Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

Escuela de psicología

Carrera de: Psicología educativa

Tema: 5

Presentado por:

Lorena Estefanía betances rosario

Matrícula:

15-5710

Asignatura:
Metodología de la investigación científica II

Facilitador:
Yanet Y. Jiminian 

09 de Octubre 2020
Santiago de los Caballeros
República Dominicana
Introducción

Una muestra es una parte un subconjunto de la población, y se desea que la muestra sea
lo más representativa posible de la población de la que procede. Sin embargo, por muy
cuidadosa que sea la selección de la muestra difícilmente será una representación exacta
de la población. Esto significa que su tendencia central, variabilidad, etc. aproximarán
las de la población, pero habrá cierta diferencia, que interesa sea lo menor posible. Un
concepto clave de muestreo es el de representatividad: Los procedimientos de muestreo
tienen por objeto generar muestras lo más representativas posible de las poblaciones
dados los objetivos de la investigación y las circunstancias que afectan al muestreo.
1. Realiza los ejercicios de autoevaluación de los capítulos estudiados (pags. 161-
162, y págs. 195-196)

EJERCICIO DE AUTOEVALUACIÓN
I. Coloque una V si lo que se afirma es verdadero y una F si es falso.
1. ___v____La muestra es una parte o fracción de una población objeto de
investigación.
2. __f_____Siempre es más conveniente medir todos los elementos de una población,
que trabajar con muestras.
3. __f_____El muestreo no probabilístico o determinístico es el más usado porque
asegura la misma probabilidad de formar parte de la muestra a todas las unidades del
Universo.
4. ___f____La población, universo o colectivo constituye la totalidad de un conjunto de
elementos, seres u objetos que se desea investigar.
5. ___f____Mientras más pequeña es la muestra más pequeño es el error muestral.
II. Encierre en un círculo la letra que representa el término correspondiente a la
proposición dada.
1. Conjunto de operaciones que se realizan para elegir muestras.
a) Técnica de muestreo c) Base de muestra b) Población d) Fracción de muestreo
2. Tipo de muestreo en que todos los elementos de la población tienen la misma
posibilidad de ser escogidos como parte de la muestra.
a) Intencional c) Probabilístico b) Determinístico d) Por cuotas
3. Muestreo en que se divide la población en subgrupos y se selecciona una muestra
para cada subgrupo de manera aleatoria.
a) Aleatorio simple c) Por cuotas b) Estratificado d) Sistemático
4. Muestreo en donde la selección de elementos dependen del criterio del investigador y
no del azar.
a) Aleatorio c) Determinístico b) Sistemático d) Probabilístico
5. Cuando una muestra no es representativa se dice que es:
a) No probabilística c) Aleatoria b) Intencional d) Sesgada
III. Complete los espacios en blanco con la (s) palabra (s) necesaria (s).
1. El conjunto de unidades individualizadas que forman un universo o población se
conoce como__base de muestra. Por ejemplo: un padrón electoral, una lista, un
catálogo.
2. Una buena muestra debe cumplir, entre otros, con los requisitos siguientes:
Ser representativa o reflejo general del conjunto o universo estudiado,
reproduciendo lo más exactamente las características del mismo
.- Que su tamaño sea estadísticamente proporcional a la magnitud del universo.
- Que el error muestral se mantenga dentro de los límites adoptados como
permitidos. Para lograr que los resultados de la investigación sean representativos,
válidos y confiables, se sugiere a los investigadores tomar cursos de estadística y
sobre todo, contar con la asesoría de un estadístico experimentado
3. El muestreo ____________________ y el ________________ pertenecen al tipo
general de muestreo probabilístico.
4. El tamaño de la muestra depende de varios factores, tales como: objetivos de la
investigación y las características de la población, además de los recursos
económicos y el tiempo que se dispone para hacer el trabajo.
5. Si se tiene una población de 50 personas, consistente en 20 mujeres y 30 hombres, y
se quiere estudiar las actitudes hacia el aborto, utilizando una muestra de 10 personas
que refleje la diferencia de género de la población, esa muestra deberá tener _______
mujeres y _______ hombres.
EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓNI.
Coloque en la columna de la izquierda la letra que represente el concepto
adecuado
.__A______Se refiere al grado en que la ___C_____ Técnica de investigación
aplicación repetida del instrumento de por excelencia que permite obtener
medición al mismo objeto de información de un fenómeno tal como
investigación, produce iguales ocurre.
resultados.
a) Validez
__D______ Técnica en la que una
persona solicita la información a otra b) Medición
persona cara a cara, frente a frente.
c) Observación
____B____ Consiste en asignar
d) Entrevista
numerales, números y otros símbolos a
propiedades empíricas, conforme a e) Cuestionario
ciertas reglas.
f) Escala de actitud
____E____ Conjunto de preguntas
respecto a las variables, que se g) Confiabilidad
contestan por escrito.
II. Encierre en un círculo la letra que representa el término adecuado a la
proporción dada.
1. Son atributos, características y propiedades que se pueden usar para describir a un
sujeto.
a) Datos métricos c) Validez b) Datos no métricos d) Medición
2. Se refiere al grado en que un instrumento realmente mide la variable que pretende
medir.
a) Confiabilidad c) Nominal b) Indicador d) Validez
3. Nivel de medición en que las categorías no tienen orden o jerarquía.
a) Nominal c) Intervalo b) Ordinal d) Racional
4. En su sentido más amplio equivale a mirar con detenimiento un objeto.
a) Entrevista c) Observación b) Cuestionario d) Todas las anteriores
5. Técnica de recolección de datos que se puede usar para obtener información de
personas analfabetas.
a) Cuestionario c) Escalas de actitudes b) Entrevista d) Ninguna de las anteriores
III. Complete las siguientes oraciones, llenando los espacios en blanco con la (s)
palabra (s) necesaria (s).
1. Los datos métricos o cuantitativos se pueden medir en escalas a nivel de escala
nominal y escala ordinaria
2. De acuerdo al grado de participación del observador la observación puede ser:
Observación externa o no participante y Observación interna o participante.
3. En los cuestionarios básicamente se puede hablar de dos tipos de preguntas: Abiertas
y cerrada
4. La entrevista se realiza en distintas formas: estructurada, focalizada y libre
5. Las escalas de actitudes de la de Likert, la de Guttman, y la de Thurtone son de las
más conocidas en las Ciencias Sociales

2. Defina: Población, tamaño de la muestra y tipo de muestra a seleccionar en su


investigación.
3. Elabora los instrumentos a utilizar para la recolección de datos de su
investigación y aplícalo a la muestra seleccionada.
 
 

También podría gustarte