ACADEMIA DE ELECTRÓNICA
PRÁCTICA No. 14
MEDICIÓN COMBINADA SOBRE UN CIRCUITO
O SITEMA PROPUESTO
OBJETIVO: ARMAR Y COMPROBAR UNA FUENTE DE
ALIMENTACIÓN DE VOLTAJE VARIABLE REGULADA.
Introducción
Muchos circuitos necesitan para su funcionamiento, una fuente de poder o alimentación de corriente
continua (C.C.), pero lo que normalmente se encuentra es alimentación de corriente alterna (C.A.).
Para lograr obtener corriente continua, la entrada de corriente alterna debe seguir un proceso de
conversión como el que se muestra en el diagrama.
También se muestran las formas de onda esperadas al inicio (Entrada en A.C.), al final (Salida en
C.C.) y entre cada uno de ellos.
MEDICIONES 4° Semestre PRACTICA No.14 Página 1
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA
INGENIERÍA EN COMUNICIONES Y ELECTRÓNICA
ACADEMIA DE ELECTRÓNICA
- La señal de entrada, que va al primario del transformador, es una onda senoidal cuya amplitud
dependerá del lugar en donde vivimos (110 / 220 Voltios c.a. u otro).
Este circuito proporciona voltajes para diferentes corrientes dependiendo de la carga. Esta
fuente de alimentación es regulable, o sea, que puede variar en un cierto rango y esta variación
se da por medio de R1 que es un potenciometro.
Nota: A la fuente de poder también se acostumbra llamarla fuente de alimentación y fuente de voltaje
o tensión
VSAL= VREG ( R1 + 1) = 15
R2
MEDICIONES 4° Semestre PRACTICA No.14 Página 2
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA
INGENIERÍA EN COMUNICIONES Y ELECTRÓNICA
ACADEMIA DE ELECTRÓNICA
1.2 (12.5) = 15
R1= 2.5KΩ. 2 KΩ
1.2V a 12 V
Esta fuente de voltaje es ideal para personas que necesitan una salida de voltaje variable (1.5 V a 15.0
Voltios) con capacidad de entrega de corriente continua de hasta de 1.5 Amperios con el LM 317T (si
se utiliza el LM317 solo se obtienen 500 mA. a la salida., más que suficiente para muchas
aplicaciones.). Viene con protección contra sobrecorrientes que evita el integrado se queme
accidentalmente debido a un corto circuito.
El voltaje de salida depende de la posición que tenga la patilla variable del potenciómetro de 5 KΩ
(kilohmios), patilla que se conecta a la patilla de AJUSTE del integrado. (COM)
El transformador debe de tener un secundario con un voltaje lo suficientemente alto como para que la
entrada al regulador IN se mantenga 3 voltios por encima de su salida OUT a plena carga, esto debido
a requisitos de diseño del circuito integrado.
En este caso se espera obtener, a la salida, un máximo de 15.0 voltios lo que significa que a la entrada
del integrado debe de haber por lo menos 18.0 Voltios. Para obtener un voltaje de 18 voltios en la
entrada In se debe tener un transformador con un voltaje de:
Se puede poner un diodo entre los terminales de salida y entrada para proteger al regulador de posibles
voltajes en sentido opuesto, esto debido a que cuando la fuente de voltaje se apaga, algunas veces el
voltaje de salida se mantiene alto por más tiempo que el voltaje de entrada. Se pone el cátodo hacia la
patita IN y el ánodo hacia la patita OUT
MEDICIONES 4° Semestre PRACTICA No.14 Página 3
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA
INGENIERÍA EN COMUNICIONES Y ELECTRÓNICA
ACADEMIA DE ELECTRÓNICA
MEDICIONES 4° Semestre PRACTICA No.14 Página 4
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA
INGENIERÍA EN COMUNICIONES Y ELECTRÓNICA
ACADEMIA DE ELECTRÓNICA
ACTIVIDAD.
CRUCIGRAMA
1 2 3 4 5 6 7 8
AQUÍ ENLISTAR LAS PREGUNTAS:
HORIZONTALES:________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
VERTICALES:___________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
MEDICIONES 4° Semestre PRACTICA No.14 Página 5