Está en la página 1de 2

LOS SERVICIOS AMBIENTALES

Son aquellos servicios que se ofrecen para mejorar las condiciones del ambiente.
Por ejemplo, hay algunas personas que tienen predios forestales y reciben un ingreso por
mantener el bosque en óptimas condiciones, esto porque es una fuente de oxígeno.

ASI MISMO tambien la biodiversidad es importante porque produceproduce bienes y


servicios para satisfacer nuestras necesidades de aire y agua limpias, alimentos,
medicamentos, ropa, materiales de construcción y protección. También produce
satisfacciones como recreación, inspiración y emociones.
¿que diferencia existe entre servicio ambiental y servicio ecologico?
Se define a los servicios ecosistemicos como los beneficios que obtenemos los seres
humanos directa o indirectamente de los ecosistemas, y los clasifica en cuatro grupos:
provisión (madera, agua), regulación (control de inundaciones y de pestes), culturales
(espirituales, recreación) y soporte (ciclo de nutrientes).
Los servicios ambientales se dice que son beneficios intangibles (aquellos que sabemos
existen, pero cuya cuantificación y valoración resultan complicadas) ya que, a diferencia de
los bienes o productos ambientales, como es el caso de la madera, los frutos y las plantas
medicinales de los cuales nos beneficiamos directamente, los servicios ambientales no se
“utilizan” o “aprovechan” de manera directa, sin embargo nos otorgan beneficios, como
tener un buen clima, aire limpio, o simplemente un paisaje bello.

servicios ambientales tenemos


1. El control del ciclo del agua. Los ecosistemas de calidad reducen la escorrentía en
favor de la infiltración y filtran el agua, favoreciendo un suministro más regular a la
población.
2. Autodepuración de los ríos y arroyos. Toda corriente de agua tiene un potencial
propio de autodepuración, que es función del caudal de la corriente de agua y del
grado de turbulencia de la misma. En algunos lugares, se crean pequeñas cascadas
artificiales para aumentar la turbulencia y por lo tanto la capacidad de absorción de
oxígeno, para oxigar las sustancias orgánicas presentes en el agua. Si la polución se
eleva por encima de determinados límites el proceso deja de ser eficiente.
3. Control de plagas. Los monocultivos extensos y continuos reducen los costes de
explotación en cuanto a maquinaria, mano de obra y otros factores ligados a
economías de escala, pero hacen los cultivos más sensibles a la extensión de plagas,
exigiendo inversiones importantes en pesticidas, que a su vez degradan los suelos y
contaminan los acuíferos.
4. Polinización. Muchos cultivos dependen para la producción de frutos y semillas de
que se realice una fecundación que a su vez requiere el transporte de polen por
agentes animales.
5. Sumidero de CO2. El CO2 es el gas del que más directamente dependen el balance
térmico de la atmósfera y el clima terrestre.

También podría gustarte