Está en la página 1de 24

OGBE OSHE

OGBE-SANWO

OGBE-KOWOJO

No hay necesidad de discutir cuando hay una forma de demostrar. Es mejor demostrar la
verdad sobre un asunto que ponerse a discutir sobre él. Se lanzó Ifá para el dinero.

Odu de Ifá OGBE SHE.

REZO: Ogbe She kantón obayé dewá kodidé saraundere olokukere ololodiye iyá lodé okeré yi
moro enidesun efideremo otolarefa eyi boyó nila oddun ayibagadara ñawasi, ñawasi ikowoshe
iyá mi washe shiya mi morí yeyeo ashiyami morí yeyeo.

IFA de: Del Espía


De las Torrejas
Del Pino
De Tarro.

NACE: El Revolver
El Tatuaje
Aquí bajó la cadena a la tierra, la persona es utilizada y abandonada
La Salutación y la imploración a Olorun
El Secreto de la prenda de Oboniboshe
El Espía.
Que los Omo de Oshún no le ponen las manos en la cabeza a los omó
Shangó.
El Orisha, Adamu origen de Aguema.
El que Oba perdió la oreja
La premonición en los seres humanos. La Profecía
El cargo de Otorrinolaringólogo
La enfermedad llamada síndrome de Menier.

MARCA: Que las obras que se le hagan a Shangó para resolver situaciones, se le
hagan a las 4 de la mañana.

SEÑALA:
Que el enemigo más poderoso de Ogbe She está en el seno de su propia
familia
RECOMENDACIONES:
-Poner 6 Torrejas a Orunmila para resolver
-Poner Eyá tuto a Oggún
-Cuídese la vista
-Debe vivir con personas de color definido
-Usar un collar de banderas
REFRANES
HABLA:
-Poner a Elegba 5 instrumentos musicales.
-Cuando Awó se ve este Ifa debe poner a Oshún eran Eledé, fufú y ekó
-No ofrecer lo que no puede cumplir
-Dar eya tuto a lerí
-Poner corona con 16 plumas de Loro a Obatalá. Aquí fue donde el Sapo le arrancó las
plumas del rabo al Loro y se las dio a Obatalá para su corona.
-Hay que tener cuidado con la obini no sepa sus secretos
-Hay que ser espléndido con la obini
-De que Obatalá se enfermó y Oshún lo salvó
-De tiros
-De burlas
-De Maldición
-De enfermedades del Estómago, de Vísceras
-De problemas en la vista
-De que no se conocen amigos
-De que aquí no querían considerar al Loro pero sus carnes son cancerosas
-Habla Ibú Akuaro la reina de la risa y de la falsedad. Es sorda cuando no quiere oír, vive
afuera.
-De que aquí el Loro era el único que entendía a Ogbe She porque era igual que él.
-De cojera porque el dueño de este ifá es cojo o tiene que serlo
-De que es el niño en brazos de Oshún, que lo crió Oshún
-De que aquí tubo lugar la guerra entre Oduduwa y Olokun
-De que aquí el blanco vive con el negro y el negro con el blanco. Tiene que vivir con
personas de color definido
-De que hay que cuidarse la vista
-De un Egun protector
-De repulsión de que a la persona la repudian a veces en lugares donde no le dan entrada.
-De dinero y de vencimiento de enemigos
-De que a la persona le echan daños por envidia o por venganza
-De dolores en la pierna
-De que la persona se entristece
-De trampas de que tiene ojos malos encima que tiene que hacer rogación
-De que la persona tiene que hacer un viaje
-De herencia de recibir gran cantidad de dinero de negocio o de campo
-De persona rencorosa de venganza
-De deudas con Oshún
-De que la persona tiene la cabeza dura.
-Amuwo (Osobo más uno), dice de cosas que la persona esta destinada a realizar y por
adversidades de la vida la persona no la hace, se evita dando un chivo a Eshu un Gallo a
Oggún y coco para rogarse la lerí.
-De que aquí fue donde Elegba hizo pacto y recibió enseñanzas de Añá.
-Aquí Shangó le devolvió la alegría a Olofin.

PROHIBICIONES:
-No se toma agua con azúcar
-No se trabaja de noche
-No se sopla afoshé a nadie
-No se puede teñir el pelo
-No se puede bañarse en el río pues Olokun lo ahoga
-El que tiene trabajo y deja algo que hacer
-Mentiroso revolucionario
-El hombre moral su espíritu no muere
-La carreta se va dentro de los bueyes
-El que no tiene virtud, se desprecia más que el que tiene un vacío.

EWESES DEL ODDUN


Pino Frailecillo Platanillo de Cuba
Cabo de Hacha Mastuerzo
Artemisa

RELACION DE PATAKINES
-Ayé Tolá
-El Camino de Avaricioso
-El hijo quiere ser más que el Padre
-Aquí los negros comenzaron a pasar trabajo
-Las dificultades de un Comerciante
-El muchacho de la Flauta
-Aquí el Blanco vive con el Negro y el Negro con el Blanco
-Nació el Tatuaje
-Odide el bailador de mucha fama(La pluma de Loro)
-Shangó le devolvió la alegría a Olofin
-La curiosidad de la Obiní de Odé

OGBE SHE OSOBO IKU


-Habla de Tiros
-Habla de que puede morir de entristecimiento
-Puede morir ahogado por Olokun

OGBE SHE OSOBO ARON


-Habla de enfermedad. Aquí fue donde Oshún salvó a Obatalá
-Habla de enfermedad del estómago
-Habla de enfermedad en las viseras
-De problemas en la vista
-Se padece de una pierna

OGBE SHE OSOBO OFO


-Tenga cuidado no pierda su libertad
-Tenga cuidado con una pierna
-Cuídese de trampas para que no pierda lo suyo

OGBE SHE OSOBO EYO


-Ifá de Tarros de infidelidad
-Habla de Tiros
-De Burlas
-De maldiciones
-Donde no se conocen amigos
-De desconsideración. Aquí no querían considerar al Loro
-Habla de la guerra entre Oduduwa y Olokun
-Cuídese de una trampa
-Persona que tiene la cabeza dura

OGBE SHE OSOBO OGU


-Habla de que la persona tiene ojos malos encima
-Tenga cuidado con los polvos malos
-Habla de que le echan daños a la persona por envidia o por venganza

OGBE SHE IRE ARIKU


-Habla de riqueza de persona de mucho dinero
-Habla de herencia de recibir gran cantidad de dinero de negocio del campo, etc.
-Ogbe She es el niño de los brazos de Oshún, que lo crió
-Que la persona tiene un Egun protector.

OGBE SHE IRE ASHEGUN OTA


-Habla de vencimiento de los enemigos
-De que tiene ojos malos encima
-Habla de que la persona tiene que hacer un viaje
-La persona tiene un Egun protector.

OBRAS CON OGBE SHE

Secretos de Ogbe She


Una prenda que se llama Aboniboshe, que es un Malaguidí de 12 “ de alto, con una cadena
desde el cuello, hasta los pies, se le da eyé de eyá tuto, come con Oggún, Orunla y Egun.
Obra
Se abre un hueco, se rezan los 16 meyis, Oshe Tura, Ogbe She, Okana Sa, Otura She y se
echan seis reales, 4 huevos y se le da un Gallo. Se echa eru, obi, kola, osun, y una ota, que
coma con Shangó se siembra ahí un Pino al cual se le da todos los años un akukó y se le
pone un Elegba de centinela.
Remedios para la impotencia
Se coge un chivo recién nacido y un Gallo se le da a Oggún alas 12 meridiano, después se
echan 7 gotas de sangre del chivo y del gallo sobre el miembro de la persona y con la cresta y
la patilla del akukó se hace afoshé y se toma ligado con Bejuco garañón y canela todo
hervido, el cuerpo y la lerí del chivo y del akukó todo va a una loma con 7 kilos.
Para Tomar
Corteza de Cedro Blanco, Jiba, Romerillo o ramas del Cedro Blanco de la parte que da el sol.

Obra Onile Kotonile


Cuerpo de Tigre, de Ologbo, mierda de Tigre y Ologbo, inso de Abo, flor de agua, Orozuz,
canutillo, espiga de maíz morado, esto es para la s 4 esquinas.

Obra para iré umbo


Se abre un kutun, se rezan los 16 meyis Ifá, Oshe Tura, Okana Sa y Otura She, se echan
miniestras, 4 eñí adié, se le da un akukó a la tierra, se le echa obi kola, eru, osun naburu, se
tapa el kutun y se siembra una ota de Shangó y se la da un akukó. Se pone un Elegba de
centinela y todos los años se le da un akukó.

Inshe Ozain Para aleyo


Cuero de un animal de 4 patas, cáscara de eñí adié, igi, amansa guapo, cambia voz, canela,
palo caja, hierbas de la ikokó de Ozain.

Ebomisi para Aleyo


Verdolaga de todas clases, Bleo Blanco, Algodón, Bejuco, Campanilla, igi, Jaboncillo, ewe
Mamoncillo, Iyefá, y eyebale de eyele meyi.

Obori Eleda
Ella tuto(grande), cadena de su tamaño, el otro día él ella tuto para una letrina y la cadena
para Oggún.
Suyere de la rogación: “Ella Bewa Ori, Ori Lawabe ella Wa, Wa
Fari Mama Fari Ella tutu Beleke Ori
Felekeke Mama Fara”.

Obori Eleda
Eyele pintada, después se cocina y se le pone a Oyá, esta rogación se le hace al interesado
de pie, parado ante Oyá

Ebomisi.
Paraíso, Romerillo, Botón de Oro, hierba buena, Mejorana, imo de Oshún, después se ruega
le leri con un pareo y una cadena, también se le da a Oshún adié meyi Aperí y se le pone
oshishin.

Ebomisi con ewe de Oshún


Se le echa eyebale de las adié de Oshún.
Suyere del Ebomisi: “Beyeni Ikú Mawa omo Iyalorde matori laye
Iya Okuo Oso.”
Ella tuto a Elegba con maíz salcochado.

Obra para Onilú Unlo


Un akukó, eyele meta, una freidora grande, bogbo aye, arroz crudo, viandas crudas en
trocitos, una cadena del tamaño del interesado, eran Malú, los ingredientes que haya cogido
el ebó.

Se abre un kutun y ahí se pone la freidora llena de bogbo aye y viandas crudas y cocinadas
picadas en trocitos, al lado del Kutu se pone un Anafre lleno de iná, se cuelga sobre el Kutu la
cadena con el iná, se pone el ebó y se le da eyebale a la cadena, los animales se queman
con alcohol y el kutun, después se echa la iná del Anafre y se ruega que el interesado salga
del Ile Nila(la cárcel), se tapa el kutun y cuando se gasten las itaná, se lleva el ebó con la
cadena a botarlo lejos, paro arrastrando la cadena con la eran Malú por todo el camino.
Obra para no ser víctima de los chismes
Se monta un Inshe de Ozain con Ikordié, epo, tinta de escribir, cenizas, Oú funfun y dundun y
aperí, 5 monedas de 5 centavos, se envuelve en una vainita keké.

Camino de la Traba
Se hace ebó y se pone una traba a un lazo que le pasa por la leri y se le saca por los pies, se
corta en 4 partes y se echa en el ebó.

Camino de la música
Se echa un poquito de añarí(arena) en el patio, encima se pone a Elegba y se le da un akukó,
opolopo oñi, se le toca una flauta y se le pone una ofá untada en oñí.

Camino de la prosperidad
Un cofre, 16 pelu(centavos), 16 granos de awado, una caña de Maloja, un akukó y opolopo
oñí. Se hace ebó y se pone dentro del cofre y se coloca delante de Elegba con la caña de
Maloja.

Ogbe She lleva un Ikokó montada


Por dentro se le pinta la siguiente atena: Oshe Tura, Ogbe She, Okana Sa, Otura She.
Carga:
6 monedas de Plata, 4 eñí adié, semillas de pino, arena de río, de mar, tierra de todas las
provincias, limallas, ota imán, leri y Elese merin de aya keké, de Aguema, de akukó, de eyele,
de etu, de Owunko keké, eku, ella, 7 garabatos, tierra de 7 tumbas, 21 mates,21 ojos de buey,
ewe Ayo, 3 tomates de mar, 7 Ikines, 21 alacranes, 7 caballitos del diablo, 7 caracoles tipo
igbo, 7 dilogunes, ewe del cementerio, 21 raíces, epo, 101 atare, 101 semillas de maravilla,
efun, gunugun, Macao, caracoles de igbin, 3 pedazos de obi con sus cáscaras gruesas, nácar,
3 leri de Totí, 3 leri de ekuté, adán, 3 cuantas dundun, 3 funfun y 3 pupua.

Se abre un kutun, se pone dentro la ikokó y se reza Oshe Tura, los meyis, Otura She y Ogbe
She de le da un pichón de gungun, se tapa el kutun y se siembra un pino encima y se pone un
Elegba de centinela y todos los años se le da un akukó.

Obra para que awo Ogbe She pueda permitir que les hagan Ifa a sus hijos.
Cuando Awo Ogbe She desea que sus hijos hagan Ifa, hay que hacerle la siguiente
ceremonia para que él no peligre:

Primera obra:
Se coge al omo que le vayan a hacer ifá y por el extremo de una cadena se amarra la cintura
y por el otro extremo se amarra al padre Awo Ogbe She por su cintura, el padre le ruega la leri
al hijo con ella tuto al pie de Oggún cantando:

“Awo Nire Olofin Eri Ella Ni Bawa Ayoní Bokun Ella Eni Oba Mi”

Después la cadena se le pone a Oggún encima y al día siguiente se lleva la rogación a un


Kutun y se le da cuantas a Yemayá y se le cantan varios suyeres.

Segunda Obra
Se le dan dos adié aperí a Oshún, después se lleva el padre awo Ogbe She al pie de una
Ceiba con la sopera de Oshún sin haberla limpiado, allí se baña con omiero de ewe: Paraíso,
Botón de Oro, Romerillo, Hierba Buena, Mejorana, e Imo de Oshún, a ese omiero se le echa
la eyebale que contiene la sopera de Oshún y con eso se baña, se canta awo:

“Obaniye Beyeni Ikú omo Yalorde Materi Laye Ifá Okuo omo”.

Después que se seque con una Toalla funfun al pie de la Ceiba, parado firma en la tierra, se
inclina hacia delante poniendo ambas manos sobre la tierra y así se le ruega la leri con un ella
tutu, sobre la rogación se le pone ewe Romerillo y un gorro amarillo y ya se le puede hacer Ifá
al hijo, pues de lo contrario el padre morirá a los 16 días de consagrado el hijo.

Obra par iré umbo (coger owo)


Se pone un plato con bastante ewe Vergonzosa seca y perfume delante de Oshún y se le da
candela y según va saliendo el humo se abanica a Oshún y se le pide dinero.

Inshe de Ozain de Ogbe She


Bogbo igi, leri de Aguema, bogbo ileke de Oyá y de Obatalá, jujú aikordié, eruru (ceniza), osun
Naburuku, eru, obi kolá, obi motiguao, jujú de gunugun, Abere mesan, come eyele y Aguema

Obra para la impotencia


Un Owunko y dos adié Aperí y demás ingredientes, la persona se desviste y se pone en
taparrabos o faldeta confeccionadas con jujú de distintos colores y se le pinta el cuerpo con fifí
okan(puntos), con los cuatros colores rituales de Osha, se toma el Owunko, al que se le habrá
pintado con efun, oti, osun Naburuku y ella Oro (iye de Guabina), Ogbe Yono en un tarro,
Ogbe She en el otro, Baba Ejiogbe en la frente, Oshe Tura en la pata delantera derecha y
Otura She en la pata delantera izquierda, al montarse en el Owunko ya tendrá las dos adié
colgadas de la cintura, se le da el Owunko y las dos adié, al lado de Oshún se pondrá una
vasija con omiero de ewe Oshún a la que también se le da eyebale de esos animales.

Terminado el sacrificio, se baña al interesado con el omiero con eyebale del Owunko y de adié
meyi, después del baño se llenan 4 botellas y se lleva una al mar, una al río y una a 4
caminos, la última se le pone a Elegba, que después se lleva al camino que coja.

La leri del Owunko, se manda a curtir o de lo contrario se sancocha para quitarle toda la carne
y ya seca, se le pone a Oshún.

Ewe de Ogbe She para Ebomisi


Cabo de hacha, Platanillo de Cuba, Artemisa y mastuerzo

Oparaldo de Ogbe She


Igi, Eleguede, Osaidie, asho mesan, obi, itaná, eñí adíe meyi, Abere, lo asho rituales, la ewe
rituales. El akukó u Osaidie se le unta eruru, osun Naburuku, tinta, epo, ori, Iyefá, en el
Oguedé van los Abere o en el ebó si se hizo, va para una esquina o un camino, al Osaidie en
su pata izquierda le atan 9 cintas de colores y ewe Oguedé(tiras de hojas de plátano secas)

Suyere: “Oparaldo somo Oparaldo sarayeye iba igi iba kilode Ifá intori araye kaure.”

Terminado el Oparaldo, el interesado se baña con ewe de Obatalá y de Oyá no pudiendo


faltar la Ceiba, después obori con eyele meyi pintadas, que se hace de pie, se cocina y se le
pone a Oyá.
Ebó para mujer Aboñu
Akukó, trapos sucios de su costumbre, jícara rota, demás ingredientes, opolopo owo.

RELACION DE ESES O HISTORIAS DEL ODU OGBE OSHE.

1- Quién fue en el Cielo.

OGBE SHE, en el Cielo, se llamó Igbera- Orun, que significa "Él levantó cabeza y hombro por
encima de sus enemigos".

También se le llamó:

OGBE SANWO: El que reparte la fortuna a los hombres en la Tierra.


OGBE KOWOJO: El hombre dinero.

Este Odu fue el que reveló como el dinero vino a establecerse, cualquier persona nacida bajo
el patronato de este Odu; " Está destinada a ser inmensamente rico y próspero, siempre que
sirva a ORUNMILA.

Él, no obstante, tendrá problemas iniciales con su familia, porque muchos enemigos lo siguen
por el Mundo para frustrar la realización de su destino. Sin embargo, si él hace la preparación
adecuada por mediación de los sacrificios requeridos (Ono Ifá Odiha); Él levantará cabeza y
hombro por encima de sus enemigos (Igbera Orun).

2- Los trabajos Celestiales de OGBE OSHE. Él hizo adivinación de la cadena.

La cadena (eghan en Beni y Seke en yoruba) fue temida por todos sin excepción en el Cielo.
A pesar de su poder, ella(él) era muy pobre. Ella(él) fue llamada Seje Aroju Elebaa. Cuando
su pobreza se convirtió insoportable, se dirigió a Ogbe Ose, que era llamado Igbera Orun,
para una adivinación. Le fue aconsejado hacer sacrificio con un chivo a ESHU, gallo para
OGUN y coco para su cabeza.

Se sintió ofendido(a) porque era capaz de sostener a ambos, las divinidades y los mortales,
igual que a los objetos animados e inanimados, no podía dignarse a hacerle sacrificio a
cualquiera. Permaneció en su pobreza. Su trabajo en el Cielo fue de Jefe Carcelero, el que
tenía la custodia de todos los pecadores delincuentes. El sacrificio que le fue requerido hacer
era el de evitar o eludir el peligro de la suerte no consumada, es decir, Amubo en yoruba y
Osobo-no-masuno en Beni. A pesar de la diligencia con la cual llevó a cabo su tarea,
descubrió que por su trabajo no recibía ningún tipo de compensación. Aquellos que eran
mantenidos a su custodia, eran absueltos después del juicio, multados, liberados o ejecutados
si la ofensa acarreaba la pena de muerte. Después que el acusado había sido procesado, la
cadena se vaciaba otra vez. Su frustración se convirtió tan insoporta ble, que decidió venir al
mundo. Sin embargo, hizo el sacrificio. Mientras, en el Cielo, fue discípulo de la Divinidad del
Hierro (OGUN).

Al llegar al mundo, continuó su trabajo como guardia de las personas acusadas y de otras
sustancia orgánicas e inorgánicas que aguardaban el juicio o la ejecución.
Los animales que se encontraban aguardando por la matanza, fueron puestos bajo su
custodia, los ataba por el pescuezo, por el cuerpo o por las patas. Tan pronto como el destino
de sus prisioneros estaba determinado y debían ser consignados para la venta, matanza o
sacrificio, se le pedía que los soltara, ingratamente, sin ninguna recompensa.

Cuando los acusados eran entregados a él para mantenerlos bajo custodia, aguardando por
el juicio o ejecución, eran liberados de su custodia sin ninguna ratificación. El grado de
ingratitud era tal, que fue usado una y otra vez sin compensación alguna. Nunca recibió
palabras de agradecimiento de sus víctimas ni de sus mentores.

Es por eso que se dice que nadie debe rogar para sufrir el destino de la cadena, quien trabaja
sin ningún agradecimiento y se echa a un lado después de realizar su trabajo, hasta que sea
solicitada para otro.

Se ponía contenta cada vez que le traían a cuidar a un ser humano o un animal, porque de
esa forma tenía esclavos para usar. Pero pronto sus prisioneros eran liberados y comenzaba
a lamentarse con obstinación, por rehusar hacer el sacrificio en el Cielo contra los logros no
consumados ( Amubo y Osobo no masuno).

Cuando este Odu sale en Ugbodu, el sacrificio que la cadena rehusó hacer es el primer Ono
Ifá u Odiha, el cual la persona debe realizar para evitar ir a la cárcel terrenal o celestial antes
de ver la luz de la prosperidad.

En la adivinación ordinaria, la persona debe ser aconsejada de servir su cabeza, a OGUN y a


ESHU con coco, un gallo y un chivo, para evitar el peligro de la suerte no consumada. Las
personas nacidas bajo este Odu son de buen corazón, ayudan a sus semejantes hasta lo
inaudito. De la misma forma, destruyen y aniquilan cuando se sienten engañados y ofendidos,
con sólo maldecir es suficiente para desviar de su Ona Ifa a cualquiera que sea víctima de sus
pensamientos.

3- Preparación de OGBE SHE antes de abandonar el Cielo.

Cuando este Odu, llamado en el Cielo Igbara Orun, decidió venir al mundo, fue a los
adivinadores por consejo. Ellos eran llamados:

Bo Babalawo ba kperonje
Ogbi loma sanwo re
Awó Mejeji lon difa fun
igbera orun
Afo kpukpu ila abarede.

Significa:

El chivo matado por un Awó para comer


Es pagado por el hombre profano.

Él fue aconsejado a hacer sacrificio antes de abandonar el Cielo, de manera que los
problemas a que estaba destinado a encontrar en la casa de su padre, no pudieran
entorpecer su progreso en la Tierra.

Le fue dicho hacer sacrificio con la cabeza y las cuatro patas de un chivo vendido en el
mercado "eron akpata" y ofrecerle un chivo a ESHU, porque él iba a operar como sacerdote
de Ifá y como su comerciante. Si él no hacía el sacrificio, experimentaría un pro blema
estomacal maligno que le impediría emprender exitosamente sus profesiones. Por esa razón,
le fue dicho comprar las entrañas y los intestinos de un chivo, en adición a la cabeza y las
patas.

Realizó el sacrificio y los Awoses extrajeron partes de la carne a la cual le agregaron hojas
adecuadas para preparar la medicina para hacer señales sobre su cabeza mientras comía
parte de esto. Este es otro Ono Ifá u Odiha, el cual tiene que estar preparado si este Odu sale
en Igbodu.

4- La experiencia de OGBE KOWOJO antes de marchar para el Mundo.

Su viaje al mundo no fue del todo como ir en una carrera de descenso. Cuando abandonó el
Cielo para dirigirse al mundo, no llegó a éste de primera y pata. Él hizo una parada en la
ribera del río que separaba el Cielo de la Tierra (Odo Mimikpo) y se estableció allí por un largo
tiempo, hizo adivinaciones a cualquiera que viniera de la Tierra.

Su derecho era siempre un caurí (akomo). Estuvo consultando a todo aquel de paso a la
Tierra, hasta que le llegó el turno a la Divinidad del Viento. Cuando esta divinidad estuvo
pasando, Ogbe Kowo no lo supo porque el viento pasaba sobre su cabeza, mientras los otros
caminaban sobre sus pies. Fue OGBE KOWOJO quien maldijo a la Divinidad del viento con su
varita de autoridad (Ase) proclamando que ya que él no lo vio con sus propios ojos, nadie
sería capaz de ver más el viento con sus ojos. Desde aquel momento, proclamó que las otras
divinidades que vinieran al mundo sobre sus pies, tendrían sacerdotes y altares, pero que la
Divinidad del Viento que voló sin ser vista no tendría ni un sacerdote, ni altar. Es por eso que
hasta nuestros días, no se le sacrifica ni tiene modo discernible de culto. Igbera Orun era muy
temido en el Cielo por sus hermanos (los Olodus), incluyendo los mejis, que teniendo mas
rango que él le rendían pleitesía y lo agasajaban, pues decían que Igbera Orun tiene pacto
con Elernini (la Divinidad del Infortunio, guardián del sueño) y la cámara divina de
OLORDUMARE, al ver que la divinidad del viento quedó errante por el mundo sin sacerdote y
sin altar, le atribuían un poder especial que desequilibró la armonía de los 4 elementos de la
naturaleza. Su ira es comparable solamente con la ira de DIOS.

En ese momento, Igbera Orun, conocido como OGBE KOWOJO (hombre dinero), decidió
trasladarse al mundo. Fue con el dinero que reunió de las adivinaciones en la ribera del río, el
río separando el Cielo de la Tierra donde él comenzó a comerciar cuando llegó a la Tierra.

En el Igbodu, el hombre debe entrar en los negocios y se volverá muy rico. Si Ifá requerirá de
dos Eshus (el tradicional Eshu Obadara y el Eshu de agua) para enviar los mensajes, ellos
deben ser preparados con dos chivos separados. A la persona se le debe decir que su suerte
no había sido consolidada antes de preparar su Ifá.
En adivinación, a la persona se le debe decir que amarre un caurí y 65 k de pedazo de tela,
para ser mantenido en su altar de Ifa. El sacerdote de Ifá oficialmente le pedirá a Ifá que junte
su riqueza, con el fin de florecer.

5- Otros sacrificios hechos en la Tierra.

Cuando él continuaba por hacer equilibrios por vivir, se dirigió a un sacerdote de Ifá llamado:

"Ogbe Sheriaje
Kuku Kuku She
Ojo tiba luwe she wo wo."

Quien le aconsejó servir a su Ifá con 8 caracoles, con el fin de colocar sus pies en el sendero
de su destino. Él hizo el sacrificio. Después, el sacerdote dispuso las hojas del sacrificio den-
tro de una calabaza, la cual fue enterrada en el suelo y se le dijo que se bañara encima de
esta. Luego le fue dicho que él estaba cercano a entrar en la distancia aclamante de su
suerte. Mientras estaba bañándose, le fue dicho repetir un conjuro especial, con el propósito
de que el agua escasee en el baño.

En la adivinación, este sacrificio especial se hace cuando un hombre se esta quedando sin
dinero. Los caracoles se parten en el piso del baño, mientras que dice que el baño nunca se
quedará sin agua. Mas tarde, el dinero genuino seguramente cogerá su camino otra vez. La
preparación es hecha no obstante por sacerdote de Ifá.

6- Su experiencia en la Tierra.

Él nació en el mundo en la casa de un sacerdote de OLOKUN, la divinidad del agua, donde ya


antes que él habían nacido muchos hermanos y hermanas. Sus hermanos y hermanas
mayores fueron rápidos en divisar la estrella de él y comenzaron desde el principio a crear
todo tipo de problemas para él. Pronto manifestó un problema estomacal crónico, el cual
rechazaba cualquier tipo de tratamiento. El hostigamiento se volvió tan intenso que fue por
adivinación. Le fue dicho hacer un sacrificio mediante la reunión de todos los alimentos
comestibles, incluyendo maíz y un pollo, una paloma y un chivo para ser echados al río. Mas
tarde, él debía comprar una chiva, que tuviera los dos cuernos apuntando hacia delante, para
servir a su Ifá. Después del sacrificio, los Awoses tomaron el corazón, las entrañas y el
duodeno de la chiva, agregaron las hojas de Ifá a estos y cocinaron todo esto para que él
comiera. Esas fueron las únicas partes del chivo que le permitieron comer.

Por la noche empezó a vomitar todas las sustancias que se encontraban en su estómago,
después de lo cual su problema se calmó. Los hermanos que fueron responsables de su
problema, murieron uno a uno. Su nuevo estado de salud permitió prosperar en su práctica de
Ifá que en su empresa de comercio. Aunque él había partido del Palacio de OLOKUN en el
Cielo, había olvidado servir a OLOKUN en la Tierra. Una vez más las cosas empezaron a
enredarse para él.

Convidó a siete Awoses para que hicieran una adivinación. Estos le revelaron que él había
faltado a OLOKUN, la divinidad del agua que lo guió al mundo. Se le dijo que buscara un
hacha especial (Urobo en yoruba e Ize en Beni). Inmediatamente, él ordenó a uno de los
monjes del hierro o herreros que se la prepararan. Los sacerdotes prepararon la medicina
sobre el hacha y le dijeron que cortara un racimo de palmiche con la misma.

El mandato especial era que el palmiche debía ser cortada sin perder un solo fruto y sin tocar
el suelo. El segundo trabajo era cazar una cotorra viva y traérsela a ellos.

Debía ejecutar estos trabajos mientras ellos esperaban por él en su casa. Para este viaje
debía ir con un desmochador de palmas y colocar en su bolso todos los alimentos y una
calabaza de agua, incluyendo maíz, ñame aplastado (ewo u Obobo), un pollo, una paloma y
un chivo, para ser ofrecidos al río. Pero no le fue dicho como usarlos. Al llegar al río, él lo tiró
todo al agua y todo se hundió rápidamente. Así era como los Awoses esperaban que él
sirviera al ESHU del agua.

Él peinó el bosque a la redonda en busca del palmiche madura y una cotorra, sin éxito.

Cuando regresaba a casa, al oscurecer, oyó las voces de las cotorras. Cuando levantó la
cabeza para ver de donde provenían las voces de las cotorras, vio una palma con el palmiche
madura. Las cotorras se estaban alimentando del palmiche. Usó al desmochador para llegar
hasta el tronco de la palma. Tan pronto como alcanzó el tronco, todas las cotorras se
desbandaron en vuelo. No obstante, él cortó un palmiche maduro tranquilamente, colocando
en su bolso todo el palmiche que se desprendía. Cuando viró para ponerse en posición de
cortar el racimo, el hacha especial cayó al río.

Completamente frustrado, decidió terminar con su vida saltando al agua. En ese momento una
voz le dijo que bajara poco a poco. Él no veía quien le estaba hablando. Bajó tranquilo y
desalentado, en estado de paranoia, lanzó el desmochador y su bolso al río y se sumergió
para ir en busca de su hacha especial. Al impactarse en el agua, una bandada de aves
emergió de la nada y comenzaron a picotearlo.

Inmediatamente, ESHU se percató del maíz con el cual él había hecho el sacrificio para que
las aves comieran. Cuando las aves comieron hasta la saciedad, él fue liberado. En ese
momento le preguntaron, ¿qué buscas? Y él respondió que buscaba su hacha. Ellas le
confirmaron que la vieron pasar un momento antes de que él llegara. Le desearon éxito y le
aclararon el camino para que continuara su búsqueda. Entonces vio unos chivos con los
cuernos apuntando hacia adelante, cargando para atacarlo. Al mismo tiempo, ESHU se
percató de los ñames y plátanos con los que él hizo sacrificio para que ellos comieran. Siguió
el mismo diálogo, ellos le dijeron ver su hacha un momento antes.

Mientras, se encuentra con el tigre, afilando sus uñas y rugiendo para atacar. ESHU se
percata del chivo del sacrificio y se lo tira al tigre. Después de comer, el tigre le dijo que él se
encontraba en la pista hacia el destino de su hacha y le deseó éxito. Entonces vio una gran
bola de fuego combustionando con fiereza y ESHU le tiró la calabaza de agua y el ñame
aplastado del sacrificio, el fuego se apagó al instante. Mas tarde, él se encontró con la pitón
(Ere en yoruba e Ikpin en Beni), a la que ESHU le tiró la rata. Finalmente vio una ballena
(Erinomi en yoruba y Eshue en Beni) que trató de tragárselo. Le tiró la paloma y ésta cerró la
boca, dejándolo continuar. La ballena le dijo que el hacha había entrado en el Palacio de
OLOKUN.

Él entró en el Palacio de OLOKUN. Mientras tanto, OLOKUN se encontraba con sus catorce
Awoses, quienes habían sido invitados para hacerle una adivinación a ella sobre qué hacer
para tener un hijo. Los 14 Awoses le aconsejaron ofrecer un chivo a ESHU y buscar un hacha
preparada por un herrero, para ellos hacer un sacrificio especial que la habilitara para tener un
hijo. El sacrificio a ESHU fue hecho la noche anterior.

Fue en recompensa por el chivo que ESHU se comió que ideó robar el hacha de Ogbe Sanwo
para traerla a OLOKUN. Al mismo tiempo, fueron los ofrecimientos de muchos platos hechos
por Ogbe Sanwo a ESHU por lo que él decidió guiarlo a través de lo mucho y lo poco hasta la
prosperidad en el Palacio de OLOKUN.

Mientras tanto, la misteriosa hacha cayó dentro del Palacio de OLOKUN y fue detenida por el
Awó que esperaba, quien la encerró en un cuarto de guardia. Casi inmediatamente después
de esconder el hacha, llegó Ogbe Sanwo y el Awó le objetó si él venía a probarlos. Él
respondió que lejos de venir a confrontarlos, le seguía el rastro al movimiento de su hacha, la
cual cayó de sus manos misteriosamente. El Awó le preguntó si la reconocería si se la
mostraban y él dijo que sí. Fue llevado a una habitación donde había varias hachas de oro,
plata, latón, plomo y cauries. Él dijo que la suya era de hierro y no estaba allí. Lo llevó a una
habitación de hachas en desuso. Él miró, vio la suya y la cogió. Entonces fue enfrentado,
hacha en mano, a OLOKUN, la divinidad del agua.

Después de explicar la significación del hacha a ella, prefirió morir antes de separarse de ella,
porque de ella dependía su vida. OLOKUN le ofreció comprarla, pero él rehusó.

Perpleja, OLOKUN le preguntó: ¿Estarías dispuesto a separarte de ella si te conviertes en un


hombre próspero? Después de pensar, respondió: "Como el hacha fue creada con el
propósito de volverme próspero, no me importa entregarla bajo esa condición". OLOKUN
ordenó a su jefe de la servidumbre moldear a Ogbe Sanwo con todos los bienes parafernales
y apoteosis de la riqueza y la prosperidad perdurables.

Después de moldeado, fue llevado ante OLOKUN para ver si su molde de prosperidad había
llegado al apogeo, OLOKUN dijo que si ella lo tiraba al aire y todos los animales lo aclamaban,
significaría que su prosperidad estaba completa. Pero si los animales del aire aplaudían y los
de la Tierra no, quería decir que todavía no estaba bien. Entonces lo lanzó al aire y los
animales del aire aplaudieron pero los de la Tierra se mantuvieron callados.

Entonces ESHU le susurró a OLOKUN que como ella era la Reina de las Aguas, podía
ordenar al hombre como el rey de la prosperidad en la Tierra, y esta así lo hizo. Al lanzarlo por
segunda vez, todos los animales lo aclamaron, lo que significó que su prosperidad estaba
completada. Él entonces pidió los instrumentos con los que fue moldeado para no llegar a su
casa con las manos vacías.

OLOKUN moldeó los instrumentos de la prosperidad en una bolsa de tiza, decorándola con
una cimitarra y una mitra en la parte superior de la misma. Se encajonó en un cofre de plomo
y latón, agregándole hachas de cauries, plomo y bronce y todo le fue entrega do. Después de
agradecerle de rodillas, preguntó cómo llegar a su casa sin dificultades. Ella le indicó que
fuera por una cámara interna de su Palacio, la cual estaba a oscuras.

Cuando se paró en la puerta, enseguida se vio en la puerta de su casa y allí estaban los 7
Awoses esperándolo. Cuando le preguntaron por la cotorra y el racimo de palmiche que debía
buscar, él respondió: "Misión cumplida, pero perdí el hacha mágica que ustedes prepararon
para mí".
Contó lo sucedido y les mostró el cofre. Los Awoses le dijeron que ORUNMILA lo impuso de
embarcar en su imposible misión para buscar la prosperidad y que sus encuentros difíciles
fueron la oscuridad proverbial antes del amanecer. Le dijeron que había colocado los pies en
la escalera de su destino y que la prosperidad llegaría al alcance de su poder desde ese
momento en adelante.

Él les agradeció y dio una pequeña cantidad de dinero que le quedaba, ellos se dispersaron.
Luego colocó el cofre moldeado en el altar de su Ifá.

No pasó mucho, cuando, de pronto, el dinero empezó a fluir de distintas direcciones de la


casa. A cualquier cosa que le ponía sus manos, el éxito era resonante. Se convirtió en un
hombre tan próspero y popular que fue coronado rey. Luego de ser coronado invitó a los
Awoses y otros sacerdotes, a las personas profanas y comunes y los alimentó. Luego, cantó
en alabanza a sus Awoses.

Cuando este Odu sale en Igbodu, a la persona se le dice que está destinada a ser próspera y
que debe preparar un molde a OLOKUN para su Ifá, y darle parte de cualquier cosa que use a
su Ifá. Prosperará después de andar sobre algunos escollos y obstáculos, debe servir siempre
a ESHU.

En la adivinación se le dice que debe hacer sacrificio a Ifa, ESHU y OLOKUN, pues está en el
umbral de la prosperidad. La persona nacida de este Odu no debe de comer aves de corral,
chivo, tigre, pitón y ballena y no arriesgarse a entrar en una casa en llamas, para evitar
mostrarle ingratitud a sus benefactores, por temor a que siempre sería una víctima de la
ingratitud de los beneficiarios de su propia magnanimidad.

7- OGBE SHE reveló como llegó el dinero al Mundo.

En el momento cumbre de su prosperidad, sus hermanos comenzaron a pensar en el secreto


de su nueva prosperidad comprobada. No obstante, él siempre les dijo que el camino de la
prosperidad fue siempre muy riguroso y tortuoso y que el único secreto para po sarse en su
camino sin magulladuras era la perseverancia ilimitada. Él entonces narró la historia de cómo
el dinero llegó al mundo. Durante la era de la divinosfera, las divinidades habían estado
suplicando a Dios que mandara dinero al mundo para que sirviera como medio de
intercambio.

Una noche, su Ángel de la Guarda se le apareció a ORUNMILA en un sueño, para alertarlo de


que, en respuesta a los anhelos de las divinidades (Ota legbeje Erumole), Dios estaba
enviando dinero al mundo. No obstante, su ángel de la guarda le advirtió de que cualquiera
que fuera por el dinero con gula y avaricia, perecería, que él debía dejar a todas las
divinidades ir por eso antes que él, ya que era el más joven de todos.

Su ángel de la guarda le dijo que cualquiera que corriera detrás del dinero a la desbandada
perecería antes de la noche. Con esta advertencia, el ángel de la guarda le aconsejó que
cuando el dinero llegara al mundo, él debería ser el último en ir por él.

Finalmente, antes del final de la aparición, su ángel de la guarda le aconsejó criar una cotorra,
sin revelar el significado de hacer esto. Él actuó como fue dicho. Tres meses mas tarde, la
cotorra comenzó a gritar toda la mañana y noche "Owo towa la toorun, ekaa roo" que significa
"Dinero que llegó del Cielo, Buenos días", y si era por la noche decía, "Owo towa lato orun,
ekaale o" que significa, "Dinero que llegó del Cielo, buenas noches". La cotorra cantó estas
palabras por varios días, sin que ORUNMILA pudiera entender el mensaje que la misma
recalcaba.

Una vieja que vivía al lado, que era la reina de las brujas (Iyami Oshoronga en yoruba y
Oghhudian en Beni), fue la única que entendió el mensaje de la cotorra. Posteriormente, ella
convino una reunión de todas las divinidades para intimarles sobre el mensaje de la cotorra de
ORUNMILA. Ella les dijo que el dinero había llegado al mundo y que ellos debían seguir la
pista en dirección al este del pueblo o hacia donde miraba la cotorra en sus saludos de por la
mañana y por la noche. A la mañana siguiente, OGUN salió impacientemente para rastrear el
rumbo del dinero. Después de dos días y dos noches se topó con el dinero en lo intrincado del
bosque.

Sin que lo supiera, la montaña de dinero nacía en el Cielo y tenía su cima en el suelo. En su
prisa y precipitación, OGUN comenzó a excavar el dinero con un hacha y una pala que había
preparado especialmente para este propósito.

Según avanzaba con la labor, la avalancha de dinero se desató y cayó sobre él, pereciendo
dentro de los escombros. Después de matar a OGUN, el dinero depositó 16 de sus piezas
(cauries) sobre su pecho. Una tras otra acabaron y regresaron al Cielo en similar manera.
Finalmente, ORUNMILA faltaba por ir por el dinero. Recuérdense que cuando la reina de las
brujas hizo anuncio por primera vez sobre la llegada del dinero, ORUNMILA sugirió que ellos
debían hacer adivinación antes de ir en su busca. Los otros se burlaron de él, con la decisión
de que llegaría el momento en que ORUNMILA no comería ninguna comida preparada para
él, sin antes ir a adivinación. OGUN había dicho que DIOS escuchó sus anhelos y
aspiraciones enviándole el dinero para terminar el comercio de intercambio que era el único
medio de aquellos tiempos. "¿Cuál es la necesidad", había preguntado OGUN, "de hacer
adivinación antes de ir a este?" Él se desentendió de la sugeren cia de ORUNMILA de la
previa adivinación.

Poco sabían ellos de que DIOS tenía su propio tiempo para enviar el dinero al mundo como
unidad de valor. Como las divinidades prefirieron apropiarse de la coordinación propia de
DIOS, él decidió enviar el dinero al mundo para terminar con las vidas de los codiciosos y
beneficiarlas de aquellos quienes perseveraron.

Curiosamente suficiente, todas las divinidades que se lanzaron ciegamente en la bóveda de


dinero, regresaron al Cielo a través de esta. ORUNMILA estaba comenzando a pensar por
qué todos aquellos que fueron por el dinero deprisa no retornaron, él decidió ir a la adivinación
antes de hacer cualquier movimiento.

En la adivinación le fue dicho que el dinero solo permanecería y perduraría con aquellos que
lo dominaran y que el único medio de dominarlo era dándole la comida que comía. Eso
significaba que él debía hacer sacrificio con dos palomas, dos escaleras y dos cerrojos en U.
ORUNMILA procedió hacer el sacrificio en un sitio de la montaña de dinero. Él retuvo una
escalera y uno de los cerrojos después de darle a ESHU lo que quedaban.

A la mañana siguiente, partió para la montaña de dinero. Al llegar allí, él le sirvió a ésta con la
sangre de la paloma, colocó la escalera sobre esta y la fijó por debajo con los cerrojos en U.
En concordancia con la prescripción en la adivinación, él regresó a la casa después de hacer
sacrificio sin tocar la montaña. Cuando llegó a la mañana siguiente, ESHU había colocado
una escalera alargada que se estrechaba en el tramo más alto de la montaña. Según
aconsejaba la adivinación, él comenzó el largo proceso de escalar la escalera para excavar la
montaña desde la cima. Cada vez que cavaba, veía los instrumentos usados anteriormente
por las otras divinidades, él encontraba un número de cauries posados en sus pechos y
mantuvo los números separadamente.

Es el número de cauries encontrados sobre los pechos de cada divinidad que los vástagos
adeptos y sacerdotes de esas divinidades usan para la adivinación hasta nuestros días.
Aquellos sobre cuyos pechos él encontró 4 cauries son consultados por sus mucha chos y
sacerdotes en la adivinación con el mismo número.

Aquellos sobre cuyos pechos él encontró 8, 16 ó varios cauries son consultados en


consecuencias con aquellos números en la adivinación. Estos son los adivinadores que
consultan el Oráculo con los cauries.

De esta manera, ORUNMILA fue capaz de excavar todo el dinero. Al llegar a su casa, le dio el
número de cauries que él encontró sobre los pechos de las divinidades a sus respectivos
hijos, los cuales comenzaron a usarlos para la adivinación.

Así ORUNMILA se convirtió en la única divinidad que triunfó en la excavación de la montaña


de dinero sin perder la vida. Es por eso que también el altar de ORUNMILA es el único que
tradicionalmente es decorado con un asiento de cauries, en conmemoración a su triunfo al
excavar el dinero de la cima.

En la adivinación, la persona debe ser aconsejada que solo puede convertirse en una persona
próspera sin estar con el desespero de la fortuna de los otros a su alrededor. Su paciencia
debe ser incansable.

A cualquier persona que le salga OGBE SHE en el Igbodun, será seguramente rica en la vida.
La persona debe impedir prevenir el gusano de la palma (Ogongo, Iworiwo o Iton en Yoruba y
Oruu en Benin). Debe abstenerse para siempre de sumergirse en el agua. No debe comer
maní o carne cortada por los dientes de otro. Si se sumerge en el río, seguramente OLOKUN
lo cogerá, porque es poco probable que haya ejecutado el requisito del sacrificio. Se puede
bañar con el agua tomada del río, pero no debe nadar por debajo del agua. No debe aceptar
empleo pagado porque será despedido del mismo. Su única profesión es comerciar, y el arte
de Ifá es la actividad suplementaria. Él hará negocios con los blancos expatriados. Debe servir
a SHANGO y a OGUN junto con su Ifá.

8- Como ORUNMILA obtuvo su cotorra.

Como se indicó anteriormente, la cotorra debió jugar un papel significante en el trabajo de las
divinidades, pero intentaron como ellas lo hicieron para conseguirlo y no triunfaron. Las
cotorras no volaban al alcance del agarre humano.

Mientras tanto, ORUNMILA tuvo un sueño en donde su Ángel Guardián le aconsejó comenzar
la única finca que alguna vez preparó en su vida. Esta debía ser una finca de maíz. Ese fue el
sacrificio, él tenía que hacer no solo para obtener una cotorra, pero también para evitar la
muerte a través del dinero que llegaba al mundo. Procedió a preparar la finca en la cual sólo
sembró maíz. Cuando el maíz maduró para la cosecha, él no fue a la finca, el grano se secó.

Todos los animales del bosque y las aves del espacio, fueron a su finca para alimentarse de
sus granos. Una vez más, fue la oportunidad de ESHU para compensarlo por los primorosos
sacrificios que él había estado ofreciéndole. ESHU se movió hasta la finca para cortar los
tallos de las plantas de maíz por la mitad. Una bandada de cotorras había estado
revoloteando por el espacio en busca de alimento para comer, cuando divisaron la finca de
ORUNMILA.

Cuando las cotorras llegaron a la finca y tan pronto se posaron sobre las plantas para
alimentarse de los granos, cayeron al suelo. Tradicionalmente, cuando las patas de las
cotorras estaban en el piso en la finca de ORUNMILA. Cuando más tarde, él vino a la finca se
llevó a todas para su casa.

Más tarde las vendió a las demás divinidades y se quedó sólo con una. Ya hemos visto como
la cotorra anunció la llegada del dinero al mundo, revelando Aje Wanbeeo, wambeoo:
significa: "El dinero está allí".

Es por eso que cuando este Odu sale en Igbodun, a la persona se le aconseja criar una
cotorra y sembrar maíz como una vocación de parte del tiempo.

Consejos para los hijos de este Odu.

Por las penurias y sinsabores que la vida le dio antes de lograr la prosperidad, los hijos de
este Odu llegan a convertirse en personas que se sienten solas, desconfían abiertamente, les
cuesta trabajo creer en lo que le dicen los demás, son personas introvertidas y muy
reservadas. ORUNMILA le otorga el poder de la adivinación a este Awó pues su voz es la
palabra de ORUNMILA personificada, diga bien o diga mal su palabra nunca cae bien,
siempre se hace realidad pues el ORUNMILA de OGBE SHE vive en su garganta, de ahí que
su voz sea fina, baja, sin tonos graves.

Por lo que se aconseja nunca usar el poder ilimitado que ORUNMILA le asignó para el mal,
sino para contrarrestar esas fuerzas, no ingerir bebidas alcohólicas y maldecir porque la
profecía es otorgada por orden divina. Comerciar y esparcir los conocimientos de Ifá en la
Tierra con aquellos menos válidos. Así vivirá largo tiempo hasta que él mismo pida su muerte.

9-AYE TOLA
EBBO:

Owunko, Odan, Adié meyi aperí, un plato, 5 eyele carmelitas, ewe Vergonzosa, bogbo
tenuyen, demás ingredientes, opolopo owo.
Patakin

En la tierra babada Boshe inlé era la reina, Ayé Tolá la cual era Oshún que se vestía de
blanco, ella tenía como consejero a Ikordié que tenía la misión d contárselo todo a Ayé Tolá
y para eso le hablaba secretamente. Ayé Tolá era muy misteriosa y ella adoraba su
Orisha que se llamaba Yewá a la cual ella rendía Moforibale.
Ayé Tolá tenía un marido que se llamaba Obadila Awó el cual regía allí aquella tierra
severamente, donde ellos guiaban aquel pueblo por el camino de la dicha y la
responsabilidad, pero resultó que aquella tierra también era codiciada por Aloi Abeshumuley y
comenzó a hacerle hechicerías a Ayé Tolá y a Obadila Awó, donde este se fue quedando
Adasile kosile y al ver que ya casi no podía hacer vida se hizo osode y se vio este ifá donde le
decía que había que hacer ceremonia a Oshún para que esta diera su ashé completo y
vencer a los enemigos, entonces Obadila fue a buscar a Ayé Tolá que estaba trabajando en
su secretos junto con Ikordié, entonces Obadila se asustó y empezó a cantar:
Ele Ayé Tolá ikú Aye Edén Lele Omo Lele Omo Akota Felewo Foyu Seye Foyu Seye.
Esta cuando oyó aquel canto se puso sus galas blancas y empezó a llamar a su secreto:
Yewá Lofini Obiní Lofini Yewá Lofini Nikalele.
Entonces salió aquella sombra blanca que precedía a Ikú sobre la persona(la Lechuza).
Entonces Obadila Awó le dio Owunko a Oshún y cogió la lerí y se hizo ebó y la puso delante
de Oshún disecada.
Diciendo entonces cuando tuviera hijos cambiar de casa o de lugar y así fue como Obadila
Awó volvió hacer potente y siempre vivía en las sombras con Ayé Tolá y se comunicaba de un
tirón con ella para echar los hijos en sus secretos y tuvo que adorar a Yewá.

10.-EL CAMINO DEL AVARICIOSO

EBBO:
Akukó, eyele meyi, palmiche, mariwo, Ikordié, asho ará, asho timbelara, eku, eya, awado, epo,
opolopo owo.

Nota:
Esta historia nos enseña que, los hombres que buscan a un mismo tiempo todos los bienes de
la vida son como Loros, que por querer abarcar mucho una sola vez, se quedó sin
nada(Avaricioso).

Patakin

Una vez Fundue fue a casa de Orunmila por encontrarse en mala situación y quería estar
bien. Orunmila le hizo osode viéndole este ifá y le dijo: Con paciencia Ud. , puede obtener
todo lo que desea, pero no debe ser avaricioso, para que no pierda la suerte que le avecinda
y además tiene que hacer ebó.

Al Loro le gustó el consejo que Orunla le dio y se fue para el monte. Estando allí, divisó una
palmera que tenía frutos, y se dirigió a ella para comérselos, cuando hubo saboreado y
picoteado en las frutas madura dijo: Podré cargar con algunos de estos frutos, así me
ahorraré el trabajo de tener que volver mañana aquí para comérmelos.

Como lo pensó así lo hizo, cogió un de los frutos gruesos y rojos con el pico, y se lo puso
sobre sus alas, cogió otros dos con sus patas y así cargado quiso iniciar el vuelo, más al
intentarlo los frutos que tenía en las alas se cayeron. Los que tenía en las patas, al pretender
posarse en una rama para descansar se les cayeron, al querer hablar se quedó sin la que
tenía en el pico, quedándose sin ninguna fruta, nada más que pudo comer, cumpliéndose lo
que Orunmila le había dicho.
11.- EL HIJO QUERE SER MAS QUE EL PADRE

Patakin (A)
Una vez a Olokun no le marchaban bien las cosas, y decidió ir a casa de Orunmila quien le
hizo Osode y le vio este ifá y le dijo: En su casa uno de sus hijos quiere ser más grande que
Ud., y ese hijo es el Pino.

Entonces Orunmila le marcó ebó, y Olokun lo hizo y se fue para su casa. En ese intervalo de
tiempo, el Pino creció y creció, con ideas de verse más arriba del nivel del mar, pero como
Olokun había hecho ebó, el Pino empezó a secarse por la parte de su cogollo y no pudo
seguir creciendo.

Patakin(B)

Los Pinos eran hijos de Olokun y vivían contentos al lado de este, pero resultó que Shangó
vivía enamorado del Pino y lo seducía, para que se envaneciera. Un día el Pino quiso ser más
que Olokun, y le dijo a este: Yo separado de ti seré más grande. Olokun lo maldijo diciéndole:
Si, crecerás mucho, pero sólo hasta llegar a verme, cuando me veas te secarás. To Iban
Eshu.

Por eso en Pino crece y cuando ve el mar en el horizonte comienza a secarse.

12.-AQUI LOS NEGROS EMPEZARON A PASAR TRABAJO

INSHE
Lerí de Etú, semillas de Calabazas, ileakan, oñi, se pinta una jícara de punzó y blanco, se
amarra con un cordelito de la puerta de afuera para que la gente no la vea, Ofiní $ 50.00, sino
que da pobre.

Patakin
Oboshe, era un hombre que en el pueblo donde vivía no hacía más que dar consejos y hacer
todo el bien que podía, y los de aquel lugar no lo consideraban y se burlaban de él, pero tanto
fue las vejaciones de que era objeto y los atropellos, que Oboshe decidió marcharse de aquel
lugar.

Ante esa situación Oboshe que era como un Mesías, decidió marcharse de aquel lugar, pero
al mismo tiempo maldijo el lugar donde vivió yéndose para otro pueblo, pero en el pueblo
adonde llegó gobernaban los blancos, en el anterior eran los negros los gobernantes, al llegar
allí las personas de ese lugar lo respetaban y lo querían como él se merecía, y allí se quedó a
vivir siendo la prosperidad de ese lugar.

Así fue como los negros comenzaron a pasar trabajo.

13.-LAS DIFICULTADES DE UN COMERCIANTE


REZO:
Adifafun mapuenu omo Ogbe She latikun awaantenun ifá Osobo mawau orogbo ate lordafun
Orunmila,

EBBO:
Una Lengua de Baca, paja de vaca, eku, eya , awado, oti, oñi, obi, itaná, bogbo igui, opolopo
owo.

Patakin
Había un hombre que vivía cerca del mar, tenía a su obiní y a su hija que se llamaba
Mapuenu (cuando ifá habla foré dice que no ha nacido la hija).

Este individuo era comerciante y vendía todo lo que encontraba para poder mantener a su
mujer y a su hija y eran tantas las dificultades y el dinero escaseaba que por consejo de su
mujer, fue a casa de Orunmila y este le vio este ifá Osobo y le dijo que oborí eleda con eya
tuto y un pedazo de cadena que tenía que ponérsela a Oggún(darle eyebale rogarle todos los
días que diga y luego va al escusado) porque tenía muchos ojos encima y maldiciones de
araye y le marcó ebó con una lengua de vaca una panza de chiva o de buey y demás
pertenencias y también le dijo:

Va a ir a tu casa una limosnera con una niña, dale lo que tengas que será bien para ti, ten
cuidado no vaya ser que tengas interés con una muchacha que halla sido o sea tu entenada y
te traiga líos de Justicia, no bebas agua de azúcar prieta porque eso era el alimento que tenía
la limosnera y la niña.

Nota:
Por este ifá se le pone una peineta a Olokun que tenga el lomo dorado y la tinaja se pinta de
tres colores blanco, azul y el color del barro.

14.-EL MUCHACHO DE LA FLAUTA.

En un pueblo los muchachos vivían carente de tranquilidad y por lo tanto se encontraban en


mala situación, allí vivía un joven que ayudaba a su padre en sus trabajos y cuando no tenía
nada que hacer se iba a la orilla del río con su flauta y allí se ponía a tocar, un día se le
presentó Yemayá y le dijo si Ud. se tranquiliza y me obedece, su familia no pasará más
trabajo y Ud. con el tiempo llegará a gobernar este pueblo, vaya a casa de Orunmila y
consulte, el muchacho obediente fue a casa del Awó del pueblo, quien le vio y le marcó ebó y
el muchacho pagó el ebó y la consulta con la flauta, ya que no tenía nada más.

A las pocas semanas de este, un hombre que tenía una finca muy distante de allí, requirió de
sus servicios para que le cuidara su siembra de maíz y de frijoles Caritas, donde el hombre le
regalaba al muchacho algunas mazorcas de maíz y pequeñas cantidades de frijoles, las que
el muchacho llevaba para su casa y las sembraba en el patio de su casa que era muy grande,
llegando a tener una linda cosecha, la cual vendió a sus vecinos, los que se libraron de
caminar grandes distancias las siembras del muchacho fueron progresando de año en año
arrendando un terreno mayor y llegó el momento que lo que él producía abastecía todas las
necesidades de aquel pueblo.
Un día se aparecieron en aquel pueblo Obatalá, Yemayá y Oshún ordenándole que dieran
una fiesta para celebrar la prosperidad del mismo y en dicha fiesta nombraron gobernador por
su sagacidad, capacidad, e inteligencia a este muchacho. Entre los regalos que recibió ese
día estaba la flauta con que el Awó le había hecho el ebó, el cual era un súbdito del pueblo.

15.-NACIO EL TATUAJE

EBBO:
1 akukó, 1 adié, 1 eyele funfun., osun leri, Iyefá, graga, carbón vegetal, igui seiku(yaba),
demás ingredientes, opolopo owo.

Patakin:
Desde la guerra entre Oduduwa y Olokun, este último le dio a Oduduwa como compensación
a una de sus mujeres: Bromu y desde entonces Oduduwa y Bromu vivieron juntos y
procrearon muchos hijos que fueron descendientes de Orishas.
Pero resultó que Orunmila vivía enamorado de Bromu, que era una mujer hermosa y tanto la
asedió que un día vivió con él y al cabo del tiempo, Orunmila tubo el miedo de que Oduduwa
lo fuera a sorprender con ella.

Entonces este se hizo osode y se vio este ifá que le marcó rogación con: Lo marcado en el
ebó d arriba.

Después del ebó Orunmila se hizo tres incisiones en el cuerpo y en cada una de ellas se frotó
uno de los tres iyé. Entonces ifá dijo que podía seguir viviendo con ella(Bromu) sin ningún
temor.

Un día Orunmila y Bromu se quedaron dormidos y al amanecer Oduduwa decidió ir a ver a


Bromu a su alcoba, pero Eshu al ver que Orunmila había cumplido su ebó y así, al mandato
de ifá, impidió que los ojos de Oduduwa vieran a Orunmila, al llegar a la alcoba de Bromu, vio
al lado de esta en vez de Orunmila, la figura de un Leopardo y salió corriendo muy asustado y
Orunmila al percatarse del problema, pudo retornar a su casa sano y salvo.

Y así Orunmila comenzó a alabar a Ifá, diciendo que era la verdad en persona.

16. -ODIDE EL BAILADOR DE MUCHA FAMA(La Pluma de Loro)

EBBO:
Eyele meyi, opa, palo de su tamaño, Agutan, Ikordié meyi, pantalón funfun, semilla de Oshún,
demás ingredientes, opolopo owo

Patakin
Odide era un bailador de mucha fama y no había quien bailara con él y muchas veces
Olodumare lo había visto bailando y era muy vistoso.

Sucedió que el día de la ausencia del Señor(Domingo) de resurrección que era su santo
convidó a todos los santos y parejas pájaros para la fiesta, para que fueran a baila r y comer.
Llegaron temprano y Olodumare que estaba sentado en su trono esperaba a Odide, el que se
tardó en llegar y cuando lo hizo empezó a bailar donde llegó al pie del trono de Olodumare, y
éste le preguntó que porque se había tardado tanto y este le enseñó sus pantalones que eran
blancos y sus enemigos se lo habían ensuciado con epó, eruru idu y se lo habían escondido
por envidia para que no pudiera ir a la fiesta.

Olodumare le preguntó: ¿Y esto es todo lo que te sucede? Y éste le contestó, no, además me
echaron Ogu en los pies para que no pudiera bailar, pero fui a casa de Orunmila y me hizo
osode y me vio este ifá Ogbe She y me marcó rogación(la de arriba), para que le ganara a los
demás pájaros.
Olodumare le contestó a Odide diciéndole: Mientras el mundo sea mundo, donde quiera que
se haga Osha y no esté tu pluma, yo no lo recibiré como tal, porque no lo hay ni lo puede
haber. To Iban Eshu.

17. -SHANGO LE DEVOLVIO LA ALEGRIA A OLOFIN

Shangó era comerciante y cuando llegó a su tierra se encuentra que Olofin estaba triste y
mudo, no había nadie que le hiciera hablar y estaba encerrado en su Ibo bororo(su gran
foresta).

Shangó al ver esto le dijo a los Orishas que él tenía el medio de poner a Olofin contento, y
sacó de su Agó un paquete de cuatro colores que al desenvolverlo, de su interior salió un
hermoso Loro que dijo: Abde Agua Foja Ado Ni Olofin(de todos los hijos yo soy el que veo la
corona de Olofin). Olofin al oír al Loro dijo: Pero si habla y comenzó a reírse y cargó al Loro y
se lo puso en la cabeza muy contento.
Olofin volvió a ser feliz, pero todos los Orishas al ver que Shangó por haber devuelto la alegría
a Olofin era su confianza, estaban molestos y decidieron atentar contra Olofin.

Un día encapucharon al Loro y lo llevaron al centro de la tierra. Cuando Olofin notó la


ausencia del ave volvió a caer en su tristeza y a no hablar con nadie, Shangó al ver que el
Loro había desaparecido lo buscó encontrándolo a los pocos días famélico y encapuchado, y
le preguntó: ¿Quién te puso así? Y él le contestó: No sé, todos son traidores y el Loro Otokú,
Shangó fue a ver a Orunmila, el cual le hizo osode y le vio este ifá, donde le dio a Shangó un
Loro al que le sopló ashé y Shangó se lo llevó a Olofin, volviendo este a estar contento.

Olofin mandó a citar a todos los Orishas y les dijo: Para que todos ustedes respeten al Loro,
desde hoy tendrán sus jujú en sus coronas. To Iban Eshu.

18. -LACURIOSIDAD DE LA OBINI DE ODE

EBBO:
Euré okan, adíe meyi, asho funfun, bogbo tenuyen, demás ingredientes, opolopo owo.

Patakin
Odé no tenía ni dinero ni comida, él fue a casa de Orunmila y éste le vio Ogbe She,
marcándole ebó, que con muchos sacrificios pudo hacer.

Ode retornó al bosque y vio desde lo alto de un árbol una gran manada de Agbaní, que tenían
grandes cuernos. Ellos se encontraban todos en el fondo de un joro-joro en la tierra. Estos
Agbaní invocaban a Olorun y cuando pronunciaban palabras mágicas Olorun se abrió y ellos
entraron.
Entonces Ode que le iba disparar con su arco, oyó una voz que era Elegba que les dijo: Yo te
defiendo. Fíjate en las palabras que ellos dicen a Olorun, apréndetelas y con ellos podrás
hacer igual que ellos.

Ode estuvo tres días vigilando a los Agbaní y aprendiéndose el suyere. Al fin aprovechando
que ellos se fueron, él bajó y realizó todo, entrando dentro de Olorun. Encontrándose dentro
con grandes riquezas, tomando de allí dos rollos de ashó funfun y un saco de Esmeralda y
Oro. Elegba le dijo: De esto no puedes decir nada a nadie.

Al llegar de regreso a su casa le regaló a su Obini, los dos rollos de telas y ella le preguntó:
De donde sacaste esto, y Ode no le respondió, pero ella insistió varias veces, sin resultados
algunos.

Los Agbaní regresaron y al entrar notaron la falta de Oro, las Esmeraldas y el Ashó. Ellos
dijeron: Alguien ha estado aquí en nuestra ausencia. ¿Quién será el hombre tan audaz que ha
hecho esto?.
Un día en ausencia de Ode su mujer se metió dentro del saco de viaje de su marido,
valiéndose de su magia, pues ella era hechicera. Le hizo un pequeño agujero para ver, Ode
ignorante de esto se echó el saco al hombro y se fue a la caza. Su mujer vio todo lo que Ode
hacía, saliendo de su escondite y esperando que Ode se marchara, realizó la misma
operación. Pero se entretuvo mirando los tesoros y llegaron los Agbaní y la cogieron presa. La
ataron a un igui Araba, a la entrada de un joro-joro, que comunicaba Aiye con Olorun.

Ode al ver que su Obini no estaba en su ilé al regreso, la esperó, pero al tercer día al ver que
no venía, salió a buscarla. Los Agbaní habían acordado matarla y ellos salieron en procesión,
danzando con ella dentro los cuernos. Ode que la vio apuntó con su akofá y mató a uno de
loa Agbaní.
La rescató, le dio Oro y Esmeralda y se la devolvió a la familia diciéndole: Yo no la quiero
más, ella es indiscreta., Y quiere saber lo que no puede.
Entonces Ode se quedó muy rico con todo el tesoro de Olorun.

Nota:
Hay que tener cuidado, que la obini no sepa sus secretos.
Oddun de riqueza. Hay que ser espléndido con las obini

También podría gustarte