Está en la página 1de 24

SISGEO

INSTRUCTIVO
FORMATOS ESTUDIO
GEOTÉCNICO –
CARACTERIZACIÓN
GEOTÉCNICA
NORMA NS-010
SEPTIEMBRE DE 2003
SISGEO

Índice
1. ¡Bienvenid@!.........................................................................................................3
2. Uso del Sistema.....................................................................................................5
2.1. Elementos de la Interfaz.................................................................................5
3. Hoja 1: Proyecto....................................................................................................8
a. Información General del Estudio........................................................................8
b. Información General de la Exploración de Campo..........................................10
b.1. Insertar una Nueva Exploración....................................................................10
b.2. Asociación de Datos Geotécnicos a una Exploración Existente..................13
b.2.1. Estrato....................................................................................................13
b.2.2. Ensayos de Campo................................................................................16
b.2.3. Piezómetros............................................................................................18
b.2.4. Pruebas Básicas de Laboratorio............................................................18
b.2.5. Pruebas Especiales de Laboratorio.......................................................20
4. Edición del Registro.............................................................................................23

Copyright  EAAB 2003. Reservados todos los derechos.


Instructivo Formatos, 3

1. ¡Bienvenid@!
El sistema SISGEO le permite ingresar, consultar y generar reportes de los
estudios de suelos de la ciudad de Bogotá, elaborados por contratistas externos e
ingenieros del acueducto. En este manual, encontrará una serie de convenciones
que facilitarán su lectura y comprensión.

 Este tipo de letra describe el nombre de un botón, el nombre de un campo o


una pestaña:
Aceptar
 Los elementos gráficos de las ventanas se etiquetan con un número y, en la
tabla adjunta, se nombran y se describen.

Índice Nombre del Elemento Descripción


Digite en este campo, su
1 Nombre
nombre completo.
Una vez haya digitado su
2 Aceptar nombre, pulse este botón
para continuar.
Si no desea registrar sus
3 Cancelar cambio, oprima
Cancelar.
Tabla 9.1

Copyright  EAAB 2003. Reservados todos los derechos.


SISGEO

Las anotaciones proveen información


adicional, no del todo relacionada con el
texto, pero de suma importancia.

Las expresiones “hacer clic”, “pulsar” y “oprimir” (p. ej. haga clic en Buscar)
significan colocar el puntero del ratón sobre el área especificada de la pantalla y
oprimir el botón izquierdo de éste.

La expresión “hacer clic derecho” (p. ej. haga clic derecho en Categoría
Temática) significa colocar el puntero del ratón sobre la ubicación especificada y
oprimir el botón derecho de éste.

Copyright  EAAB 2003. Reservados todos los derechos.


Instructivo Formatos, 5

2. Uso del Sistema


A través de este archivo realizado en Microsoft Excel, podrá registrar la
información geotécnica de su interés para un único proyecto e importarla luego
desde el sistema web de SISGEO.

Para usar el aplicativo requiere, como


mínimo, de la versión 2000 de Microsoft
Excel instalada sobre un sistema
operativo Windows 98 o superior.

Al momento de abrir el archivo asegúrese


de habilitar los macros. Cuando Microsoft
Excel le pida una respuesta al respecto,
haga clic sobre Habilitar Macros.

2.1. Elementos de la Interfaz


La interfaz de la aplicación está especialmente diseñada para mejorar su
productividad. Encontrará elementos comunes en todos los módulos, los cuales
harán más provechosa su experiencia con el sistema.

Copyright  EAAB 2003. Reservados todos los derechos.


SISGEO

Figura 1.1 Elementos de la Interfaz


Indice Nombre del Elemento Descripción
En esta barra siempre se visualizan los
logotipos corporativos tanto de la EAAB
como del SISGEO, y el nombre de la
1 Encabezado
aplicación en Microsoft Excel. A excepción
de la hoja Proyecto, en las demás aparecerá
el nombre del proyecto que se registra.
Muestra la información genérica por
2 Información General del Estudio alimentar para el proyecto que se registra.
Sólo se presenta en la hoja proyecto.
Información de la En esta tabla verá la información completa
3
Caracterización Geotécnica que ha registrado.
A través de estas pestañas puede navegar
en todas las hojas que componen el
Distribución General de las aplicativo. Sin embargo, solo es necesario
4
Hojas hacer clic en la pestaña Proyecto para
alimentar todos los datos que sean
necesarios.
Tabla 1.1 Elementos de la interfaz
Índice Nombre del Elemento Descripción

Copyright  EAAB 2003. Reservados todos los derechos.


Instructivo Formatos, 7

(Incluye DISEÑO GEOTECNICO entre otras,


de las siguientes estructuras)
Conducciones y líneas expresas de acueducto,
Redes de Acueducto y redes matrices, redes de distribución, redes
1
Alcantarillado troncales, colectores, interceptores, redes de
alcantarillado, planes maestros de alcantarillado.
Canales, cunetas, box culvert, cajas de
2 Canales interconexión de redes, cajas de accesorios,
obras de protección de cauces naturales
3 Túneles Túneles, galerías, portales, almenaras
Bocatomas, cámaras, tanques, estaciones de
bombeo, elevadoras y repetidoras, estructuras
de control, plantas de tratamiento,
4 Estructuras Hidráulicas
almacenamiento de químicos y equipos, edificios
de oficinas y laboratorio dentro de instalaciones
de plantas
Casas, edificios, conjuntos residenciales,
5 Urbanizaciones y Edificios
multifamiliares
Presas, diques, jarillones, embalses,
6 Proyectos Especiales rebosaderos, pondajes, lagunas de oxidación,
puentes, adecuación Río Bogotá
Anclajes, muros de contención, pavimentos,
7 Proyectos menores obras de estabilización y protección de taludes,
diseño de terraplenes o excavaciones
Tabla 1
Característica Parámetro Calificación
<3 No plástico
4-8 Baja
PLASTICIDAD Índice de Plasticidad, IP
9 - 30 Media
> 30 Alta
< 0.25 Muy blanda
0,25 – 0,50 Blanda
Resistencia a la
0,50 – 1,00 Media
CONSISTENCIA Compresión Inconfinada,
1,00 – 2,00 Firme
qu (kg/cm2)
2,00 – 4,00 Muy firme
> 4,00 Dura
0-4 Muy suelta
5 - 10 Suelta
Medianamente
COMPACIDAD Número de Golpes/pie, N
11 - 30 densa
31 - 50 Densa
> 50 Muy densa
Tabla 2

Copyright  EAAB 2003. Reservados todos los derechos.


SISGEO

3. Hoja 1: Proyecto
a. Información General del Estudio
Al momento de crear un nuevo proyecto, la información mínima de identificación
del mismo ha de ser alimentada por medio de estos campos.

Figura 2.1 Elementos de la interfaz

Índice Nombre del Elemento Descripción


Lleve el puntero del ratón hasta la línea
negra que se encuentra a la derecha de
este campo y haga clic sobre ella. A
1 Nombre del Proyecto continuación, escriba el nombre del
proyecto al cual pertenece la
información que captura o edita
actualmente.
Aquí puede asociar la localización
(nomenclatura urbana) en la cual tuvo /
tiene lugar el proyecto. Lleve el puntero
2 Dirección del Proyecto del ratón hasta la línea negra que se
encuentra a la derecha de este campo
y haga clic sobre ella para proveer la
dirección.
Indique una fecha de edición o creación
para el proyecto actual. No olvide usar
3 Fecha (dd/mm/aaaa)
la convención establecida para ello, por
ejemplo: 28/02/2004.
Haga clic en la flecha descendente de
esta caja para asignar un tipo al
4 Tipo de Proyecto
proyecto. Para ello, tenga en cuenta la
tabla 1.
Haga clic en la flecha descendente de
5 Autor del Estudio esta caja para asignar un autor al
estudio.

Copyright  EAAB 2003. Reservados todos los derechos.


Instructivo Formatos, 9

En estos campos puede introducir la


información de contacto para el autor,
como número telefónico, fax o correo
electrónico. Para ello, lleve el puntero del
6 Datos del Autor
ratón hasta la línea negra que se
encuentra a la derecha de este campo
y haga clic sobre ella para escribir la
información.
Una vez haya introducido los valores para
los campos del índice 6, oprima este botón
7 Actualizar para adicionar o reemplazar la información
de contacto existente.
Haga clic en la flecha descendente de
8 Firma Solicitante del Estudio esta caja para asignar un solicitante al
estudio.
En estos campos puede introducir la
información de contacto para el solicitante,
como número telefónico, fax o correo
electrónico. Para ello, lleve el puntero del
9 Datos del Solicitante ratón hasta la línea negra que se
encuentra a la derecha de este campo
y haga clic sobre ella para escribir la
información.
Una vez haya introducido los valores para
los campos del índice 9, oprima este botón
10 Actualizar para reemplazar la información de contacto
existente.
Tabla 2.1 Información General del Estudio

Copyright  EAAB 2003. Reservados todos los derechos.


SISGEO

b. Información General de la Exploración de Campo


A través de estos campos podrá ingresar en el archivo todos los sondeos que
haya realizado para el estudio en particular.

Figura 3.1 Información General de la Exploración

Indice Nombre del Elemento Descripción


Haga clic aquí para adicionar un nuevo
1 Nuevo Sondeo sondeo al proyecto.
Despliega información básica de los
2 Listado de Sondeos sondeos asociados al proyecto
actualmente.
Tabla 3.1 Información General de la Exploración

b.1. Insertar una Nueva Exploración


Una vez haya pulsado el botón Nuevo Sondeo (etiquetado como 1 en la figura
3.1), verá una ventana similar a la mostrada a continuación. En ella, podrá
alimentar el archivo con la información relevante del nuevo sondeo.

Copyright  EAAB 2003. Reservados todos los derechos.


Instructivo Formatos, 11

Figura 3.2 Insertar una Nueva Exploración

Índice Nombre del Elemento Descripción


Asigne aquí un número a la exploración
1 Numero de Sondeo
que registra actualmente.
Haga clic sobre la flecha descendente y, a
continuación, haga clic sobre el tipo de
2 Tipo de Sondeo
sondeo de la lista para asignarlo al sondeo
actual.
Escriba en este campo la localización, con
3 Localización respecto al proyecto, tramo, abscisa) del
sondeo que crea.
Haga clic sobre la flecha descendente y, a
continuación, haga clic sobre SI si se
4 Piezómetro
instaló piezómetro en la exploración. De lo
contrario, haga clic en NO.
Indique la fecha en la que se terminó la
exploración. No olvide usar la
5 Fecha (dd/mm/aaaa)
convención establecida para ello, por
ejemplo: 28/02/2004.
Escriba, en metros, la profundidad máxima
6 Profundidad Total (m)
alcanzada en la exploración.
Escriba, en metros, la profundidad a la cual
7 Profundidad Roca (m) fue detectada la roca en la exploración.
8 Costado Haga clic sobre la flecha descendente y, a

Copyright  EAAB 2003. Reservados todos los derechos.


SISGEO

continuación, elija el costado sobre el cual


realizará la descripción del estrato. Para el
caso de perforación con talado y BM el
costado será único.
Indique las coordenadas Norte y Este
9 Localización (referidas a las coordenadas datum
Bogotá) y la cota de la exploración.
Escriba los niveles mínimos y máximos
10 Nivel Freático detectados para el nivel freático en estos
campos.
Registre aquí los porcentajes de suelo y
roca validados durante la exploración. No
olvide guiarse por la etiqueta informativa
que encuentra a la izquierda de cada
11 Cantidades de Exploración campo de texto. Por ejemplo, indique el
porcentaje de roca encontrado en el campo
de texto cuya etiqueta izquierda es Roca
(%).
Introduzca aquí la información adicional
12 Observaciones acerca de la exploración.
Una vez haya diligenciado completa y
correctamente los campos 1 a 12, haga clic
aquí para adicionar la exploración actual al
13 Aceptar archivo. Al hacerlo, esta ventana limpiará
automáticamente los campos y podrá
adicionar una nueva exploración siguiendo
las indicaciones descritas en esta tabla.
Si desea salir de esta forma sin registrar
14 Cerrar sus cambios, pulse este botón.
Tabla 3.2 Insertar una nueva exploración

Si las cantidades numéricas contienen


decimales, debe usar una coma (,) como
separador decimal. Por ejemplo: 6,9 en
vez de 6.9

Copyright  EAAB 2003. Reservados todos los derechos.


Instructivo Formatos, 13

b.2. Asociación de Datos Geotécnicos a una Exploración


Existente
Si desea ampliar o editar la información de alguna exploración en particular, haga
clic sobre ella en el listado de exploraciones (etiquetado como 2 en la figura 3.3).
Verá una ventana en pantalla como la mostrada a continuación.

Figura 3.3 Asociar

Índice Nombre del Elemento Descripción


Aquí observará el nombre de la exploración
1 Nombre de la Exploración
sobre la que hizo clic en el listado.
Desplácese a través de las flechas
ubicadas a la derecha de este listado. Una
2 Listado de Asociaciones vez haya determinado la clase de
información que desea asociar a la
exploración actual, haga clic sobre ella.
Una vez haya elegido una opción del
3 Aceptar listado 2, pulse este botón para introducir
los datos necesarios de la asociación.
Haga clic aquí si desea volver a la pantalla
4 Cancelar principal sin realizar asociaciones.
Tabla 3.3 Asociar

b.2.1. Estrato
Se deberá incluir la información relacionada con la estratigrafía detectada en la
exploración de campo. Al elegir esta opción del listado etiquetado como 2 en la
figura 3.3, podrá insertar un nuevo estrato a la exploración de interés.

Copyright  EAAB 2003. Reservados todos los derechos.


SISGEO

Figura 3.4 Insertar nuevo estrato


Índice Nombre del Elemento Descripción
Este campo muestra el número del sondeo
1 Sondeo
al cual se está asociando el nuevo estrato.
Escriba, en metros, la profundidad inicial
2 Profundidad Inicial (m)
del estrato.
Escriba, en metros, la profundidad final del
3 Profundidad Final (m) estrato.
Haga clic sobre la flecha descendente y, a
continuación, haga clic sobre SI, si durante
la ejecución de la exploración se utilizó
4 Revestimiento revestimiento para perforar el estrato que
se ingresa. De lo contrario, haga clic en
NO.
Haga clic sobre la flecha descendente y, a
5 Sistema de Avance continuación, haga clic sobre el sistema de
avance que uso en la ejecución del sondeo.
Haga clic sobre la flecha descendente y, a
continuación, haga clic sobre el material
que desea asociar al estrato actual. Para
6 Materiales adicionarlo al listado, haga clic en el botón
+ que se encuentra a la derecha de este
campo. Se pueden combinar varios
materiales.

Copyright  EAAB 2003. Reservados todos los derechos.


Instructivo Formatos, 15

Muestra todos los materiales asociados con


el estrato. Para eliminar alguno haga clic
7 Listado de Materiales sobre él y, a continuación, oprima el botón -
que encuentra a la izquierda del listado.
Haga clic sobre la flecha descendente y, a
continuación, haga clic sobre el color que
desea asociar al estrato actual. Para
8 Colores adicionarlo al listado, haga clic en el botón
+ que se encuentra a la derecha de este
campo. Se pueden combinar varios
colores.
Muestra todos los colores asociados con el
estrato. Para eliminar alguno haga clic
9 Listado de Colores sobre él y, a continuación, oprima el botón -
que encuentra a la izquierda del listado.
Haga clic sobre la flecha descendente y, a
continuación, haga clic sobre el nivel de
10 Humedad humedad que desea asociar al estrato
actual.
Haga clic sobre la flecha descendente y, a
continuación, haga clic sobre el nivel de
11 Plasticidad plasticidad que desea asociar al estrato
actual.
Haga clic sobre la flecha descendente y, a
continuación, haga clic sobre el nivel de
12 Consistencia consistencia que desea asociar al estrato
actual.
Haga clic sobre la flecha descendente y, a
continuación, haga clic sobre el nivel de
13 Compacidad compacidad que desea asociar al estrato
actual.
Haga clic sobre la flecha descendente y, a
continuación, haga clic sobre la
14 Clasificación USC clasificación que desea asociar al estrato
actual.
Escriba los comentarios que considere
15 Observaciones necesarios en este campo de texto.
Una vez haya diligenciado completamente
todos los campos, pulse este botón para
guardar los datos en el archivo. Al hacerlo,
16 Aceptar esta ventana limpiará automáticamente los
campos y podrá adicionar un nuevo estrato
siguiendo las indicaciones descritas en esta
tabla.
Haga clic aquí para no guardar sus
17 Cerrar cambios en el archivo.
Tabla 3.4 Insertar nuevo estrato

Copyright  EAAB 2003. Reservados todos los derechos.


SISGEO

b.2.2. Ensayos de Campo


Se deberán incluir los resultados de los ensayos de campo realizados durante la
ejecución de la exploración de campo. Al elegir esta opción del listado etiquetado
como 2 en la figura 3.3, podrá insertar un nuevo ensayo en la exploración de
interés.

Figura 3.5 Ensayos

Índice Nombre del Elemento Descripción


Este campo muestra el número del sondeo
1 Sondeo al cual se está asociando el nuevo ensayo
de campo.
Escriba el número de la muestra a la cual
2 Número
asocia el ensayo de campo.
Escriba el tipo de la muestra a la cual
3 Tipo pertenece el ensayo que crea actualmente.
Escriba, en metros, la profundidad inicial de
4 P. Inicial (m) la muestra a la cual asocia el ensayo de
campo que crea actualmente.

Copyright  EAAB 2003. Reservados todos los derechos.


Instructivo Formatos, 17

Escriba, en metros, la profundidad final de


5 P. Final (m) la muestra a la cual asocia el ensayo de
campo que crea actualmente.
Diligencie cada campo teniendo en cuenta
6 Penetración Estándar (SPT) la etiqueta informativa que aparece a la
izquierda de cada uno.
Escriba, en kilogramos por centímetro
cuadrado, la información de la resistencia
Resistencia al Corte con al corte con veleta del ensayo. Diligencie
7
Veleta de Campo (Kgcm2) cada campo teniendo en cuenta la etiqueta
informativa que aparece a la izquierda de
cada uno.
Escriba, en kilogramos por centímetro
cuadrado, los datos de la resistencia a la
Resistencia a la Penetración penetración con cono del ensayo.
8
con Cono (Kg/cm2) Diligencie cada campo teniendo en cuenta
la etiqueta informativa que aparece a la
izquierda de cada uno.
Escriba, en kilogramos por centímetro
cuadrado, los datos de resistencia
Penetrómetro de Bolsillo obtenidos a partir del penetrómetro de
9
(Kg/cm2) bolsillo del ensayo. Diligencie cada campo
teniendo en cuenta la etiqueta informativa
que aparece a la izquierda de cada uno.
Digite aquí el porcentaje de recobro de la
10 Recobro (%) muestra obtenida a partir del ensayo de
campo.
Escriba el porcentaje de recobro de Rock
11 Rock Quality Designation (%) Quality Designation en este campo.
Escriba la información de permeabilidad del
ensayo. Diligencie cada campo teniendo en
12 Permeabilidad de Campo cuenta la etiqueta informativa que aparece
a la izquierda de cada uno.
Consigne aquí información adicional del
13 Observaciones ensayo que considere necesaria.
Una vez haya diligenciado completamente
todos los campos, pulse este botón para
guardar los datos en el archivo. Al hacerlo,
14 Aceptar esta ventana limpiará automáticamente los
campos y podrá adicionar un nuevo ensayo
de campo siguiendo las indicaciones
descritas en esta tabla.
Haga clic aquí para no guardar sus
15 Cerrar cambios en el archivo.
Figura 3.5 Ensayos

Copyright  EAAB 2003. Reservados todos los derechos.


SISGEO

b.2.3. Piezómetros
En caso de haberse instalado un piezómetro en la exploración de campo se
deberá diligenciar la información.

b.2.4. Pruebas Básicas de Laboratorio


Se deberán incluir los resultados de los ensayos de laboratorio básicos tales como
granulometría, propiedades índice, propiedades físicas e índices de resistencia. Al
elegir esta opción del listado etiquetado como 2 en la figura 3.3, podrá indicar las
pruebas básicas de laboratorio realizadas al sondeo.

Figura 3.6 Pruebas básicas de Laboratorio

Índice Nombre del Elemento Descripción


1 Sondeo Este campo muestra el número del sondeo
al cual se está asociando el nuevo ensayo

Copyright  EAAB 2003. Reservados todos los derechos.


Instructivo Formatos, 19

de laboratorio.
Escriba los resultados del ensayo de
laboratorio que crea actualmente.
2 Información de la Muestra Diligencie cada campo teniendo en cuenta
la etiqueta informativa que aparece a la
izquierda de cada uno.
Escriba los resultados del ensayo de
laboratorio análisis granulométrico por
tamizado que crea actualmente. Diligencie
3 Tamizado cada campo teniendo en cuenta la etiqueta
informativa que aparece a la izquierda de
cada uno.
Escriba los resultados del ensayo de los
análisis granulométrico por hidrometría de
las pruebas de laboratorio que crea
4 Hidrometría (%) actualmente. Diligencie cada campo
teniendo en cuenta la etiqueta informativa
que aparece a la izquierda de cada uno.
Escriba los resultados de las pruebas de
laboratorio de contenido, humedad natural,
LL y LP que crea actualmente. Diligencie
5 Propiedades Índice (%) cada campo teniendo en cuenta la etiqueta
informativa que aparece a la izquierda de
cada uno.
Especifique en estos campos los resultados
de las propiedades físicas de Dt y Gs
obtenidos en las pruebas de laboratorio
6 Propiedades Físicas que crea actualmente. Diligencie cada
campo teniendo en cuenta la etiqueta
informativa que aparece a la izquierda de
cada uno.
Digite en estos campos la información de
índices de resistencia obtenidos de las
pruebas de laboratorio de compacidad
inconfinada de corte con veleta en
Indices de Resistencia laboratorio que crea actualmente.
7
(Kg/cm2) Diligencie cada campo teniendo en cuenta
la etiqueta informativa que aparece a la
izquierda de cada uno, la cual le informa
también las unidades en las que debe
registrar los datos.
Haga clic sobre la flecha descendente y, a
continuación, haga clic sobre la
8 USC clasificación que desea asociar a la
muestra a la que se le llevaron a cabo los
ensayos de laboratorio.
9 Observaciones Consigne aquí información adicional de la

Copyright  EAAB 2003. Reservados todos los derechos.


SISGEO

prueba / muestra a la que se llevaron a


cabo los ensayos asociados.
Una vez haya diligenciado completamente
todos los campos, pulse este botón para
guardar los datos en el archivo. Al hacerlo,
10 Aceptar esta ventana limpiará automáticamente los
campos y podrá adicionar un nuevo ensayo
de laboratorio siguiendo las indicaciones
descritas en esta tabla.
Haga clic aquí para no guardar sus
11 Cerrar cambios en el archivo.
Tabla 3.6 Pruebas básicas de Laboratorio

b.2.5. Pruebas Especiales de Laboratorio


Se deberá incluir los resultados de los ensayos de laboratorio especiales
relacionados con la resistencia al corte, compresibilidad y expansividad del suelo.
Al elegir esta opción del listado etiquetado como 2 en la figura 3.3, podrá indicar
las pruebas de laboratorio especiales al sondeo.

Copyright  EAAB 2003. Reservados todos los derechos.


Instructivo Formatos, 21

Figura 3.7 Pruebas especiales de laboratorio

Índice Nombre del Elemento Descripción


Este campo muestra el número del sondeo
1 Sondeo al cual se está asociando la nueva prueba
especial de laboratorio.
Escriba la información de la muestra a la
cual pertenecen las pruebas de laboratorio
que crea actualmente. Diligencie cada
2 Información de la Muestra
campo teniendo en cuenta la etiqueta
informativa que aparece a la izquierda de
cada uno.
Escriba los resultados obtenidos a partir del
ensayo especial de consolidación.
Diligencie cada campo teniendo en cuenta
3 Compresibilidad la etiqueta informativa que aparece a la
izquierda de cada uno, la cual también le
indica las unidades en las que debe
registrar los datos.
Escriba los resultados obtenidos a partir de
los ensayos de resistencia al corte tales
como C.D., triaxial y teniendo en cuanta las
4 Resistencia al Corte condiciones de cada ensayo realizado.
Diligencie cada campo teniendo en cuenta
la etiqueta informativa que aparece a la
izquierda de cada uno.
Diligencie los resultados obtenidos a partir
de los ensayos de expansividad tales como
expansividad libre, etc. de la muestra que
5 Expansividad crea actualmente. Diligencie cada campo
teniendo en cuenta la etiqueta informativa
que aparece a la izquierda de cada uno.
Consigne aquí información adicional de la
prueba especial de laboratorio / muestra a
6 Observaciones la que se le llevaron a cabo los ensayos
especiales.
Una vez haya diligenciado completamente
todos los campos, pulse este botón para
guardar los datos en el archivo. Al hacerlo,
7 Aceptar esta ventana limpiará automáticamente los
campos y podrá adicionar un nuevo ensayo
especial de laboratorio siguiendo las
indicaciones descritas en esta tabla.
Haga clic aquí para no guardar sus
8 Cerrar cambios en el archivo.
Tabla 3.7 Pruebas especiales de laboratorio

Copyright  EAAB 2003. Reservados todos los derechos.


SISGEO

4. Edición del Registro


Al elegir esta opción del listado etiquetado como 2 en la figura 3.3, podrá editar los
datos del sondeo. Observará una ventana como la mostrada a continuación.

Copyright  EAAB 2003. Reservados todos los derechos.


Instructivo Formatos, 23

Figura 4.1 Edición del registro de un sondeo

Índice Nombre del Elemento Descripción


Asigne aquí un número a la exploración
1 Numero de Sondeo
que registra actualmente.
Haga clic sobre la flecha descendente y, a
continuación, haga clic sobre el tipo de
2 Tipo de Sondeo
sondeo de la lista para asignarlo al sondeo
actual.
Escriba en este campo la localización, con
3 Localización respecto al proyecto, tramo, abscisa) del
sondeo que crea.
Haga clic sobre la flecha descendente y, a
continuación, haga clic sobre SI si se
4 Piezómetro
instaló piezómetro en la exploración. De lo
contrario, haga clic en NO.
Indique la fecha en la que se terminó la
exploración. No olvide usar la
5 Fecha (dd/mm/aaaa)
convención establecida para ello, por
ejemplo: 28/02/2004.
6 Profundidad Total (m) Escriba, en metros, la profundidad máxima

Copyright  EAAB 2003. Reservados todos los derechos.


SISGEO

alcanzada en la exploración.
Escriba, en metros, la profundidad a la cual
7 Profundidad Roca (m) fue detectada la roca en la exploración.
Haga clic sobre la flecha descendente y, a
continuación, elija el costado sobre el cual
8 Costado realizará la descripción del estrato. Para el
caso de perforación con talado y BM el
costado será único.
Indique las coordenadas Norte y Este
9 Localización (referidas a las coordenadas datum
Bogotá) y la cota de la exploración.
Escriba los niveles mínimos y máximos
10 Nivel Freático detectados para el nivel freático en estos
campos.
Registre aquí los porcentajes de suelo y
roca validados durante la exploración. No
olvide guiarse por la etiqueta informativa
que encuentra a la izquierda de cada
11 Cantidades de Exploración campo de texto. Por ejemplo, indique el
porcentaje de roca encontrado en el campo
de texto cuya etiqueta izquierda es Roca
(%).
Introduzca aquí la información adicional
12 Observaciones acerca de la exploración.
Una vez haya diligenciado completa y
correctamente los campos 1 a 12, haga clic
aquí para adicionar la exploración actual al
13 Aceptar archivo. Al hacerlo, esta ventana limpiará
automáticamente los campos y podrá
adicionar una nueva exploración siguiendo
las indicaciones descritas en esta tabla.
Si desea salir de esta forma sin registrar
14 Cerrar sus cambios, pulse este botón.
Figura 3.8 Edición del registro de un sondeo

Copyright  EAAB 2003. Reservados todos los derechos.

También podría gustarte