilitada hasta el lunes 28 de septiembre de 2020 a
las 2:00 p.m.

También podría gustarte