Está en la página 1de 5

TALLER TERCER

TEMA:
PARCIAL
Arranque por
Automatización Industrial
Mecánica Resistencias en el
Estator y en el Rotor
Tutor: Ing. Alejandro Gómez

RESPONSABLES:

García David
Rodríguez Jorge

NRC: 2151

Fecha de entrega:
11/07/2019
Arranque por Resistencias Automatización Industrial Mecánica

1. ARRANQUE POR RESISTENCIAS EN EL ESTATOR


Este arranque consiste en conectar resistencias a la línea de alimentación del estator, esta
es una forma de limitar la intensidad de arranque, esto se logra acoplando resistencias en
serie con la línea de alimentación del estator una vez arrancado el motor las resistencias
se retiran haciendo un puente con un contactor.

El Arranque que se genera es suave, la velocidad es baja, esto está controlado por el
primer contactor. Al necesitar mayor velocidad es necesario activar el segundo contactor
que tiene un paso directo, en este no hay resistencias, desconectando el primer contactor
que posee las resistencias.

1.1. Circuito de Fuerza

Ilustración 1 Circuito de fuerza de arranque por resistencias en el estator

1.2. Secuencia de encendido


En la siguiente tabla se muestra la secuencia de encendido que sigue este tipo de
arranque, en la cual se nota que en ninguna etapa están encendidos los tres
contactares a la vez.

Tabla 1 Secuencia de encendido de arranque por resistencias en el estator


Arranque por Resistencias Automatización Industrial Mecánica

1.3. Circuito de control


El circuito de control que se muestra a continuación y que fue realizado en el
programa LOGO cumple con la secuencia requerida para este arranque.

Ilustración 2 Circuito de control por resistencias en el estator


Arranque por Resistencias Automatización Industrial Mecánica

2. ARRANQUE POR RESISTENCIAS EN EL ROTOR


Este arranque consiste en instalar resistencias en el circuito del rotor, se acoplan
resistencias en paralelo en la línea de alimentación con lo cual se logra limitar la
intensidad.

El contactor CL se cierra y el motor comienza a girar a abaja intensidad debido a que las
resistencias RA y RB limitan la intensidad. El contactor C1 se cierra anulando a RA y la
intensidad es limitada solo por RB y aumenta la potencia del motor. Por último el
contactor C2 se cierra anulando RB y la intensidad deja de ser limitada por lo que el
motor recibe toda la intensidad.

2.1. Circuito de fuerza

Ilustración 3 Circuito de fuerza de arranque por resistencias en el rotor

2.2. Secuencia de encendido


En la siguiente tabla se muestra la secuencia de encendido que sigue este tipo de
arranque, en la cual es evidente que los contactares C1 y C2 no pueden estar
encendidos al mismo tiempo además que el contactor CL se mantiene encendido
todo el tiempo.

Tabla 2 Secuencia de encendido de arranque por resistencias en el rotor


Arranque por Resistencias Automatización Industrial Mecánica

2.3. Circuito de control


Para cumplir con el requerimiento de encendido de la Tabla 2 para este tipo de
arranque se realizó el circuito en el programa LOGO como se muestra a
continuación.

Ilustración 4 Circuito de control de arranque por resistencias en el rotor

También podría gustarte