Está en la página 1de 6

Página 1 de 6

FORMATO RESUMEN Norma NS-010


ESTUDIO GEOTÉCNICO

TÍTULO DEL PROYECTO:_____________________________________________________________________________________________

Morfología terreno: Plano______ Montañoso______ Zona: Poblada______ No poblada______

Tipo de proyecto: Alcantarillado______ Acueducto______ Otros______ Especificar:_____________________________

PARA REDES: PARA CANALES PARA ESTRUCTURAS:


Número de tramos seleccionados:_________________ Número de tramos seleccionados:____________ Area de construcción:(m²)________________

Condición de instalación promedio:________________ Longitud promedio de cada tramo:(m)_________ Tipo de cimentación: ____________________
Rango de prof. de cimentación:(m)_________________ Longitud total: (m)________________________ Prof. de cimentación:(m)_________________

Longitud total / Long. Prom tramo:(m)_______/_______

EXPLORACIONES DE CAMPO (numeral 4.6)


Número de exploraciones:________________ Rango de profundidad: ___________________ Tipo de exploración: ___________________________

PARÁMETROS GEOTÉCNICOS (numeral 4.7)


TRAMO Clasif. Rellenos f c Cu Cc Cr Cv s ´p g E´ Mat. Org. PH DL
USCS Espesor (°) (kN/m²) (kN/m²) (m²/año) (kN/m²) (kN/m³) (Mpa) (%)
1
2
3
4
n

ANÁLISIS GEOTÉCNICO (numeral 4.8)


* Características generales del tipo y profundidad de cimentación (tipo, profundidad, capacidad portante) (Numeral 4.8.7)

* Asentamientos promedio esperados (Numeral 4.9.3) * Potencial de licuación (Numeral 4.8.4)


Total (cm) Diferencial (cm) Deflexión (%) Si:______ No:______

A corto plazo * Potencial expansivo (Numeral 4.8.5)

A largo plazo Si:______ No:______

* Descripción de la protección de taludes: Temporal o permanente (Indicar tipo de entibado, tablestacado diseñado) (Numeral 4.8.6)

* Inclinación máxima de los taludes


Página 2 de 6

Taludes temporales: Pendiente:_________ Altura de talud(m):_________


Taludes permanentes: Pendiente:_____ Altura de talud(m):____

FORMATO RESUMEN Norma NS-010


ESTUDIO GEOTÉCNICO FT-07

* Manejo de aguas (Numeral 4.8.8)


SI:____ NO:___ Sistema:

Recomendaciones para manejo de aguas:

* Recomendaciones constructivas (Numeral 4.8.10)

* Tiempo que permanecerá abierta la excavación :

* Tramos o áreas con presencia de roca:


Longitud (m):__________________ Excava. en roca(m):_______________________Coluvión o Aluvión:(% roca)___________________

* Posible afectación a estructuras vecinas al alineamiento de la tubería: SI:______ NO:______

* Medidas recomendadas para mitigar afectación:

* Estabilidad general en laderas FS:

* Existencia de arboles en el derecho de vía: SI:_____ NO:______ Altura aproximada:(m)_________

ESPACIO PARA SER DILIGENCIADO UNICAMENTE POR EL ACUEDUCTO DE BOGOTÁ


Verificación de procedimientos según Norma NS-010 4.8.7 Presentación Tipo y profundidad de cimentación
4.3. Alcance y localización del proyecto 4.8.8 Recomendaciones Manejo de Aguas

4.5 Exploraciones de campo (cantidad, profundidad, etc.) 4.8.9 Recomendaciones condiciones especiales Subsuelo

4.5.6 Ensayos de Campo 4.9 Instrumentación

4.6 Ensayos de laboratorio 4.8.10 Recomendaciones Constructivas


4.7 Parámetros Geotécnicos FORMATOS ANEXOS DILIGENCIADOS

4.8 ANÁLISIS GEOTÉCNICOS FT-01 PROYECTO

4.8.1 Evaluación de Solicitaciones FT-02 ESTRATOS

4.8.2 Perfil promedio FT-03 ENSAYOS DE CAMPO

4.8.3 Análisis Capacidad portante y deformaciones FT-04 PIEZÓMETROS

4.8.4 Evaluación Potencial de Licuefacción FT-05 ENSAYOS BÁSICOS DE LABORATORIO

4.8.5 Evaluación Expansibilidad FT-06 ENSAYOS ESPECIALES DE LABORATORIO

4.8.6 Evaluación Estabilidades FT-07 FORMATO RESÚMEN ESTUDIO GEOTÉCNICO

OBSERVACI0NES:
Página 3 de 6
Página 4 de 6

Norma NS-010
FT-07

__________

______________

______________
______________

_______________

NF
(m)
Página 5 de 6

alud(m):____
Página 6 de 6

También podría gustarte