Está en la página 1de 31

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS

DE INDEPENDENCIA”

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS


POLITICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

CURSO : DERECHO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE

TEMA : INFORME SOBRE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

DOCENTE : ABOG.: GRETHEL SILVA HUAMANTUMBA

INTEGRANTES: ALDAZ HAYA RAUL


CASTILLO RODRÍGUEZ JHON PAÚL
ESPINOZA ARAUJO DELIA DOLIBETH
HIDALGO DAVILA MILAGROS
YBANÉZ SANDOVAL JOSEPH ANTONY
LOPEZ MEGO ESTEFANY DEL PILAR
MACEDO REÁTEGUI PAQUI YVANA
PAREDES RUIZ ROSMERY ANGÉLICA
RAMÍREZ VELA ASTRID STEPHANY
CICLO : XII

PERÚ- TARAPOTO

2021
1

LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS


HUMANOS
INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo que está referido al tema DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS


HUMANOS se desarrollara ampliamente desde los antecedentes hasta su ejecución en la
actualidad en los diversos cuerpos normativos.

Como todos sabemos los derechos humanos son inherentes a las personas, es decir que
todo ser humano sea hombre o mujer tiene derechos, que no pueden ser violados por el
Estado, las leyes u otras personas, por tal motivo es menester conocer bien cuáles son
nuestros derechos como seres humanos, pero también saber hasta dónde terminan los
nuestros y saber dónde comienzan los de los demás. Es por tal motivo que en nuestro país
existe la figura del Procurador de los Derechos Humanos que actúa por medio dela
procuraduría de los derechos humanos a través de sus distintos departamentos.
Mucho puede decirse sobre la Declaración Universal de Derechos Humanos. Es el
cimiento de las normas internacionales de derechos humanos, la primera declaración
universal sobre los principios básicos de los derechos humanos inalienables, y un ideal
común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse. Cuando se acerca el
60o. aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, es oportuno destacar
la pertinencia actual del documento, su universalidad, y su relación con todo lo que
somos. Hoy la Declaración Universal de Derechos Humanos es más pertinente que
nunca.

Una vez proclamada la Declaración de 1789 en la cual se materializan los derechos civiles
y políticos, se suceden en el siglo XIX una serie de movimientos particularmente obreros,
generados por pensadores socialistas, que planteaban la necesidad de derechos sociales
con la finalidad de poder compensar las desigualdades reales que se vivían en esa época.

La Declaración no es un tratado, sino una Resolución adoptada por la Asamblea General.


Por lo tanto, originalmente no tuvo el vigor de una Ley. No obstante, desde su
promulgación en 1948, algunas de sus partes han evolucionado y son reconocidas como
Ley Internacional, creando, por lo tanto, obligaciones legales para todas las naciones. En
2

la actualidad, la Declaración Universal se considera obligatoria para todos los Estados


como si ésta fuera Ley Internacional Consuetudinaria.

1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Cuando el 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas


afirmaba la Declaración Universal de Derechos Humanos, quizás no imaginó que este
documento entonces declarativo, se transformaría en un verdadero mito, universal e
intocable, cuyo obligatorio respeto se invoca y proclama hoy, como una máxima
incontrastable1

Es indudable que tal acontecimiento tuvo innumerables precedentes, siendo los más
remotos la organización jurídica romana y el pensamiento cristiano.

En efecto, la idea de ciudadanía romana no era otra cosa que el reconocimiento de que
cierta categoría de hombres tenía derechos inalienables. Al respecto, recordemos el
alegato de Cicerón contra Cayo Licinio Veres: "En la plaza pública de Mesina -escribía
Cicerón- era azotado un ciudadano romano y en medio de los dolores que sufría ese
infortunado, en medio de los golpes que resonaban, no se oía salir de su boca queja alguna,
expresión alguna fuera de estas palabras: ¡Soy ciudadano romano! Creía, armado de ese
solo nombre, detener a los verdugos y garantizar su persona de todos los suplicios del
mundo; no sólo no logró hacer cesar los azotes, sino que mientras reclamaba, mientras
repetía mil veces su nombre de ciudadano, una cruz, sí, magistrados, una cruz se
preparaba para este infortunado, que no había visto jamás semejante despotismo"2

Posteriormente, el pensamiento cristiano al sustentar la idea de un hombre creado por


Dios a su imagen y semejanza, le reconoce tal dignidad al hombre, que forzosamente
lleva a reconocerle derechos que le son inherentes, que no surgen de una concesión de la
sociedad política, sino que sólo son constatados por ésta3. En este sentido, San Pablo
escribía:

1
BUNIMOV PARRA, Boris. "Algunos Antecedentes Históricos de la Declaración de los Derechos Humanos".
en: Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Central de Venezuela, Caracas,
N" 75, Año XXXV, 1990, p. 271.
2
CICERON. Marco Tulio. "Los Suplicios". Citado por MALLET, Albert e Isaac JULES. Historie Romaine.
París: Librairie Hachette, 1932, p. 173. BUNIMOV PARRA, Boris. Ob.Cit. p. 271.
3
BUNIMOV PARRA, Boris. Ob.Cit. p. 272.
3

"Todos, pues, sois hijos de Dios por la fe en Cristo Jesús ... No hay ya judío o griego, no
hay siervo o libre, no hay varón o hembra, porque todos sois uno en Cristo Jesús"4.

Más tarde, en la Edad Moderna, surgirían una serie de acuerdos e instrumentos en los que
el Príncipe o el Rey asumirán el compromiso de respetar algún derecho de los hombres y
mujeres a su cargo. Así, en 1648, los tratados de Westfalia reconocen para todo el
territorio del Sacro Imperio la igualdad entre el catolicismo romano y el protestantismo5.

El tratado de Oliva, suscrito el 3 de mayo de 1660 por los reyes de Suecia, Polonia y el
Elector de Brandenburgo, es otro ejemplo donde el Estado beneficiario de una cesión
territorial garantizaba al Estado cedente que permitiría en los territorios cedidos se
siguiese practicando libremente la religión profesada por los habitantes de los mismos.
Finalmente, el tratado de Hubertusbourg que en 1763 suscriben Austria, Prusia y Sajonia,
contiene igualmente cláusulas relativas a la protección de los católicos de Silesia.

No obstante, 1789 es el año de la juridificación de los derechos humanos al proclamarse,


con ocasión de la Revolución Francesa, la Declaración de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano. Esto, sumado a la Independencia de América, provocaría que el Derecho
Constitucional reconociera y garantizara los derechos innatos del ser humano,
concibiéndolos como una esfera que el poder público no debía transgredir y estaba
obligado a salvaguardar6.

En 1815, el Congreso de Viena dispuso que el recién creado reyno de los Países Bajos
reconociese y garantizase a sus provincias belgas y católicas, igualdad de derechos con
las norteñas, neerlandesas y protestantes. En 1860, la intervención francesa en Siria será
el primer ejemplo de lo que posteriormente se llamaría intervención humanitaria. En este
sentido, en 1878, el Congreso de Berlín impondrá a Turquía y a Rumania obligaciones
para con sus propios súbditos7. Por su parte, en 1902 con motivo de persecuciones
desatadas en Rumania contra la colectividad hebrea en ese país, los Estados Unidos
emitieron una protesta oficial a fin de reclamar con insistencia la protección de los grupos
minoritarios, por ser "un principio de derecho y de eterna justicia"8.

4
GALATAS. III. 26 y 28. BUNIMOV PARRA. Boris. Ob.Cit. p. 272.
5
STADMULLER, Georg. Historia del Derecho Internacional Público, Madrid: Aguilar, 1971, p. 213.
6
NIKKEN, Pedro. La Protección Internacional de los Derechos Humanos. Su Desarrollo Progresivo.
Madrid: Civitas, Instituto Interamericano de Derechos Humanos, 1987, p. 39.
7
FAUCHJLLE, Paul. Traité de Droit International Public. Tomo 1, Primera Pmte. París: Rousseau & Cie.
1922, pp. 93-95. Citado por BUNIMOY, Boris. Ob.Cit. p. 274.
8
DE YISSCHER, Charles. Teorías y Realidades del Derecho Internacional Público, p. 133.
4

El 20 de diciembre de 1907, un hecho de particular relevancia se produce cuando los


cinco Estados centroamericanos suscribieron en Washington, un Tratado por el cual se
creó la Corte Centroamericana de Justicia, competente para juzgar cualquier acto estatal
que implicase la violación de los derechos del hombre. Posteriormente, en la Conferencia
de la Paz de 1919, el sistema de protección internacional de los derechos humanos dio un
paso adelante, cuando se establece un régimen de protección de las minorías, el de
mandatos y el de protección de los derechos de los trabajadores9.

En el año 1945, después de las atrocidades cometidas en el curso de la Segunda Guerra


Mundial, la humanidad estaba entonces aparentemente madura, tanto en lo relativo a la
decisión política como al pensamiento jurídico, para aceptar que la protección de todos
los derechos fundamentales de todos los hombres era responsabilidad de la comunidad de
los Estados soberanos.

Entonces, la idea de adoptar una Carta Internacional de Derechos Humanos que ya había
sido incluso sugerida en la Conferencia de San Francisco y, de acuerdo con los propósitos
iniciales, ésta debía incluirse como un anexo de la Carta de la ONU, comienza
progresivamente a imponerse. Sin embargo, la existencia de concepciones culturales e
ideológicas diferentes en torno al contenido de estos derechos, al igual que las
divergencias en torno a la naturaleza jurídica -vinculante o no- que debía tener dicho
instrumento, impidieron que la misma pudiera adoptarse conjuntamente con la Carta de
Naciones Unidas.

El estudio y elaboración de este instrumento le fue encomendado a la Comisión de


Derechos Humanos, la que concluyó su trabajo en 1947, recomendando la adopción de
una Declaración de Derechos Humanos, a la que debía seguir posteriormente la
elaboración de una o más convenciones sobre derechos humanos que regularan el
contenido de estos derechos y dispusieran la creación de órganos, procedimientos y las
medidas para su supervisión.

La Declaración Universal se redactó sobre la base del anteproyecto preparado por René
Cassin, pero teniendo en consideración los trabajos preparatorios elaborados por la
Secretaría y contando con el precedente de la Declaración Americana de Derechos y

9
BUNJMOV PARRA, Boris. Ob.Cit. p. 275.
5

Deberes del Hombre, adoptada en la IX Conferencia Panamericana de Bogotá en abril de


194810.

Al año siguiente, el 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de la ONU aprueba el


texto de la Declaración. De los cincuenta y ocho Estados miembros de la ONU en ese
momento, cuarenta y ocho votaron a favor, ninguno votó en contra, ocho se abstuvieron
y dos se encontraban ausentes al momento de la votación11.

No obstante, el tiempo transcurrido, dicha Declaración continúa siendo el pilar


fundamental de la Sociedad Internacional en materia de derechos humanos.

El 10 de octubre de 1948, esta declaración fue adoptada por Naciones Unidas. En ella,
los países miembros se comprometieron a proteger y promover con firmeza los 30
artículos que la constituían (los cuales hacían mención a la libertad, igualdad y justicia,
en todas sus formas, lo que incluía la no discriminación y los derechos a la seguridad
social, a la protección contra el desempleo, a la educación o al descanso, entre muchos
otros).

Como consecuencia, muchos de los derechos que aparecieron por primera vez en aquel
documento forman hoy parte de leyes constitucionales de multitud de naciones
democráticas.

2. CONCEPTO

En 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal


de Derechos Humanos, la cual representa “un estándar común a ser alcanzado por todos
los pueblos y naciones”12.

La Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH) es un documento que sirve de


plan de acción global para la libertad y la igualdad protegiendo los derechos de todas las
personas en todos los lugares. Fue la primera vez que los países acordaron las

10
GROS ESPIELL, Héctor. Estudios sobre Derechos Humanos, Madrid: Civitas. Instituto Interamericano de
Derechos Humanos, 1988, p. 30. Ver CASSIN, René. "La Déclaration Universelle et la Mise en Oevre des
Droits de L'homme", en: Recueil des Cours, Académie de Droit International, vol. 79, 1951.
11
ldem. Las abstenciones fueron de: Unión Soviética, Ucrania, Bielorrusia, Checoslovaquia, Polonia.
Yugoslavia, Arabia Saudita y Sudáfiica. VER OLASO, Luis María. "La Etica Internacional y la Declaración
Universal de los Derechos Humanos del 10 de diciembre de 1948", en: Revista de la Facultad de Ciencias
Jurídicas y Políticas de la Universidad Central de Venezuela. Caracas, N° 75, año XXXV. 1990, p. 354.
12
Fuente: https://www.humanium.org/es/derechos-humanos-1948/
6

libertades y derechos que merecen protección universal para que todas las personas vivan
su visa en libertad, igualdad y dignidad.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos es un documento que marca un hito


en la historia de los derechos humanos. Elaborada por representantes de todas las regiones
del mundo con diferentes antecedentes jurídicos y culturales, la Declaración fue
proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París, el 10 de diciembre
de 1948 en su Resolución 217 A (III), como un ideal común para todos los pueblos y
naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones,
inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación,
el respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter
nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto
entre los pueblos de los Estados Miembros como entre los de los territorios colocados
bajo su jurisdicción. La Declaración establece, por primera vez, los derechos humanos
fundamentales que deben protegerse en el mundo entero y ha sido traducida a más de 500
idiomas.

La Asamblea General proclama la presente DECLARACIÓN UNIVERSAL DE


DERECHOS HUMANOS que contiene 30 artículos que se agrupan a su vez en
principios, derechos y libertades.

La DUDH fue adoptada por las Naciones Unidas (ONU), que acababa de establecerse, el
10 de diciembre de 1948 como respuesta a los “actos de barbarie ultrajantes para la
conciencia de la humanidad” cometidos durante la Segunda Guerra Mundial. Su adopción
reconocía que los derechos humanos son la base de la libertad, la justicia y la paz.
El trabajo sobre la DUDH comenzó en 1946, con un comité de redacción
integrado por representantes de una gran diversidad de países, entre ellos Estados Unidos,
Líbano y China. El comité de redacción se amplió posteriormente para incluir a
representantes de Australia, Chile, Francia, Reino Unido y la Unión Soviética, lo que
permitió que el documento se beneficiara de aportaciones de Estados de todas las
regiones y de su diversidad de contextos religiosos, políticos y culturales. Después,
la Declaración fue debatida por todos los miembros de la Comisión de Derechos
Humanos de la ONU y, finalmente, fue adoptada por la Asamblea General en 1948.
La Declaración contiene 30 derechos y libertades que pertenecen a todas las
personas y que nadie nos puede arrebatar. Los derechos que se incluyeron siguen siendo
la base del derecho internacional de los derechos humanos. Actualmente,
7

la Declaración sigue siendo un documento vivo. Es el documento más traducido del


mundo. 13

Los derechos humanos son “el reconocimiento de la dignidad inalienable de los seres
humanos”. Libre de discriminación, desigualdad o distinciones de cualquier índole, la
dignidad humana es universal, igual e inalienable.

Más allá del concepto mismo, los derechos humanos son expresados y definidos en textos
legales, lo cuales buscan garantizar la dignidad de los seres humanos y hacerla realidad.

3. FINALIDAD

La DUDH marca un hito. Por primera vez, el mundo tenía un documento acordado
globalmente que señalaba que todos los seres humanos son libres e iguales con
independencia de su sexo, color, creencias, religión u otras características.
Los 30 derechos y libertades contenidos en la DUDH incluyen el derecho a no ser
sometido a tortura, el derecho a la libertad de expresión, el derecho a la educación y el
derecho a buscar asilo. La Declaración Incluye derechos civiles y políticos, como
los derechos a la vida, a la libertad y a la vida privada. También
incluye derechos económicos, sociales y culturales, como los derechos a la seguridad
social, la salud y a una vivienda adecuada.

4. NATURALEZA JURÍDICA

Los efectos jurídicos de una "declaración" en general, no responden a un enunciado único,


y dependen, entre otras cosas, de las circunstancias en que la declaración se haya emitido
y del valor que se le haya reconocido a la hora de invocar los principios proclamados14.

En relación a la naturaleza jurídica de la Declaración Universal de Derechos Humanos,


una primera postura niega toda obligatoriedad jurídica a dicho instrumento. En cuanto
"resolución" de la Asamblea General de la ONU, la Declaración Universal de Derechos
Humanos puede ser entendida como una mera recomendación. Esto se desprende
claramente del artículo 13 de la Carta de Naciones Unidas donde se establece la
competencia de la Asamblea para dictar solamente resoluciones de carácter no
obligatorio. En este sentido, ha señalado Díez de Velasco:

13
Fuente: https://amnistia.org.ar/que-es-la-declaracion-universal-de-derechos-humanos-y-por-que-se-
creo/
14
NIKKEN, Pedro. Ob.Cit., 1987, p. 38.
8

"La Declaración Universal, como hemos dicho, no tiene valor obligatorio;


es decir, al ser aprobada por medio de una Resolución de la Asamblea
General, no posee valor vinculante para los Estados, aunque sí tiene un
valor moral innegable".

Sobre lo mismo, Jiménez de Aréchaga concluye:

"Según la Carta las resoluciones de la Asamblea General dirigidas a los


Estados tienen la naturaleza de recomendaciones. Estas resoluciones no se
mencionan entre las fuentes del Derecho enumeradas en el artículo 38 del
Estatuto".

En segundo lugar, el sector que niega carácter vinculante a la Declaración Universal


señala que la propia denominación "Declaración" confirmaría tal hipótesis. La doctrina
de los publicistas entiende que, las declaraciones son actos solemnes por los cuales
representantes gubernamentales proclaman su adhesión y apoyo a principios que se
juzgan como de gran valor y perdurabilidad, pero que no son adoptados con la formalidad
ni con la fuerza vinculante de los tratados15.

En apoyo de esto último, en 1962, la Comisión de Derechos Humanos solicitó una opinión
a la Secretaría General de la ONU en torno a la diferencia existente entre "declaraciones"
y "recomendaciones" en lo que concierne a sus implicancias jurídicas.

La Secretaría General respondió que:

"En la práctica de las Naciones Unidas, una 'declaración' es un instrumento


fom1al y solemne, adecuado para aquellas raras ocasiones en que principios
permanentes y de gran importancia están siendo enunciados, tal como la
Declaración de Derechos Humanos. Una 'recomendación' es menos formal.
Aparte de la distinción ya indicada, ... no hay diferencia. Una 'declaración'

15
NIKKEN, Pedro. "La Fuerza Obligatoria de la Declaración Universal ele Derechos Humanos". en: Revista
de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Central de Venezuela. Caracas, N" 75, Año
XXXV, 1990. p. 331. No obstante, el juez Ammoun, en su opinión separada en el asunto Barcelona Traction
observó: "Se está haciendo aparente una marcada tendencia en la literatura jurídica, reflejando los nuevos
aspectos de la vida internacional, la cual está a favor ele atribuir a las resoluciones y en particular a las
declaraciones ele la Asamblea General ele las Naciones Unidas, por lo menos la condición de fuentes
subsidiarias del Derecho Internacional, a ser agregadas a las fuentes clásicas contenidas en el artículo 38
del Estatuto de la Corte".
9

o una 'recomendación' es adoptada por resolución de un órgano de Naciones


Unidas. Como tal, no puede ser vinculante sobre los Estados miembros ..."16.

Asimismo, cabría señalar un tercer argumento, y es que, durante la elaboración de la


Declaración Universal, se dejó expresa constancia de que habría dos instrumentos
internacionales relativos a los derechos humanos:

a) Una Declaración, conteniendo los principios generales aceptados por todos, pero
meramente exhortatoria y no vinculante para los Estados, y b) Un tratado, que
desarrollaría los principios contenidos en la Declaración.
b) Incluso, el propio texto de la Declaración Universal confirma que no tiene
carácter vinculante al afirmar la Declaración "como un ideal común por el que
todos los pueblos y naciones deben esforzarse".

En síntesis, para esta primera vertiente de la doctrina, la Declaración Universal de


Derechos Humanos no sería obligatoria en función:

 De la competencia de la Asamblea General limitada exclusivamente a aprobar


resoluciones con carácter de recomendación;
 De su denominación, que alude a un documento declarativo y no compromisario;
 De la historia de su elaboración, en la cual se dejó expresa constancia que no sería
obligatoria; y
 Del propio texto de la Declaración.

Sin embargo, si bien cuando se adoptó el texto de la Declaración Universal no se tuvo en


mente atribuirle carácter vinculante, en la actualidad se ha convertido en un instrumento
obligatorio. En este sentido, señala Vasak:

"Siendo originariamente una fuente de inspiración y base de normas


universales y regionales para la protección de los derechos humanos, la
Declaración Universal, al cabo de los años, cambió su carácter para
convertirse en fuente de derecho"17.

16
34 ECOSOC, Official Records, Suppl. N" 8, E/3616/ Rev. 1, 1962. 15. Ver FAUNDEZ LEDESMA, Héctor.
Ob.Cit., p. 286.
17
VASAK. Karel. "Le Droit lnternational des Droits de L'homme", en: 140 RCADI, 1974. p. 347. En el mismo
sentido O'DONNELL, Daniel. Protección Internacional de los Derechos Humanos. Lima: Comisión
Andina de Juristas. 1989, p. 16: " ... las grandes Declaraciones de 1948, aunque no fueron consideradas
vinculantes en la época de su promulgación, han adquirido ese carácter con el correr de los años, porque
los Estados, paulatinamente han pasado a atribuirles esa calidad". Sin embargo, debe señalarse que la
10

La transformación de la naturaleza jurídica de la Declaración Universal puede tener varias


explicaciones. Según Gros Espiell, el carácter obligatorio puede derivarse de considerar
a la Declaración Universal como una expresión de la costumbre internacional en la
materia, o como una interpretación de la Carta a la que la Comunidad Internacional
atribuyó reiteradamente fuerza vinculante, o como expresión de unos principios generales
que, por su naturaleza fundamental, poseen en sí mismos ese carácter18.

5. CARACTERÍSTICAS

Las características fundamentales de los Derechos Humanos fueron proclamadas en


la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la cual se aprobó en el seno de la
Organización de las Naciones Unidas en 1948 y cuyo objetivo fue establecer un recurso
jurídico que los contemplara a nivel universal. Dichas características son:

Los derechos humanos son universales, lo que permite que todo ser humano sin
excepción alguna tenga acceso a ellos.
Los derechos humanos son normas jurídicas que deben ser protegidas y respetadas
por los Estados. Y si los Estados no los reconocen, se les puede exigir que lo hagan
porque los derechos son innatos al individuo desde el momento de su nacimiento.
Los derechos humanos son indivisibles. Cada uno de ellos va unido al resto de tal
modo que negarse a reconocer uno o privarnos de él, pondría en peligro el
mantenimiento del resto de derechos humanos que nos corresponde.
Los derechos humanos hacen iguales y libres a todo ser humano desde el
momento de su nacimiento.
Los derechos humanos no se pueden violar: ir contra ellos supone atacar la
dignidad humana.
Son irrenunciables e inalienables, dado que ningún ser humano puede renunciar a
ellos ni transferirlos.
Son innegables: por ser la esencia de la persona, son indiscutibles.
Son imperativos: obligan aun cuando la autoridad no los sancione expresamente.
Son evidentes: no requieren promulgación expresa.

Delegación de Bélgica en la discusión planteada en la tercera Comisión, el 20 de octubre de 1948, señaló


que la Declaración Universal tenía valor jurídico desde su proclamación y no sólo fuerza moral.
18
GROS ESPIELL, Héctor. Ob.Cit., p. 31.
11

Son inviolables: deben ser respetados, no deben ser violados.


Son anteriores y superiores a las leyes, acuerdos y convenciones: porque emanan
de la misma naturaleza del ser humano.

6. IMPORTANCIA DE LA DECLARACIÓN

Aunque no es un documento obligatorio o vinculante para los Estados, sirvió como base
para la creación de las dos convenciones internacionales de la ONU, el Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales, pactos que fueron adoptados por la Asamblea General
de Naciones Unidas en su resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1976.4 Sigue
siendo citada ampliamente por profesores universitarios, abogados defensores y por
tribunales constitucionales. Así mismo el texto adquiere rango constitucional en algunos
países, como es el caso de Argentina:
Aprobar o desechar tratados concluidos con las demás naciones y con las organizaciones
internacionales y los concordatos con la Santa Sede. Los tratados y concordatos tienen
jerarquía superior a las leyes.
La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; la Declaración
Universal de Derechos Humanos; (...); en las condiciones de su vigencia, tienen jerarquía
constitucional, no derogan artículo alguno de la primera parte de esta Constitución y
deben entenderse complementarios de los derechos y garantías por ella reconocidos. Sólo
podrán ser denunciados, en su caso, por el Poder Ejecutivo Nacional, previa aprobación
de las dos terceras partes de la totalidad de los miembros de cada Cámara. Los demás
tratados y convenciones sobre derechos humanos, luego de ser aprobados por el
Congreso, requerirán el voto de las dos terceras partes de la totalidad de los miembros de
cada Cámara para gozar de la jerarquía constitucional.

7. ¿QUÉ ORGANISMOS DEBEN GARANTIZAR SU


CUMPLIMIENTO?

Para que no se queden solamente en buenas intenciones, es necesario que su


cumplimiento esté en manos de los países que tutelan y representan a cada comunidad de
individuos, de modo que son los gobiernos de los Estados los responsables de proteger,
respetar y garantizar los derechos humanos.
12

Por lo tanto, el gobierno no puede adoptar ninguna medida que vaya contra estos derechos
y, en cambio, debe promover aquellas otras medidas que sí vayan encaminadas a
garantizarlos. ¿Sabes con qué mecanismos se cuenta para ello?

Existen varios, pero algunos de los avales para que todo ciudadano tenga acceso a sus
derechos universales son la legislación de cada país, el disponer de un poder judicial
independiente y el fortalecimiento de las instituciones democráticas.

También existen asociaciones y redes de Instituciones Nacionales de Derechos


Humanos de ámbito regional y subregional que velan por su cumplimiento (INDH). Entre
las más destacadas podemos mencionar las siguientes:

 La Red de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos de África


 La Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los
Derechos Humanos del Continente Americano
 El Foro de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos de Asia y el
Pacífico
 El Grupo de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos de Europa

Derechos Humanos: la ACNUDH y otros organismos. Dentro de la Secretaría de


las Naciones Unidas, y encargada de dirigir el programa de derechos humanos de
la organización, encontramos la ACNUDH, Oficina del Alto Comisionado de las
Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

La ACNUDH trabaja junto con los gobiernos de cada Estado, las Instituciones
Nacionales de Derechos Humanos (INDH) la sociedad civil, las ONG y las
empresas bajo el compromiso de garantizar el cumplimiento, en todo el planeta, de
los derechos humanos contenidos en la Carta de las Naciones Unidas de 1948.

Tiene oficinas regionales en África Meridional, Oriental y Occidental, así como en


América Latina, Oriente Medio, el Pacífico, Asia Sudoriental y Central y Europa.

Siguiendo en el plano regional, existen instituciones regionales de carácter económico y


de desarrollo como la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental
(CEDEAO) y la Comunidad del África Meridional para el Desarrollo (SADC), que
también se interesan por los derechos humanos.

Fuera del ámbito público están las ONG, organizaciones independientes y sin ánimo de
lucro, que desempeñan una importante labor a la hora de promover la lucha favor de los
13

derechos humanos. Combatir la pobreza y la desigualdad, garantizar el derecho a la


alimentación, el acceso a una vivienda digna o erradicar la discriminación por cuestiones
de sexo, raza o religión son algunas de las causas que mueven a las ONG que trabajan para
conseguir un mundo más justo.

8. INFLUENCIA DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL EN EL


DESARROLLO DE LOS DERECHOS HUMANOS

La Declaración Universal de Derechos Humanos ha tenido en los últimos cincuenta años,


un gran impacto en la esfera interna e internacional.

En el ámbito interno numerosas legislaciones y constituciones nacionales han adoptado


como modelo gran parte de los dispositivos contenidos en la Declaración; han hecho
referencia a ella en el preámbulo o en la parte dispositiva; la han adoptado en forma
obligatoria en sus disposiciones transitorias19; o la han empleado como elemento
hermenéutico necesario para la interpretación de las normas constitucionales
pertinentes20. Adicionalmente, la legislación interna y las decisiones judiciales han
buscado su aplicación en el marco del derecho interno21.

Como impacto indirecto -según Gros Espiell- la Declaración Universal ha provocado que
algunas Constituciones recientes atribuyan a los instrumentos internacionales sobre
derechos humanos una jerarquía normativa especial, superior a las leyes internas,
equivalente a la Constitución, considerándolos preeminentes respecto de otras normas
internacionales22.

En el ámbito internacional, la influencia de la Declaración ha sido igualmente fecunda,


habiendo inspirado la adopción de numerosas convenciones internacionales en materia
de derechos humanos, así como el establecimiento de un procedimiento de supervisión y
fiscalización a través de diversos órganos de la ONU.

Más aún, la evolución de los derechos humanos ha llevado a actualizar el contenido de la


Declaración misma, incorporando aspectos inicialmente no previstos, como la libertad
personal, la libertad de expresión, el derecho a un juicio justo, el derecho a la paz, el

19
Es el caso de la Constitución Política del Perú de 1979.
20
GROS ESPIELL, Héctor. Ob.cit. p. 32.
21
FAUNDEZ LEDESMA. Héctor. Ob.Cit. p. 292. Asimismo. O' DONNEL, Daniel. Ob.Cit, p. 24.
22
GROS ESP! EL, Héctor. Ob.Cit. p. 32.
14

derecho al desarrollo o el derecho a un medio ambiente sano y ecológicamente


equilibrado23.

En conclusión, el efecto positivo y pedagógico de la Declaración Universal es


indiscutible. Ella ha trazado un camino al comportamiento de los Estados en sus
relaciones con el individuo, estableciendo limitaciones jurídicas y morales que aquéllos
no pueden traspasar24.

El verdadero valor de la Declaración Universal de Derechos Humanos radica, en


consecuencia, en que más que un instrumento jurídico-formal se ha convertido en
expresión de un conjunto de valores universalmente compartidos y aceptados por la
Comunidad Internacional25.

9. LAS GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS

A. DERECHOS DE PRIMERA GENERACIÓN

1. Derechos Civiles o del ser humano:

 Derecho a la vida
 Derecho a la integridad personal
 Derecho a la libertad personal
 Derecho a las garantías judiciales
 Derecho a la libertad de opinión y expresión
 Derecho de reunión.

2. Derechos Políticos o del Ciudadano:

 Derecho a la nacionalidad.
 Derecho a participar de la vida cívica del país.

B. DERECHOS DE SEGUNDA GENERACIÓN

1. Derechos Económicos:

 Derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria.

23
FAUNDEZ LEDESMA. Héctor. Ob.Cit p. 292.
24
FAUNDEZ LEDESMA. Héctor. Ob.Cit. p. 297.
25
lbid. p. 298.
15

 Derecho a un nivel de vida adecuado.

2. Derechos Sociales:

 Derecho al trabajo y a su libre elección.


 Derecho a la protección de la maternidad y la infancia.

3. Derechos Culturales:

 Derecho de participar en la vida cultural de la Comunidad.


 Derecho a la Educación.

C. DERECHOS DE TERCERA GENERACIÓN

 Estos derechos se denominan también Derechos Humanos de la Solidaridad y


surgen como consecuencia de las nuevas necesidades del hombre y de la
comunidad humana en su actual grado de evolución y desarrollo.

 Estos derechos jurídicamente pueden considerarse en estado naciente y recién se


comienza a hablar de ellos a partir de la década de los setenta y surge tanto en el
derecho interno como en el internacional, y consecuentemente sólo han sido
materia de algunas resoluciones por parte de organismos internacionales. razón
por lo que su existencia en la legislación internacional es prácticamente nula; de
igual manera no están considerados en las legislaciones nacionales.

 Por la situación de estos derechos en comparación con los derechos antes


mencionados, se encuentran en estado de evolución y con el tiempo tienden a tener
una importancia cada vez mayor como consecuencia de representar las nuevas
necesidades del hombre y de la colectividad humana en su grado de desarrollo y
evolución.

10.¿SE CUMPLEN LOS DERECHOS FUNDAMENTALES?

Esta es la gran cuestión que, entrado el siglo XXI y con notables avanzas en muchos otros
aspectos, todavía seguimos debatiendo. Y lamentablemente la respuesta es que hoy en
día siguen sin cumplirse muchos de ellos. ¿Echamos un vistazo a unas cuantas cifras
sobre esta situación? Te damos algunas de ellas:

 Conmemorando el Día Internacional de la Mujer, muchos medios nos


recordaban que en España una mujer cobra un 17% menos que un hombre
16

por hacer el mismo trabajo. Y, según datos de la ONU, sólo el 21% de los
puestos directivos son ocupados por una mujer. Es decir, se trata de una
realidad cercana.
 Por un lado, la ONG internacional Equalitynow ha publicado un informe
con las leyes vigentes que violan los derechos de las mujeres en diferentes
puntos del planeta, sorprendiéndonos con informaciones como que en
Arkansas se permite a los hombres golpear a su mujer o esposa siempre y
cuando sea sólo una vez al mes. O según afirma la Organización Mundial
de la Salud, en 27 países africanos se permite todavía la mutilación genital
femenina.
 Por otro lado, aún hay personas que viven en situación de esclavitud en el
mundo. Muchos de ellos trabajan en lo que se conoce como “servidumbre
por deudas”. Es decir, trabajan muchas horas en condiciones precarias y
reciben una remuneración muy baja o nula a cambio de un préstamo
necesario para poder sobrevivir.

Hay centenares de situaciones injustas que necesitan ser erradicadas. Y existen


decenas de maneras de hacer llegar nuestro apoyo, tanto si se trata de colaborar con
una ONG como denunciar aquellas situaciones que vulneran los derechos humanos
de una persona, un colectivo o un grupo social específico.

11.EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS: ¿QUÉ


PODEMOS HACER HOY?

A día de hoy, la pobreza es una triste realidad para tres cuartas partes de la población
mundial. Las guerras siguen desatándose a lo largo de todo el globo y se cobran víctimas
a diario. La libre circulación de personas y el derecho al asilo están siendo cuestionados
más cada día. Además, la mujer sigue sufriendo un papel subalterno del hombre. No
podemos dejar que los 30 artículos de la Declaración Universal se conviertan en papel
mojado. En ese sentido, en organizaciones como ayuda en Acción, estamos llevando a
cabo proyectos solidarios para ayudar a más de dos millones de personas, reivindicando
los derechos de todas y todos y llevando a cabo proyectos realistas y siempre orientados
al largo plazo.
17

En la actualidad, estamos presentes en 19 países y fundamentamos nuestro trabajo en los


siguientes ejes:

1. La educación: garantizar el acceso y la calidad de la educación primaria y


secundaria.

2. La salud, la cual abarcamos desde la alimentación, pero también desde la


higiene. Fomentamos proyectos de salud, saneamiento y suministro de agua
potable y prestamos apoyo al bienestar común y familiar.

3. Desarrollar las economías locales, pues fortalecemos las capacidades locales e


incidimos en la formación y capacitación de la población.

4. Creación de vínculos solidarios, ya que protegemos los derechos de la infancia


y promocionamos el fortalecimiento comunitario.

5. Las labores de emergencia, dado que prestamos ayuda humanitaria en trabajos


de reducción y prevención de riesgos de desastres.

6. Los derechos de las mujeres: empoderamiento y lucha firme contra la violencia


de género, mutilación genital y trata de mujeres.

No obstante, nuestra labor sería imposible sin el apoyo constante de nuestros socios y
colaboradores. Si tú también quieres ayudarnos a garantizar el cumplimiento de los
derechos humanos en aquellos lugares en los que más lo necesitan, recuerda que puedes
ser una persona solidaria sin salir de casa. Pero, más allá de las donaciones por Internet,
siempre puedes aportar tu granito de arena en tu entorno más inmediato. Una iniciativa
que te proponemos es el voluntariado digital, una forma de ayudar a un mundo mejor
desde la comodidad de las redes sociales.

12. DISPOSITIVOS LEGALES SOBRE DERECHOS HUMANOS

I. CÓDIGO PENAL PERUANO

El Código Penal Peruano es la norma jurídica que contiene las disposiciones que tipifican
los delitos y las penas o sanciones que les corresponden a quienes incurren en delitos.
Aparentemente el estudio del Código Penal no tendría ninguna relación con la materia de
derechos humanos que nos ocupa, sin embargo, esto no es así. Precisamente el Código
Penal. cuerpo normativo punitivo del comportamiento ilícito criminal, nos señala y
18

precisa al detalle todas aquellas penas, sanciones, medidas de seguridad, multas, etc., a
las que se exponen las personas que delinquen en materia de derechos humanos, es decir
que cometen delitos que afectan a otras personas. El Estado, a través de la norma penal
cumple con dos aspectos principales en materia de derechos humanos, el primer aspecto
es el preventivo, es decir las personas en general y los funcionarios o servidores del
Estado en especial, deben saber que al asumir determinadas conductas o realizar
determinados actos podrían incurrir en un delito y como tal ser sancionados de acuerdo a
ley, es así como el Código Penal previene el comportamiento ilegal o criminal, disuade a
las personas de la comisión de delitos. El segundo aspecto es el penal propiamente dicho,
es decir el Código Penal precisa qué pena le corresponde a la persona que comete un
delito en agravio de otra.
La precitada explicación es importante y se debe tener en cuenta, por cuanto debemos
entender que cuando hablamos de Código Penal, como norma para el común de las
personas, estamos hablando para nosotros los militares del Código de Justicia Militar que
señala la represión legal de que seremos objeto en caso cometamos un delito contra
cualquier persona.

II. LOS DERECHOS HUMANOS COMO PRINCIPIOS GENERALES


DEL DERECHO

Para establecer la relación existente entre los derechos humanos y los principios generales
del derecho, me parece correcto comenzar con una reseña acerca de estos últimos.

Con "principios generales del derecho" se quieren significar dos cosas, según la historia
positiva son los principios que están en el derecho positivo; según la filosofía ius
materialista son los principios en los cuales tiene su origen el ordenamiento jurídico.

El positivismo jurídico nos dice que ellos informan un ordenamiento jurídico dado, que
están expresados en las normas positivas y que son sacados por inducción de ellas. Eran
los que se encontraban en el Derecho Romano, en el derecho común. Su pretensión es
que el derecho positivo es por si solo suficiente para resolver todos los problemas.

El ius naturalismo sostiene que se hace referencia a principios suprapositivos, que


informan y dan fundamento al derecho positivo. Según una normatividad ius naturalista
que expresa el elemento constante y permanente del derecho, el fundamento de cada
19

legislación positiva. Se refieren a juicios de valor inherentes a la naturaleza del hombre.


Son principios superiores que informan todo el derecho universal.

La idea de principio implica las de fundamento, elemento, origen, comienzo, causa, razón.
Ellos gozan de principalidad – generalidad – juricidad.

Estos tienen un doble papel: ser ellos se fundamenta el derecho positivo, y son fuente de
base técnica, pues subsidiariamente en ellos deberá apoyarse el juez para resolver el caso
ante la falta de la norma expresa o al comprobar la no-aplicabilidad de las demás que
integran el ordenamiento jurídico. Valen antes que la ley, en la ley y después de ella;
afirman y enuncian valores.

Podemos decir que son aquellos juicios de valor, anteriores a la formulación de la norma
positiva, que se refieren a la conducta de los hombres en su influencia intersubjetiva, que
fundamentan la creación normativa legal o consuetudinaria.

"La remisión de tales principios los es a un juicio de valor, que es lo que se denomina
Derecho Natural.

Los derechos humanos cumplen una función determinada, dentro del orden social.

Desde un punto de vista filosófico, dan la orientación necesaria para introducir dentro del
derecho los derechos humanos. Dentro del derecho, son los que hacen que se pueda llegar
al bien común dentro de la sociedad, garantizando el desarrollo de todas las personas,
teniendo como base a la dignidad de la persona. Los derechos humanos marcan los límites
del abuso del poder, se fundan en la ética de la libertad, la igualdad y la paz. El sistema
de los derechos humanos cumple una política de propiciar el bien común, la libertad y el
desarrollo de todos los hombres, en todos los aspectos y ámbitos de su convivencia.

III. OBLIGACIONES QUE RECIPROCAN LOS DERECHOS HUMANOS:

Con las obligaciones que reciprocan los derechos humanos hacemos referencia a los
derechos del sujeto activo frente al sujeto pasivo en relación de alteridad. Uno es el de la
obligación, o débito, o prestación que tiene que cumplir el sujeto pasivo para dar
satisfacción al derecho del sujeto activo.

El tema de las obligaciones en el derecho, se debe analizar en el campo del derecho


constitucional, porque es en el dónde se sitúan los derechos humanos.

El hombre, al encontrarse titular, como es en este caso de un derecho humano, tiene en


frente un sujeto que debe cumplir con una obligación, esta obligación es de carácter
20

esencial, es la relación de alteridad del sujeto activo frente al sujeto pasivo, el cual debe
cumplir una obligación de dar, prestar, hacer u omitir una determinada conducta.

Las obligaciones a cargo del sujeto pasivo frente al derecho del sujeto activo son muy
importantes, porque no hay derechos personales sin obligaciones correlativas o
recíprocas.

La importancia de las obligaciones constitucionales que existen para satisfacer los


derechos del hombre se comprende cuando captamos y asumimos que cuando la
obligación no se cumple, el derecho recíproco no queda abastecido, sufre violación o se
vuelve teórico. Por lo tanto, debe haber algún medio o vía para exigir el cumplimiento de
la obligación, para sancionar al sujeto pasivo incumplidor de su deber, o para repeler de
alguna manera el incumplimiento.

13.FUENTES DE LOS DERECHOS HUMANOS

El tema de la fuente del derecho, lo voy a analizar desde el punto de los Derechos
Humanos insertados en una dimensión sociológica, por lo cual en este caso la fuente sería
el Derecho Constitucional. Al haber una vigencia de manera sociológica de estos derechos
nos estamos remitiendo a las normas escritas.

Igualmente, afirmamos que, en una etapa previa a la positivación de los derechos, la


filosofía de ellos hace de inspiradora y orientadora en la creación del derecho positivo,
tanto en la formulación normativa, como en la esencia de su vigencia.

La Constitución. La cual considerada por el constitucionalismo moderno


como la fuente madre de los derechos humanos. Tiene el carácter de ley
Suprema porque es la encargada de regular el funcionamiento de los
poderes del Estado y los derechos de los ciudadanos.
Los Tratados Internacionales. Forman parte como fuente del derecho
interno, a partir del momento en el que una fuente interna le da recepción
a su sistema jurídico. Estos tratados surgen a partir de la
internacionalización de los derechos humanos, dando lugar para una
mayor garantía de instancias internacionales o supraestatales.
La Legislación Interna. Las leyes internas deben complementar a la
Constitución como fuente de los derechos humanos. Con esto lo que
21

quiero decir es que las leyes internas deben apoyar, ampliar y detallar los
derechos humanos, en vez de contradecirlos. Las leyes no pueden violar
los principios establecidos en la Constitución, porque esta es la ley
Suprema.
El Derecho no escrito. También llamado el derecho Consuetudinario, es
donde se encuentra la vigencia sociológica de los derechos humanos
dentro de la sociedad, sin que se encuentren formulados explícitamente en
la Constitución.
El Derecho Judicial. Es una fuente de gran importancia, ya que tiene la
posibilidad de elevar otras fuentes y lograr la vigencia sociológica de los
Derechos Humanos. Es según Bidart Campos, la creación de derecho por
los jueces, la cual puede apuntar a favor de los Derechos Humanos.
22

14.CONCLUSIÓNES
1. La Declaración Universal de los Derechos Humanos es un documento que marca
un hito en la historia de los derechos humanos. Elaborada por representantes de
todas las regiones del mundo con diferentes antecedentes jurídicos y culturales, la
Declaración fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en
París, el 10 de diciembre de 1948 en su Resolución 217 A (III), como un ideal
común para todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los
individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella,
promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y
libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e
internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre
los pueblos de los Estados Miembros como entre los de los territorios colocados
bajo su jurisdicción.

2. La Declaración está compuesta por 30 artículos que hablan tanto de los derechos
civiles y políticos, como los económicos, sociales y culturales; y que pertenecen
a todas las personas, sin discriminación alguna.
3. Los derechos económicos, sociales y culturales están establecidos en los Artículos
22 al 27 y son derechos que pertenecen a todo individuo como "miembros de la
sociedad" " El Artículo 22 caracteriza a estos derechos como indispensables para
la dignidad humana y libre desarrollo de la personalidad e indica que ellos serán
obtenidos a través de los esfuerzos nacionales y cooperación internacional. A la
vez, se refriere también a las limitaciones para su completo goce, el cual depende
de los recursos del Estado.
4. Esta declaración universal de los derechos humanos tiene dos finalidades: por un
lado, son el fundamento del desarrollo integral de la persona y, por otro lado,
proporcionan la base sólida de la organización, equilibrio y control social, de esta
manera la igualdad y la libertad son los dos conceptos claves de la dignidad
humana.
23

Linkografía

o https://blog.oxfamintermon.org/las-principales-caracteristicas-de-los-derechos-
humanos/#:~:text=Dichas%20caracter%C3%ADsticas%20son%3A,y%20respet
adas%20por%20los%20Estados.&text=Los%20derechos%20humanos%20son%
20indivisibles.
o https://oswaldo-javier.blogspot.com/2011/12/monografia-de-derechos-humanos.html
o https://www.monografias.com/trabajos6/dehu/dehu2.shtml
o https://www.clubensayos.com/Filosofía/Ensayo-Declaracion-De-Los-Derechos-
Humanos/140276.htm
o https://es.wikipedia.org/wiki/Declaración_Universal_de_los_Derechos_Humanos
24

ANEXO

DECLARACION UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS

El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y


proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos, cuyo texto completo figura en
las páginas siguientes. Tras este acto histórico, la Asamblea pidió a todos los Países
Miembros que publicarán el texto de la Declaración y dispusieran que fuera "distribuido,
expuesto, leído y comentado en las escuelas y otros establecimientos de enseñanza, sin
distinción fundada en la condición política de los países o de los territorios".

PREÁMBULO

Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el


reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos
los miembros de la familia humana;

Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han


originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad, y que se ha
proclamado, como la aspiración más elevada del hombre, el advenimiento de un mundo
en que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de
palabra y de la libertad de creencias;

Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de
Derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión
contra la tiranía y la opresión;

Considerando también esencial promover el desarrollo de relaciones amistosas entre

las naciones;

Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta su fe
en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana
y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres, y se han declarado resueltos a
promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio
de la libertad;
25

Considerando que los Estados Miembros se han comprometido a asegurar, en


cooperación con la Organización de las Naciones Unidas, el respeto universal y efectivo
a los derechos y libertades fundamentales del hombre, y

Considerando que una concepción común de estos derechos y libertades es de la mayor


importancia para el pleno cumplimiento de dicho compromiso;

LA ASAMBLEA GENERAL proclama la presente DECLARACIÓN UNIVERSAL DE


DERECHOS HUMANOS como ideal común por el que todos los pueblos y naciones
deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose
constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a
estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e
internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los
pueblos de los Estados Miembros como entre los de los territorios colocados bajo su
jurisdicción.

Artículo 1.Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y,
dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos
con los otros.

Artículo 2. Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta
Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política
o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o
cualquier otra condición. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición
política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una
persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo
administración fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de
soberanía.

Artículo 3. Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su


persona.

Artículo 4. Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata


de esclavos están prohibidas en todas sus formas.
26

Artículo 5. Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o


degradantes.

Artículo 6. Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su


personalidad jurídica.

Artículo 7. Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual
protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación
que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación.

Artículo 8. Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales
nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos
fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley.

Artículo 9. Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.

Artículo 10. Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída
públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la
determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación
contra ella en materia penal.

Artículo 11.

1. Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras
no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el que se le hayan
asegurado todas las garantías necesarias para su defensa.

2. Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse no fueron
delictivos según el Derecho nacional o internacional. Tampoco se impondrá pena más
grave que la aplicable en el momento de la comisión del delito.

Artículo 12. Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su
domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona
tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.

Artículo 13.
27

1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio


de un Estado.

2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a
su país.

Artículo 14.

1. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él,
en cualquier país.

2. Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial realmente originada por
delitos comunes o por actos opuestos a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.

Artículo 15.

1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.

2. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de


nacionalidad.

Artículo 16.

1. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin restricción
alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia, y
disfrutarán de iguales derechos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso
de disolución del matrimonio.

2. Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos podrá contraerse el
matrimonio.

3. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la


protección de la sociedad y del Estado.

Artículo 17.

1. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente.

2. Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad.


28

Artículo 18. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de


religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como
la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en
público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.

Artículo 19. Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este
derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir
informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier
medio de expresión.

Artículo 20.

1. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas.

2. Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación.

Artículo 21.

1. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por


medio de representantes libremente escogidos.

2. Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a las funciones


públicas de su país.

3. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se
expresará mediante elecciones auténticas que habrán de celebrarse periódicamente, por
sufragio universal e igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente que
garantice la libertad del voto.

Artículo 22. Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad
social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida
cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos
económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su
personalidad.

Artículo 23.
29

1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones


equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo.

2. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual.

3. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria,
que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y
que será completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección
social.

4. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus
intereses.

Artículo 24. Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una
limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas.

Artículo 25.

1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su
familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la
asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los
seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de
pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.

2. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos


los niños, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual protección
social.

Artículo 26.

1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos
en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será
obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los
estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos.

2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el


fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales;
30

favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los
grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones
Unidas para el mantenimiento de la paz.

3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de
darse a sus hijos.

Artículo 27.

1. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la


comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios
que de él resulten.

2. Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le
correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea
autora.

Artículo 28. Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e
internacional en el que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se
hagan plenamente efectivos.

Artículo 29.

1. Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en ella puede
desarrollar libre y plenamente su personalidad.

2. En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona estará


solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley con el único fin de asegurar el
reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los demás, y de satisfacer las
justas exigencias de la moral, del orden público y del bienestar general en una sociedad
democrática. 3. Estos derechos y libertades no podrán, en ningún caso, ser ejercidos en
oposición a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.

Artículo 30. Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere
derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar
actividades o realizar actos tendientes a la supresión de cualquiera de los derechos y
libertades proclamados en esta Declaración.

También podría gustarte