Está en la página 1de 2

n8

Dimensión lingüística y simbólica del individuo


8.3LENGUAJE COMÚN Y FORMAL

Diferencias entre lenguajes comunes y artificiales

Los lenguajes humanos se pueden clasificar en comunes u ordinarios, artificiales y


metalenguajes.
 Los lenguajes comunes son las distintas lenguas que se utilizan para la comunicación
ordinaria Se aprenden, en primera instancia, en el entorno familiar y se usan normalmente en
casi todos los procesos de comunicación, incluidos los procesos de comunicación científica.
 Los lenguajes artificiales son construidos por técnicos y científicos para formular con mayor
precisión los conocimientos de sus respectivas materias, evitando los inconvenientes que por
su diversidad de funciones plantea frecuentemente el lenguaje común.
 Metalenguaje es el lenguaje que se utiliza para hablar de otro lenguaje que se considera
como lenguaje objeto. Ejemplo: el lenguaje que indica lo que tienen que hacer los actores
en una obra de teatro. Lo que dicen en el escenario es un lenguaje objeto y las indicaciones
de cómo tienen que decirlo es un metalenguaje.

En el siguiente párrafo de Alfredo Deaño se resaltan las diferencias entre los lenguajes
comunes, llamados naturales en el texto, y los lenguajes artificiales.

« La distinción entre lenguajes naturales y lenguajes artificiales es a primera vista muy clara. Los
lenguajes naturales los heredamos. Los lenguajes artificiales los construimos. Los lenguajes
naturales son las lenguas, creadas y recreadas constantemente por la especie en el transcurso
de muchos siglos y transmitidas a cada individuo en el transcurso de pocos años. Los lenguajes
naturales son los que hablamos todos los días, esos complejos instrumentos de comunicación
que sólo las gramáticas generativas parecen hoy capaces de describir de modo relativamente
adecuado, esos lenguajes que, dicho de manera rudimentaria, se componen, en el fondo, de un
léxico –finito y de un conjunto de reglas que permiten combinar hasta el infinito los elementos
de ese léxico. Los lenguajes son, segundo diría Wittgenstein, «una forma de vida». Hablar es
parte de nuestra historia natural como pasear, como beber o como jugar Por eso, por ser tan
natural e inevitable, por constituir una componente tan profunda de nuestro comportamiento, por
esa razón es el lenguaje tan huidizo, tan difícil de comprender, de aislar, de cercar
científicamente…
Lo que laxamente estamos llamando "lenguajes artificiales" son por lo general lenguajes de
precisión, medios artificiosos de expresión construidos por los científicos a fin de poder formular
con mayor justeza las relaciones entre los objetos estudiados por sus ciencias respectivas.
Hablar, como hemos visto, es esencialmente recrear el lenguaje. La explotación de esta
posibilidad de recreación constante que el lenguaje ofrece se manifiesta de una manera pura y
premeditada en la tarea de los constructores de lenguajes con fines científicos…
Los cálculos son, naturalmente, artificiales. Los cálculos no son, propiamente lenguajes. Un
cálculo es una pura estructura, un sistema de relaciones…
Los cálculos y los juegos se parecen en que son autárquicos, en que ni unos ni otros hacen
referencia a nada ajeno a ellos, en que unos y otros carecen de otra finalidad que no sea calcular
o jugar. En ambos casos establecemos unas reglas para combinar unos ciertos elementos: no
atenerse las reglas significa simplemente dejar de operar con ese determinado cálculo, «salirse
del juego». Lo esencial de un cálculo es su carácter exclusivamente formal. Dicho de otro modo:
su naturaleza puramente sintáctica. »
Deaño, Alfredo: Introducción a la lógica formal. Alianza Editorial, Madrid, 1975.

Filosofía 1º 1-2
n8
Dimensión lingüística y simbólica del individuo
8.3LENGUAJE COMÚN Y FORMAL
ACTIVIDADES
1. Cuáles son las diferencias, según el autor, entre lenguajes naturales y lenguajes artificiales.
2. ¿Por qué un cálculo no es lenguaje?
3. A qué se refiere el autor cuando habla de «lenguajes naturales», ¿te parece adecuada esa
denominación? Explica la respuesta.
4. Haz una tabla en donde aparezcan las semejanzas entre un cálculo y un juego.

Filosofía 1º 2-2

También podría gustarte