Está en la página 1de 4

Germany Arevalo, Francisbely Burgos Grupo #1

La Prehistoria (Introducción)

La prehistoria, es el nombre que adquiere comúnmente el periodo de la humanidad en el que se


presentó un desarrollo evolutivo ante la invención de la escritura y la palabra en general.
Aportando otro sentido, la prehistoria abarca el periodo de tiempo que se extiende desde la
aparición de los primeros “homínidos”, antecesores de los Homo-Sapiens; hasta los primeros
registros escritos. La historia evolutiva del ser humano es sumamente extensa que se remontan
a millones de años atrás, por lo cual se encuentra dividida en etapas: Edad de Piedra
(Paleolítco, Mesolítico y Neolítico) y Edad de Metal (Cobre, Bronce y Hierro). Se puede decir
que la primera etapa se remonta a los 40.000 a. C. Así mismo el Paleolítico: Dentro de la
división cronológica de la prehistoria; el paleolítico es la primera fase de la Edad de Piedra. Es
el período conocido como la piedra tallada; esta fase dio inicio hace aproximadamente unos
2,59 millones de años. El Paleolítico, consta de otros 3 periodos que la conforman, los cuales
fueron reconocidos por los expertos; los cuales son: el Inferior, el Medio y el Superior. Este
periodo concluyo con la aparición de un conocimiento más avanzado para la agricultura y el
desarrollo de técnicas para trabajar la piedra.

 Paleolítico Inferior: Expertos han coincidido en determinar el inicio de esta etapa sobre
el año 2.600.000 a. C., aun así, se señala dudosamente su finalización, desde 250.000
a.C. al 15.000 a. C.
 Paleolítico Medio: De mismo modo que con la etapa anterior, las fechas de inicio y de
final, varía de acuerdo a la región del planeta. Generalmente, los expertos señalan que
duro hasta los años 30.000 a.C. Durante este periodo, dio aparición el Neandertal, ya
dentro del género del Homo sapiens.
 Paleolítico Superior: Con esta etapa concluyo el periodo Paleolitico dando paso al
Mesolitico, dio comienzo por sobre el año 30.000 a.C. hasta concluir en el año 20.000
a.C.

Social: El ser humano Paleolítico era nómada, por sus climas glaciales debía de desplazarse en
grupos familiares de no más de 20 personas, todos los miembros debían cooperar para
sobrevivir, el pequeño tamaño de los grupos complicaba la especialización en el trabajo, así
como la jerarquía en este. Esto no afecta a la diferencia por prestigio de cada individuo, pues
las tumban encontradas por expertos demuestra que no se tradujo ningún tipo de jerarquización.
Uno de los efectos de este sistema fue la poca conflictividad presente. De igual manera lo
Económico: Es complicado expresar el sistema económico de esa apoca comparándolo con el
sistema moderno. Al utilizar este concepto los expertos se refieren a las actividades
relacionadas con la obtención de bienes y con los posibles intercambios que desarrollara la
población. La economía durante el Paleolítica es clasificada como depredadora, pues su base
era la caza y la recolección, actividades con las cuales cubrían sus necesidades básicas. Esto
implica que tenían sus necesidades, o la mayoría de ellas, cubiertas por completo, aunque
siempre dependían de la naturaleza y las condiciones cambiantes de esta. Igualmente lo
Político: El pequeño tamaño de estas comunidades hacía imposible que existiera la
especialización en el trabajo, ni la jerarquización del mismo; por lo tanto en e l ámbito político
del grupo el sacerdote tuviera gran importancia, pues además de ser el anciano del grupo,
tendría algunos conocimientos sobre medicina. También lo Religioso: Expertos confirman
firmemente la existencia de ciertas creencias religiosas y espirituales, representadas sobre todo
por los complejos funerarios que los homínidos realizaban. Estos adoraban a la naturaleza y
realizarían algunas ceremonias para calmar a los dioses.

Mesolítico: Este entre el periodo da comienzo por sobre el año 10.000 a.C. hasta el 5.000 a.C.,
este periodo se encuentra paleolítico (piedra antigua) y el neolítico (piedra nueva); estos 3
periodos juntos forman la Edad de Piedra. Durante este periodo se mantienen las sociedades
nómadas, aunque también dan comienzo las primeras sociedades sedentarias. El periodo consta
de 2 etapas: Epipaleolítico. Que significa por encima del Paleolítico; duró solo desde el 8000 a.C.
al 6000 a.C. Protoneolítico. Que significa período anterior al neolítico y a la edad de los metales.
Comienza en el año 5000 a.C. En este período, se desarrolló la agricultura, lo que contribuyó con
el sedentarismo. A demás los aspectos Sociales: La sociedad humana también presenta diversos
cambios y surgen así, las primeras familias, luego colonias y también tribus. Durante este
período se incrementa el índice de la población. También abandonan las cuevas para comenzar a
construir chozas al aire libre. Así mismo la Economía: Paso por un cambio drástico, pues el hombre
marchó de ser nómada a sedentario, afectando asi la economía, la cual llego a ser reproductora y no
solo agricultura, ya que sus alimentos dependían de los animales y del suelo. Su evolución en
herramientas y en medios de transporte primitivos incrementaron su comercio y su economía. En lo
Religioso: Como parte de las creencias religiosas que caracterizan al período mesolítico, surge la
fundación de los primeros cementerios . Con el origen de enterrar y realizar arreglos funerarios
para otros individuos de los clanes, el ser humano dio origen en sus creencias religiosas; al apreciar
el tema de la vida y la muerte.

Neolítico: Es también conocido como la etapa final de la evolución cultural. Comprende desde
el año 6.000 a.C. hasta el año 3.000 a.C. Junto con el paleolítico y mesolítico conforma la Edad
de Piedra. Esta etapa se caracteriza por su evolución en las herramientas de piedra moldeada y
pulida, al igual de su desarrollo en agricultura y la ganadería, la alfarería, las artes, la
domesticación de ciertos animales y la consolidación de la vida sedentaria.

Esta etapa de divide en:

 Neolítico inicial. Se estima entre el año 6.000 a.C. hasta el 3.500 a.C.
 Neolítico medio. Es el más fructífero y se desarrolló entre el 3.000 a.C. y el 2.800 a.C.
 Neolítico final. Es el más breve, desde el 2.800 a.C. hasta el 2.300 a.C. con el
comienzo de la Edad de los Metales.
Social: A causa del aumento de población, se ralizo la división por profesiones, guiándose por
comerciantes, funcionarios, sacerdotes, campesinos, artesanos y esclavos. En donde en la
cúspide de la organización social se encontraba el jefe de asentamiento, el cual era elegido por
el pueblo.

Económico: La gran transformación económica en este periodo fue la aparición de la


agricultura y de la ganadería. Algunos grupos humanos habían ya comenzado a cultivar la
tierra, pero fue en el Neolítico cuando esto se extendió. La teoría más aceptada afirma que el
desarrollo de la agricultura fue un proceso largo y basado en la observación de lo que ocurría
cuando se arrojaban semillas al suelo.

Político: Al abandonar el nomadismo, a favor del sedentarismo se formaron varios cambios en


su organización. Durante la paleolítica su organización era simple y estaba basada en la
cooperación entre todos los componentes, luego sus asentamientos estables empezaron a crecer
y evolucionar.

Religioso: Desde los neandertales, ya se poseían ciertas creencias con las que se pudo asimilar
la religión. En este periodo, los humanos creían en espíritus animales que influían en su
existencia. Luego, trasladaron su creencia de los animales a la tierra como fuente de alimentos
y de vida.

Edad de Metal:

Durante esta etapa se aprecia una gran revolución tecnológica por el uso y manejo de los
metales; junto con un pronto incremento en economía, agricultura, arquitectura e incluso
navegación. Se calcula sus comienzo por sobre el año 6.500 a. C. hasta el año 500 a.C. Dentro
de dicha etapa encontraremos otra subdivisión con la Edad del Cobre, Edad del Bronce y Edad
del Hierro.

Edad de Cobre: Inicia aproximadamente en los años 6.500 a.C. y culmina alrededor del 2.500
a.C.
Edad de Bronce: Inicia alrededor del año 2.500 a.C. y se extiende hasta aproximadamente el
año 1.500 a.C.
Edad de Hierro: Este período comenzó aproximadamente en los años 1.500 a.C.
aproximadamente al año 500 a. C.

Social: Con el paso del tiempo los trabajadores empezaron a especializarse y aparecieron las
primeras estructuras de clase basadas en la riqueza.
Económico: Su actividad económica incremento gracias al uso de los medios de transporte
marítimo, los cuales permitían el transporte e intercambio de bienes. Una vez que las rutas
comerciales se abrieron para estos intercambios, su comercio incremento.
Politico: Durante esta epoca aparecieron las primeras organizaciones políticas, gracias al origen
del poder de los primeros gobernantes se basó en su influencia religiosa o su poder militar.
Religioso: aparecen los grandes santuarios con las diferentes divinidades, las cuales son las
protectoras de las ciudades y dentro de esta organización aparecen una gran jerarquía con las
diferentes clases sacerdotales.

También podría gustarte