Está en la página 1de 5

Programa de Actualización Profesional

ATENCION INTEGRAL CON


ENFOQUE A LA SALUD EN
LA FAMILIA Y COMUNIDAD
MODULO I
Lic. Enfermería: Marlene Cuzcano Carhuapoma

15
PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL
ATENCIÓ INTEGRAL CON ENFOQUE A LA SALUD EN LA FAMILIA
Y COMUNIDAD

MODULO I
CUESTIONARIO

1. ¿Describa los avances en la Reforma Sanitaria en el Perú?

Los avances en la Reforma Sanitaria en el Perú, se dio mediante dos


procesos:

 El aseguramiento universal en salud


Las reformas impulsadas por el MINSA para reducir la inequidad en
el acceso a los servicios de salud empezaron a fines de los años 90
a través del Seguro Escolar Gratuito y el Seguro Materno, mediante
la modalidad de reembolso por las atenciones realizadas. En la
siguiente década, son fusionadas para crear el Seguro Integral de
Salud (SIS). En Marzo del año 2009, se aprobó la Ley Marco del
Aseguramiento Universal en Salud, que establece el marco
normativo para garantizar el derecho pleno y progresivo de toda
persona a la seguridad social en salud. En el 2010 se publica su
Reglamento e implementación a nivel nacional.

 La descentralización en salud
Es una política del Estado que se rige fundamentalmente por lo
establecido en la Constitución Política del Perú.
-La Ley Orgánica del Poder Ejecutivo: Formula las políticas
nacionales y sectoriales de salud y ejerce el rol rector del sector
salud.
-La Ley Orgánica de Gobiernos Regionales: A través de un
órgano especializado, formula y conduce las políticas regionales de
salud con enfoque territorial, financiando el mantenimiento de los
servicios públicos de salud y coordina con el gobierno local.
-La Ley Orgánica de Municipales: Gestiona la atención primaria de
la salud y conducen la ejecución de las acciones de promoción de

Lic. Enf. Marlene Cuzcano Carhuapoma Página 1


salud y prevención de la enfermedad, con abordaje de enfoque
territorial.

2. ¿Explique los enfoques del Modelo De Atención Integral basados en la


Familia y Comunidad?

Los enfoques del Modelo de Atención Integral, tienen la finalidad de reducir


la inequidad que los afectan en las oportunidades para acceder al más alto
nivel de salud como son:
 Enfoque de Derechos Humanos: Este enfoque implica la
obligación del estado de brindar las garantías para la igualdad de
trato y la no discriminación en cualquiera de sus tipos, creando un
ambiente de igualdad para todas las personas.
 Enfoque de Equidad de Género: Considera las diferentes
oportunidades que tienen los hombres y las mujeres. Mujeres y
hombres tienen necesidades y problemáticas sanitarias distintas no
solo por sus diferencias biológicas, sino a causa del papel especifico
que le brinda la sociedad.
 Enfoque de Interculturalidad: Es un proceso de respeto a las
culturas y de acercamiento a los servicios de salud. El
reconocimiento de las diferencias y de los requerimientos
específicos de acuerdo al entorno de la región según los grupos
étnicos-culturales no deben implicar la creación de nuevas
desigualdades a través de políticas parciales y estigmatizantes, sino
que debe conducir a la reducción de las desigualdades existes, sin
eliminar ni olvidar las diferencias.
 Enfoque Territorial: El territorio no solo es concebido como un
espacio físico y geográfico, sino como un espacio de relaciones entre
los diferentes actores y sectores claves de la sociedad civil. El
proceso de reforma del estado busca mejorar el servicio al
ciudadano, el proceso de descentralización, la transferencia de
competencias y funciones del nivel nacional, gobiernos regionales y
locales. Todo esto para reducir la inequidad que los afectan las
oportunidades para acceder al más alto nivel de salud.

Lic. Enf. Marlene Cuzcano Carhuapoma Página 2


3. ¿Esquematice y explique El Diagrama de Vigilancia Comunal?

NOTIFICACION POSITIVA:

PARTICIPACIÓN DE LA Los promotores están en la


COMUNIDAD capacidad de detectar
cualquier daño, factor de
riesgo o enfermedad el cual
debe ser notificado.

NOTIFICACION NEGATIVA:

Es cuando no hay ninguna


AGENTE COMUNAL
sospecha de caso alguno, lo
que también indica que la
comunidad está siendo
vigilada.

NOTIFICACIÓN

ESTABLECIMIENTO
DE SALUD Las instituciones superiores
les corresponden recepcionan
MICRORED DE y dan respuesta inmediata
SALUD para la respectiva
investigación y a su vez
RED DE SALUD
notificada a instancias
DIRESA superiores para su respectiva
monitorización y tiene la
MINSA
faculta de difundir y
retroalimentar la información.

Lic. Enf. Marlene Cuzcano Carhuapoma Página 3


4. ¿Cuáles son las preocupaciones del gobierno con respecto a atención
integral con enfoque a la salud en la familia y comunidad?

Las preocupaciones de los gobiernos por la salud de sus ciudadanos son


desde los inicios de las civilizaciones, por lo que es motivo de un sinnúmero
de propuestas, variadas para enfrentar las enfermedades masivas además
de prevenirlas.

La preocupación de los gobiernos de contar con recursos humanos sanos


para el desarrollo económico, social o fuerza militar en caso de guerra,

Los desastres económicos y sociales productos de guerras dieron lugar a la


formación de organizaciones (ONU, OMS), que velen por los derechos, la
economía, la educación y el bien social de toda la población sin
desigualdad.

El entendimiento global aún no está agotado y queda pendiente la


participación de más actores sociales en esta búsqueda de la atención
adecuada, oportuna y de buena calidad a todos los ciudadanos

Lic. Enf. Marlene Cuzcano Carhuapoma Página 4

También podría gustarte