Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE

FACULTAD DE CIENCIA
DEPARTAMENTO DE FÍSICA

Experimento N° 4: Estudio de fuerzas

Autores:

- Tatiana Montes (tatiana.montes@usach.cl)

- Héctor Muñoz (hector.muñoz@usach.cl)

- Isaac Espinoza (isaac.espinoza@usach.cl)

- Sergio Asenjo (Sergio.asenjo@usach.cl)

Código: 10103-1-L-29.

Profesora: Myriam Morales Ríos.

Resumen

En este informe se presentaron los datos y observaciones obtenidos durante la realización


de la experiencia número cuatro en el laboratorio.

Este experimento constó de dos actividades, la primera consistió en montar un sistema de


poleas fijas y masas, logrando que dicho sistema quede en equilibrio. En la segunda se
debía montar un sistema compuesto por masas, una polea fija y una polea móvil, y al
igual que en la primera actividad se buscó equilibrar el sistema.

Los objetivos de estas actividades se enfocaron en verificar que para un cuerpo en


equilibrio la fuerza neta es nula ( ∑ F́= 0́) y además determinar la ventaja mecánica de un
sistema de poleas.

En las distintas secciones se incluyeron las respectivas tablas de datos experimentales,


ecuaciones usadas u obtenidas.
Introducción

El tema de la experiencia número cuatro es la distribución de fuerzas en sistemas con


poleas fijas y móviles, que será analizado mediante el montaje de dos sistemas distintos.
El sistema (1B) tiene dos poleas fijas y tres masas, siendo el objetivo de este la
mantención del equilibrio en el sistema, es decir, las masas estarán “suspendidas” debido
a la distribución de fuerzas. Se realizarán tres mediciones utilizando distintas
distribuciones de masas.

El sistema (2B) consiste en dos poleas, una fija y una móvil, además de dos masas
asociadas a cada una de las poleas. Al utilizar una polea móvil, la distribución de fuerzas
en este sistema será distinta a la del sistema (1B), porque además de las masas que
suspenderán de las poleas, se debe considerar la masa de la polea móvil como una parte
del sistema. De forma análoga al sistema (1B), también se realizarán tres mediciones con
distribuciones distintas de masas.

Método Experimental

Materiales:

Regla Masas

Hilo Balanza digital

Poleas Panel
magnético

Transportador

Procedimiento:
Los dos sistemas de poleas que se montaron durante la experiencia son los siguientes:

Sistema (1B): Esquema de montaje de poleas fijas.

Se posicionaron dos poleas fijas en


un panel magnético. Cada una de
estas poleas posee un riel por el cual
se pasa una cuerda con tres
extremos. En cada extremo de esta
cuerda se ataron distintas masas,
buscando el equilibrio del sistema.

Una vez encontrado el equilibrio del


sistema, se procedió a medir el
ángulo formado por las poleas y a
recolectar los datos obtenidos (masa
1, masa 2, masa 3, ángulo α, ángulo
β). Este experimento se realiza en
total tres veces, cambiando las
distribuciones de masas.

Sistema (2B): Esquema de montaje de una polea fija y una móvil.

Este sistema consiste de dos poleas, una fija


y una móvil. Las poleas en este sistema al
igual que en el anterior están unidas por una
cuerda que pasa por su riel. La polea móvil
se desplaza verticalmente y se le ata una
determinada masa. De forma análoga, en el
extremo de la cuerda que pasa por la polea
fija se ata una masa y se busca lograr el
equilibrio del sistema, considerando que esta
vez una de las dos poleas se desplazará
verticalmente. Otro punto a destacar
respecto a este sistema, es que la polea al
ser móvil, no tendrá masa despreciable, sino
que esta incidirá directamente en el sistema
y en la distribución de fuerzas de este.

Resultados y Discusión
Sistema 1B:

Las masas usadas en el experimento 1 (montaje 1B) para lograr el equilibrio del sistema
fueron los siguientes:

Masas Medición nº1 Medición nº2 Medición nº3


m 1 [kg] 0,02068 0,02065 0,02066
m2 [kg] 0,01734 0,01494 0,02001
m 3 [kg] 0,02001 0,01733 0,02289
Tabla 1.0, masas experimento 1.

La siguiente tabla muestra las distintas fuerzas que actuaron en el sistema y también el
ángulo formado entre las poleas.

Debido a que los ejes de coordenadas fueron definidos de forma estándar, las fuerzas
pesos se registraron con valores negativos.

Datos Medición nº1 Medición nº2 Medición nº3


m 1 × g [N ] -0,2028 -0,2025 -0,2026
m2 × g [ N ] -0,1701 -0,1465 -0,1962
m 3 × g[ N ] -0,1962 -0,1700 -0,2245
α° 30º 35º 26º
β° 24º 10º 30º
T 1 x [N ] 0,1756 0,1658 0,1820
T 3 x [N ] 0,1792 0,1674 0,2017
T 1 y [N ] 0,1014 0,1161 0,0888
T 2 y [N ] 0,1701 0,1465 0,1962
T 3 y[N ] 0,0798 0,0295 0,1122
Tabla 1.1, Peso y tensiones experimento 1.

Las masas fueron medidas con una balanza digital de sensibilidad (y por lo tanto error)
de:

± 0,01 [ g ]

Error al transformar gramos a kilos :

± 0,0001[kg]

Mientras que los ángulos fueron medidos con un transportador análogo de rango 360º y
sensibilidad 0,5º.

Para calcular los pesos y tensiones se procedió de la siguiente forma:


Se multiplicó cada masa obtenida experimentalmente por la constante de aceleración de
gravedad definida como:

m
g=9,81
[ ]s2

Pi=mi × g

Como esta cantidad es constante, el error del peso no cambia respecto al error de la
masa.

Para calcular las tensiones, se recurrió al uso de diagramas de cuerpo libre de la siguiente
forma:

Diagrama cuerpo libre

Por lo tanto, se establecieron las siguientes condiciones:

Como el sistema o montaje estaba en equilibrio, se deduce que las sumatorias de las
fuerzas en sus ejes son iguales a cero.

∑ F x=0
∑ F y =0
Es decir:

Al descomponer las fuerzas encontradas en los ejes de coordenadas, se tiene tensiones


en el eje X así como tensiones en el eje Y:

∑ F x =T 3 x −T 1 x =0
∑ ( T 2 y −P2 y ) =0∑ F y=¿T 1y +T 3 y −T 2 y =0 ¿

Pudiendo concluir:
Es necesario mencionar que se trabajó con las componentes X e Y de T 1 y T 3 (en el caso
de T 2esta solo posee componente en el eje y), pero al calcular su respectivo módulo
cumplen las siguientes igualdades:

T 1=P1T 2=P2T 3=P3

También se obtuvieron estas relaciones:

Con estas relaciones, se obtiene una sumatoria de fuerzas igual a cero, debido a que si
las tensiones en el eje X son iguales pero con distinto sentido, su sumatoria será igual a
cero. T 1 x =T 3 x

En el caso del eje Y, la suma de las componentes en Y de T 3 y T 1debe ser igual a la


tensiónT 2.

T 1 y +T 3 y =T 2 y

Además, se puede apreciar que las tensiones 1 y 3 poseen componentes en el eje X e Y,


debido al ángulo de elevación respecto al eje x. Por lo tanto, para calcular sus dos
componentes, se utilizó el siguiente criterio:

T 1 x =P1 × cos ( α )

T 3 x =P3 ×cos ( β )

T 1 y =P1 × sen ( α )

T 3 y =P3 × sen ( β )

Finalmente, se reemplazó en las ecuaciones anteriores para comprobar el cumplimiento


de las condiciones establecidas:

Primer set de datos:

∑ F x 1=0,1962 ×cos ⁡(24 ° )−0,2028 × cos ⁡( 30° )=0,0036


∑ F y=¿0,2028 ×sen (30° )+0,1962 ×sen (24 ° )−0,1701=0,0111 ¿
Segundo set de datos:

∑ F x 1=0,1700 × cos ⁡(10 ° )−0,2025 ×cos ⁡(35 ° )=¿ 0,0016 ¿


∑ F y=¿0,2025 ×sen (35° )+0,1700 ×sen (10 ° )−0,1465=¿−0,0006¿ ¿
Tercer set de datos:
∑ F x 1=0,2245 × cos ⁡(30 ° )−0,2026 × cos ⁡(26° )=¿ 0,0197 ¿
∑ F y=¿0,2026 × sen(26° )+0,2245 × sen(30° )−0,1962=0,0048 ¿
A pesar de no haber obtenido resultados iguales a cero, los datos experimentales de las
ecuaciones son muy cercanos, pudiendo de esta forma demostrar el reposo en el sistema
de poleas.

La diferencia entre los resultados experimentales obtenidos y el resultado teórico se


pueden atribuir a errores experimentales o aleatorios que afectaron el desarrollo del
experimento.

Sistema 2B:

Las masas utilizadas en el experimento 2 para lograr el equilibrio son las siguientes:

Masas Medición nº1 Medición nº2 Medición nº3


m1 [kg] 0,02983 0,05391 0,08082
m2 [kg] 0,02237 0,03561 0,04895
m polea movil [ kg ]0,0169 0,0169 0,0169
Tabla 1.2 masas experimento 2.

La siguiente tabla muestra las diferentes fuerzas que participan en el experimento y


también se le adjunta la ventaja mecánica que esta gana (debido al uso de poleas
móviles).

Datos Medición nº1 Medición nº2 Medición nº3


m p × g[ N ] 0,1658 0,1658 0,1658
m 1 × g [N ] 0,2926 0,5289 0,7928
m2 × g [ N ] 0,2194 0,3493 0,4801
Ventaja mecánica 0,4787 0,5028 0,6056

La ventaja mecánica se define como la cantidad de fuerza ahorrada de acuerdo a la


cantidad de poleas móviles que sean agregadas en el sistema.

Su fórmula se define por:

P
B=
M· g

Dónde:

M ´ =¿
Debido a esto se puede deducir que el uso de poleas móviles es beneficioso en el tema
de las fuerzas, ya que si se utiliza un sistema que este formado con poleas fijas la fuerza
aplicada es la misma, solo que resulta más cómoda su aplicación, pero si se incluyen
poleas móviles se genera un ahorro mecánico o bien ahorro de fuerzas
(aproximadamente se reduce a la mitad de la fuerza por polea móvil instalada).

Concluyendo esto la ventaja que genera el uso de poleas móviles en la aplicación de


fuerzas, permitiría trasladar grandes cantidades de masas con una aplicación de fuerzas
baja.

Conclusión

Tras la realización de las dos actividades experimentales propuestas, se comprobó de


manera práctica el primer principio de Newton, el cual dice que un cuerpo permanece en
estado de equilibrio cuando la resultante de las fuerzas que actúan sobre él es nula.
Además para el segundo experimento se determinó la ventaja mecánica del sistema de
poleas.

Como es evidente en los resultados que se obtuvieron, la fuerza neta es distinta de cero,
esto se le atribuye al margen de error existente en los instrumentos utilizados y a errores
experimentales o aleatorios que se presentaron durante la experiencia.

Referencias

- Guía N° 4, Estudio de fuerzas.

Apéndices

También podría gustarte