Está en la página 1de 2

ANÁLISIS DE UNA ORACIÓN SIMPLE

1. COMPRUEBA QUE ES UNA ORACIÓN SIMPLE PORQUE TIENE UN SOLO VERBO Y TRAS
COMPROBARLO, HAZ LA CAJA GRANDE PONIENDO ORACIÓN SIMPLE (o bien O. S.)

2. BUSCA EL VERBO (el N del Predicado), YA QUE NOS VA A PERMITIR SEPARAR EL SUJETO Y EL
PREDICADO. LA MEJOR PRUEBA PARA COMPROBAR EL SUJETO ES LA DE LA CONCORDANCIA EN
NÚMERO Y PERSONA CON EL VERBO (si el verbo está en singular, ponlo en plural y si está en
plural, pásalo a singular y a continuación mira a ver qué palabras te ves obligado/a a cambiar, ahí
tendrás el sujeto). Recuerda que el sujeto puede estar omitido o elíptico, en ese caso se deduce
fácilmente gracias a la desinencia verbal.

3. CUANDO HAYAS IDENTIFICADO EL SUJETO, PON LA CAJA DE SN/SUJETO Y EL RESTO SERÁ


SV/PREDICADO. RECUERDA QU EL PREDICADO PUEDE SER NOMINAL (PN) SI LLEVA VERBO
COPULATIVO (ser /estar /parecer) + ATRIBUTO. CON EL RESTO DE VERBOS SERÁ PREDICADO
VERBAL (PV)

4. MARCA LAS PREPOSICIONES, NOS DARÁN MUCHAS PISTAS SOBRE LOS COMPLEMENTOS QUE
HAY EN LA ORACIÓN Y DE DÓNDE A DÓNDE VA CADA UNO DE ELLOS. Marcando las
preposiciones que hay en una oración, casi la podemos analizar por completo, ya que en cada una
de esas preposiciones va a empezar un complemento. Siempre que encontremos una preposición
DE y no vaya con un verbo delante que implique movimiento, esa preposición DE, normalmente
va a ser un CN (la mayoría de las veces) o bien CADJ o bien CADV, dependiendo de si la palabra
que tiene delante es un nombre, un adjetivo o un adverbio.

5. ANALIZA LOS COMPLEMENTOS QUE HAY EN LA ORACIÓN


CN (del nombre): adjetival, preposicional, nominal (aposición: especificativa o explicativa)
CV (del verbo): atributo // CD, CI, CC, CRV, CPVO, CAG-este último en las oraciones pasivas-)

6. PON AL LADO DE CADA COMPLEMENTO EL SINTAGMA CORRESPONDIENTE (por ejemplo: CD/SN)


Y ANALIZA LOS ELEMENTOS DENTRO DE LOS SINTAGMAS, para ello debes repasar la estructura
de los distintos sintagmas.

ESTRUCTURA DE LOS SINTAGMAS:

SINTAGM NOMINAL (Det) + N (sustantivo /pronombre/palabra sustantivada) + (CN ) (S Adj, S Prep ,


SN en aposición explicativa o especificativa o or subordinada de relativo)

SINTAGMA ADJETIVAL (Cuantificador) + N (adjetivo) + (CAdjetivo/SPrep)

SINTAGMA ADVERBIAL (Cuantificador) + N (adverbio) + (CAdverbio /SPrep)

SINTAGMA PREPOSICIONAL Preposición + Término (T: SN /SAdj/ SAdv)

SINTAGMA VERBAL NV + (CV) CV: PN (atributo) //


PV (CD, CI, CC, CR, CPVO, C AGENTE)
Ayer comimos en el restaurante del tío de mi amiga Paula un postre especial de trufas con nata

ANÁLIZA SINTÁCTICAMENTE LAS SIGUIENTES ORACIONES SIMPLES:

1. NUNCA ME RESULTÓ CONVINCENTE SU PROYECTO


2. AÚN NO SE PUEDEN PUBLICAR LOS OTROS RESULTADOS DE LA
INVESTIGACIÓN
3. OJALÁ HOY NO HAGA TANTO FRÍO
4. NO TE CREAS TAN LISTO, MUCHACHO
5. OS DEBÉIS PREOCUPAR POR SU ENFERMEDAD
6. ¿TE INTERESA MUCHO LA MÚSICA CLÁSICA?
7. ESE LIBRO HA SIDO PUBLICADO POR UNA EDITORIAL NUEVA
8. EN ESTA CLASE HAY DEMASIADOS ALUMNOS
9. SIEMPRE ESTÁN LANZÁNDOSE INDIRECTAS POR TODAS PARTES
10.DEBE DE HABER OCURRIDO ALGO GRAVE EN ESA CLASE ESTA MAÑANA
11.TIENES QUE PENSAR EN TU FUTURO DURANTE LAS VACACIONES
12.MARIO VOLVIÓ A VIAJAR A ROMA MUY CONTENTA
13.¿QUÉ ME HAS TRAÍDO DE FRANCIA?
14.LA REUNIÓN RESULTÓ AYER UN FRACASO
15.LUIS, RECOGE ESOS PAPELES AHORA MISMO

También podría gustarte