Está en la página 1de 4

El Año de la Consolidación de la Seguridad Alimentaria

Lecciones de clases de la demografía

Docente: José Alberto Rodríguez

Grado: 1ero

Duración: 30

Fecha: 26-11-2020

Estudiantes de secundaria

Ciencias Sociales

Competencia a desarrollar: los estudiantes, conocen la Demografía y el efecto del


crecimiento demográfico

Actividades de inicio:

Recordar la importancia de la demografía

Observar imagen y dar una descripción.

Es importante que conozcan la demografía y sus usos

Conocer los movimientos migratorios luego de ver los videos

Para poder comprender y analizar la temática observan las imágenes, para que de
esta manera puedan comprender la demografía y usos
Para ampliar nuestros conocimientos en los que es la demografia observarán los
videos que están| en los siguientes enlaces https://youtu.be/_5OwwG1dCT0

https://www.youtube.com/watch?v=OSQO1uLDocs

Actividades a realizar en su cuaderno o en google classroom:

.Luego de observar los videos y las imágenes responden las siguientes


preguntas:

1-¿Qué es la demografía?

Según el diccionario demográfico multilingüe de Naciones Unidas podemos definir el


concepto de demografía como: “una ciencia que tiene como finalidad es estudio de la
población humana y que se ocupa de su dimensión, estructura, evolución y caracteres
generales considerados fundamentalmente desde un punto de vista.
2-¿Qué efecto tiene el crecimiento demográfico en la disponibilidad de
alimentos?

Debido al rápido y constante aumento de la población en muchas zonas del mundo en


desarrollo, particularmente en Africa, el Medio Oriente y partes de América Latina, y a la
disminución de la productividad agrícola en términos de productividad per capita, el mundo
está andando hacia una crisis alimentaria. El crecimiento demográfico, la urbanización, la
distribución desigual de las tierras, la reducción de las dimensiones de las explotaciones y el
constante empobrecimiento de los agricultores del Tercer Mundo, han contribuido a reducir
la producción tradicional en zonas críticas. De hecho, casi mil millones de personas
padecen de malnutrición y 400 millones están crónicamente subnutridas. Paralelamente al
crecimiento del número de seres humanos, ha ido avanzando la degradación de los
recursos a escala masiva. En un momento en que se necesita producir más alimentos, la
degradación de las tierras y el abuso de sustancias químicas comportan una mengua de la
producción agrícola.

3-¿Qué efectos tiene el crecimiento demográfico?

Agotamiento de los recursos naturales: el principal efecto de la superpoblación es el


consumo desigual y desmedido de recursos. Como consecuencia, en los países
en desarrollo, la sobrepoblación ejerce una presión desmedida por el control de los
recursos. .

4-¿será posible lograr que el agua y los alimentos alcancen para una
población que no deja de crecer?

Hay suficiente agua disponible para las necesidades futuras globales, pero este escenario esconde
enormes áreas de absoluta escasez de agua que afecta a miles de millones de personas, muchas de las
cuales son pobres y desfavorecidas. Son necesarios cambios fundamentales en la gestión y las políticas a
lo largo de toda la cadena de producción agrícola para garantizar el mejor uso posible de los recursos
hídricos y responder así a la creciente demanda de alimentos y de otros productos agrícolas.

5-¿Cuáles son los países que más migrantes reciben?


01 Estados Unidos 14.3%

02 Alemania 11.9%

03 Rusia 7.7%

6-¿Cuál es el país que más migrante recibe?

Estados Unidos

¿Qué es la migración?
La migración es el desplazamiento de una población que se produce desde un lugar de origen a
otro destino y lleva consigo un cambio de la residencia habitual en el caso de las personas o del
hábitat en el caso de las especies de animales migratorios.

También podría gustarte