Está en la página 1de 10

Breve análisis de las megaiglesias y su aparente éxito en

Estados Unidos

Narcis Cristian Dragomir


narciscd97@gmail.com
Resumen:

Las mega iglesias no son algo nuevo en Estados Unidos. No se puede hablar de
mega iglesia como de un fenómeno aislado, sino como de una corriente que merece ser
estudiada. Hace más de medio siglo que aparecieron y que comenzaron a crecer y,
aparentemente, este crecimiento no tiene límite ya que cada vez hay más y son más
grandes. ¿A qué se debe este éxito? ¿Qué hay detrás de una mega ilgesia? ¿Es el tamaño
un indicador correcto para medir la salud de la iglesia?

Abstract:

Megachurches are not new in the United States. One cannot speak of megachurch
as an isolated phenomenon, but rather as a current that deserves to be studied. It has been
more than half a century since they appeared and began to grow and, apparently, this
growth has no limit since there are more and they are bigger. What is the reason for this
success? What is behind a megachurch? Is size a correct indicator to measure the health
of the church?

Palabras clave:

Mega iglesia, Eclesiología, Crecimiento de Iglesia

INTRODUCCIÓN

Cuando se piensa en una mega iglesia se piensa en una congregación muy grande,
en música moderna, cristianos de corte liberal… En las mega iglesias se puede encontrar
esto. Sin embargo, esto no justifica el gran éxito que estas tienen. Detrás de una mega
iglesia hay muchos más elementos que se deben analizar. Tomar solamente el número de
miembros o algunas ideas preconcebidas como medida del éxito sería un error. Se debe
tener en cuenta que no todas las iglesias grandes son mega iglesias ni todas las mega
iglesias son igual de grandes. Lo que se busca es ver qué convierte a una iglesia en una
mega iglesia, qué hay detrás de estas grandes congregaciones en la actualidad, con qué
parámetros se las analiza normalmente ya que ya hay muchos estudios y estadísticas sobre
estas, y qué posibles retos enfrentan estas.

DEFINICIÓN DE MEGA IGLESIA

Definir este tipo de iglesias no es sencillo ya que dependerá del concepto que cada
uno tiene de iglesia. Alguien que está en un país secular donde el cristianismo es una
religión minoritaria puede considerar una mega iglesia una congregación de 300 personas.
En cambio, alguien que vive en un país donde la religión tiene mucha más presencia en
la sociedad puede considerar una congregación de 300 personas mediana o incluso
pequeña. Esto sucede, en parte, en Estados Unidos. Un país lleno de iglesias protestantes,
algunas de ellas muy grandes en lo que el número de asistentes se refiere.

Por lo general, se considera una mega iglesia una congregación que reúne a más de
2000 personas cada fin de semana.1. En esta definición realizada por Scott Thumma2 en
el Hartford Institute for Religion Research, no tiene en cuenta a las iglesias católicas.
Esto sucede porque el concepto de mega iglesia no se crea solamente en base al número
de asistentes, sino en base a unas características que prácticamente todas las iglesias
protestantes con este nivel de asistencia cumplen. Estructura de funcionamiento similar,
pastor carismático como líder, imagen muy moderna y creada por especialistas, adoración
a través de música contemporánea, grandes campus alrededor de las iglesias, gran
cantidad de voluntarios que trabajan en la iglesia semanalmente3, etc.

1
Scott Thumma y Dave Travis, Beyond megachurch myths: what we can learn from America’s largest
churches, 1st ed (San Francisco, CA: Jossey-Bass, 2007).
2
Él no fue el primero en utilizar este término, pero si ha sido uno de los que más lo ha trabajado. JOHN
VAUGHN fue aparentemente el primero. jVer: Ed Stetzer Bio, «Megachurch Research -
Terminology», The Exchange | A Blog by Ed Stetzer, accedido 27 de octubre de 2020,
https://www.christianitytoday.com/edstetzer/2008/october/megachurch-research--
terminology.html.
3
Thumma y Travis, Beyond megachurch myths.

2
El fenómeno de las mega iglesias no es algo nuevo. Este comenzó prácticamente a
la vez que los fuertes movimientos carismáticos de los años 604. En Estados unidos hay
cerca de 1600 mega iglesias. Como estas tienen una gran presencia en Estados Unidos,
hay quienes separan algunos de estos tipos de congragaciones y las consideran giga
iglesias. Estas serían las que albergan cada fin de semana a más de 10.000 personas5. Es
un concepto muy extendido6, a pesar de que en Internet se pueden encontrar opiniones
muy contradictorias o incluso jocosas7.

Este fenómeno está muy presente en casi todo el mundo. En Latinoamérica y en


África, por ejemplo, existe más este tipo de iglesia que en Estados Unidos en números
absolutos. Por otro lado, en Europa las mega iglesias son minoritarias. Este fenómeno no
llegó hasta los años 90 gracias a los movimientos migratorios. Se estima que en Europa
hay cerca de 35 mega iglesias repartidas en 12 países8. Hay poca información al respecto.
No solo hay muchas menos iglesias de este tipo que en Estados Unidos, sino que ninguna
de ellas se podría considerar giga iglesia9. De hecho, es muy difícil encontrar información
sobre las congregaciones en Europa. No se realizan tantos estudios en este campo como
en Estados Unidos. En Europa este fenómeno no ha crecido tanto como en Estados
Unidos.

EJEMPLO DE MEGAIGLESIA: LAKEWOOD CHURCH

Detrás de una mega igesia hay mucho más que un número muy grande de
asistentes. Una de las más asistentes cada fin de semana es Lakewood Church, situada en
Houston, Texas. Esta iglesia se reúne actualmente (2003 – presente) en el antiguo estadio

4
«Megachurches Today 2000, Summary of Data from the FACT 2000 Project», accedido 27 de octubre de
2020, http://hirr.hartsem.edu/megachurch/faith_megachurches_FACTsummary.html.
5
«The Planter: What Is a Gigachurch?», accedido 27 de octubre de 2020,
http://theplanter.blogspot.com/2008/07/what-is-gigachurch.html.
6
Alicia Budich CBS News April 6, 2012, y 10:10 Am, «From Megachurch to “Gigachurch”», accedido 27
de octubre de 2020, https://www.cbsnews.com/news/from-megachurch-to-gigachurch/.
7
Hunter Alford, «Megachurches», mp3, accedido 27 de octubre de 2020,
https://www.spreaker.com/user/12293702/e-13-megachurch-or-small-church_1.
8
Mark J Cartledge y Andrew Davies, «A megachurch in a megacity: a study of cyberspace representation»,
PentecoStudies 13, n.o 1 (2014): 58-79, https://doi.org/10.1558/ptcs.v13i1.58.
9
«Global Megachurches by Leadership Network Warren Bird PUBLIC», Google Docs, accedido 8 de
noviembre de 2020, https://docs.google.com/spreadsheets/d/1lXTV6DcjAa190mWQitglsWgg3Tdhb14iB
Ha7EqquzZE/edit?usp=embed_facebook.

3
de los Houston Rockets10. Esta construcción tiene una capacidad de cerca de 15.000
personas.

Cada fin de semana hay 4 servicios en inglés y uno en español además de 2


reuniones más durante la semana11. Todos estos programas de la iglesia se retransmiten
en directo. Durante la crisis producida por la pandemia por la Covid-19 Lakewood Church
llegó a tener 4 millones conectadas en directo en su culto online12. Esto convierte a esta
iglesia en una de las más seguidas de Estados Unidos. Para que en cada servicio todo
funcione correctamente no solo se necesitan muchos empleados, sino también muchos
voluntarios. Cada fin de semana hay entre cuatro y cinco mil voluntarios ayudando13.

El pastor principal de esta iglesia es Joel Osteen (1999 – presente), hijo del pastor
John Osteen, fundador de la iglesia en 1959. Ambos, personajes muy carismáticos que
han movido masas14. De igual manera se está preparando la siguiente generación de
Lakewood Church a través de Jonathan Osteen, el nieto del fundador, quien ahora mismo
es el worship pastor de la iglesia a sus 24 años15. Parece ser que el liderazgo de la iglesia
está reservado de forma exclusiva a la familia Osteen.

Los mensajes que se escuchan en la iglesia transmiten esperanza y la promesa de


un cristianismo sencillo y próspero para aquellos que son fieles a Dios. Lo que consiguen
con esto es una “experiencia utópica para todos sus asistentes”16. En general, en todas las
iglesias de este tipo prolifera mucho la teología de la prosperidad.

10
«Quién es Joel Osteen, el polémico y millonario pastor de la teología de la prosperidad en la iglesia
protestante más grande de EE.UU.», BBC News Mundo, accedido 2 de noviembre de 2020,
https://www.bbc.com/mundo/noticias-41119811.
11
«Horario de Servicios», accedido 2 de noviembre de 2020,
https://www.iglesialakewood.com/Pages/nuevo-aqui/Horario-de-Servicios.aspx.
12
Good Morning America, «Joel Osteen Streams Service to 4 Million from Empty Church amid COVID-
19 Crisis», Good Morning America, accedido 2 de noviembre de 2020,
https://www.goodmorningamerica.com/culture/story/joel-osteen-streams-service-million-empty-
church-amid-69749352.
13
«Joel Osteen: The Man Behind America’s Largest Church», CBN.com - The Christian Broadcasting
Network, 19 de marzo de 2008, https://www1.cbn.com/700club/joel-osteen-man-behind-
americas-largest-church.
14
«Lakewood Church – WRSP», accedido 2 de noviembre de 2020,
https://wrldrels.org/2016/12/30/lakewood-church/.
15
Chauncy Glover y Melanie Lawson, «“I’m Looking Forward to the Future:” Son of Joel and Victoria
Osteen Prepares for next Generation of Lakewood Church», ABC13 Houston, 1557735469,
https://abc13.com/5296961/.
16
Charity R. Carney, «Lakewood Church and the Roots of the Megachurch Movement in the South.»,
Southern Quarterly 50, n.o 1 (2012): 61.

4
Lakewood Church es una comunidad adenominacional. Aunque su fundador tuvo
una formación y unos primeros años de ministerio en una comunidad bautista, Lakewood
Church no se afilió a una denominación concreta nunca. Es evidente que es una iglesia
carismática con raíces neo-pentecostales17. Sus creencias básicas son seis18: la Biblia, la
trinidad, la salvación, el bautismo, la comunión (Santa Cena) y la relación personal con
Dios.

FUNCIONAMIENTO

Las mega iglesias, en general, no son denominacionales. Por lo que su


funcionamiento no depende de una estructura más allá de la iglesia en sí misma. El
funcionamiento de estas iglesias viene impuesto principalmente por el tamaño que tienen
y por los asistentes y seguidores que tienen. Justamente por eso se necesita una gran
cantidad de personas. La media de ministros contratados en estas iglesias a tiempo
completo ya en 2005 era de 20. Sumado a esto había una media de 22 personas contratadas
exclusivamente para el servicio de culto del fin de semana 19.

Es normal que se necesite tanto personal porque muchas de estas iglesias están
localizadas en más de una ubicación. Hay una iglesia “madre” con un gran campus y a
medida que esta crece van plantando nuevas iglesias y nuevos campuses. Las mega
iglesias con múltiples sedes representaban el 27% en 2005, el 46% en 2010, llegando al
70% en la actualidad. El 45% de las mega iglesias tienen al menos 4 campus diferentes20.
Lo normal en estas iglesias es que tengan 4 o 5 servicios de culto por fin de semana. El
culto suele ser el mismo.

Otra característica que comparten las maga iglesias es la ruptura de la tradición.


En estas congregaciones en vez de himnos hay canciones creadas específicamente para
cada culto en concreto, la vestimenta parece que no tenga ninguna importancia (aunque
está esté elegida por asesores de imagen), no hay doxología ni simbolismos, la iglesia no
sigue la arquitectura de una iglesia tradicional… Cada mega iglesia pareciera ofrecer una
experiencia única. Lo que acaba pasando es que la forma de hacer iglesia se convierte en

17
«Lakewood Church – WRSP».
18
«About Lakewood Church», accedido 2 de noviembre de 2020, https://www.lakewoodchurch.com/about.
19
Stephen Hunt, ed., Handbook of megachurches, Brill handbooks on contemporary religion, volume 19
(Leiden ; Boston: Brill, 2019), 21.
20
Warren Bird, «The Changing Reality in America’s Largest Churches», 2020, 6. Accedido 4 de
noviembre de 2020, http://hirr.hartsem.edu/megachurch/2020_Megachurch_Report.pdf

5
una tradición en sí misma. Las mega iglesias funcionan todas prácticamente igual y lo
que ofrecen al asistente es lo mismo: éxito.21 El líder, el pastor principal, es el ejemplo de
ese éxito.

Justamente esta es otra característica de las mega ilgesias. Todas tienen un pastor
carismático que transmite una imagen de éxito en la vida gracias al evangelio. Estos
pastores muchas veces visten con ropa de moda, llamativa y tienen una buena apariencia
física. Casi siempre los pastores de estas iglesias son hombres que una vez la iglesia ha
crecido lo suficiente agrega a su esposa como pastora, aparentando así un liderazgo
compartido. Generalmente estos pastores son los que iniciaron la iglesia e incluso
financiaron en sus inicios a la iglesia22. Cuando esta crece, el pastor queda como la
máxima autoridad dentro de la estructura jerárquica de la iglesia donde aparte de él hay
muchos pastores asociados.

Los pastores de las mega iglesias cada vez son más jóvenes, para alcanzar así a
las nuevas generaciones23. La media de edad de los pastores de estas congregaciones en
Estados unidos es de 53 años. El más joven tiene 33 años y el más mayor 83. Solo el 25%
de los pastores tienen 59 años o más y solo el 5% son mayores de 65 años24.

Hablando de los pastores, Ed Stetzer dice que muchos pastores americanos, no


solo de las mega iglesias, pueden caer en el error de creerse estrellas de rock25. Y es cierto
que algunos pastores no tienen nada que envidiarles a las estrellas de rock. El pastor Joel
Osteen, mencionado antes, tiene 23 millones de seguidores en Facebook 4,4 millones en
Instagram. Las redes sociales de estos pastores no son llevadas por ellos mismos como
una cuenta personal, sino por administradores profesionales (community managers) ya
que estas son un negocio en sí mismas. Ya en 2011 el 88% de estas iglesias y sus pastores
respectivamente tenían en cuenta las redes sociales como una parte más de su ministerio26.

En su último estudio publicado, Warren Bird dice que el rol del pastor en las mega
iglesias no puede ser enfatizado lo suficiente. La figura del pastor se relaciona

21
Stephen Ellingson, The megachurch and the mainline: remaking religious tradition in the twenty-first
century (Chicago: University of Chicago Press, 2007), 7.
22
Hunt, Handbook of megachurches, 2.
23
Hunt, 13.
24
Bird, «The Changing Reality in America’s Largest Churches», 13.
25
Ed Stetzer, «The Problem with Pastors as Rock Stars», ChurchLeaders (blog), 5 de octubre de 2010,
https://churchleaders.com/pastors/pastor-articles/145176-the-pastor-as-rock-star.html.
26
Warren Bird y Scott Thumma, «A New Decade of Megachurches», s. f., 3.

6
injustamente con algunos casos aislados de ministros detenidos por problemas financieros
o de índole sexual. Los pastores de las mega iglesias son ministros muy bien preparados.
Casi todos tienen, como mínimo, una formación de maestría. Cada vez es más común que
tengan una formación doctoral27. Esto ocurre porque cada vez se prepara con más tiempo
al pastor sucesor de iglesia ya que, aunque el porcentaje de estas congregaciones que
cambian a su pastor son una minoría, este está aumentando cada vez más. En 2015 el 80%
tenían el mismo pastor que cuando comenzaron a crecer de una forma considerable. En
el 2020 este porcentaje ha bajado hasta el 73%28.

CRECIMIENTO

El crecimiento de estas iglesias se produce en un periodo muy corto de tiempo.


Cuando más crecen generalmente es en los primeros 10 años 29. Aunque después de este
periodo el ritmo de crecimiento se suele frenar, estas iglesias siguen creciendo. Warren
Bird y Scott Thumma, ambos de Hartford Institute for Religion Research estudian el
fenómeno desde hace más de dos décadas. Cada cinco años hacen nuevas estadísticas
sobre las megaiglesias en Estados Unidos30. En el año 2020 publicaron los datos (pre-
pandemia) de los últimos 5 años31.

A continuación, se muestran algunas estadísticas relacionadas con el crecimiento.


En las megaiglesias hay una asistencia media de 4092 personas. La asistencia media ha
crecido en los últimos 5 años un 34%. El 74% de las mega iglesias han crecido en los
últimos 5 años. Casi todos los datos muestran un crecimiento a todos los niveles excepto
la frecuencia con la que se asiste a la iglesia. De hecho, las estadísticas muestran que
desde hace más de una década este parámetro ha disminuido. Esto significa que, aunque
vienen más personas, no vienen tan a menudo. Aunque el crecimiento de la asistencia es
mayor que la disminución de la frecuencia.

27
Bird, «The Changing Reality in America’s Largest Churches», 13.
28
Bird, 13.
29
Hunt, Handbook of megachurches, 17.
30
«Megachurches», accedido 4 de noviembre de 2020,
http://hirr.hartsem.edu/megachurch/megachurches.html.
31
Bird, «The Changing Reality in America’s Largest Churches». Accedido 4 de noviembre de 2020,
http://hirr.hartsem.edu/megachurch/2020_Megachurch_Report.pdf

7
Este estudio prolongado en el tiempo muestra una paradoja. Por un lado, la
religiosidad en Estados Unidos ha disminuido drásticamente en las últimas décadas. Los
milennials, en general, han abandonado la fe. Pero, por otro lado, las mega iglesias no
paran de crecer. De hecho, los datos pre-pandemia del 2020 mostraban a las mega ilgesias
más fuertes que nunca32. Desde luego que la pandemia afectará a todas las iglesias
indiferentemente del tamaño, pero la ventaja de este tipo de congregaciones es que estas
ya estaban preparadas tecnológicamente para hacer cultos online El 92% de estas iglesias
ya hacían uso de internet fuera para transmitir cultos o música. Esta era una práctica
común mucho antes de la pandemia. Al entrar en el período de la pandemia, el 42% dijo
que su estado financiero era excelente y otro 42% informó que era bueno33.

Hay factores que han cambiado con respecto al pasado que favorecen el
crecimiento de las mega iglesias. Uno de los ejemplos más claros es que estas iglesias de
Estados Unidos son cada vez más multirraciales. El 58% se describen a si mismas como
multirraciales34. Se considera una iglesia multirracial a aquella en la cual al menos un
20% de la comunidad es racialmente diferente de la mayoría35. Esta es una “norma” que
popularizó Michael O. Emerson y que ampliamente aceptada. Se considera que si un
grupo no alcanza el 20% no tiene suficiente voz.

No todos los factores de crecimientos son nuevos. El grupo pequeño ha tenido y


tiene cada vez más un papel crucial en el crecimiento de las maga iglesia. El impacto de
los grupos pequeños en la salud espiritual de la iglesia es muy grande. Cuantos más
grupos pequeños hay en una iglesia de este tipo, más crece la misma. De hecho, cada vez
más miembros concuerdan en la importancia de formar parte de uno. Parece ser que es
un fenómeno que se retroalimenta. En el año 2000 el 50% de los miembros pensaban que
participar en grupo pequeño era importante, en 2010 el 81%, en la actualidad el 90%.
Sumado a esto, se ve claramente que en las iglesias donde hay más grupos pequeños, hay
también más personas involucradas en las actividades de la iglesia36.

32
Warren Bird y Scott Thumma, «Outreach Magazine Cover Story, Sep/Oct 2020 “Outreach 100” Issue»,
s.f., 1.
33
Bird, «The Changing Reality in America’s Largest Churches», 21.
34
Bird y Thumma, «Outreach Magazine Cover Story, Sep/Oct 2020 “Outreach 100” Issue», 1.
35
«A New Day for Multiracial Congregations | Reflections», accedido 16 de noviembre de 2020,
https://reflections.yale.edu/article/future-race/new-day-multiracial-congregations.
36
Bird, «The Changing Reality in America’s Largest Churches», 8.

8
De la misma forma que hay un aumento en la preocupación por los grupos
pequeños, hay un aumento por la preocupación por la comunidad donde el campus de la
megaiglesia está situado. El servicio a la comunidad ha aumentado y sigue aumentando
en las megaiglesias. El 89% de los miembros de estas congregaciones concuerdan en que
su iglesia está involucrada constantemente en los servicios a la comunidad local 37. Esto
se hace porque las nuevas generaciones, como la generación Z, tienen una mayor
disposición a involucrarse en asuntos de carácter social38.

ALGUNAS CRÍTICAS

Dejando de lado las críticas que las iglesias más tradicionales hacen a las mega
iglesias por las formas modernas que adoptan en sus cultos, estas son altamente criticadas
por lo que su fondo, su teología. En el fenómeno de las mega iglesias hay una evidente
presencia de la teología de la prosperidad. Esta corriente teológica relaciona la fe, la
obediencia y la fidelidad del individuo con las bendiciones de Dios. Entendiendo por
bendiciones de Dios, generalmente, la salud y el bienestar financiero39. Si eres un buen
cristiano, te irá bien en la vida. Y los miembros de estas congregaciones, y sobretodo sus
pastores, son los que ejemplifican esto. Esta forma de afrontar el cristianismo es altamente
peligrosa para aquellos que no consiguen alcanzar estas bendiciones porque serían los
responsables de su propio fracaso achacado a su falta de fe40.

Sumado a esto, otra crítica muy común que las mega iglesias reciben es el hecho
de que sus mensajes son muy simples y sin contenidos. Los sermones y los mensajes que
se dan en la iglesia se parecen en muchas ocasiones más a una charla motivacional que a
un mensaje bíblico. Esto se suma a la euforia ya generada previamente en la adoración
musical. Las mega iglesias están pensadas para que tengas una experiencia completa de
bienestar donde tengas un “subidón” espiritual41.

37
Bird, 10.
38
«The Next 20 Years: How Customer and Workforce Attitudes Will Evolve», Harvard Business Review,
1 de julio de 2007, https://hbr.org/2007/07/the-next-20-years-how-customer-and-workforce-
attitudes-will-evolve.
39
«Prosperity Gospel Definition and Meaning | Collins English Dictionary», accedido 18 de noviembre
de 2020, https://www.collinsdictionary.com/dictionary/english/prosperity-gospel.
40
Hunt, Handbook of megachurches, 116.
41
«Is megachurch worship addictive?», Christianity Today 56, n.o 9 (octubre de 2012): 16.

9
Otra gran crítica que se le hace a este fenómeno es el enfoque de evangelismo y
misión que tienen. Nadie duda del hecho de que su crecimiento es el resultado de un
trabajo magnífico. Pero pareciera ser que ese es su fin último. Detrás del crecimiento se
esconden profesionales de marketing y de publicidad que trabajan para que la iglesia
crezca en vez de trabajar para compartir el evangelio con más personas. El mensaje
bíblico es un elemento más dentro de los muchos que se combinan para que las iglesias
alcancen el mayor número de personas42.

CONCLUSIONES

Las mega iglesias llevan más de seis décadas creciendo sin parar. Incluso hoy en
día surgen nuevas iglesias que se suman a esta tendencia de hacer iglesia porque al parecer
funciona. Pero los números no lo son todo. El fenómeno de las mega iglesias de Estados
Unidos refleja va mucho más allá de una tendencia eclesiológico. Estas iglesias muestran
el entorno cultural y económico de la sociedad43. David Eagle piensa que detrás de estas
congregaciones se esconde la pérdida de las raíces religiosas de la sociedad44.

En una mega iglesia hay muchos más recursos para un mejor funcionamiento.
Aparentemente se consigue una adoración, un culto y unas actividades muy
espectaculares. Pero para que estas cumplan las expectativas que se tienen deben ser
realizada por personas que se dedican exclusivamente a una de esas tareas. Hay menos
miembros involucrados45. De hecho, estos llegan a ser meros espectadores que
impresionados por lo que se está haciendo, dan más recursos para que la iglesia siga
creciendo. Lo que pasa es que el miembro se convierte en un simple consumidor de un
producto acabado.

42
Hunt, Handbook of megachurches, 118.
43
Hunt, 16.
44
David Edwin Eagle, «More people, looser ties: Social life in the megachurch», The Christian Century
133, n.o 8 (13 de abril de 2016): 13.
45
Eagle, 12.

10

También podría gustarte