Está en la página 1de 56

Revista cuatrimestral de divulgación científica Número 9 - Abril 2012

Foto: Unidad de Imagen Molecular - CIMES

Los Secretos del Cerebro


Hablamos de... Capacidad de aprender Cerebro y Conducta
Sin memoria Plasticidad cerebral Un viaje de ida
no somos nadie y lenguaje y vuelta
¿Conoces el nuevo Uciencia?
www.uciencia.uma.es
SUMARIO |

PRESENTACIÓN
4 El cerebro es maleable
ACTUALIDAD
6 Noticias más destacadas del ámbito científico
QUIÉNES SOMOS
10 Servicio de Instalación Radiactiva
DECÁLOGO
12 Marketing online para investigadores 10
Diez formas de divulgar tu proyecto en la red
INVENTUM
14 Neurotecnología para el ciudadano
HABLAMOS DE...
16 Sin memoria no somos nadie

34
ENTREVISTA
20 Alfredo Ardila. Neuropsicólogo
INVESTIGACIÓN
24 Plasticidad cerebral y lenguaje
28 Desde el cerebro hasta la conducta
Un viaje de ida y vuelta

32 Cerebro humano y conocimiento


34 Cerebro y emociones 36
En busca de las mariposas del alma

36 Interfaz cerebro-computadora
Pensamientos al servicio de la comunicación

40 Redes neuronales artificiales


44 La esquizofrenia
ACTIVIDADES 44
48 2012 Año de la Neurociencia en España
ESPACIOS PARA LA CIENCIA
50 Cementerio Inglés de Málaga
PUBLICACIONES
53 Para saber más

50
ENLACES WEB
54 En la Red
www.uciencia.uma.es
¿Qué te gustaría leer en el próximo número de Uciencia?
Cuéntanos tu opinión. Manda tu sugerencia a sedoc@uma.es
Uciencia no se hace responsable de las opiniones vertidas por nuestros colaboradores en los artículos publicados en esta revista.

Síguenos en:
UCIENCIA | 3
| PRESENTACIÓN

Foto: Unidad de Imagen Molecular - CIMES


El cerebro es maleable
Presidentes del Consejo Editorial
> Rosario Moreno-Torres Sánchez José Ángel Narváez Bueno
Directora de Uciencia Universidad de Málaga María Valpuesta Fernández

Directora

C
on este número dedicado al cerebro nos sumamos a la celebración del 2012 Rosario Moreno-Torres Sánchez
como Año de la Neurociencia en España, participando en la labor de dar a
Redacción y edición
conocer a la sociedad el estado de una investigación clave en nuestro bienestar.
Javier Sánchez Relinque
Del cerebro resta mucho por explorar. Sí sabemos que en él está la base biológica de
emociones, inteligencia y comportamiento. Por ello, comprenderlo es fundamental para Diseño y maquetación
responder a preguntas formuladas desde hace siglos, como la división mente/cuerpo. El Aurora Álvarez Narváez
neurólogo portugués Antonio Damasio habla de “una mente corporeizada” y nos abre
las puertas a un debate ético y científico en el que la cuestión es mucho más compleja de Equipo técnico
lo que sería una simple negación de la mente. Parte de esta difuminación de la dualidad Isabel Ortega Rodríguez
Eva Alarcón Fanjul
mente/cuerpo se basa en la creciente evidencia de que “el cerebro es maleable”. Una
(Documentación)
hipótesis de Ramón y Cajal, padre de la neurociencia, que hoy se expresa en términos de Alejandro Domínguez Fernández
plasticidad cerebral. Pero la plasticidad no es solo un concepto filosófico, además es de- (Informática)
terminante para conocer nuestra capacidad de aprender, desplazarnos o comunicarnos,
y las posibilidades de recuperación en caso de lesiones o déficits neurológicos. De ello Colaboradores
encontramos buenos ejemplos prácticos en los artículos que aquí presentamos. Antonio García Linares
El estudio del cerebro es multidisciplinar y se hace desde distintos niveles. Evidente- Zafaruddin Khan
mente, la tecnología también está presente. En el espacio que disponemos era imposible Ignacio Moreno-Torres
Marcelo L. Berthier Torres
abordar todos los enfoques e invitar a todos los especialistas con los que contamos, pero
Alfredo Espinet Rubio
sí hemos conseguido reunir investigadores de áreas científicas muy diversas: neurólo- Pascual F. Martínez-Freire
gos, psicólogos, filósofos, lingüistas, ingenieros informáticos y de telecomunicaciones. Pablo Fernández Berrocal
Todos ellos nos ayudan, cada uno desde su parcela, a obtener ese difícil enfoque global, Ricardo Ron Angevin
que tanto podrá colaborar al reto que hoy tiene la ciencia de llegar a entender cómo José Muñoz Pérez
funciona el cerebro en su conjunto. Elisa Martín Montañez
En este número el profesor Berthier nos muestra cómo la combinación de medica- Irene Navarro Lobato
mentos con rehabilitación permite y optimiza la recuperación del lenguaje en pacientes Alicia Marchant Rivera
afásicos y, además, con la ayuda de la neuroimagen podemos identificar los cambios
Edita
cerebrales que estas intervenciones conllevan. El profesor Ron trabaja en la construc- Vicerrectorado de Investigación
ción de un sistema que permita a pacientes, con deficiencias motoras por enfermedades y Transferencia
neurodegenerativas, dirigir una silla de ruedas a través del control de sus señales EEG Servicio de Documentación y Divulgación
(Electroencefalográficas). El profesor Kahn, por su parte, investiga en la obtención de Científica de la Universidad de Málaga
un fármaco que ayude a solventar los problemas (e incluso la tragedia) que supone la
pérdida de memoria. De igual interés son el resto de los trabajos reunidos: las emocio- Edificio de Institutos Universitarios
c/ Severo Ochoa, 4
nes, la esquizofrenia, rehabilitación de lenguaje en niños con implante coclear, com-
Parque Tecnológico de Andalucía
portamiento y cerebro, la perspectiva filosófica con la que podemos mirar el cerebro 29590 Málaga
o la traslación de las redes neuronales a la computación. Completamos el número con Telf: +34 952 13 72 18
nuestras sesiones habituales, a destacar la interesante entrevista al neuropsicólogo Al- sedoc@uma.es
fredro Ardila y la perspectiva de la innovación en la neurociencia, que nos ofrece en www.uciencia.uma.es
‘Inventum’ el doctor García Linares.
En definitiva, los resultados de investigación que presentamos ponen de manifiesto Impresión
cómo la ciencia mejora nuestra vida y cómo nos puede aportar muchas alegrías la mo- Imagraf
dificación de lo que a veces nos viene dado por la enfermedad o por nuestras propias Depósito Legal
limitaciones como seres humanos. Y, lo que debe ser motivo de orgullo para nuestra MA 2772 - 2009
comunidad, la UMA tiene un papel muy activo en este gran reto del siglo XXI.
ISSN 1889 - 7568

4 | UCIENCIA
COLECCIÓN CIENTÍFICO-TÉCNICA
UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

www.uciencia.uma.es/cct
A través del CCT se muestra de forma conjunta y atractiva parte del patrimonio científico conservado en la
Universidad de Málaga durante años con el fin de enseñar y divulgar el conocimiento.
| ACTUALIDAD

MAGNETISMO AL SERVICIO DE LA AGRICULTURA


E l efecto de los campos magnéticos so-
bre la naturaleza y los seres humanos
lleva décadas protagonizando estudios
Estas se depositaron en un imán cerámico
en períodos de un minuto, hasta 24 horas,
con resultados claramente positivos.
que persiguen conocer y aislar estas con- El análisis estadístico mostró que las se-
secuencias para así controlar sus posibles millas tratadas germinaban entre un 1% y
beneficios. un 19% más respecto a las que no habían
Este es el caso de un grupo de investi- sido tratadas, junto a un incremento en la
gación de la Universidad Politécnica de rapidez de germinación. En este sentido,
Madrid especializado en bioelectromag- se midió la longitud y peso de la raíz entre
netismo. El equipo evaluó el efecto del tra- los dos y seis primeros días, donde se evi-
tamiento previo, con campos magnéticos, denció que las plántulas -inicio de la ger-
Foto: UPM de semillas de triticale, cereal híbrido que minación- de semillas tratadas tenían una
procede del cruce entre trigo y centeno. longitud y un peso mayores que el resto.

UN GEN DE LA GRASA PUEDE FRENAR LA DIABETES ALGAS PARA REDUCIR


LA CONTAMINACIÓN
S egún un estudio publicado por Na-
ture y llevado a cabo por el Beth
Israel Deaconess Medical Center de
Los especialistas explican que existe
un gran porcentaje de personas obesas
que están sanas. Mark Herman, inves-
Boston (Estado Unidos), las células de tigador, afirma que “aunque la obesidad
la grasa influyen de forma directa a la se asocia con la disfunción metabólica
hora de controlar el azúcar en sangre y que hace que las personas tengan mayor
los niveles de insulina. riesgo de diabetes, derrames cerebrales y
El gen, denominado ChREBP, funcio- enfermedades cardiovasculares, existen
na como un sensor de glucosa que trans- muchos obesos metabólicamente sanos”.
forma los azúcares en ácidos grasos, lo “Así, argumenta Barbara Khan, otras
que puede influir de formar decisiva en de las autoras, este gen capaz de cambiar
la distribución de estos por el organis- el metabolismo de las células de la grasa
mo. De hecho, la cantidad de transporta- de manera negativa, es capaz también de
dores de glucosa disminuye en estas cé- ser beneficioso para todo el organismo si
lulas de la grasa, un episodio que ocurre
al principio de la diabetes.
se activa el interruptor principal de for-
ma selectiva en el tejido adiposo”. E l grupo Fotobiología y Biotecnolo-
gía de Organismos Acuáticos de la
UMA, estudia el uso de diferentes me-
canismos de protección que presentan
LOS SPOTS DE LARGA DURACIÓN SON MÁS INTENSOS las algas frente a la radiación ultraviole-
ta. Estas podrían tener aplicación como

E l reto de un anuncio y del anunciante


es provocar en quien lo recibe un efec-
to que lleve a adquirir, a usar y a consumir
Según un estudio realizado por El Bu-
reu de la Comunicación, TECNALIA y la
Universidad del País Vasco, en el que se ha
filtradores de efluentes e incluso fuen-
te de recursos de sustancias de interés
energético, piscícola y biomédico.
el producto o el servicio ofertado. Pero, sometido al visionado de 40 anuncios de Su potencial reside en su papel como
¿qué efectos puede producir un spot tele- distinta temática y extensión a 30 volun- antioxidantes y en su capacidad para ab-
visivo en función de su duración? tarios, el pulsómetro registra una mayor sorber la radiación ultravioleta de tipos
intensidad emocional en el sujeto cuando A y B, por la que pueden incluirse en
este ve un anuncio de mayor duración. La la composición de cremas con filtro so-
clave, como señalan los expertos, está en lar. Pero la posible comercialización de
que los vídeos cortos, al contar con menos estas moléculas no depende únicamente
tiempo para contar su mensaje al especta- de su utilidad, sino también de la renta-
dor, pueden trasladar cierta confusión. bilidad económica. Con ese objetivo el
Por otra parte, y como ya se creía, tam- grupo está desarrollando varios proyec-
bién se ha detectado un mayor impacto en tos en los que utiliza distintas algas para
el televidente con spots de contenido so- filtrar efluentes de piscifactorías y gran-
cial y con un enfoque negativo. Datos que jas. De momento, se ha conseguido aho-
sin duda ayudarán a agencias y empresas a rrar en fertilizantes y un claro beneficio
rentabilizar y orientar sus campañas. ambiental, ya que las algas se alimentan
Foto: TECNALIA
de las aguas residuales, ricas en amonio,
nitrato y fosfato, al mismo tiempo que
6 | UCIENCIA depuran el efluente.
ACTUALIDAD |

LA UMA PROTAGONIZA UNA ‘VENTANA A LA CIENCIA’ SOBRE SOFTWARE


D esde el 23 de marzo hasta el 20 de
mayo puede visitarse en el Parque
de las Ciencias de Granada la muestra
programables, los complejos sistemas em-
potrados y las redes como internet.
El espacio, cuya dirección científica
‘El software, motor de la innovación y el recae en José María Troya, director de la
desarrollo tecnológico’, con investigacio- Escuela, acoge dispositivos relacionados
nes del Grupo de Ingeniería del Software con los inicios de lo que hoy conocemos
de la UMA. En ella se pone de relieve la como ordenador personal, y a buen segu-
relación de los programas y aplicaciones ro que no dejará indiferente a los curiosos
informáticas, y su contribución al impulso que quieran conocer algo más sobre la gé-
de los sistemas más sofisticados. nesis de la informática común.
Un paseo por distintos equipos, cedidos Esta “ventana” supone la segunda par-
por el Museo de Informática de la E.T.S. ticipación de la UMA en esta iniciativa
de Ingeniería Informática, que van desde impulsada por la Consejería de Economía,
los más potentes utilizados por las gran- Innovación y Ciencia de la Junta de Anda- Foto: Parque de las Ciencias (Granada)
des empresas, hasta los pequeños sensores lucía y el Parque de las Ciencias.

GOOGLE SE PASA A LA REALIDAD AUMENTADA UN ANILLO PARA EVITAR


C omo es habitual las grandes compa- lización y la navegación guiada, pasando
ñías tecnológicas no cesan por compartir clips de vídeos
PARTOS PREMATUROS
en su empeño de marcar la
diferencia. Ahora es el
turno de Google y de
que hayamos grabado desde
el mismo dispositivo y la
grabación de voz.
U n bebé prematuro tiene 180 veces
más posibilidades de morir que uno
que haya podido cumplir la gestación
sus gafas con reali- De momento, poco completa. Por este y otros motivos los
dad aumentada. se conoce acerca investigadores se empeñan en reducir los
Aunque aún está de su lanzamien- porcentajes de partos que se producen
en fase de pro- to, aunque algunas antes de los nueve meses de embarazo.
yecto, el gigante fuentes especiali- El Hospital Vall d’Hebron de Barcelo-
estadounidense ya zadas señalan que na ha realizado un estudio en el que se
ha publicado un no tardará y que ha probado la eficacia en un 75% de los
vídeo en la red con la fecha de salida casos de un anillo de silicona (o pesario)
las ventajas que las podría dilatarse a lo aplicado a 15.000 mujeres. Estas tenían
llamadas Project Glass sumo hasta dentro de un cuello uterino de menos de 25 milí-
pueden aportarnos. La in- Foto: un año. Mientras tanto metros, lo que representa un factor de
formación será la meta de to- Project Glass pueden seguirse los progre- riesgo de partos prematuros. El pesario,
das sus funcionalidades, que van sos del proyecto desde el perfil con un coste de 38 euros, se introduce
desde la contextualización, hasta la loca- que el equipo mantiene en Google+. por la vagina sin cirugía y no presenta
efectos secundarios. Por ello, la doctora
CREAN UN MATERIAL CASI INSUMERGIBLE Elena Carreras, coordinadora del estu-
dio, subraya la necesidad de que la sa-

S e trata de una sustancia sólida tan li-


gera que tan solo basta con 500 gra-
mos para conseguir que un barco aguan-
convertirse en un importante aliado en
la limpieza de vertidos en el mar. Su
gran capacidad para absorver líquidos
nidad pública amplíe a la zona vaginal la
ecografía de las 20 semanas, “ya que las
mujeres que tienen cuello de útero corto
te más de 450 kilos sin hundirse. como el aceite, lo postula como una fir- lo desconocen y se evitarían muchos par-
Así lo explica Olli Ikkala, de la Uni- me solución para las labores de limpieza tos antes de las 36 semanas”.
versidad de Tecnología de Helsinki, cuyo en catástrofes medioambientales.
equipo se ha valido de la biomimética La base de esta sustancia, la nanoce-
para copiar las patas del insecto tejedor lulosa, como señala el propio Ikkala,
que camina sobre el agua. Su composi- puede tener un gran valor a la hora de
ción se basa en un aerogel de nanofibras ayudar al mundo a adaptarse a materia-
obtenidas de la celulosa de las plantas, les que no requieren de petróleo para
que garantiza además su flexibilidad. su fabricación, a lo que se suma que su
El material, presentado en la reunión demanda no condicionaría el suministro
anual de la Asociación Americana de de alimentos o los precios de cultivos
Química celebrada en San Diego, podría como el maíz.
Foto: Vall d’Hebron

UCIENCIA || 77
UCIENCIA
| ACTUALIDAD

V PREMIOS DE INVESTIGACIÓN DE LA FGUMA


S iete jóvenes han recibido los premios
que un año más organiza la Fundación
General de la UMA, junto al Vicerrectora-
y Jurídicas la ganadora ha sido María
Estela Castilla y su trabajo “Exploratoy,
anxiety and spatial memory impairments
do de Investigación y Transferencia, y el are dissociated in mice lacking the LPA1
Banco Santander, para investigadores me- receptor”. Por su parte, en Humanidades,
nores de 35 años. Un galardón con cuatro se entregó un accésit al estudio presen-
categorías dotadas con 1.800 euros y sus tado por Rosa Muñoz denominado “In-
respectivos accésit, con 1.000 euros. terlanguage in undergraduates academic
Cada una reconocida por la calidad de English: preliminary results from written
los trabajos, y la importancia de los te- script analysis”. Y, por último, en Cien-
mas tratados. En esta edición, el primer cias Experimentales, de la Vida y de la
premio de la modalidad de Ingeniería ha Salud, se reconoció la labor de María
recaído en el trabajo titulado “Efficent Moreno y su investigación “Do [all] -S,S -
Fiber-to-chip grating coupler form mi- Dioxide Oligothiophenes show electronic
crometric soi rib waveguides” de Carlos and optical properties of Oligoenes and/
Alberto Alonso; y en Ciencias Sociales or of Oligothiophenes”.

¿CÓMO SONARÍA NUESTRA VOZ EN EL ESPACIO?


E specialistas de la Universidad de
Southampton (Inglaterra) han intenta-
do generar los sonidos naturales que po-
Titán, la luna de Saturno. Tun Leighton,
director del proyecto, afirma que hasta hoy
los planetarios presentaban imágenes pero
Fe de erratas de Uciencia nº8:
Sección ‘Actualidad’, página 6: en la
noticia “Nanotecnología al servicio del
drían escucharse en Venus y Marte, y en sin sonidos reales que las acompañaran. motor” donde dice: [...] la presión in-
Para conseguirlo han tenido que ser muy terna aumenta 12 bares como mínimo
rigurosos en el uso de la física, sobre todo [...] debe decir [...] la presión interna au-
al tener en cuenta las atmósferas, presiones mentó, en ese caso, 2 bares el cilindro
y dinámica de los fluidos. Con esos datos, que estaba en peores condiciones.
se diseñó un software capaz de adaptar la
voz humana registrada en la Tierra a las Artículo ‘Los primeros asentamientos
condiciones encontradas en otras regiones de Andalucía’, página 19: donde dice
de la galaxia. Los resultados confirmaron [...] quizás el más significativo en la his-
que el tono de voz en Venus sería mucho toria de la humanidad. De echo, lo que
más profundo porque la densa atmósfera nos aporta las claves [...] debe decir [...]
del planeta hace que las cuerdas vocales quizás el más significativo en la historia
vibren lentamente. “Sin embargo, explica de la humanidad, lo que nos aporta las
Leighton, la velocidad del sonido es mu- claves [...], con la correspondiente eli-
cho más rápida que en la Tierra, por lo que minación de “echo”, errata incluida tras
los humanos sonaríamos como pitufos”. la edición.
Foto: Fordesigner.com

8 | UCIENCIA
ACTUALIDAD |

LA “COCINA” MÁS ANTIGUA DEL MUNDO MAPAS EN ALTA RESOLUCIÓN


DE LAS CONDICIONES DE
U n millón de años. Ese es el tiempo
que según los paleontólogos de la
Universidad de Witwatersrand en Jo-
hecho, otros yacimiento de la misma
época muestran hogueras en espacios
abiertos, con lo que no puede eliminarse
HUMEDAD DEL SUELO

hannesburgo (Sudáfrica) tienen los res- la posibilidad de que fueran originadas


tos hallados en una cueva al norte del de forma espontánea. Sin embargo, el
país y que alberga los indicios más anti- hallazgo ha sido a treinta metros de la
guos del uso controlado del fuego para entrada de la cueva, lo que descarta la
cocinar alimentos. aparición fortuita de las llamas y certi-
Huesos, hojas y piedras quemadas fica la intencionalidad en la creación de
que datan del Paleolítico Inferior y que la hoguera.
demuestran, tal como describe el traba- Este equipo, que ha colaborado con
jo publicado por la revista PNAS, que paleontólogos de Estados Unidos y Ca-
“los homínidos conocían la tecnología nadá, no excluye el uso de leña, los aná-
del fuego en la Era Achelense” y que, lisis revelan una combustión inferior a Foto: CSIC
por tanto, supone la prueba más primi- los 700 grados centígrados, lo que apun-
tiva del descubrimiento del fuego. De ta a la utilización de hierbas y hojas.
U n nuevo sistema desarrollado por el
CSIC y la Universidad Politécnica de
Cataluña permite crear mapas de hume-
UN ALUMNO DE LA UMA DIVULGA DESDE LA ESA dad en alta calidad. Este método combina
la precisión de los datos de humedad del

L a Agencia Espacial Europea (ESA) in-


vitó el pasado 28 de abril a 50 personas
de todo el mundo para asistir en Toulouse
suelo que registra el satélite SMOS de la
ESA con los datos del sensor MODIS de
la NASA, que aporta imágenes térmicas
(Francia) al acople del ATV-3 ‘Edoardo y de color en alta resolución. A partir de
Amaldi’ a la Estación Espacial Internacio- ahora se podrá afinar la resolución hasta
nal. Uno de los seleccionados fue Carlos un kilómetro, frente al promedio de 50 ki-
Pérez Infante, alumno de la Facultad de lómetros que ofrecían los mapas recogidos
Ciencias de la Universidad de Málaga y con el anterior método.
un apasionado de la ciencia espacial y de Este incremento de la calidad de las
la divulgación. imágenes permite usos diversos, como co-
Este futuro bioquímico ya obtuvo el nocer el contenido de agua útil en el suelo,
primer premio de una convocatoria de la productividad de los campos o evaluar
investigación europea que promovió la el riesgo de incendios en zonas concretas.
Universidad con su proyecto La investiga- De momento, “el Centro Experto SMOS
ción espacial en Europa, la ESA. Además, en Barcelona, nombre de la iniciativa, rea-
mantiene desde hace años el blog Curio- liza solo mapas en la Península Ibérica,
satorio (www.curiosiatorio.com), en el pero podría hacerlo de cualquier lugar del
que ha plasmado la cobertura del evento y mundo”, explicó Jord Font, investigador
narrado con la ayuda de las redes sociales del Instituto de Ciencias del Mar.
Foto: Carlos Pérez Infante
todos los pormenores de la maniobra.

¿COMER CHOCOLATE AYUDA A MANTENER LA LÍNEA?


L a doctora Beatrice Golomb de la Uni-
versidad de California en San Diego
defiende que, tras sus hallazgos, “lo im-
calorías, contiene ingredientes que pue-
den favorecer la pérdida de peso en lugar
de sintetizar los ácidos grasos.
portante en cuanto a las calorías no son Para permanecer delgado, según arro-
su número sino la composición de estas”. jan los datos tras más de mil entrevistas y
Golomb y su equipo han llegado a esta mediciones del Índice de Masa Corporal,
conclusión tras llevar a cabo una investi- lo más importante es comerlo con cierta
gación cuyos resultados se han publicado frecuencia y no cuánto. Tanto es así, que
en la revista científica Archives of Inter- durante la investigación no se encontró
nal Medicine. relación alguna con la cantidad de cho-
En concreto se ha descubierto que el colate consumida, ni con el ejercicio que
chocolate, además de un gran número de solían practicar los voluntarios.
Foto: André Karwath (Wikimedia Commons)

UCIENCIA | 9
| QUIÉNES SOMOS

Servicio de Instalación Radiactiva


> Javier Sánchez Relinque / Uciencia

D
espués de que Marie Curie im- | Clasificación de zonas con uso de material radiactivo
pulsara definitivamente la inves-
tigación en el campo de la radiac-
tividad a finales del XIX, mucho se ha
avanzado en sus distintos usos. Gracias
a los radioisótopos hoy podemos conocer
la densidad de una carretera, fabricar de-
tectores de humo o datar una obra de arte.
Unas aplicaciones que, junto a su gran uti-
lidad, necesitan de un control exhaustivo
y profesional que vele por la seguridad de
Contaminación Irradiación Ambas
quien las utiliza.
radiactiva externa
Esto ha motivado que los centros de in-
vestigación y las universidades se hayan En función del riesgo de irradiación los iconos tendrán los siguientes colores:
nutrido de personal especializado en segu-
ridad y experimentación con radiactivos. Zona controlada. Existe la posibilidad de recibir dosis superiores a
La Universidad de Málaga (UMA) cuenta 6 mSv/año oficial. A su vez, se pueden subdividir en:
desde 1995 con una área destinada a ga-
rantizar la protección de los investigado- Zona de permanencia limitada. Riesgo de recibir una dosis
res y alumnos que operen con este tipo de superior a los límites anuales.
materiales en sus proyectos y asignaturas.
Zona de permanencia reglamentada. Riesgo de recibir en
A partir de 2010, esta división ha pasa- cortos periodos de tiempo una dosis superior a los límites.
do a denominarse Servicio de Instalación
Radiactiva (IRUMA), acogiendo bajo su Zona de acceso prohibido. Riesgo de recibir, en una única
tutela instalaciones repartidas a lo largo exposición, dosis superiores a los límites anuales.
del Campus que necesitan de una regula-
ción y control por el uso y el almacenaje Zona vigilada. Riesgo de recibir dosis superiores a 1 mSv/año
de maquinaria y de radioisótopos. Este es oficial.
el caso, entre otros, de los Laboratorios
IRUMA de los Servicios Centrales de
Investigación y la Facultad de Medicina, +Info: www.scai.uma.es/servicios/area_radioisotopos/rad/rad.html
del Servicio de Difracción de Rayos X, o Bulevar Louis Pasteur 33, Edificio SCAI (Campus de Teatinos)

10 | UCIENCIA
QUIÉNES SOMOS |

1 2

3 4

1. Equipo de espectrometría gamma de bajo fondo. 2. Control de contaminación personal mediante contado proporcional. 3. Contador de centelleo
líquido TDCR. 4. Equipo de espectrometría alfa. / Fotos: Javier Sánchez Relinque.

del equipo de Rayos X del Centro de Ex-


perimentación Animal. Actualmente, el TÉCNICAS RADIOMÉTRICAS
Servicio, autorizado y certificado como
instalación de 2ª categoría por el Consejo El IRUMA cuenta con un equipamiento de última generación para detectar radiac-
de Seguridad Nuclear, divide su cometido tividad a niveles muy bajos, clave en tareas de datación y control de contaminación
principalmente en tres parcelas de actua- radiactiva en aire, suelo, agua, alimentos y materiales. Esto le ha llevado a participar,
ción: técnicas radiométricas, protección junto con el Departamento de Física Aplicada I, en la medida de radiactividad en el
radiológica y formación. aire de Málaga tras el accidente de Fukushima, y en el proyecto CARBOMAR del De-
partamento de Ecología, realizando determinaciones radiométricas en experimen-
Asimismo, como explica Sergio Cañete, tos con carbono 14 y fósforo 32 en la base polar. Además, prepara ya su acreditación
coordinador del IRUMA, “el trabajo de es- –única en Andalucía– para medir la calidad radiológica del agua de consumo.
tos años está dando sus frutos, ya que con
el sistema de protección radiológica que
tenemos en la UMA los valores de dosis PROTECCIÓN RADIOLÓGICA
han disminuido considerablemente gra-
cias a la concentración de los servicios”. A Un cometido fundamental que lleva a cabo el IRUMA lo realiza en el apartado de
su vez, el IRUMA se encarga de la gestión seguridad y control de las instalaciones y de los usuarios. Con el objetivo de reco-
de todos los residuos radiactivos desde ger las condiciones y normativas al respecto, se ha editado a través del Servicio
que llegan a la Universidad hasta que se de Publicaciones el Manual de Radioprotección de la Universidad de Málaga. Asi-
evacuan. Existen isótopos como el fósforo mismo, también da soporte en esta materia a varios proyectos que necesitan de
32 que no supera los 14 días de actividad, equipamiento radiológico y de radioisótopos para sus campos de estudio, como la
mientras que la de otros como el carbono regeneración tisular, la neurofisiología, la genética y la microbiología.
14, pueden durar más de 5.000 años.

Junto a Sergio Cañete, Elisa Gordo, su- FORMACIÓN


pervisora, se encargan de formar y aseso-
rar a los operadores que trabajan en los La UMA es la primera universidad andaluza que tiene acreditación para formar
distintas dependencias del Campus con a supervisores y a operadores de instalaciones radiactivas y de radiodiagnóstico.
maquinaria y material radiactivo. Un Hasta la fecha, el Servicio ha impartido cursos homologados a investigadores, a
equipo de técnicos que asegura día a día médicos residentes de Carlos Haya y a técnicos de autopsia del Instituto de Medi-
que investigación y radiactividad no estén cina Legal de Andalucía. A lo que se suma el I Curso de Directores de Instalaciones
reñidas y, así, ambas puedan seguir ofre- de Radiodiagnóstico para los alumnos de Podología de Málaga y Sevilla, una ini-
ciéndonos análisis, utilidades y hallazgos ciativa impulsada por los decanos de ambas facultades.
extraordinarios.

UCIENCIA | 11
| Decálogo

Marketing online para investigadores


Diez formas de divulgar tu proyecto en la red
> Alejandro Domínguez Fernández / Uciencia

¿ Sabrías decirnos si en tu barrio tienes


un vecino que se dedica a la investi-
gación? Más allá del estereotipo del
científico de bata blanca de una universidad
o en el ascensor, puede ser un reconocido
investigador que realiza labores cotidianas
como tú. Sin embargo, pocos lo saben, a
veces ni siquiera su propio círculo de ami-
del marketing online que suelen aplicar las
empresas para promocionar y aumentar la
visibilidad de sus productos y servicios en
la red. Estas técnicas son perfectamente vá-
o de un centro de investigación de prestigio gos, con el que queda cada semana, conoce lidas para dar a conocer los resultados de
internacional, esta persona con la que sue- a qué se dedica exactamente. En este artí- investigación y conseguir así un mayor al-
les cruzarte por la calle, en el supermercado culo recogemos diez técnicas habituales cance y repercusión en la sociedad.

1Sitios Web 4Guest posting


Es un requisito prácticamente obligatorio En la red existen muchos blogs de corte
para cualquier grupo de investigación. Un científico a los que proponer una cola-
lugar donde, como mínimo, se boración para participar como redactor
debería poner a disposición invitado. Los beneficios son mutuos
del posible lector la infor- para los implicados; por un
mación –en varios idiomas– lado el blog obtiene un artícu-
relativa a líneas de trabajo, lo nuevo para sus lectores y,
proyectos, publicaciones y los por el otro, el grupo de investi-
datos de contacto de los miem- gación consigue que los lectores
bros del grupo, junto con una breve del blog conozcan su trabajo. Eso
descripción de la labor de cada uno de sí, se debe tener especial cuidado
ellos. De esta forma se consigue un objeti- con no enviar artículos ya publica-
vo clave: que alguien que busque al grupo dos en otras páginas, sería conside-
o a uno de sus miembros en internet pueda
saber quiénes son, qué hacen y cómo con-
tactar con ellos. Además, en los siguientes
3Email marketing rado spam y correríamos el riesgo de
que no lo publicaran.

puntos mencionaremos una serie de recur- Con este término no se trata de acercar-
sos que se pueden aprovechar para nutrir nos al concepto de spam, es decir, mandar
al sitio web de más contenidos. correos electrónicos de forma indiscrimi-
nada a cualquier receptor. Lo que se pre-
tende por esta vía es remitir mensajes

2Blog a un grupo de personas dadas de


alta previamente en nuestro bo-
letín de noticias o también lla-
Un “diario de a bordo” integrado dentro mado newsletter. En este sen-
del sitio web puede servir para mostrar a tido, y como complemento a
las visitas los avances conseguidos, anun- lo anterior, las asociaciones
ciar las nuevas publicaciones del grupo, de periodistas suelen tener
la participación en congresos o activi- listados con las direccio-
dades divulgativas y, en definitiva, cual- nes de correo electrónico
quier tipo de material relacionado con la de las redacciones de los
investigación. Es una gran herramienta medios y agencias de co-
para atraer público al sitio y construir así municación, a los que se
una comunidad de lectores interesados en pueden hacer llegar notas
la temática de tu investigación. de prensa.

12 | UCIENCIA
Decálogo |

5Presentación
Cada vez que un científico acude a un
congreso como ponente suele llevar una
presentación que le sirve de apoyo a la
hora impartir la conferencia. En internet
existen sitios como SlideShare o Scribd
dedicados en exclusiva a alojar este tipo
de contenido multimedia. Publicar en la
nube el material de apoyo de nuestras in-
tervenciones consigue que el impacto no
sea únicamente en el público que asistió,
sino que cualquier usuario pueda verla;
7Foros, listas de
distribución y grupos
desde personas interesadas en la materia,
hasta investigadores y empresas. Los foros, grupos y listas de distribución
son comunidades de usuarios considera-
9Vídeos
das por muchos como los antecesores de No hay que ser “un Spielberg” para crear
las redes sociales. De hecho, en el caso de un vídeo y compartirlo en Youtube. Se
los blogs, estos cuentan en ocasiones con puede mostrar a los expertos hablando
su propia comunidad de lectores. Partici- sobre su investigación, el funcionamiento
par activamente en algunos de estos sitios de los hitos que desarrollan o las graba-
ayudará en cualquier caso a dar a conocer ciones de las ponencias en congresos. En
tus avances. este último caso, si no se realizó ninguna
grabación de la ponencia, se puede mos-
trar la presentación digital junto con una

8Redes sociales locución que mejore la comprensión de


la misma. Para ello, existen aplicaciones
gratuitas como Jing y otras de pago como
En redes sociales como Facebook o Camtasia Studio o Screen Flow con las
LinkedIn se puede crear un perfil a título que, en pocos pasos, podemos obtener
personal o una página del equipo de in- unos resultados estupendos.
vestigación para darse a conocer. En am-
bas plataformas existen grupos de usua-

6Podcast rios de diferentes ámbitos, por lo que es


muy probable que exista un colectivo cuya
temática sea afín a tu ámbito de estudio.
10Flickr
Un podcast podría considerase un blog Este es un sitio idóneo para participar Aunque está más orientada a aficionados
radiofónico. Un espacio locutado y dis- aportando respuestas y análisis con tus a la fotografía, se le puede dar un uso in-
tribuido por internet que en muchas oca- conocimientos y en el que además puedes teresante para dar a conocer tu investiga-
siones mantiene una estructura similar a hacer promoción de los avances de tu in- ción. En esta red social, además de existir
la de un programa de radio. En la “pod- vestigación. Un buen ejemplo es la página imágenes con derechos protegidos, pue-
castfera” hispana existe actualmente un de Facebook del robot San- den encontrarse fotografías e ilustracio-
buen número de podcasts dedicados a la cho, desarrollado por el de- nes de libre uso acogidas a la licencia
ciencia y a la cultura. Puedes contactar partamento de Ingeniería de Creative Commons. De este modo, pode-
con alguno de sus autores y presentarle Sistemas y Automáticas de mos crear fácilmente un ban-
tu investigación. Sin duda, es una manera la UMA. Un espacio don- co de imágenes sobre nuestra
de conseguir durante unos minutos que de sus seguidores pue- área de trabajo, que podrá
nuestras novedades salgan a la luz en un den conocer ser utilizado por otros usua-
canal especializado, bien en forma de no- la evolución rios en sus obras siempre que
ticia o, por ejemplo, de una entrevista vía de este sim- mencionen la autoría de las
Skype. pático robot. imágenes.

UCIENCIA | 13
| INVENTUM

Neurotecnología para el ciudadano


> Antonio García Linares / Brain Dynamics

N
adie duda de la extraordinaria marketing, neurohabitabilidad, neuroer- Los avances tecnológicos
importancia que las neurocien- gonomía o neurodidáctica. Desde una y en el conocimiento del
cias tendrán en un futuro cercano, perspectiva clínica, en las unidades de
tanto por su impacto sobre la salud y la neurociencia colaboran neurofisiólogos,
cerebro influyen de forma
calidad de vida de la población, como por neurólogos, psiquiatras, neurocirujanos, decisiva en la adopción de
sus implicaciones económicas, políticas, neurorradiólogos y neuropsicólogos. Sin un enfoque multidisciplinar
sociales y culturales. duda alguna los avances tecnológicos y
en el conocimiento sobre el cerebro es- uso se facilita gracias a técnicas de visua-
La investigación biológica del cerebro tán influyendo de forma decisiva en está lización de información compleja. Estos
es un área multidisciplinar que abarca mu- integración. sistemas Gestores del Conocimiento se
chos niveles de estudio. En este campo se están convirtiendo en una de las piedras
contempla desde el nivel puramente mole- Este conocimiento, consecuencia del angulares de este ámbito.
cular, hasta el específicamente conductual incremento de publicaciones científicas,
y cognitivo, pasando por el nivel celular, ha dado lugar a la necesidad de crear ges- Pero para no marear al lector vamos a
las conexiones y pequeñas redes neuro- tores del conocimiento que, mediante téc- centrarnos en los avances en neuroimagen
nales y los grandes tractos, incluyendo nicas software y hardware, permiten crear por resonancia magnética y por topografía
sistemas como la corteza cerebral o el una compleja red de conocimiento. Una óptica digital; en dispositivos para paliar
cerebelo, y, por supuesto, la neurociencia red donde estructura, función, enfermeda- los síntomas de enfermedades como el
cognitiva, considerada el nivel más alto des, genómica y proteómica, entre otras, párkinson, el daño cerebral y/o medular;
del sistema nervioso. se encuentran interrelacionadas, y cuyo y la rehabilitación de la marcha.

Este enfoque multidisciplinar implica


la integración de los más diversos profe-
sionales de la salud, así como informá-
ticos, ingenieros, físicos y matemáticos,
entre otros. Prueba de ello es la aparición
últimamente de términos como neuro-

> Imagen por Resonancia Magnética


Esta técnica ha evolucionado de una for-
ma espectacular. Desde las habituales
máquinas de 1,5 tesla, hasta las de 7 o
9,4 tesla ha existido un gran número de
patentes que han permitido crear esta
tecnología diagnóstica con un aumento
Fotos: Brain Dynamics
considerable de la calidad de las imáge-
nes. Pero incluso las más “modestas” 3
tesla han hecho posible, con los protoco-
los adecuados, explorar de forma hasta
ahora inexistente datos como, por ejem-
plo, la estructura cerebral, los tractos que
conectan ciertas regiones cerebrales con
otras o las áreas cerebrales que se activan
ante una tarea concreta. Y todo ello de
forma no invasiva.

14 | UCIENCIA
INVENTUM |

> Topografía optica NIRS y dEEG


> Interfaz Cerebro
La tecnología NIRS utiliza los principios Computadora (BCI)
del espectro de la luz infrarroja para ana-
lizar los cambios en el neuro-metabolis-
mo durante la actividad cerebral. Esta Por otra parte también son frecuentes los
técnica de neuroimagen funcional (con casos de daño cerebral o medular debido
buena resolución temporal) permite ver a múltiples causas (falta de oxígeno, acci-
en tiempo real los cambios de oxi y des- dentes...) que en los casos extremos impi-
oxihemoglobina en las arterias cerebrales de la movilidad casi total de estos pacien-
situadas hasta 2,5 centímetros por debajo tes, quedando condenados a una silla de
del cráneo, haciendo posible la compren- ruedas de por vida. Pero afortunadamente
sión permitiendo comprender los cambios la tecnología está ayudando a facilitar la
hemodinámicos (e indirectamente la acti- vida de estos pacientes mediante el uso
vidad cerebral) que ocurren en la ansie- de BCI (Brain Computer Interfaces), don-
dad, depresión, esquizofrenia o psicosis, de la señal eléctrica cerebral es utilizada
por citar algunas de las enfermedades para mover la silla de ruedas en una di-
más importantes. rección determinada, o mediante interfa-
ces gestuales basados en el movimiento
Por otro lado, el uso de electroencefa- de la cabeza, un planteamiento sencillo
lografía de alta densidad o dEEG (128-256 Foto: Wikimedia Commons pero muy efectivo.
electrodos), puede ser utilizada simultá-
neamente con estudios de resonancia mag- Ambas técnicas son absolutamente ino-
nética o Estimulación Magnética Trans- cuas y no invasivas, y con unos costes
craneal, con la importancia que ello tiene. más que razonables. > Kinect
Por ultimo, es necesario hablar de un dispo-
> Electrónica y párkinson sitivo muy popular procedente del mundo
de los videojuegos: Kinect. Este disposi-
El párkinson es una enfermedad neu- ducen unos finos electrodos (mediante tivo de bajo coste no solo está siendo uti-
rodegenerativa que afecta a zonas con- un pequeño orificio en el cráneo) hasta lizado en videojuegos, sino que también
cretas relacionadas con el neurotrans- llegar a un núcleo concreto del cere- ha entrado con fuerza en el mundo de la
misor dopamina. La ausencia de esta bro. Tras comprobar que los electrodos medicina. Aplicaciones aplicaciones tan
da lugar a temblores que van aumen- se encuentran en el sitio correcto (rea- diversas como el estudio y rehabilitación
tando progresivamente hasta impedir lizando pruebas con el mismo pacien- de la marcha en enfermos con daño cere-
el habla o incluso el movimiento del te ya que este se encuentra despierto), bral, o para interactuar mediante gestos
paciente, quien en casos avanzados lle- estos quedan unidos a un sistema elec- con sistemas informáticos -incluso dentro
ga a convertirse en una “estatua”. trónico (batería y sistema de control) del quirófano-. Y todo sin existir contacto
situado bajo la piel del abdomen o el físico entre el cirujano y el sistema, con
Aunque el tratamiento farmacoló- pecho. Con ellos se estimula el núcleo las ventajas que ello conlleva.
gico es válido, en determinadas condi- aliviando enormemente la sintomato-
ciones deja de surtir efecto y provoca logía del paciente, devolviéndole
el regreso de la sintomatología. La así una más que razonable calidad
tecnología permite hoy solucionar este de vida, esto es, de ser una persona
problema con la estimulación cerebral inmóvil que ni siquiera puede ha-
profunda. Esta se realiza en quirófano blar o dirigir la mirada, pasa a ser una
por un equipo multidisciplinario y con persona con una razonable movilidad y Foto: © 2012 Microsoft
el paciente despierto, al que se le intro- capacidad de hablar y mirar.

UCIENCIA | 15
| HABLAMOS DE...

Sin memoria
no somos nadie
En humanos, los fármacos que tratan el déficit de la me-
moria solo han conseguido ralentizar su pérdida. Con
el descubrimiento de la función de la proteína RGS14
como potenciador de la memoria, se abre una nueva
puerta para los enfermos de alzhéimer y otras enfer-
medades neurológicas, y para la población anciana.
Foto: Javier Prazak (Flickr)

> Zafaruddin Khan / Departamento de Medicina. Laboratorio de Neurobiología (CIMES)

A
unque tenía solo ocho años, sabía como un demonio, un mal del cerebro, y sentada a su lado. La sensación sería esca-
que algo pasaba con mi abuelo. hubiera dado cualquier cosa para que mi lofriante. Creo que sin la memoria no so-
Recuerdo que su sonrisa iba desa- abuelo hubiera podido reconocerme y mos nadie, perderíamos nuestra identidad.
pareciendo lentamente y de repente, un día volver a ver su sonrisa. El funcionamien-
me preguntó que quién era yo. Más dolo- to correcto de la memoria es necesario, La pérdida de la memoria es el olvido
roso, y al mismo tiempo desconcertante, como la vida misma, para el desempeño inusual que puede referirse a no ser capaz
resultaba para mí pensar en cómo era de nuestras actividades cotidianas, como de recordar hechos nuevos, a no ser capaz
posible que mi abuelo olvidara mi nom- son administrar nuestro dinero, recordar de recordar algunos hechos del pasado,
bre. Teníamos una relación muy especial. cuándo tomar un medicamento, la ruta a o a ambas cosas. Sin embargo, el grado
Y todos decían que esa sonrisa, de oreja seguir por carreteras desconocidas, la fe- de los síntomas de la pérdida de memoria
a oreja, era para mí. Al poco tiempo, no cha del cumpleaños de un nieto, o apren- puede variar de persona a persona. Varias
podía encontrar el baño que estaba junto der a usar un nuevo ordenador. áreas del cerebro, como el lóbulo tempo-
a su habitación. No podía recordar nada. ral medio, el hipocampo, el lóbulo frontal
Quien tenga o haya tenido un familiar Imagínese que al despertarse una y otras áreas de la corteza, ayudan a fa-
con la enfermedad de Alzheimer reconoce mañana no recordase cuál es su nombre, bricar, almacenar y recuperar los recuer-
bien este dolor y sufrimiento. En aquellos dónde está, qué ha hecho la hora o el día dos. El daño o el mal funcionamiento de
tiempos, pensaba que esta enfermedad era anterior, o quién es esa persona que está cualquiera de estas áreas pueden conducir
a alteraciones específicas en los procesos
La pérdida de la memoria es el olvido inusual, que puede de adquisición y restauración de la me-
referirse a no ser capaz de recordar hechos nuevos, moria. Por ejemplo, el daño en el lóbulo
temporal y en el hipocampo puede dismi-
algunos hechos del pasado o a ambas cosas nuir la capacidad para adquirir memoria

16 | UCIENCIA
HABLAMOS DE... |

Foto: Maurizio Costanzo (Flickr)

nueva, mientras que el daño en las áreas de aprendizaje, la esquizofrenia y la de- En gran medida, la pérdida
de almacenamiento de la corteza puede presión tienen efectos negativos sobre la de memoria no puede ser
interrumpir la recuperación de viejos re- memoria, al igual que el párkinson, hun-
cuerdos e interferir con la adquisición de tington y otras enfermedades neurodege-
tratada si no es causada por
otros nuevos. nerativas. La pérdida de memoria también una condición reversible
acompaña al envejecimiento y la pobla- como el estrés o las drogas
El déficit en la función de la memoria ción anciana es considerada especialmen-
no solo forma parte de la enfermedad de te vulnerable. como, por ejemplo, el estrés, la histeria,
Alzheimer, sino también de otros muchos las drogas, el alcoholismo, el tratamiento
desórdenes neurológicos y psiquiátricos. En gran medida, la pérdida de me- con fármacos como benzodiacepinas y
El retraso mental, el autismo, el déficit de moria no puede ser tratada a menos que barbitúricos, los tumores cerebrales trata-
atención, las limitaciones en la capacidad sea causada por una condición reversible bles, la encefalitis, y otras infecciones ce-

Esquema de un corte frontal de dos cerebros. El de la izquierda es un cerebro sano y el de la derecha uno que padece la enfermedad de Alzheimer.
Foto: National Institute on Aging - USA (Wikimedia Commons).

UCIENCIA | 17
| HABLAMOS DE...

Foto: Club de ajedrez Linex-Magic (Flickr)

rebrales. A las personas que tienen alguna de memoria, pero los fármacos clínica- más de 45 minutos. Además del aumento
preocupación acerca de su memoria, les mente testados no han tenido una eficacia en el tiempo de retención de la informa-
recomiendo que consulten a su médico. terapéutica en humanos. Así, se necesitan ción, esta proteína incrementó significa-
La pérdida de la memoria también puede estrategias terapéuticas más precisas y tivamente la capacidad para almacenar
indicar un síntoma inicial de una grave efectivas. Los investigadores, como yo, más cantidad de información. Otro as-
enfermedad como la demencia o el al- estamos buscando un remedio que pueda pecto interesante de esta proteína es que
zhéimer. Estudios experimentales han de- revertir, retrasar o prevenir esta disfunción el efecto de un solo tratamiento persiste
mostrado que las personas que desarrollan cerebral. Recientemente, nuestro grupo durante toda la vida de los roedores.
síntomas leves de pérdida de la memoria ha descubierto que el tratamiento con una
pueden evitar el empeoramiento si entre- biomolécula denominada proteína RGS14 Considerando la propiedad potencia-
nan su cerebro con juegos de estrategia, (414), incrementa la memoria más de mil dora de la memoria de la proteína RGS14
de palabras o matemáticos, resolviendo veces. Los roedores tratados con esta pro- (414), estamos investigando si esta puede
puzzles y además, practicando la lectura. teína fueron capaces de retener la informa- revertir la pérdida de la memoria en dos
Básicamente, la estimulación del cerebro ción de un objeto durante meses, mientras modelos muy representativos, el enveje-
puede ayudar a reducir la velocidad de los que los animales no tratados fueron inca- cimiento y la enfermedad de Alzheimer,
procesos que causan la pérdida de la me- paces de almacenar la misma información en los cuales se ha observado consisten-
moria en los pacientes.
Los efectos con tan solo una aplicación de RGS14 persisten
Los agentes farmacológicos poten- durante toda la vida del roedor, que ve incrementada
ciadores de la memoria son considerados
como una estrategia para tratar los déficits
significativamente su aptitud para almacenar información

18 | UCIENCIA
HABLAMOS DE... |

los pacientes afectados por enfermedades


La investigación acerca de esta proteína posibilita no solo neurodegenerativas y neurológicas, y de
devolver o evitar la pérdida de memoria, sino también la población anciana. La investigación
mejorar esta capacidad en las personas sanas acerca de RGS14 (414) como fármaco
potenciador de la memoria posibilita su
temente una pérdida de memoria. Los nos en Facebook (nuestro grupo, Malaga aplicación futura no solo para devolver
resultados preliminares indican que esta Memory Research Group) para conocer o evitar la pérdida de memoria, sino que
proteína no solo puede revertir la memo- más información sobre la situación actual también permitiría su uso para mejorar la
ria perdida, sino que también puede pre- y novedades en la investigación acerca de memoria de las personas sanas. La histo-
venir la aparición de los síntomas. Por esta proteína. ria nos ha enseñado que una sociedad se
otro lado, estamos estudiando su efecto beneficia en gran medida del mayor rendi-
potenciador de la memoria en monos, El déficit en la función de la memoria miento y la creatividad de sus miembros.
con la idea de aproximarnos a los ensa- es uno de los factores que más afectan a La idea de mejorar la memoria es una ne-
yos clínicos en humanos. Podéis seguir- la independencia y la calidad de vida de cesidad para nuestra sociedad.

Foto: Justin Sorensen (Flickr)

UCIENCIA | 19
| ENTREVISTA

“En el español
la dislexia es menos
frecuente y severa
porque cuenta con un
sistema de escritura
más transparente”

20 || UCIENCIA
20 UCIENCIA
ENTREVISTA |

Alfredo Ardila
Neuropsicólogo
Este profesor de la Universidad Internacional de Florida, considerado uno de los mayores expertos
en el ámbito de las afasias, analiza el papel que cumple la neuropsicología en el tratamiento de esta
patología. Un trastorno del lenguaje del que nuestro cerebro encierra aún muchas respuestas.
> Rosario Moreno-Torres Sánchez - Javier Sánchez Relinque / Uciencia

> Usted es especialista en afasia, ¿qué le > Una de cada tres personas que sufren
ocurre a un paciente con este trastorno? ictus adquieren afasia, ¿cuáles son las | Quién es...
Cuando presenta una afasia, eso quiere otras causas más frecuentes?
decir que sufre una pérdida del lenguaje La causa mas frecuente de afasia son los
como consecuencia de alguna patología accidentes cerebrovasculares, pero tam- 1969. Título de Psicología en la
cerebral. Esta pérdida, sin embargo, pue- bién existen otras etiologías de daño ce- Universidad Nacional de Colombia.
de ser diferente dependiendo de la región rebral que se pueden asociar con la afasia,
cerebral que se encuentre afectada. Por como son los traumatismos de cráneo y 1976. Doctor en Neuropsicología
ejemplo, las dificultades mayores pueden los tumores cerebrales. Además, los pa- por la Universidad Estatal de Moscú.
ser para encontrar palabras, o para repetir cientes con demencia, por ejemplo, en
lo que oye. la llamada enfermedad de Alzheimer, Experto de reconocido prestigio en
pueden presentar una desintegración del investigación sobre la afasia.
En general, cuando el proceso patoló- lenguaje que afecta, en particular, a cier-
gico afecta a las áreas anteriores del len- tos aspectos del conocimiento lingüístico Profesor de diversas universidades
guaje, el defecto en el lenguaje se refiere como el léxico. en países como Colombia, México,
más a una falla en la producción de este. Ecuador, Chile, Paraguay, España y
Por el contrario, si la lesión cerebral se si- > A su juicio, ¿cree que la medicina está los Estados Unidos.
túa en áreas posteriores, y en particular en cerca de conseguir una “cura” para este
el lóbulo temporal, las mayores dificulta- tipo patología? Actualmente es docente de la
des del paciente serán para la compren- Realmente algo así como una “cura” no Universidad Internacional de
sión del lenguaje. creo, pero sí es cierto que cada vez se de- Florida (Miami).
sarrollan nuevos y diferentes procedimien-
> Existen distintos tipos de afasia, ¿cuá- tos que ayudan a una mejor recuperación.
les son las más comunes? El interés en la rehabilitación de las afa-
Básicamente existen dos tipos de afasias, sias surge desde hace mucho tiempo, por
que han sido denominados como afasia lo menos desde comienzos del siglo XX,
motora (o no fluida) y afasia sensorial (o pero tiene un desarrollo particularmente
fluida), pero hay también diferentes varia- importante en el transcurso de la Segunda
ciones y combinaciones de síntomas. De Guerra Mundial y posteriormente a esta.
hecho, un porcentaje cercano al 40 por Gracias a ello, hoy en día existen diver-
ciento de los pacientes presenta formas sas técnicas y procedimientos que pueden
mixtas de afasia, aunque alguno de los de- ayudar a la recuperación del lenguaje en
fectos lingüísticos puede predominar. un paciente afásico.

“La causa más frecuente de afasia son los accidentes


cerebrovasculares, pero también existen otras como los
traumatismos del cráneo y los tumores cerebrales”

UCIENCIA | 21
| ENTREVISTA

El doctor Alfredo Ardila, actualmente es profe-


sor de la Universidad Internacional de Florida
(Miami, EE.UU.). / Foto: Wikimedia Commons.

> ¿Qué aporta y qué puede aportar la


neuropsicología en la lucha contra este
trastorno?
La neuropsicología aporta en tres senti-
dos diferentes: uno, como interpretación
básica conceptual, es decir, en la com-
prensión teórica de la organización cere-
bral del lenguaje en condiciones normales
y anormales; dos, como procedimiento
diagnóstico, esto es, en el desarrollo y
uso clínico de pruebas para determinar
la normalidad o anormalidad del lengua-
“La prevalencia de dislexia realmente se asocia con una
je en una situación clínica especifica; y serie de variables como, por ejemplo, el sistema
tres, en la creación e implementación de de escritura de la lengua del sujeto”
estrategias de rehabilitación.
sentan uno de los diversos déficits que > En Europa existe una incidencia de
Además, y con respecto a este último pueden hallarse a causa de patologías afasia, en el caso de los hombres, de
punto, los trastornos del lenguaje repre- cerebrales. 318-372 afectados por cada 100 mil ha-
bitantes y, en el caso de las mujeres, de
195-240 por cada 100 mil habitantes.
¿Por qué afecta más a los varones?
Realmente no tenemos una respuesta com-
pletamente satisfactoria a esta pregunta.

> En el plano de los trastornos del


aprendizaje (TA) la dislexia es la más
habitual, de hecho se da en casi el 80
por ciento de los casos de TA. ¿A qué
se debe?
La prevalencia de dislexia realmente se
asocia con una serie de variables como
por ejemplo el sistema de escritura de la
lengua del sujeto. El español es una len-
gua con un sistema relativamente transpa-
rente de escritura y la dislexia no es tan
frecuente, ni tan severa como en el inglés,
con un sistema mucho más irregular.

Se considera que en la dislexia exis-


ten factores biológicos, y estos factores
son similares en los disléxicos de todo
el mundo, pero también existen factores

22 | UCIENCIA
ENTREVISTA |

culturales referidos específicamente al “Las regiones cerebrales


tipo de sistema de lectoescritura que, en participantes en la actividad
particular, utiliza cada lengua.
lingüística son más extensas
> En relación a la lengua o lenguas que de lo que se consideraba en
hablamos, ¿en qué sentido influye el ser un primer momento”
hispanohablantes en nuestro cerebro a
diferencia de las personas que hablan mostrado que las regiones cerebrales que
inglés, chino o japonés? participan en la actividad lingüística son
Aunque estamos lejos de tener una res- más extensas de lo que se consideraba en
puesta clara a esa pregunta, si parece que un primer momento.
sin importar la lengua que hablamos,
existen aspectos básicos en su organi- > En el área de la neuropsicología se
zación cerebral. Pueden también existir estudian trastornos y enfermedades
variaciones, dependientes de sus caracte- que necesitan equipos de neurología,
rísticas específicas (por ejemplo, su siste- logopedia, filología, psicología e in-
ma de escritura). En japonés, sin ir más formática, entre otros. ¿Es importan-
lejos, existen dos sistemas diferentes de te la interdisciplinariedad a la hora
escritura conocidos como Kana (en que de abarcar nuestra mente?
se representan sílabas) y Kanji (en que Naturalmente. En las áreas clínicas de
se representan ideas); estos dos sistemas la neuropsicología es muy importante
tienen una organización cerebral par- la interdisciplinariedad. Es más, creo
cialmente diferente, y se afectan como que esto es válido en todas las áreas
consecuencia de patologías en distintas clínicas. En neuropsicología en parti-
regiones cerebrales. cular, por ser una área de convergen-
cia entre la psicología y la neurología,
> ¿Están ya localizadas todas las zo- el trabajo de equipo se realiza más
nas del cerebro que intervienen en el frecuentemente con el neurólogo y el
lenguaje? psicólogo, pero también con otro buen
Sí, más o menos, al menos de forma número de profesionales como son el
aproximada. Desde comienzos del siglo neurocirujano, el psiquiatría, el logo-
XX se introdujo la idea de que existe un peda, y el terapeuta físico.
área del lenguaje en el cerebro, concreta-
mente en la región situada alrededor de la > Además de la propia investigación
cisura de Silvio, en el hemisferio izquier- sobre afasia y trastornos del apren-
do. Una patología en esta región llevaría dizaje, usted está inmerso en otros
a una afasia. proyectos como la coordinación de la
futura Enciclopedia de Neuropsicolo-
Hoy en día tiende a hablarse más de gía. ¿Qué va a aportar esta iniciativa?
“los sistemas cerebrales del lenguaje”, La idea con esta Enciclopedia de Neu-
como consecuencia de la introducción ropsicología es tener una fuente básica
de las técnicas de imágenes cerebrales de referencia en español. Probablemente
más contemporáneas, como la resonan- esperamos tenerla en unos dos años con
cia magnética funcional y la tomografía el deseo de hacerla accesible a todos los Arriba, portada de los libros Las Afasias y
por emisión de positrones. Ambas han hispanohablantes. Aphasia: A Clinical Perspective de Alfredo
Ardila. Ha publicado cerca de 350 artículos y
“A comienzos del siglo XX se introdujo la idea de que capítulos de libros, y 30 libros y monografías
existe una área del lenguaje en el cerebro, la región situada sobre temas relacionados, entre otros, con la
organización cerebral de los procesos cogniti-
alrededor de la cisura de Silvio, en el hemisferio izquierdo”
vos y los trastornos del lenguaje oral y escrito.

UCIENCIA | 23
| INVESTIGACIÓN

Plasticidad cerebral y lenguaje


Hace pocos años se daba por sentado que la recuperación del lenguaje tras una lesión cerebral era
imposible, al igual que adquirir la lengua materna más allá de los tres primeros años de vida. Sin
embargo, las últimas indagaciones muestran que nuestra capacidad de aprender es mucho mayor.
> Ignacio Moreno-Torres / Departamento de Filología Española II
Marcelo L. Berthier Torres / Unidad de Neurología Cognitiva y Afasia del Centro de Investigaciones Médico-Sanitarias (CIMES)

E
l término plasticidad se refiere a te. En el caso del lenguaje, se asumía que
la capacidad del cerebro de mo- más allá de los tres años no era posible Desde muy pronto se crean
dificarse para responder a nuevos adquirir la lengua materna, de la misma las primeras conexiones
estímulos o retos. Dicho de otra forma, forma que se creía que la recuperación
neuronales que acabarán
mientras hay plasticidad aprendemos. del lenguaje tras una lesión cerebral era
Hasta hace no muchos años, se tenía la tarea imposible. La investigación sobre el dando soporte al desarrollo
idea de que los periodos de plasticidad lenguaje y cerebro en esos dos ámbitos lingüístico
eran limitados y terminaban bruscamen- muestra hasta qué punto eso no es así.

Dos niñas practican el lenguaje de signos.


24 || UCIENCIA
24 UCIENCIA Foto: David Fulmer (Flickr)
INVESTIGACIÓN |

Una niña con implante coclear realiza tareas de aprendizaje. Detalle de un implante coclear. / Foto: Ydomusch (Wikimedia Commons).

| Desarrollo tardío del lenguaje en el niño sordo

El niño típico comienza a desarrollar la los 18-24 meses de edad. Dada la limita- lingüístico propiamente (fonológico, gra-
audición entre diez y veinte semanas antes da experiencia auditiva parece difícil que matical…) es sumamente lento; y que, a
de nacer. Al poco de nacer ya diferencia su hayan creado las mismas redes neuronales pesar de ello, muchos niños sordos, en
lengua materna de otras lenguas, e igual- que sus pares oyentes, por lo que la general con alto grado de estimu-
mente su llanto refleja las propiedades del mielinizacion no podrá cum- lación (logopedia, etc.), lle-
input recibido. Este aprendizaje tan tem- plir su misión. ¿Quiere gan a dominar la lengua
prano prueba que desde muy pronto se esto decir que no po- como un hablante na-
crean las primeras conexiones neuronales drán desarrollar el tivo más.
que acabarán dando soporte al desarrollo lenguaje? ¿Están
lingüístico. Una parte importante de este aún a tiempo? Si bien la causa
desarrollo inicial es la mielinización, un exacta de este
proceso por el cual las fibras nerviosas Desde hace patrón de desa-
se cubren de una sustancia (mielina) que años, un grupo rrollo no es del
hace que la transmisión de información de investigado- todo conocida,
mons)

entre neuronas sea sumamente eficiente. res de la UMA, una posibilidad


En el oyente, la mielinización tiene lugar dirigido por el razonable es que
com

de forma gradual desde antes del naci- doctor Moreno- la ralentización


dia

miento, y especialmente durante los dos Torres, y de otras observada cuando


me
iki

primeros años de vida. Así, se ha propues- universidades espa- comienza el desa-


(W

SA
to que los rápidos avances observados en ñolas tratan de respon- - U rrollo lingüístico se
Fot ealth
su desarrollo lingüístico en el tercer año der a estas y otras pregun- o: N
ational Institutes of H deba a que el grado de
de vida solo son posibles gracias a la ex- tas explorando el desarrollo mielinización es insuficiente,
periencia auditiva previa y a la mieliniza- lingüístico en niños sordos implantados lo que impide que procesos computacio-
ción ocurrida con anterioridad. tempranamente (antes de los 24 meses). nalmente complejos (fonología, gramáti-
Algunas de las conclusiones de estas in- ca) no puedan desarrollarse rápidamente.
¿Qué ocurre si un niño no tiene acce- vestigaciones son, entre otras, que los Ahora bien, dado que con suficiente apo-
so al sonido hasta que ya tiene dos años? primeros pasos del desarrollo son tanto o yo externo muchos niños llegan a domi-
Este es el caso del niño nacido sordo y que más rápidos que en el oyente (balbuceo nar su lengua materna, debemos concluir
recibe un implante coclear alrededor de y primeras palabras); que el desarrollo que la capacidad de aprender no se ha
perdido. Simplemente, es algo más difícil
Con el suficiente apoyo externo, muchos niños sordos de aprender. Hoy estudiamos cómo opti-
llegan a dominar su lengua materna, por lo que la capacidad mizar este proceso y facilitar el acceso al
lenguaje del mayor número posible de ni-
de aprender no se ha perdido, solo les resulta más difícil
ños sordos. >>

UCIENCIA | 25
| INVESTIGACIÓN

> Imágenes de resonancia magnética (RM) analizada con morfometría basada en voxeles (MBV) antes y
después del tratamiento de la afasia post-ictus
La MBV es una técnica de procesado de las imágenes que permi- En el panel medio se muestra la diferencia entre donepezilo
te medir el volumen de la sustancia gris en regiones corticales y (semana 8) y donepezilo combinado con dos semanas (30 horas)
subcorticales, tronco cerebral y cerebelo. de Rehabilitación Grupal Intensiva de la Afasia (REGIA). Se obser-
van cambios significativos en el volumen de la sustancia gris es-
En concreto, se muestran cortes de la RM en proyecciones pecialmente en el hemisferio cerebral derecho que se correlacio-
coronal (izquierda), sagital (medio) y axial (derecha) comparando nan con un incremento adicional en la mejoría de la afasia. En el
el estudio basal antes de tratar (semana 0) con el realizado tras panel inferior se muestran los cambios volumétricos comparando
ocho semanas de tratamiento con donepezilo sin rehabilitación la evaluación basal (semana 0) con el final del tratamiento (sema-
(panel superior). Las zonas en color naranja y amarillo indican las na 10). Los cambios se observan en ambos hemisferios cerebrales
regiones que aumentaron el volumen de la sustancia gris y que en regiones inervadas por el sistema colinérgico lateral (ínsulas)
rodean a los infartos en el hemisferio izquierdo. Estos cambios se y medial (cíngulo anterior y posterior), el cual es modulado por el
asociaron a un beneficio en la gravedad de la afasia. donepezilo. D indica derecha; I: izquierda.

| La readquisición de habilidades lingüísticas

Hasta hace poco tiempo los científicos forma más rápida y eficiente y, a medida jorar la afasia y los trastornos asociados
creían que la posibilidad de recuperar que se práctica una tarea, el cerebro nece- (disminución de la atención, reducción del
funciones cognitivas alteradas en sujetos sita emplear menos recursos para ejecutar aprendizaje) inclusive varios años después
adultos no era posible más allá del primer la misma tarea de forma más eficaz. Este del inicio del trastorno.
año de haber sufrido daño cerebral. Du- concepto, conocido en el ámbito de las La pregunta que surge es: ¿cuál es la
rante la última década, esta posición dog- neurociencias como “plasticidad depen- justificación científica para intentar reme-
mática ha cambiado merced al resultado diente de la experiencia”, permite no solo diar con medicamentos un trastorno tan
de numerosos estudios de neuroimagen al sujeto sano aprender una segunda len- complejo como la afasia? La evidencia
con resonancia magnética y tomografía gua, sino también al paciente afásico rea- científica indica que el daño cerebral oca-
por emisión de positrones en sujetos sa- prender palabras que están inaccesibles siona un mal funcionamiento de varios
nos y en pacientes con daño cerebral. Re- como consecuencia del daño cerebral. neurotransmisores (acetilcolina, glutama-
sultados que a su vez confirman la hipóte- to, dopamina y serotonina) que en con-
sis originariamente Durante los últi- diciones normales modulan la actividad
propuesta por Cajal Se ha demostrado que los mos años, también de las redes neuronales que controlan el
de que el cerebro es medicamentos utilizados hemos concluido que lenguaje. Es por ello que el restableci-
un órgano maleable. el aprendizaje de pa- miento de la actividad fisiológica de es-
para tratar el Alzheimer y
Dicho en otras pala- labras mediante te- tos neurotransmisores permite reparar las
bras, la práctica de el Parkinson son eficaces rapias intensivas en áreas cerebrales disfuncionales, así como,
tareas lingüísticas, para mejorar la afasia sujetos sanos y en pa- las conexiones entre ellas. La reparación
como por ejemplo cientes afásicos pue- de estas estructuras permite optimizar la
nombrar objetos, o aprender nuevas pala- de aumentarse significativamente cuando eficacia de las terapias de rehabilitación,
bras modifica la función cerebral en pocos estas estrategias de rehabilitación se com- pues el cerebro se encuentra en mejores
minutos tanto en sujetos sanos como en binan con otras modalidades de interven- condiciones de responder a diferentes
personas que han sufrido afasia (pérdida ción los medicamentos y la estimulación técnicas de rehabilitación. Siguiendo esta
total o parcial del lenguaje secundario a cerebral. Un equipo de investigadores de línea de pensamiento, hemos aprendido
daño cerebral adquirido). la UMA dirigido por el doctor Berthier que la combinación de medicamentos con
ha demostrado que los medicamentos que rehabilitación ejerce un efecto más bene-
La práctica de una tarea lingüística de se utilizan para tratar la enfermedad de ficioso que la administración de cada in-
forma continuada e intensiva mejora la Alzheimer (donepezilo, memantina) y la tervención por separado. Y, junto a ello,
actividad cerebral, pues las redes neuro- enfermedad de Parkinson (bromocriptina, que con la ayuda de la neuroimagen po-
nales que modulan el lenguaje actúan de levodopa) son también eficaces para me- demos identificar qué regiones cerebrales

26 | UCIENCIA
INVESTIGACIÓN |

cambian su función y estructura en res-


puesta a la modulación inducida por estas | Retos para el futuro
intervenciones.

Un tercio de personas afásicas padece Los datos de estas dos líneas de inves- así el periodo óptimo para adquirir nue-
alteraciones graves del lenguaje que re- tigación apuntan cada vez más a que no vas destrezas cognitivas (como los tra-
quieren intervenciones combinadas. Una existen unos límites marcados en los ni- tamientos farmacológicos y la estimula-
estrategia que ha mostrado resultados veles de plasticidad, aunque es evidente ción cerebral en personas afásicas) y, por
promisorios es la estimulación cerebral que esta disminuye con los años, espe- último, las técnicas de rehabilitación de
mediante estimulación magnética trans- cialmente en ancianos. En este sentido, base cognitiva, que buscan el aprendizaje
craneal repetitiva y estimulación transcra- varios tipos de estrategias parecen ser las o reaprendizaje de aquellas habilidades
neal con corriente directa. Estas técnicas necesarias para abordar los retos que im- cognitivas efectivamente dañadas o que
no invasivas se utilizan cada vez más para plican el aprendizaje tardío y/o el reapren- se adquieren con retraso.
mejorar la fluidez del lenguaje y la deno- dizaje tras una lesión cerebral.
minación en personas con afasias graves Estas dos líneas de
en las que otras estrategias han resultado Por un lado, los avances tecnológicos investigación apuntan a
infructuosas. Asimismo, la combinación que aumenten los niveles perceptivos (en
que no existen unos límites
de estimulación cerebral, medicamentos y casos como la sordera); por otro, los avan-
rehabilitación intensiva es una estrategia ces en terapias biológicas que mejoren marcados en los niveles
terapéutica en desarrollo. nuestra capacidad de aprender y alarguen de plasticidad

UCIENCIA || 27
UCIENCIA 27
| INVESTIGACIÓN

Desde el CEREBRO hasta la CONDUCTA


Un viaje de ida y vuelta
En psicología se han sucedido investigaciones que demuestran la implicación del cerebro en el
comportamiento, incluso hasta el punto de impedir que un toro embista. Pero el camino inverso,
donde la experiencia es la que condiciona a este órgano, también es posible.
> Alfredo Espinet Rubio/ Laboratorio de Aprendizaje y Conducta Animal

P
robablemente cuando el doctor sus acompañantes. El doctor Harlow se
John Harlow vio al paciente que limitó a limpiar y vendar las heridas. Con-
acababan de traer a su consulta tra todo pronóstico y a pesar de una grave
pensó en un desenlace fatal. El cráneo del infección el trabajador se recuperó de las
hombre que se hallaba sentado en la ca- lesiones. Sus habilidades físicas e intelec-
milla había sido traspasado por una de las tuales no habían sufrido merma aparente
barras de hierro que los trabajadores del tras el accidente.
ferrocarril empleaban para prensar la pól-
vora de los barrenos. Durante esta tarea un Sin embargo, una vez dado de alta, re-
golpe prendió la pólvora depositada en el sultó evidente que su comportamiento ha-
orificio de la roca y la barra que Phineas bía cambiado. El antiguo trabajador, serio,
Gage sostenía entre sus manos salió dispa- eficiente y cumplidor, se había convertido
rada atravesando su cabeza. Sorprenden- en un hombre impulsivo, intolerante e in-
temente, aunque el hombre había perdido constante hasta el punto de que quienes le
mucha sangre y parte de masa encefálica, conocían antes del accidente no le consi-
se encontraba consciente y hablando con deraban ya la misma persona.

28 | UCIENCIA Doctor John Harlow / Foto: Wikimedia


Commons.
INVESTIGACIÓN |

Wilhelm Wundt (sentado) con sus colegas


en el primer laboratorio de Psicología,
que se dedicó al estudio de la sensación y
percepción. / Foto: Wikimedia Commons.

Era el año 1848 y el estudio del cere-


bro se encontraba todavía en sus comien-
zos. Faltaban 40 años para que Santiago
Ramón y Cajal presentara los resulta-
dos de sus investigaciones acerca de las
neuronas. Por aquella época también se
iniciaba el estudio científico del compor-
tamiento. Fue en 1879 cuando Wilhelm
Wundt puso en marcha en Leipzig lo que
hoy se considera el primer laboratorio de
psicología, dedicado al estudio experi-
mental de las sensaciones. En sus “Prin-
cipios de Psicología Fisiológica”, Wundt
comenzaba destacando la importancia del
cerebro y el sistema nervioso como base diados del siglo XX, prescindiera del En 1879 Wilhelm Wundt
de los fenómenos psicológicos. estudio del cerebro para intentar explicar crea en Leipzig
la conducta exclusivamente como el re-
lo que hoy se considera
Con estos antecedentes resulta lla- sultado de las interacciones de los orga-
mativo que el Análisis Experimental del nismos con el ambiente. Esta orientación el primer laboratorio
Comportamiento, llevado a cabo prin- dio lugar al desarrollo de instrumentos y de psicología
cipalmente por B. F. Skinner hacia me- procedimientos que permitían una medi-
da objetiva de ciertos comportamientos y
que resultarían de gran ayuda para los in-
vestigadores dedicados a la neurociencia
conductual.

En el laboratorio de Skinner se podía


observar cómo a lo largo de una hora, una
rata hambrienta era capaz de presionar
miles de veces una palanca a condición
de que esta conducta fuera recompensada
de vez en cuando con pequeñas porciones
de comida. Si el suministro de comida
cesaba por un tiempo prolongado, el ani-
mal dejaba de presionar la palanca. James
>>

Caja de Skinner para el estudio automatizado


de la conducta. Al presionar la palanca (pared
izquierda), el animal recibe bolitas de comida.

UCIENCIA | 29
| INVESTIGACIÓN

Olds y Peter Milner descubrieron que esa


misma conducta se producía incluso con
mayor intensidad y hasta la extenuación
cuando las presiones de palanca activa-
ban electrodos implantados en ciertas
zonas del cerebro de la rata: los centros
cerebrales de la recompensa. También en
esos años el neurofisiólogo malagueño
José Manuel Rodríguez Delgado demos-
traba de manera espectacular cómo era
posible detener la embestida de un toro
activando electrodos implantados en el
cerebro del animal. Cincuenta años des-
pués, Sanjiv Talwar y su equipo han con-
seguido dirigir el desplazamiento de una
rata estimulando por control remoto dife-
rentes partes de su cerebro para indicarle
la dirección a seguir y recompensando,
por estimulación cerebral, su conducta.
La conducta, es evidente, cambia cuan-
do el cerebro se manipula directamente,
bien sea mediante lesiones o por medio
de estimulación eléctrica o química.

Pero recorrer el camino en el sentido


opuesto también es posible: el comporta-
miento y las experiencias pueden produ-
cir cambios en el cerebro. Esto ocurre en
el cerebro del adulto, pero resulta parti-
cularmente evidente en el de los neona-
tos, dada su enorme plasticidad neuronal.

En nuestro laboratorio estamos es-


tudiando los efectos que tiene sobre la
conducta una experiencia temprana que
produce cambios en el cerebro de ratas En la imagen superior, rata explorando un laberinto elevado en cruz. En la inferior, pantalla que
infantes (Proyecto P07-HUM-03186, fi- muestra el registro de los desplazamientos de la rata.
nanciado por la Junta de Andalucía). Las
crías son separadas de la madre y aloja-
das individualmente durante un breve pe- males que han sufrido esta experiencia ductas de exploración en entornos des-
riodo de quince minutos al día. Este tra- se aprecia un aumento de los receptores conocidos (en comparación con animales
tamiento se lleva a cabo durante las tres de glucocorticoides en el hipotálamo, lo que permanecieron continuamente con
primeras semanas de vida y tiene como que se relaciona con una disminución del sus madres durante el periodo de ama-
consecuencia un aumento de la estimu- miedo y de las respuestas fisiológicas en mantamiento).
lación y cuidados que la madre propor- situaciones de estrés. Esto se manifiesta,
ciona a las crías. En el cerebro de los ani- por ejemplo, en un aumento de las con- La actividad exploratoria facilita cier-
tos aprendizajes los cuales, a su vez, pue-
El comportamiento y las experiencias pueden producir den producir modificaciones en algunas
cambios en el cerebro, algo particularmente evidente en el áreas cerebrales. Se trata de un camino
de ida y vuelta en el que todavía existen
neonato, dada su enorme plasticidad neuronal
muchos rincones inexplorados.

30 | UCIENCIA
| INVESTIGACIÓN

Cerebro Humano
y Conocimiento
Si hablamos de órganos vitales vienen a la mente ejemplos tales como el corazón, responsable de que
nuestra sangre circule, o los pulmones, protagonistas en la respiración. Pero, ¿qué hay del cerebro?,
¿sabemos realmente cuáles son sus misiones y por qué son básicas para nuestra existencia?
> Pascual F. Martínez-Freire / Catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia. Profesor de Neurofilosofía

E
n términos generales la función mismo a unas y a otro, sino elaborando pasos. En primera instancia nuestro ce-
básica del cerebro humano, y que representaciones de ambos. Tales repre- rebro recibe información desde los cinco
resulta ser la más importante para sentaciones son, dicho abruptamente, sentidos (ojos, oídos, nariz, paladar y pie)
el mantenimiento de nuestra vida, es la modificaciones distintas en las neuronas a través de los nervios craneales y de la
función de conocer. Ahora bien, cuando de nuestro encéfalo (cerebro, en sentido médula espinal (en la columna vertebral),
hablamos de conocimiento en los tiem- popular), y en particular –en los casos información que termina llegando a dis-
pos actuales nos referimos a las tareas de más interesantes– son modificaciones tintas partes de la corteza cerebral.
procesar información, como, por ejem- distintas en las neuronas de nuestros dos
plo, elaborar conceptos, formar creencias hemisferios cerebrales (cerebro, en senti- En un segundo paso la información
o bien obtener una nueva información a do restringido). recibida se procesa en la corteza cerebral,
partir de otras. construyéndose en zonas diversas repre-
Por otra parte, el conocimiento, es de- sentaciones elaboradas de acuerdo con
En segundo lugar, para poder procesar cir, el procesamiento de la información, el tipo de información. La información
información acerca del mundo externo y sigue un ciclo habitual que consta de tres visual se procesa en las zonas occipita-
también acerca de nuestro cuerpo, nece-
sitamos representar las cosas del mundo Nuestro cerebro no conoce ni las cosas ni el cuerpo
y los eventos de nuestro cuerpo. Es decir, introduciendo dentro de sí mismo a unas y a otro,
nuestro cerebro no conoce ni las cosas
sino elaborando representaciones de ambos
ni el cuerpo introduciendo dentro de sí

32 | UCIENCIA
INVESTIGACIÓN |

Neuronas piramidales en el hipocampo. / Foto: Methoxy Roxy (Wikimedia Commons).

En el tálamo se realiza un ficación (aunque útil) de la explicación incluso claramente plástico, en el sentido
primer procesamiento de de nuestro conocimiento. En realidad el de que las diversas funciones psicológi-
procesamiento de la información que aca- cas pueden tener soportes variables de un
la información y se refinan bo de describir se refiere a las zonas pri- sujeto a otro sujeto. Justamente esta plas-
las respuestas motoras marias sensoriales, así como a las zonas ticidad del cerebro constituye una fuen-
antes de su ejecución primarias motoras. Antes de ellas y junto te de esperanza para las personas con su
a ellas hay otras zonas activas dentro del cerebro dañado (por un golpe o por un
les o posteriores de ambos hemisferios. complejo órgano que es el cerebro o en- infarto). Por ejemplo, una persona con su
La información auditiva se procesa en céfalo. Ejemplo de ello es el tálamo, lo- área de Broca (situada en la parte frontal
las zonas temporales (en torno a las sie- calizado en el centro del encéfalo, donde habitualmente del hemisferio izquierdo y
nes), la olfativa en las zonas orbitofronta- se realiza un primer procesamiento de la responsable de la producción del lengua-
les (próximas a los ojos), la gustativa en información, así como también un refina- je) ampliamente destruida por un infarto,
las zonas parietales (algo más arriba de miento de las respuestas motoras antes de puede alimentar alguna esperanza de re-
las sienes) y, finalmente, la información su ejecución. También es muy importante cuperar el habla mediante el desarrollo de
relativa al tacto, la presión, la temperatu- el hipotálamo, bajo el tálamo (como su sinapsis o contactos entre las neuronas de
ra y el dolor de las diferentes partes del nombre indica), que controla zonas próximas.
cuerpo se procesa en las cortezas somato- nuestra conducta animal
sensoriales, a ambos lados de la cabeza al básica, a saber, alimen- El cerebro humano tiene
inicio de la zona parietal (arriba y delante tarse, luchar, huir o como función básica la
de las orejas). copular, mediante el función de conocer. A
control de nuestras su vez, el conocimien-
En un tercer paso nuestro cerebro pue- hormonas y glándu- to humano es nues-
de ordenar respuestas, lo cual se inicia en las. Pero además, en tro mayor resorte de
las zonas frontales. Estas zonas, en gene- el encéfalo hay cor- adaptación, ya que
ral, se distribuyen desde las cisuras de Ro- tezas de asociación, nos permite desarro-
lando (mitad de la cabeza) hacia delante tanto en las partes llar las ciencias y las
en un orden creciente de mayor compleji- frontales como pa- tecnologías asocia-
dad de la respuesta, empezando por sim- rietales y temporales, das que posibilitan
ples movimientos corporales, siguiendo cuyo funcionamiento nuestro dominio del
por la planificación de acciones y termi- y relación son aún poco medio. En términos
nando con la atención y el razonamiento. conocidos, y que no son individuales, por su
De tal manera, que las zonas más avanza- las zonas primarias senso- parte, el cerebro forma
das de los lóbulos frontales constituyen la riales y motoras. representaciones del entor-
parte más humana de nuestro cerebro. no y proporciona respuestas en
En todo caso podemos conjeturar que las diversas circunstancias de la vida; si el
Este ciclo habitual del procesamien- estas cortezas hacen del cerebro o encéfa- cerebro muere, perdemos la capacidad de
to de la información supone una simpli- lo un órgano no solo muy dinámico sino respuestas y, con ello, la propia vida.

UCIENCIA | 33
| INVESTIGACIÓN

Foto: Josh Ward (Flickr)


Cerebro y Emociones
En busca de las misteriosas mariposas del alma
La ciencia ha demostrado que es posible gestionar de forma inteligente reacciones como el miedo
o la vergüenza. Respuestas heredadas de la evolución y aprendidas de nuestro entorno, que saben
adaptarse a los nuevos tiempos y aportan muchos beneficios en la vida diaria.
> Pablo Fernández Berrocal / Catedrático de Psicología

L
a cantante Shakira fue víctima hace
Huir, atacar o defendernos son procesos ejecutados por
algo más de dos meses del ataque
de un lobo marino mientras hacía el cerebro sin que seamos conscientes de los complejos
turismo en Sudáfrica. Afortunadamente, procesos que ocurren en nuestro cuerpo
todo quedó en un susto y Shakira resultó
levemente herida en la mano. Shakira lo Las emociones son sistemas inteligen- su hermano provocó una conducta auto-
describe como algo que ocurrió tan rápi- tes de respuesta de nuestro cerebro que mática y eficaz de ataque que la salvó de
do que no pudo reaccionar: “Uno de ellos nos permiten reaccionar de forma apro- la embestida.
saltó fuera del agua tan rápido e impetuo- piada y rápida a los acontecimientos de
samente que estaba a poca distancia de nuestro entorno. Las emociones nos per- Las emociones básicas, por ejemplo,
mí, me miró a los ojos, gruñó de furia y miten actuar sin tener que pensar. Huir, el miedo, la ira, la tristeza, el asco o la ale-
trató de morderme. Estaba paralizada por atacar, o defendernos son procesos que gría, poseen un conjunto de característi-
el miedo y no me pude mover. Solo man- ejecuta nuestro cerebro sin que seamos cas comunes como respuestas fisiológicas
tenía contacto visual con mi hermano. Él conscientes de los complejos procesos específicas, una expresión facial y corpo-
saltó y literalmente me salvó llevándose que ocurren en nuestro cuerpo. En este ral determinada, cambios atencionales y
a la bestia”. caso, el miedo paralizó a Shakira, pero en cognitivos, y una experiencia subjetiva

34 | UCIENCIA
INVESTIGACIÓN |

sobre lo que nos ocurre y que nos permite permitido llegar como especie al año diseñó a principios de los 70 el ‘test de los
asignarle una etiqueta verbal. Estas carac- 2012 son las mismas que facilitan la vio- bombones’, que evalúa la habilidad de los
terísticas son universales porque se dan lencia y las guerras, las adicciones y la niños de cuatro años para controlar sus
en todas las culturas obesidad, así como impulsos y posponer la gratificación. Un
y además se denomi- Nuestro sistema emocional diferentes proble- grupo de esos niños ha sido recientemen-
nan básicas porque se ha quedado antiguo para mas de salud física te evaluado a sus 40 años con técnicas de
las compartimos con y psicológica que resonancia magnética mostrando que el
otros mamíferos, en
afrontar de forma natural los se extienden como funcionamiento de sus cerebros es dife-
especial con los pri- nuevos retos cotidianos de una plaga, como la rente. Los resultados publicados en la re-
mates, como ya in- la sociedad moderna depresión y los tras- vista PNAS señalan que los que no supie-
dicó Darwin. Desde tornos de ansiedad. ron resistir la tentación a los 4 años tienen
esta perspectiva evolucionista, probable- menos actividad en la corteza prefrontal
mente, el oso marino tampoco se lo pensó Esto implica que tenemos que adaptar derecha, zona relacionada con el control
mucho y atacó a Shakira confundiendo el nuestro cerebro a las demandas cambian- cognitivo. Y, en cambio, tienen más ac-
reflejo de su Blackberry con un pez. tes y complejas del siglo XXI. Para ello, tividad en el estriado ventral, zona en la
debemos educar las emociones desde los que se procesan las recompensas positi-
Para muchos neurocientíficos, nuestro inicios del desarrollo del individuo. vas que está vinculada al circuito de las
cerebro tiene un sistema de procesamiento ¿Es posible hacerlo? El profesor adicciones. Estas investigacio-
emocional básico fruto de la evolución Walter Mischel, de la Uni- nes, conjuntamente con otras
que nos permite la superviven- versidad de Stanford, muchas recientes, destacan
cia a condición de ser poco que es posible educar a nues-
permeable a la experiencia tro cerebro para que gestione de
y permanecer casi inaltera- forma inteligente nuestras emo-
ble a lo largo de la vida. Por ciones con múltiples beneficios en
otra parte, tenemos otros tipos nuestra vida personal. Como habría
de emociones como los celos, la dicho don Santiago Ramón y Cajal,
culpa, el orgullo o la vergüenza. A debemos buscar las misteriosas “ma-
estas las denominamos emociones riposas del alma” y enseñarlas a ser
complejas y están más vinculadas con emocionalmente inteligentes.
nuestras interacciones sociales y la cultu-
ra y, a su vez, menos determinadas bioló-
gicamente y no preparan necesariamente
al individuo para la acción.

El profesor Matsumoto, director del


Laboratorio de Investigación sobre Cultu-
ra y Emoción de la Universidad Estatal de
San Francisco, ha planteado, entre otros,
la pregunta de si las emociones básicas
son tan útiles en el siglo XXI tal como
lo fueron hace doscientos mil años.
En situaciones como las de Shakira
siguen siéndolo, porque nos llevan
a una acción que nos garantiza la
supervivencia. Pero el mundo ha
cambiado de una forma tan radi-
cal que nuestro sistema emocio-
nal se ha quedado antiguo para
afrontar de forma natural los retos
cotidianos de la sociedad moderna.
Las emociones básicas que nos han

UCIENCIA | 35
| INVESTIGACIÓN

Interfaz Cerebro-Computadora
Pensamientos al servicio de la comunicación
Las señales que emite el encéfalo abre muchas posibilidades a personas con deficiencias en sus
funciones motoras. Un paso adelante en su calidad de vida y donde, con el correcto entrenamiento,
imaginación y realidad pueden interactuar.
> Ricardo Ron Angevin / Doctor Ingeniero de Telecomunicación

P
ersonas afectadas de esclerosis Personas que sufren de tales deficiencias Las señales EEG pueden ser
lateral amiotrófica, distrofia mus- pierden cualquier opción de comunica-
modificadas y controladas
cular, parálisis cerebral, lesiones ción con el exterior, con la única alter-
agudas en la médula espinal y otras nu- nativa posible de dotar al cerebro de un por el sujeto cuando este
merosas enfermedades neurológicas pue- nuevo canal no muscular que les permita lleva a cabo determinadas
den presentar grandes discapacidades, enviar mensajes y órdenes al mundo exte- tareas mentales
originando importantes deficiencias en rior. El sistema que permite esto último es
sus funciones motoras. En algunos casos, lo que se conoce como interfaz cerebro- rebro, muy especialmente de las señales
dichas deficiencias llegan a ser realmente computadora. electroencefalográficas (señales EEG), y
severas, hasta el extremo de producir la las transforma en unas señales de control
pérdida total del control de los músculos Este tipo de interfaz, más conocida capaces de actuar sobre un dispositivo ex-
responsables de los movimientos volunta- como Brain-Computer Interface (BCI), terno. Si bien existen diferentes tipos de
rios del cuerpo, incluidos los movimien- se basa en el análisis de las señales pro- sistemas BCI, hay que destacar aquellos
tos de los ojos y de la propia respiración. cedentes de la actividad eléctrica del ce- que se adaptan mejor a un modelo de con-

Feedback

Diagrama de bloques de un sistema BCI.

36 | UCIENCIA
INVESTIGACIÓN |

Distintos entornos virtuales desarrollados por el grupo de investi-


gación DIANA utilizados para el entrenamiento en el control de un
sistema BCI (Proyecto BRAINS).

trol voluntario, es decir, en el que el propio


Algunos sectores del mundo de los videojuegos están
sujeto ejerce el control sobre el entorno.
El principio básico de estos sistemas con- empezando a mostrar cierto interés por estos sistemas
siste en que las señales EEG, las cuales con el fin de ofrecer un canal adicional de control
son detectadas a través de electrodos apli-
cados sobre el cuero cabelludo, pueden detectados por el sistema BCI, encargado sición de las señales EEG procedentes del
ser modificadas y controladas de manera a su vez de asociar cada patrón detectado sujeto, las cuales son amplificadas y di-
voluntaria por un sujeto cuando este lleva a un comando de control. gitalizadas. A continuación se sigue con
a cabo unas determinadas tareas mentales, un bloque de procesado que puede divi-
como por ejemplo, imaginar movimientos Existen diversas configuraciones con dirse en otras dos etapas: extracción de
de las extremidades del cuerpo: dedos, respecto a la implementación de un sis- características y etapa de clasificación.
manos, pies… Al llevar a cabo una tarea tema BCI, pero en líneas generales sigue Por último, se tiene una fase de salida que
mental se generan unos patrones electro- una estructura dividida en cuatro etapas. transforma, dependiendo de la aplicación
encefalográficos distintos que deberán ser La primera de ellas es la etapa de adqui- concreta, las señales procesadas en algún
tipo de orden, pudiendo a su vez propor-
cionar algún tipo de feedback al sujeto.
Periodo de reposo
Imaginación movimiento de la mano
> Posibilidades infinitas
Muy recientemente, algunos sectores
relacionados con el mundo de los video-
juegos están empezando a mostrar cierto
interés por estos sistemas con el fin de
ofrecer un canal adicional de control. Sin
Traza EEG registrada en el área sensomotora y filtrada entre 8 y 12 Hz. Se observa cómo con embargo, la comunidad científica está
respecto a un periodo de reposo mental, la amplitud de la señal EEG disminuye cuando el llevando a cabo un gran esfuerzo de in-
sujeto imagina continuos movimientos de la mano. El sujeto puede modificar la amplitud vestigación para desarrollar aplicaciones
de sus señales EEG de manera voluntaria. que permitan mejorar la calidad de vida
>>

UCIENCIA | 37
| INVESTIGACIÓN

Prototipo de control de una silla de ruedas a


través de un sistema BCI llevado a cabo por
el grupo de investigación DIANA (Proyecto
INTENTIA).

de personas con importantes deficiencias tenga un sujeto en generar de forma fiable cilidad de aprendizaje del control de las
motoras. Entre estas aplicaciones cabe un mismo patrón electroencefalográfico señales EEG. En este sentido, las técni-
citar aquellas que permiten a un paciente cuando lleve a cabo una determinada ta- cas basadas en realidad virtual pueden
controlar su entorno (control de tempera- rea mental. En este punto es necesario un ser una herramienta de gran eficacia. Al
tura, luz, televisión...), sencillas prótesis adecuado entrenamiento que, en algunos combinar representación 3D, sonido y
ortopédicas, e incluso un teclado virtual. casos, puede llegar a prolongarse durante aislamiento, se consigue una interacción
Tareas nada despreciables si considera- meses, lo que puede provocar el abando- más natural y atractiva, aislar al sujeto
mos que la principal aplicación de estos no del aprendizaje y la desestimación en de distracciones y, por lo tanto, un efecto
sistemas es la de dotar de un mínimo ca- el manejo de estos sistemas por parte de más inmersivo y motivante, sin descartar
nal de comunicación y control a indivi- muchos de estos sujetos. La concentra- la posibilidad de entrenarse en entornos
duos con importantes discapacidades en ción, la frustración, el cansancio, la dis- seguros, como el que exigiría el control
sus funciones motoras. tracción y la motivación son algunos de de una silla de ruedas.
los factores que pueden afectar a la capa-
Sin embargo, el reto es aún mayor, ya cidad de los sujetos para controlar sus se- Si bien se requiere un gran esfuerzo
que otro de los objetivos que se persigue ñales EEG, exigiendo eficaces algoritmos de investigación multidisciplinar para su-
es el de desarrollar un sistema que per- adaptativos que reduzcan sus efectos. perar las dificultades que plantean estos
mita a estos pacientes dirigir una silla de sistemas, los datos científicos demuestran
ruedas a través del control de sus señales Tal motivo hace necesario y que resul- que una interfaz cerebro-computadora
EEG, ofreciéndoles una mayor autono- te de vital importancia investigar sobre el puede mejorar enormemente la calidad
mía en el desplazamiento. desarrollo de modelos de entrenamiento de vida de estas personas que no poseen
basados en técnicas de biofeedback que posibilidad alguna de comunicación con
Ciertos impedimentos pueden com- garanticen una mayor motivación y fa- el exterior.
plicar enormemente el manejo inicial de
un sistema BCI, que consta de una fase Es muy importante investigar sobre el desarrollo de modelos
de aprendizaje o de entrenamiento y de de entrenamiento basados en técnicas de biofeedback que
otra de control. En la mayoría de los ca-
garanticen una mayor motivación y facilidad de aprendizaje
sos el éxito radica en la capacidad que

38 | UCIENCIA
| INVESTIGACIÓN

Redes Neuronales Artificiales


El cerebro como fuente de inspiración

Comprender más y mejor este órgano, y desarrollar dispositivos inteligentes inspirados en él para
resolver problemas complejos, acaparan hoy la atención de científicos de diferentes áreas del
conocimiento. Pero, ¿cómo consigue funcionar de forma tan eficiente esta “máquina” tan perfecta?
> José Muñoz Pérez / Catedrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial

L
a capacidad del cerebro humano aunque lo usual es hacerlo con entre mil y Básicamente, el cerebro aprende mediante
para pensar, recordar y resolver diez mil. Un complejo órgano de más de la reorganización de las conexiones entre
problemas ha sido fuente de ins- tres millones de kilómetros de fibras que las neuronas que lo componen y está do-
piración para muchos científicos. La in- consume solo 10 vatios. tado de una alta capacidad de aprendizaje
tención es la de desarrollar modelos de que le permite afrontar nuevas situacio-
computación y ordenadores capaces de Las características de las neuronas nes. El reto está ahora en descubrir cómo
memorizar, agrupar o clasificar datos, biológicas que se transfieren a las neuro- el cerebro es capaz de funcionar tan efi-
reconocer objetos o predecir comporta- nas artificiales se refieren a la forma de cientemente.
mientos futuros de sistemas o fenómenos transmisión de la información entre neu-
naturales, siguiendo para ello un proceso ronas: el soma y las dendritas actúan como > Redes neuronales artificiales
de aprendizaje automático. soporte de entrada de las señales que lle-
gan a una neurona desde otras neuronas (RNA)
El gran poder de la mente humana ra- vecinas, y el axón lleva las señales de una
dica en el elevado número de neuronas neurona a otras neuronas. Las neuronas Las neuronas artificiales están inspiradas
y la multitud de conexiones entre ellas. transportan la información a través de un en los procesos bioquímicos que ocurren
Unos cien mil millones de neuronas de sinnúmero de caminos. Ello nos permite en las neuronas biológicas interpretán-
diferentes tipos que pueden conectarse pensar, entender un lenguaje o reconocer dolos como si fuesen procesos de cóm-
–cada una– hasta con otras doscientas mil, objetos con una alta velocidad de proceso. puto. Son modelos de computación muy
simples en comparación con las neuronas
Las neuronas trasportan la información a través de un biológicas. El objetivo que persiguen los
sinnúmero de caminos, lo que nos permite pensar o investigadores pasa por desarrollar mode-
los de computación que consigan resolver
reconocer objetos con una alta velocidad de proceso
problemas que no han sido resueltos ade-

40 | UCIENCIA
INVESTIGACIÓN |

Los mecanismos
bioquímicos de la sinapsis
se simulan con operaciones
tan simples como la suma
o la multiplicación

cuadamente por la computación tradicio-


nal. Pero, para ello, el primer paso es la
comprensión de las capacidades del cere-
bro humano.

Los mecanismos bioquímicos que se


llevan a cabo en la sinapsis, el proceso
esencial en la comunicación neuronal,
son simulados utilizando operaciones tan
simples como la suma o la multiplicación.
Así, una neurona artificial recibe un con-
junto de valores de entrada que pondera
con unos pesos, llamados pesos sinápti-
cos. Estos los transforma mediante una
función, llamada ‘función de activación o
transferencia’, en una única salida, que a Mike Seyfang (Flickr)
su vez puede constituir la entrada de otras
neuronas.
capa siguiente. Cada conexión entre dos Por ejemplo, supongamos que se de-
Una de las redes neuronales más uti- neuronas artificiales tiene asociado un va- sea desarrollar una RNA para detectar en-
lizadas es el perceptrón. Está constituido lor numérico, llamado peso sináptico, que fermedades difíciles de diagnosticar como
por un conjunto de neuronas artificiales pondera la salida de la neurona. La deter- el infarto de miocardio agudo. Para ello se
agrupadas en capas, de manera que las minación de los pesos sinápticos se reali- requiere un conjunto de datos recogidos
salidas de las neuronas de una capa cons- za a partir de un conjunto de datos para el de pacientes que hayan ingresado en una
tituyen las entradas de las neuronas de la entrenamiento del perceptrón. unidad de cuidados coronarios, descritos
por un conjunto de variables explicati-
vas como: edad, sexo, diabetes, nauseas,
Terminal del vómitos o hipertensión. La RNA que se
Axon desea desarrollar para este problema de
diagnóstico tendrá como entrada los va-
lores de las variables explicativas y como
salida el valor correspondiente de la varia-
ble predictiva. Mediante un algoritmo de
aprendizaje se van modificando los pesos
sinápticos de la red de manera que, para
cada entrada, la salida suministrada por la
red se vaya aproximando a la salida desea-
da suministrada por los datos del paciente.
La red neuronal tiene que tener la capaci-
dad de generalizar, es decir, que cuando
reciba las entradas de un nuevo paciente la
salida de la red indique la probabilidad de
que dicho paciente presente infarto agudo
Diagrama básico de una neurona. / Foto: Wikimedia Commons de miocardio. >>

UCIENCIA | 41
| INVESTIGACIÓN

Con el desarrollo de las RNA no se Con las RNA no se pretende construyendo su propia organización in-
pretende crear un cerebro artificial sino crear un cerebro artificial terna o representación de la información
mejorar el rendimiento en tareas propias adquirida en su etapa de aprendizaje y su
sino mejorar el rendimiento
de los organismos biológicos, como el tolerancia a fallos, es decir, se comportan
reconocimiento automático del habla, la en tareas propias de los de manera similar a pesar de una destruc-
identificación de una persona por su voz organismos biológicos ción parcial de la red. Su arquitectura
o por su cara, o la conducción automática hardware está orientada al procesamiento
de vehículos. Por ello, constituye un área tos de entrenamiento y de neuronas. Esta masivamente paralelo de la información,
interdisciplinar que involucra en su inves- propiedad es de gran importancia prácti- motivo por el cual el cerebro es capaz de
tigación a disciplinas como las matemá- ca, puesto que si la red neuronal falla es identificar a una persona al instante. Ade-
ticas, la informática, la física y biología, difícil que otra técnica de modelado empí- más, su integración en dispositivos ópti-
entre otras. rico tenga éxito. Por lo tanto, las RNA han cos y circuitos integrados suele ser sim-
liberado al científico, en muchos casos, de ple, a lo que hay que añadir la posibilidad
> Ventajas de las RNA la búsqueda de fórmulas matemáticas que que ofrecen estas redes de realizar simula-
expresen de forma adecuada las relacio- ciones en cualquier ordenador.
La propiedad más importante de modelos nes entre dos o más variables de cualquier
de RNA como el perceptrón es que son tipo de fenómeno, dejando que los datos > Neurocomputadores y
“aproximadores funcionales universales”. se expliquen por sí mismos.
Es decir, estos modelos pueden aproximar neurochips
cualquier función continua que dependa Las ventajas de las redes neuronales
de diferentes variables con el grado de artificiales sobre la computación clásica Las RNA se pueden simular sobre compu-
precisión que se desee, siempre que con- son múltiples: su capacidad para realizar tadoras convencionales mediante un soft-
temos con un conjunto suficiente de da- tareas mediante aprendizaje adaptativo, ware específico. Su desventaja radica en

Capa de Capa de Capa de


Entrada Oculta Salida
Entrada 1
1
1
Entrada 2
2 Salida
2 1
Entrada 3
3
...
...
m
Entrada n
n

Red neuronal artificial perceptrón multicapa con n neuronas de entrada, m neuronas en su capa oculta y una neurona de escape.
Fuente: Wikipedia Commons.

42 | UCIENCIA
INVESTIGACIÓN |

Queda patente el abismo que exis- Han demostrado su utilidad


te todavía entre nuestro cerebro y los en el diagnóstico médico
neurocomputadores, ya que el número
de conexiones del cerebro humano es
de problemas relacionados
del orden de 1015 y transmite 1016 im- con la detección de
pulsos eléctricos por segundo. En este cardiopatías y tumores
sentido, Bernal Widrow, profesor de la
universidad de Stanford y expresidente pueden predecir el comportamiento futuro
de la Sociedad Internacional de Redes de la bolsa de las empresas que configu-
Neuronales, afirmó que pasarán más ran el IBEX-35.
de mil años antes de que se puedan
construir cerebros sintéticos. La bioinformática acapara también
Foto: Wikimedia Commons
muchas de las aplicaciones actuales de las
> Aplicaciones de las RNA redes neuronales, como la clasificación
que no se aprovecha el alto grado de para- de secuencias de proteínas, el ensambla-
lelismo que tienen muchas redes, es decir, Una de las primeras aplicaciones que pu- je de fragmentos de ADN y la predicción
la capacidad de poder realizar al mismo sieron de manifiesto la capacidad de un de estructuras de proteínas. Se emplean
tiempo muchas operaciones. perceptrón fue NETtalk, que permitió pa- también como ayuda al diagnóstico mé-
sar de un texto escrito en inglés a su pro- dico en problemas relacionados con la
Las RNA también se implementan en nunciación por voz. Otra aplicación, por detección de cardiopatías, clasificando un
circuitos integrados específicos (chips de ejemplo, fue la utilización de un percep- electrocardiograma en diferentes tipos; la
silicio) que constan de muchos procesa- trón para la conducción automática de un detección de tumores cancerígenos uti-
dores conectados entre sí y operan con- automóvil. lizando una red neuronal que identifica
currentemente. Los neurocomputadores los tumores en imágenes médicas o, por
comenzaron a desarrollarse en los años En la actualidad, las redes neurona- ejemplo, la predicción de recidiva en pa-
ochenta del siglo pasado. Uno de los pri- les se están aplicando con éxito en ám- cientes con melanomas. En este sentido,
meros neurocomputadores fue Mark IV bitos como la meteorología por satélite el diagnóstico preciso y la clasificación
con 262.144 elementos de proceso, cinco y la oceanografía para la predicción del son asuntos claves para el tratamiento
millones y medio de conexiones con una tiempo atmosférico. En climatología se óptimo de pacientes con cáncer. Varios
velocidad sostenida de cinco millones de han utilizado para desarrollar modelos estudios han demostrado que la clasifica-
conexiones por segundo y con un peso de numéricos y analizar el cambio climático, ción del cáncer se puede estimar con gran
200 kilogramos. prediciendo la evolución de la tempera- precisión a partir de microarrays de ex-
tura en diferentes puntos de los océanos. presión genética con la utilización de re-
Actualmente se está utilizando con Mientras, en hidrología, su uso ha ido des- des neuronales probabilísticas. Prueba de
asiduidad la arquitectura de cálculo para- tinado a la predicción de precipitaciones, ello es que el uso de redes neuronales en
lelo CUDA, que aprovecha la gran poten- desbordamientos de ríos e inundaciones. tres conjuntos de datos de expresión gené-
cia de las unidades de procesamiento grá- tica bien conocidos como son el linfoma,
fico (GPU) con una base instalada de más El comportamiento futuro de los mer- el tumor y el cáncer de hígado, logró una
de 128 millones de GPU. Asimismo, se ha cados financieros es difícil de prever. precisión del cien por cien.
utilizado la tecnología electroóptica, que Algunos modelos de predicción a corto
usa la luz como medio de transporte de la plazo del precio de cierre de las acciones Una aplicación más de la neurocom-
información para la transmisión masiva pueden basarse en RNA. De esta forma, y putación que, al igual que en las anterio-
de datos. Podemos decir que se ha llevado a partir de indicadores elaborados con los res, pone de manifiesto el alto valor hu-
a cabo un gran esfuerzo y creatividad en el datos correspondientes a cotizaciones en manitario, social y económico que supone
desarrollo de este tipo de computadores. periodos pasados, los corredores de bolsa utilizar los secretos de nuestro cerebro.
Un aliado con el que hasta hace poco no
En climatología se utilizan para desarrollar modelos contábamos y que, definitivamente, pue-
numéricos y analizar el cambio climático, prediciendo la de ayudarnos a solventar los inconvenien-
tes del día a día y a mejorar la calidad de
evolución de la temperatura en varios puntos de los océanos nuestra vida.

UCIENCIA | 43
| INVESTIGACIÓN

L a E squizofrenia
La Esquizofrenia
A día de hoy la ciencia sigue sin encontrar la respuesta a la causa que la provoca y solo puede
diagnosticarse una vez el sujeto la padece. Una alteración mental repleta de síntomas asociados cuyo
remedio, de momento, sigue teniendo a los fármacos y a la terapia como sus mejores aliados.
> Elisa Martín Montañez / Profesora de Farmacología. Laboratorio de Neurobiología del CIMES
Irene Navarro Lobato / Investigadora del Departamento de Medicina. Laboratorio de Neurobiología del CIMES

E
s un trastorno mental crónico, se- lo largo de la vida de entre el 0,7 y el 1,5 riores a una crisis (fase de estabilización
vero e incapacitante cuyas mani- por ciento. No suele desarrollarse después con una duración media de 6 meses) se
festaciones ni son exclusivas de la de los 45 años y su inicio se produce a me- reduce la intensidad de los síntomas.
enfermedad ni están presentes en cada pa- nudo durante la adolescencia (incluso en
ciente. Las personas que la padecen pue- la infancia) o al principio de la edad adul- Pero, ¿conocemos qué la provoca?
den mostrar una grave distorsión del pen- ta. Su aparición puede ser gradual o bien Hasta la fecha, no se ha identificado su
samiento, la percepción y las emociones, presentarse súbitamente. La evolución de causa, ni existen pruebas objetivas que
así como déficit cognitivo. No obstante, si la esquizofrenia es variable y suele de- permitan identificarla, por lo que su diag-
se aborda por medio de una terapia inte- sarrollarse alternando períodos de crisis nóstico es puramente clínico. Se postula
gral que combine tratamiento farmacoló- (fase aguda) con momentos estables o de que un desequilibrio en las reacciones
gico y psicosocial, y en el que participen remisión total o parcial de los síntomas químicas complejas e interrelacionadas
activamente profesionales sanitarios, el (fase estable). Durante los meses poste- del cerebro (que incluyen los neurotrans-
propio paciente y sus allegados, es posible misores dopamina y glutamato principal-
desarrollar una vida autónoma, llegando No suele desarrollarse mente) puede jugar un papel decisivo en
incluso a la remisión total. después de los 45 años y su su desarrollo. Lo que sí sabemos es que
la esquizofrenia es hereditaria (parentes-
Cualquier persona puede padecerla,
inicio es a menudo durante cos de primer y segundo grado aumentan
dándose de manera similar en hombres y la adolescencia, la infancia o las probabilidades de desarrollarla) pero,
mujeres, con una prevalencia estimada a al principio de la edad adulta aunque se han identificado cientos de ge-

44 | UCIENCIA
INVESTIGACIÓN |

se que no son reales. Pueden creer que


Los científicos sostienen que la interacción entre factores
son otra persona, que otros controlan
genéticos y ambientales crea un estado de vulnerabilidad y su pensamiento o que intentan hacerle
una predisposición a desarrollar el trastorno daño. Además, pueden aparecer otros
trastornos del pensamiento, como hablar
nes relacionados con la enfermedad, aún pales: positivos, negativos y cognitivos. de manera ininteligible, dejar de hablar
no es posible predecirla ni evitarla. De Los síntomas positivos son comporta- repentinamente en medio de una idea o
igual forma, también parecen estar impli- mientos psicóticos, es decir, el paciente inventar palabras; y trastornos del movi-
cados factores ambientales y psicosocia- “pierde contacto” con la realidad. Estos miento: movimientos agitados repetitivos
les como las complicaciones perinatales síntomas pueden aparecer y desaparecer, o entrar en estado de catatonía, en el que
y las situaciones de estrés, entre otras. ser intensos o casi imperceptibles según el sujeto no realiza ningún movimiento.
Sobre esto, los científicos sostienen que se cumpla el tratamiento. Como síntomas
una interacción entre factores genéticos y positivos se producen alucinaciones (co- Por su parte, los síntomas negativos se
ambientales debe crear un estado de vul- sas que la persona ve, escucha, huele o asocian con la interrupción de las emo-
nerabilidad y una predisposición a desa- siente y que nadie más percibe). Las “vo- ciones y los comportamientos normales.
rrollar el trastorno, siempre y cuando se ces”, la alucinación más común, ordenan Son difíciles de reconocer pues se con-
den circunstancias que lo faciliten. hacer algo, advierten de peligros, hablan funden con otras condiciones mentales.
entre sí. Otros síntomas son los delirios La persona no mueve el rostro y habla con
Los síntomas asociados a este trastor- o creencias falsas. En este caso el sujeto desánimo, está insatisfecha, le cuesta ini-
no se clasifican en tres categorías princi- los cree incluso después de demostrar- ciar y mantener actividades planificadas.
>>

Foto: Alaina Abplanalp (Flickr) UCIENCIA | 45


| INVESTIGACIÓN

ANTIPSICÓTICOS DE PRIMERA ANTIPSICÓTICOS DE SEGUNDA


GENERACIÓN O TÍPICOS GENERACIÓN O ATÍPICOS
Haloperidol
Pimozida Amisulprida
Sulpirida Aripiprazol
Tiaprida Asenapina
Clorpromazina Clozapina
Clotiapina Olanzapina
Flufenazina Paliperidona
Perfenazina Quetiapina
Periciazina Risperidona
Pipotiazina Sertindol
Levomepromazina Ziprasidona
Trifluoperazina
Zuclopentixol

Antipsicóticos comercializados en España.

Al igual que los síntomas negativos, los de salud mental; si es una hospitalización to adecuado, el antipsicótico elegido y la
cognitivos son difíciles de reconocer y parcial, en hospitales de día; y los ingre- dosis deben adaptarse a cada persona en
se detectan al realizar pruebas comple- sos totales, en unidades de agudos. función de los síntomas, la respuesta, los
mentarias. efectos adversos y las preferencias. Pode-
La terapia psicosocial pretende re- mos hablar de dos grandes grupos: anti-
Su tratamiento integral precisa la ducir la vulnerabilidad del paciente ante psicóticos de primera generación, clási-
colaboración de diferentes profesiones situaciones de estrés, reforzando su adap- cos o “típicos”; y de segunda generación
y disciplinas, así como la utilización de tación y funcionamiento social y procu- o “atípicos”. Todos presentan eficacia pa-
múltiples recursos sanitarios y sociales rando conseguir la mejor calidad de vida
durante años. Para que tenga éxito, es posible. Con este fin, el sistema sanitario
importante realizar un plan de tratamien- ofrece este tipo de terapia, pero existen > TRATAMIENTO
to que elimine y prevenga sus síntomas, asociaciones específicas que ofrecen apo-
donde además del individuo afectado, yo a las familias y programas ocupacio- La modalidad más usual de trata-
su familia y las personas de su entorno nales como AFENES, en Málaga; y AFE- miento es el ambulatorio (centros
formen parte activa. A esto se suma el SOL, en Benalmádena. de salud mental). Las personas que
conveniente emplazamiento de la terapia. padecen esquizofrenia pueden ser
Hay que tener en cuenta el tipo y el lugar Asimismo, la medicación es una par- derivadas a los centros de salud
donde se realizará. Si es un tratamiento te muy importante. Tanto es así, que se mental por el médico de familia o el
ambulatorio, debe realizarse en centros ha demostrado su eficacia para atenuar la psiquiatra de guardia en urgencias.
mayor parte de los síntomas en todas sus El acceso a los hospitales de día es
La medicación ha fases, pero es esencial no abandonarla y a través del centro de salud men-
demostrado su eficacia tomar la dosis prescrita. Los antipsicóti- tal. Existen instituciones privadas
cos son la medicación principal aunque que realizan ingresos totales y par-
para atenuar la mayor se utilizan también otros fármacos que ciales además de asociaciones que
parte de los síntomas en corrigen efectos adversos o reducen parte ofrecen programas ocupacionales y
todas sus fases de la sintomatología. Para un tratamien- apoyo a familiares.

46 | UCIENCIA
INVESTIGACIÓN |

> PRINCIPALES EFECTOS ADVERSOS


Efectos extrapiramidales que incluyen alteraciones del control del tono muscular
(distonía), imposibilidad de mantenerse quieto o sentado (acatisia), temblor, rigi-
dez, movimientos incontrolables de boca y cara (disquinesia tardía). Somnolencia,
sensibilidad al sol, visión borrosa, taquicardia, disfunciones sexuales, mareos al
cambiar de posición, y efectos metabólicos como aumento de peso, galactorrea
(salida espontánea de leche de los pezones), riesgo de desarrollar diabetes y au-
mento de colesterol.

La medicación antipsicótica puede producir efectos secundarios al beneficio que


aportan y que en su mayoría desaparecen después de unos días o al suspender la
medicación. A menudo pueden ser tratados con éxito.

recida a excepción de clozapina, utilizada vestigaciones que den lugar a soluciones


Conocer las causas
en casos de resistencia al tratamiento. para, por un lado, mejorar la eficacia de
los antipsicóticos, por otro, evitar efec- del trastorno permitiría
El futuro es esperanzador, ya que se tos adversos, y, por último, conocer las un mejor diagnóstico
continúa en la búsqueda activa de fárma- causas del trastorno, lo que permitiría un e incluso prevenir
cos con un mejor perfil terapéutico. Algo mejor diagnóstico e incluso prevenir su
su aparición
que conecta con el impulso de nuevas in- aparición.

UCIENCIA | 47
Foto: Weisserstier (Flickr)
| ACTIVIDADES

2012 Año de la Neurociencia en España


> Eva Alarcón Fanjul - Carlos Martín Guevara / Uciencia

E
ric Kandel, premio Nobel de Me-
dicina en el año 2000, considera El concepto moderno de esta disciplina surge en nuestro
que la tarea de la neurociencia es país a finales del siglo XIX gracias a Santiago Ramón y Cajal
aportar explicaciones de la conducta en
términos de las actividades del encéfalo, las investigaciones de Santiago Ramón y en Barcelona, la Sociedad Española de
explicar cómo actúan millones de célu- Cajal. Desde entonces, ciencias como la Neurociencia propuso a la Comisión de
las nerviosas para producir la conducta y fisiología, la biofísica, la bioquímica, la Ciencia e Innovación del Congreso de los
cómo estas células están influidas por el biología celular y molecular, la psicología Diputados, declarar el año 2012 como el
medio ambiente. Es la disciplina que nos y la bioinformática, entre otras, se han ido Año de la Neurociencia en España.
informa sobre el fundamento de nuestras integrando bajo el término de ‘neurocien-
sensaciones, pensamientos y emociones; cias’, lo que ha permitido un firme y rápi- Para conmemorar esta cita se celebra-
sobre nuestra conducta social, nuestra do avance en el conocimiento del sistema rán una serie de actividades como expo-
creatividad e inteligencia. Por tanto, la nervioso, su desarrollo, su estructura y el siciones, conferencias y mesas redondas.
neurociencia es clave para comprendernos de sus enfermedades. Todas y cada una de ellas encaminadas a
como seres humanos. poner de relieve el papel que desempeñan
Con motivo de la celebración del los descubrimientos neurocientíficos en la
La neurociencia moderna surge en Es- congreso de la Federación de Socieda- vida de los ciudadanos y la contribución en
paña a finales del siglo XIX de la mano de des Europeas de Neurociencia (FENS) estos de los neurocientíficos españoles.

| ACTIVIDADES DESTACADAS

• Brain. The Inside Story (Parque de las Ciencias de Granada)


Exposición 2010-2013
Esta exposición internacional liderada por el American Museum of Natural History de
Nueva York, nos introduce al órgano más complejo del cuerpo humano: el cerebro. Ese
gran procesador de información que interpreta las percepciones del mundo exterior y
controla nuestras acciones.

Los visitantes podrán descubrir cómo funcionan los sentidos, cómo se producen
las emociones y los pensamientos, cómo se comporta, cuándo comprendemos y cómo
cambia a lo largo de la vida. La exposición constará de cinco ámbitos: el cerebro que
siente, el cerebro emocional, el cerebro pensante, el cerebro en desarrollo, y el cere-
bro del siglo XXI. El museo granadino será el primer centro europeo al que llegará
la muestra que se presentó en noviembre de 2010 en Nueva York. Una colaboración
integrada en un proyecto más amplio sobre el cerebro que el Parque de las Ciencias
desarrollará hasta 2013.
Foto: Parque de las
Ciencias

• Cortocircuitos de Neurociencia (Universidad de La Coruña)


Desde el 12 de marzo de 2012
Esta actividad propuesta desde la Universidad de la Coruña pretende conseguir, mediante actividades interactivas, acercar la ciencia,
y más en concreto la neurociencia, a los niños de entre 8 y 10 años. Se trata de varias “estaciones” por las que los niños (en grupos
de 5-6) van pasando. En cada una de ellas tendrán que realizar una actividad relacionada con el sistema nervioso: 1. Juego de cartas
en el que la mitad de las cartas tienen un animal y la otra mitad imágenes de encéfalos, a partir de las que los jugadores deben hacer
parejas. 2. Puzzles de la corteza cerebral en la que se ven representadas las distintas funciones de cada área cortical.

48 | UCIENCIA
ACTIVIDADES |

• StAS Alicante (Street Alicante Science)


Del 10 al 12 de mayo de 2012

StAS es un evento divulgativo diferente, en el que la ciencia “sale a la calle” represen-


tada de diferentes formas y actividades en un escenario global. StAS va a transformar
la provincia de Alicante del 10 al 12 de mayo en el mayor acontecimiento relacionado
con la ciencia y tecnología de toda España. Tendrán lugar propuestas orientadas a la
neurociencia, entre otras disciplinas, para interactuar y disfrutar de nuevas experien-
cias destinadas a entretener, inspirar y aumentar conocimientos científicos.

• El cerebro invade la ciudad (Barcelona)


Desde noviembre 2011 a julio 2012

La Sociedad Española de Neurociencia (SENC), el Instituto de Cultura de Barcelona


y la Obra Social “La Caixa” han organizado una verdadera invasión divulgativa de la
ciudad. Entre noviembre de 2011 y julio de 2012, Barcelona será uno de los centros
neurálgicos de la neurociencia en España. La capital catalana estará inundada de
eventos divulgativos que pretenden acercar a la sociedad los últimos descubrimien-
tos sobre el funcionamiento del cerebro mediante charlas y sesiones prácticas.

| LA INVESTIGACIÓN NEUROCIENTÍFICA EN ESPAÑA

Instituto Cajal del CSIC Sociedad Española de


Neurociencia
El Instituto Cajal es un centro de inves-
tigación en neurobiología perteneciente Fue fundada en 1985 y sus principales co-
al Consejo Superior de Investigaciones metidos pasan por la difusión y divulga-
Científicas (CSIC). La actividad del insti- ción del conocimiento del sistema nervio-
tuto ha estado centrada en el conocimiento so. Nace como respuesta al reto de aunar
de la estructura y función del sistema ner- esfuerzos para avanzar en el conocimiento
vioso. Se trata del centro de investigación entre los investigadores y actúa como ca-
neurobiológica más antiguo de España nal de información hacia la opinión públi-
donde, además de conocer su labor cien- ca sobre los resultados y las implicaciones
tífica, se pueden asistir mensualmente a de la neurociencia. En este sentido, es la
interesantes seminarios. Foto: Instituto de Neurociencias organizadora de todos los eventos relacio-
nados con el año de la neurociencia.
Instituto de Neurociencias (IN)
Fue oficialmente fundado en febrero de
1990 por la Generalitat Valenciana como
una entidad perteneciente a la Universidad
de Alicante. Los objetivos de este instituto
son, además de la investigación científica,
el desarrollo de diferentes actividades, ta-
les como la organización de un programa
de doctorado, conferencias y seminarios
semanales sobre neurociencia y sobre los
Foto: Instituto Cajal progresos obtenidos en este ámbito.

UCIENCIA | 49
| ESPACIOS PARA LA CIENCIA

Puerta principal de acceso al Cementerio Inglés de Málaga. / Foto: Aurora Álvarez Narváez.

Cementerio Inglés de Málaga


Un jardín de la historia cercano al mar
Cumple 182 años llevando a gala el ser la necrópolis británica más antigua de la Península. Un patrimonio
funerario y artístico, reclamo para la investigación de historiadores, epigrafistas o filólogos, que aloja
restos de personajes tan ilustres como Jorge Guillén o Gerald Brenan.
> Alicia Marchant Rivera / Profesora de CC. Y TT. Historiográficas

E
s el primer cementerio que se fun- del momento- y un exuberante patrimonio Alberga una rica y extensa
dó en nuestro país para inhumar epigráfico, testimonio de los avatares so- flora ya alabada por los
los cadáveres de quienes, profe- ciales y económicos de las colonias ex-
sando un credo heterodoxo a ojos del rito tranjeras que residieron en nuestra ciudad,
numerosos viajeros que
cristiano-católico español, no tenían don- así como símbolo de su multiculturalidad. visitaron la ciudad
de dejar reposar sus extenuados restos de durante el siglo XIX
forma digna, siendo estos sometidos al ar- Tiene una superficie de terreno distri-
bitrio de mareas y alimañas en las playas buida en diversos patios tras la loma que Cruces celtas, caracteres hebreos o
de La Malagueta de la ciudad. deja al margen derecho la construcción en caligrafía gótica, templetes, ángeles
neogótica del año 1856. En la explanada románticos, epitafios bíblicos, moles de
Ubicado a cinco minutos a pie del ple- central, junto al monumento funerario del granito, obeliscos y urnas cinerarias.
no corazón de la ciudad, alberga una rica cónsul fundador del cementerio, el señor Allí yacen los restos de los náufragos del
y extensa flora ya alabada por los numero- William Mark, se alza la capilla anglicana Gneisenau, insignes poetas como Jorge
sos viajeros que visitaron la ciudad duran- de Saint George, construida en 1891, con Guillén o notables hispanistas como Bre-
te el siglo XIX. Además, posee un denso la misma fisonomía que ya recogieron los nan y Marjorie Grice-Hutchinson. En el
patrimonio artístico funerario -que en- grabados de autores como David Roberts núcleo primitivo del cementerio, el patio
tronca con las principales líneas europeas en el siglo XIX. cuadrangular con sus enterramientos in-

50 | UCIENCIA
ESPACIOS PARA LA CIENCIA |

El Cementerio Inglés cuenta con numerosos elementos arquitectónicos singulares. Destacan las cruces celtas, los ángeles románticos, caracteres
hebreos, templetes o las tumbas de personajes ilustres como Gerald Brenan o los restos de los náufragos del Gneisenau. / Fotos: Aurora Álvarez.

fantiles de ladrillos de adobe y conchas.


Hasta 2006, aunque integrado desde el momento
Un solar donde también fue inhumado
-como primer enterramiento intramuros- fundacional -con sus vaivenes- en la sociedad malagueña,
el cuerpo del heroico Robert Boyd, fusi- el cementerio perteneció a la Corona británica
lado junto al general Torrijos en la playa
malagueña de San Andrés. mente y con considerables esfuerzos, van estructural integral que no desdibuje el
dando sus frutos de realidad. halo de decadencia que destilan sus en-
Hasta el año 2006, aunque integrado tornos. Es decir, conservar, reformar y
desde el momento fundacional –con sus El Cementerio Inglés de Málaga se restaurar, pero solo para frenar el dete-
vaivenes– en la sociedad malagueña, el encuentra en trámite de ser declarado rioro y no desvirtuar su esencia.
Cementerio Inglés perteneció a la Corona Bien de Interés Cultural con el deseo de
británica. La aprobación de los estatutos convertirse en un espacio cultural prote- El cementerio cuenta también con
de la actual Fundación Cementerio Inglés gido. Dicho espacio sería destino de las una nutrida red de voluntarios articula-
de Málaga dio luz verde al planeamiento ayudas dirigidas a estos fines con el obje- dos en procedencias diversas (miembros
de numerosos desideratas que, paulatina- tivo de plantear en el recinto una reforma de la comunidad anglicana, voluntarios

UCIENCIA | 51
| ESPACIOS PARA LA CIENCIA

Patio central del recinto. A la izquierda, destaca el monumento funerario del cónsul fundador del cementerio, William Mark. Al fondo, se encuentra
la capilla anglicana de Saint George, construida en 1891 en piedra arenisca rojiza. / Foto: Aurora Álvarez Narváez.

particulares, Asociación Cultural Zegrí,


alumnos de la Universidad de Málaga,
Desde hace un año este jardín victoriano-mediterráneo
Amigos del Cementerio Inglés…) que se es sede habitual de visitas guiadas nocturnas, visitas
ocupan de tareas de ajardinamiento, visi- teatralizadas o punto de encuentro de eventos y homenajes
tas guiadas y de las múltiples demandas
suscitadas del actual estado del campo- de origen la impresión desnuda y sincera nuestros conciudadanos, conservado ge-
santo. Ya entrados en el siglo XXI, tam- de su peripecia mediterránea. Una tarea nerosamente en el tiempo por las estirpes
bién pretende articularse, sin olvidar la de investigación, esta última, en la que de aquellos cuyos cadáveres rechazamos
hermandad natural que le vincula al otro nos encontramos y que está aportando enterrar en nuestros incipientes cemen-
gran cementerio histórico de la ciudad cada vez mayores concreciones. terios civiles. Ahora es el momento de
-el de San Miguel-, en la Red Europea de devolver con creces el celo en el cuidado
Cementerios Singulares. Por esta razón, Así pues, historia, botánica, arte y de este legado. Ahora es el momento de
desde hace un año este jardín victoriano- epigrafía se hermanan y se dan cita en implicarnos en esta tarea, aún no con-
mediterráneo es sede habitual de visitas este espacio de la ciudad de Málaga; un cluida, de puesta en valor del patrimonio
guiadas nocturnas, visitas teatralizadas o orgullo y un patrimonio propio de todos histórico-artístico de nuestra ciudad.
punto de encuentro de eventos y homena-
jes culturales como el profesado reciente-
mente al poeta Jorge Guillén. | ¿Dónde estamos?
Sin olvidar la faceta de lo que el Ce- Cementerio Inglés
menterio Inglés representa como patri- Avda. de Pries, 1. 29016. Málaga
monio para el ciudadano de a pie y los
visitantes foráneos, así como para el nú- Horario: Martes a sábados de 9:30 a 14:00 horas.
mero de investigadores (lingüistas, filólo- Domingos de 10:00 a 13:00 horas.
gos, historiadores del arte, epigrafistas…)
que pueden acercarse a él, el recinto está Visitas: info@cultopia.es
obligado a consagrar y descubrir su histo- 692 717 612 / 952 223 552
ria. Gran parte de ella está todavía inédita
o dispersa en manuales de viajeros y via- Web: www.cementerioinglesmalaga.org
jeras románticos que llevaron a sus países

52 | UCIENCIA
PUBLICACIONES |

para saber más


> Isabel Ortega Rodríguez / Uciencia

Neurociencia El mito del cerebro creador


La exploración del cerebro Cuerpo, conducta y cultura

Bear, Mark F.
Kluwer, 2008 Pérez Álvarez, Marino
857 p. ; 28 cm. Alianza, 2011
240 p. ; 23 cm.

Este amplio y detallado manual introduce la disciplina neuro- Marino Pérez Álvarez plantea en esta obra el cerebrocentrismo.
científica de una forma clara, didáctica y amena. Aunque está Una de las ideas que han calado muy hondo en nuestra cultura y
especialmente enfocado para la docencia universitaria, puede que atribuye a este órgano y a su funcionamiento la explicación
ser utilizado por cualquier interesado en la materia sin especia- más lógica y natural de todos los problemas y actuaciones del
les dificultades. Incorpora y recorre los avances en investiga- ser humano.
ción del cerebro -espectaculares en los últimos años- y pone a Este título está dirigido a todas las mentes curiosas e interesa-
disposición del estudioso, de una forma accesible, el nivel más das en las humanidades, la filosofía y la neurociencia, así como, a
avanzado de esta especialidad científica. la incidencia de estas disciplinas en nuestra vida diaria.

Tu cerebro y la música Neurociencia y


El estudio científico de conducta
una obsesión humana
Kandel, Eric R.
Levitin, Daniel J. Prentice Hall, D.L. 2005
RBA, 2011 832 p. ; 25 cm
346 p. ; 22 cm.

Este libro parte de un misterio sin resolver: el enigma del cerebro Orientado a estudiantes universitarios, este manual, ya un clásico
humano y de cómo surgen de él las emociones y los sentimientos, en las bibliotecas especializadas, presenta la neurociencia como
el arte, la literatura y la música. Esta última es el tema central que el puente que une las humanidades y las ciencias naturales.
Levitin aborda. ¿Por qué unos sonidos nos conmueven y otros El texto subraya la interrelación que existe entre la neurobio-
nos molestan? ¿Por qué somos capaces de reconocer las melo- logía y la ciencia cognitiva, esto es, cómo podemos aproximar-
días desde el útero de nuestra madre? Desde la perspectiva de los nos al funcionamiento de nuestra mente desde el conocimiento
avances más recientes, tanto en neurociencia como en psicología de los genes y las proteínas. En este sentido, expone a su vez
evolutiva, se descubre una nueva forma de entender la relación los avances en neuroimagen y sobre el estudio de los compor-
entre el cerebro y la música, junto al papel que esta desarrolla en tamientos y procesos cognitivos en seres humanos con técnicas
nuestras vidas. no invasivas.

UCIENCIA | 53
| ENLACES WEB

en la Red
> Carlos Martín Guevara / Uciencia

Año de la Neurociencia
La declaración del año 2012 como Año vo la Sociedad Española de Neurociencia
de la Neurociencia en España por parte ha creado este portal web que recoge y da
del Parlamento representa una oportuni- a conocer todas las noticias y actividades
dad única para incentivar la investigación que se van a organizar en nuestro país. Su
neurocientífica e impulsar el conocimien- fin es divulgar los últimos hitos consegui-
to en este campo, que aún hoy esconde dos en esta materia y la importancia de
“rincones” por descubrir. Con ese objeti- esta disciplina.

+ info: http://añodelaneurociencia.senc.es

Barcelona Neurociencia
La Federación Europea de Sociedades de y convierte a la capital catalana en el nú-
Neurociencia (FENS, del inglés Federa- cleo de las actividades. En este sitio web,
tion of European Neuroscience Societies) creado y diseñado para la ocasión, los in-
ha escogido Barcelona como sede de su teresados pueden estar al tanto de todos
Congreso Internacional que tiene lugar los eventos que van a inundar la ciudad
cada dos años. Este hecho ha potenciado condal de ciencia e investigación sobre
la declaración del Año de la Neurociencia neurobiología.

+ info: http://bcn.cat/neurociencia/index_es.html

Instituto Cajal
El Instituto Cajal es la institución más an- concesión del Premio Moscú a Santiago
tigua en investigación neurobiológica de Ramón y Cajal. En la actualidad, entre sus
España. Pertenece al Consejo Superior de paredes trabajan más de 200 expertos en
Investigaciones Científicas y tiene su ori- neurobiología, con el cometido de ampliar
gen en el Laboratorio de Investigaciones el conocimiento de la estructura y la fun-
Biológicas, fundado en 1900 por orden ción del sistema nervioso que hace más de
del Rey Alfonso XIII, con motivo de la un siglo comenzara nuestro ilustre Nobel.

+ info: http://www.cajal.csic.es/

El Mal del Cerebro


La pieza audiovisual “El mal del cerebro”, rebros reparados”, dedicado a las técnicas
dirigido por el periodista Antonio Martínez de reparación neurológica, “En busca de la
Ron coincidiendo con el año de la Neuro- memoria”, centrado en como frenar el dete-
ciencia en España, es un documental abier- rioro cognitivo y la mejora del rendimiento
to, es decir, se mantiene vivo y se nutre de nuestra mente y “Transtornos de la men-
de los comentarios y aportaciones de sus te” que pone énfasis en la convivencia día a
espectadores. Cuenta con tres partes, “Ce- día con enfermedades cerebrales.

+ info: http://especiales.lainformacion.com/ciencia/el-mal-del-cerebro

54 || UCIENCIA
54 UCIENCIA
¡Síguenos!

También podría gustarte