Está en la página 1de 4

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular de la Educación

U.E “Pedro Centeno Vallenilla”

4to Año Sección “B”

Barcelona - Edo Anzoátegui

Cuestionario

Profesor: Alumna:

José Luis Artiaga María .G Brito Rangel

Barcelona, 25 de noviembre de 2020


1) ¿Qué sentimiento despertó en ti la lectura del cuento? Argumenta tu respuesta.

R) la lectura medio un sentimiento de asombro y de emoción, ya que en el camino de la vida se


aprende, se viven momentos de alegría y tristeza. Mediante la corrida de toros o en el torneo en el
caso del Aventurero, esta encaminado a que sea como sea sus actuaciones siempre obtendrá la
muerte y cumpliendo con su destino ya que para ello han sido creados.

2) ¿Quién cuenta la historia?

R) La cuenta en primera persona. El aventurero, que en el caso, es el toro que sale a la arena y
relumbro para morir con dignidad y orgullo.

3) ¿Se podría afirmar que es un monologo? ¿Por qué?

R) En este cuento el aventurero se puede afirmar que es un monologo ya que en el discurso esta
dicho por una sola persona, y que se dirige a sí mismo o a otra persona que lo está leyendo.

4) ¿Cómo es el ambiente donde se desarrolla la historia? ¿Se podría hablar de un ambiente


exterior y un ambiente interior? Razona la respuesta.

R) En esta obra, se trata de describir un ambiente algo diferente (una plaza de toro o redondel,
como dice el relato) En esta historia se podría hablar de ambos ambiente tanto en el exterior
debido a la celebración de la multitud, que aguardan a la lucha y a presentar en dicho acto
mediante gritos, zumbidos y sangre que se derramara. Así mismo en el ambiente interior la
historia se desarrolla mediante la emoción del nerviosismo, inquietud que vive el aventurero a
saber que va a salir a la arena a morir con dignidad.

5) Describe con tus palabras como es el ambiente exterior.

R) El ambiente exterior refleja la euforia de las persona, por consiguiente la emoción de la


multitud, presentado en el rodeo ya que esperan ansiosamente que comience el torneo mediante
la celebración de la fiesta y la alegría de los presente reflejado en sus gritos, zumbidos y euforia.
6) ¿Utiliza el protagonista -narrador recursos literarios para describir ambiente? Identifica cada
una.

R) EI narrador y protagonista si utiliza los recursos literarios:

La Exageración o Hipérbole: Un cálido tiempo para que todo brille como aceros templados.

La Humanización: un toro, el cual describe, a el Aventurero, de este modo hace referencia al título
del mismo.

7) ¿Qué dice del publico hombres y mujeres- que va a presenciar el espectáculo? ¿Hay matices
irónicos en sus apreciaciones? Ejemplifica.

R) El público solo refleja euforia, emoción un ambiente de fiesta y de alegría por el espectáculo
que va a suceder en el rodeo y que se va a presentar en la arena.

8) En su mundo interior, ¿Qué sentimiento envuelve al narrador al describir su ámbito familiar?

R) El narrador presentar un ámbito familiar con gran sentimiento, sentir amor al referirse a su
madre y hermanos, así mismo en este cuento presenta muchos valores al relacionarse a sus
familiares y así mismo.

9) ¿Cómo presenta la figura del padre? ¿Qué recursos literarios utiliza para describirlo?
Argumenta y ejemplifica tu respuesta.

R) En este cuento se presenta muchos valores al relacionarse a su padre y así mismo, presento
sabiduría por el recuerdo de su padre; orgulloso él por lo que fue, y sus buenas acciones que dejo
como enseñanza.

El recurso literario que encontramos. Fue la Exageración o Hipérbole: Del viejo conservo los más
puros recuerdos, Puedo ver sus ojos como si fuera en este instante penetrando en cada punto de
la vida.

10) Además de "mi padre”, ¿qué otra expresión de habla coloquial venezolana utiliza para
nombrarlo? ¿Esta expresión tendrá un rasgo de mayor afectividad? Explica.

R) La otra expresión coloquial que se lee en el cuento es el "Del Viejo”, conservando los más puros
recuerdos que presentan los rasgos de orgullo y de amor.

También podría gustarte