Está en la página 1de 32

CONTABILIDAD

ACTIVIDAD # 1

ESTUDIANTE
LUISA FERNANDA DEVIA VARGAS

TECNICO
EN PRIMERA INFANCIA

PROFESOR:
NESTOR DAZA

AÑO
2020
DESARROLLO ACTIVIDAD 1 CONTABILIDAD

1.1 – Elabore un relato semántico y grafico teniendo en cuenta el desarrollo de


los siguientes ítems:
Tomando como ejemplo su casa determine:

a) ¿Qué obligaciones tiene el propietario con el estado?


R/ El pago de impuestos, estos impuestos varían dependiendo
del lugar en donde uno viva, el tipo de propiedad y la situación
fiscal, asistir a las votaciones de presidente o alcalde.

b) ¿Qué derechos tiene el dueño con el Estado?


R/: Tiene derecho de disponer de la propiedad como lo desea,
ya sea para arrendarla, venderla o hipotecarla etc. Además, le
otorga a facultad de pedir que no se le turbe su posesión o se
le quite, además goza del derecho de que se le indemnice por
todo perjuicio que se le cause, también a que se le dé
seguridad respecto a quien teme, pero dicho temor debe estar
fundado.

c) Observe su entorno identifique y describa en que invierte el estado


los dineros recibidos.
R/: Para la educación, defensa, trabajo, salud, transporte,
vivienda, infraestructura etc.

d) ¿Qué beneficios se presenta alrededor de su barrio o el lugar


donde usted vive?
R/ En mi barrio he visto infraestructura, más vías, en las que
antes solo había tierra y polvo.

RELATO SEMÁNTICO Y GRÁFICO


OBLIGACIONES Y DERECHOS DEL PROPIETARIO DE UN
INMUEBLE

La propiedad de un bien tiene tanto derechos como deberes, es muy bueno tener
bienes como terreno, infraestructura ya que estos más adelante se incrementan
en valor, en cambio un carro va perdiendo valor con el paso de los años. En los
dos casos el propietario del bien tiene derechos para con el estado, tiene que
pagar impuestos por ejemplo el de una casa cada año tiene que pagar el
impuesto de renta, el de un carro tiene que pagar el impuesto de industria y
comercio etc.

El dueño de un bien, tiene derechos que el estado le brinda, como la apropiación


de su bien, ya sea para uso comercial, industrial etc. Permite la libertad de poder
hacer uso propio de su vivienda, carro etc., ya sea para alquiler, hipoteca,
arriendo. Así como los dueños de bienes e inmuebles, el estado también tiene
que rendir cuentas sobre los impuestos que recauda, el estado debe brindar con
ese dinero salud, educación, infraestructura etc. En la siguiente imagen se
explica mejor de dónde vienen y van los impuestos.

1.2 - Identifique los bienes que posee su grupo familiar, pregunte que
transacciones
realizan y elabore un cuadro semántico – grafico, clasificando, así:
a) ¿Cuáles bienes son de su propiedad?
➢ Casa.
➢ Moto.
➢ Muebles.

b) ¿Cuáles representan deberes con otras personas?


➢ Los muebles
➢ La casa.

c) ¿Cuáles representan dineros percibidos?


➢ Ninguno

d) ¿Cuáles representan salidas de dineros?


➢ Los gastos de la moto
➢ Mercado
➢ Servicios.

1.3 . Consulte y lea detalladamente sobre la estructura del Estado Colombiano


y las funciones de cada uno de los organismos. Cómo se financia el
presupuesto público, que conceptos conforman el presupuesto de ingresos y
gastos. Que cuentas conforman la contabilidad pública. Ver bibliografía para
este tema.

• El Poder Legislativo

• La función básica del Congreso consiste en enmendar la


Constitución, sancionar leyes y ejercer el control político del
Gobierno. Todos sus miembros son electos directamente por el
pueblo por un período de cuatro años. El Senado tiene 100 miembros
electos a nivel nacional y los miembros de la Cámara de
Representantes son electos por distritos
• El Poder Ejecutivo
El Poder Ejecutivo está encabezado por el Presidente de la
República, que cumple funciones de Jefe de Estado, Jefe de
Gobierno y suprema autoridad administrativa. El Poder Ejecutivo está
constituido también por los miembros del Gabinete y los directores de
los departamentos administrativos. Conforme al artículo 188 de la
Constitución, el presidente no sólo debe cumplir y hacer cumplir la
Constitución y las leyes de Colombia, sino que también debe
garantizar los derechos y libertades de todos los colombianos. El
presidente tiene un mandato de cuatro años y no puede ser reelecto.
• El Poder Judicial
La Constitución establece que la administración de justicia constituye
una función pública. La judicatura goza de independencia para
adoptar sus decisiones y sus procedimientos son públicos.
• La Corte Suprema
La Corte Suprema es el tribunal de mayor jerarquía en la jurisdicción
ordinaria. La Corte misma lleva a cabo la elección de los 23
magistrados, a partir de listas de candidatos presentados por el
Consejo Superior de la Judicatura. Los magistrados
prestan servicios por un plazo de ocho años. Los miembros de la
Corte sesionan en plenario y en cámaras separadas para entender
en apelaciones en materia civil, penal y laboral.
La Corte Suprema de Justicia tiene carácter de tribunal de
apelaciones, pero también es competente para investigar y juzgar a
determinadas autoridades de alto nivel en primera instancia por
cualquier transgresión punible de la que sean acusados.
• El Consejo de Estado
Presta servicios como órgano asesor del Gobierno en cuestiones
de derecho administrativo. Veintiséis magistrados son electos al
Consejo de Estado por ese mismo cuerpo a partir de listas de
candidatos presentados por el Consejo Superior de la Judicatura. Los
magistrados prestan servicios por un plazo de ocho años. Los
miembros del Consejo de Estado sesionan en plenario y en la
cámara de lo contencioso-administrativo, así como en las cámaras
de asesoramiento y servicio civil.
• La Corte Constitucional
La Corte Constitucional cumple varias funciones, incluidas las
siguientes: 1) falla en casos planteados por ciudadanos en que se
impugnen por inconstitucionalidad actos de enmienda de la
Constitución, por vicios de procedimiento; 2) decide si la convocatoria
de un referéndum o una asamblea constituyente para enmendar la
Constitución es compatible con la Constitución, cuando se aducen
errores procesales; 3) falla en casos planteados por ciudadanos en
que se impugnen por inconstitucionalidad leyes o decretos con fuerza
de ley, por razones procesales o sustantivas; 4) se pronuncia sobre
la constitucionalidad de los decretos dictados por el Gobierno
conforme a una declaración de estado de emergencia; 5) se
pronuncia sobre la constitucionalidad de los proyectos de leyes que
el Gobierno haya impugnado como inconstitucionales por razones
procesales o sustantivas; 6) revisa las decisiones de tribunales
inferiores referentes a las acciones instauradas para la protección de
ciertos derechos constitucionales (acciones "de tutela"); 7) se
pronuncia sobre la constitucionalidad de los tratados internacionales.
• La Fiscalía General de la Nación
La Fiscalía General es competente para adoptar medidas, de oficio o
a partir de denuncias, encaminadas a investigar delitos y acusar a los
sospechosos ante las cortes y tribunales competentes en el sistema
de justicia ordinario y regional. La Fiscalía General carece de esa
competencia en el caso de los delitos comprendidos en la jurisdicción
del sistema de justicia militar. La creación de la Fiscalía General y el
consiguiente establecimiento de dos entidades independientes para
la investigación y el juicio de los casos criminales constituye una
innovación que apareció en la Constitución de 1991.
Para cumplir sus funciones como órgano de investigación y
procesamiento, la Fiscalía General puede adoptar medidas que
garanticen que las personas identificadas como sospechosas de
haber cometido delitos comparezcan ante los tribunales, inclusive a
través del dictado de órdenes de detención preventiva.
• El Consejo Superior de la Judicatura
El Consejo Superior de la Judicatura cumple numerosos cometidos
administrativos e institucionales vinculados con los tribunales
colombianos y con el ejercicio del derecho en Colombia. Por ejemplo,
prepara listas de candidatos para nombramientos en el Poder
Judicial, castiga las faltas cometidas por miembros de la judicatura y
abogados en ejercicio de su profesión, controla el desempeño de los
bufetes de abogados y prepara el proyecto de presupuesto del Poder
Judicial.
El Consejo Superior de la Judicatura tiene un cometido adicional que
influye considerablemente en muchos casos referentes a graves
violaciones de derechos humanos.
• Tribunales penales militares
La justicia penal militar ha sido organizada en Colombia a través de
las disposiciones del Código Penal Militar dictadas el 12 de diciembre
de 1988, conforme al Decreto 2250. En dicho sistema, el
comandante de la respectiva división, brigada, batallón u otra entidad
inicia los trámites y hace las veces de tribunal de primera instancia
en conjunción con los consejos verbales de guerra que nombra. Los
consejos verbales de guerra son presididos por el presidente de los
mismos, que cumple un papel especial en los procedimientos. Los
fallos de esos consejos pueden ser apelados por ciertas razones
ante el Tribunal Superior Militar. Este último es un tribunal de
apelaciones del sistema de justicia militar. El presidente del Tribunal
Superior Militar es el comandante de las Fuerzas Militares.
• Órganos de control
El Procurador General y sus delegados tienen una amplia gama de
cometidos, incluidas la protección de los derechos humanos y la
defensa de la Constitución y las leyes de Colombia. La labor
realizada por el Ministerio Público y el Procurador General se divide
entre la Procuraduría General de la Nación y la Defensoría del
Pueblo.
• Procuraduría General de la Nación
La Procuraduría General se encarga de
realizar investigaciones disciplinarias e imponer sanciones a los
agentes del Estado, tanto civiles como miembros de las Fuerzas
Militares. En consecuencia, está facultada, por ejemplo, para
investigar violaciones de derechos humanos y eventualmente
disponer la separación del servicio de miembros de las Fuerzas
Militares, de la Policía Nacional o de cualquier otro organismo estatal
responsable de esas violaciones. La Procuraduría General de la
Nación está dividida, para el cumplimiento de estas funciones, en
procuradurías delegadas. Por ejemplo, existen procuradores
delegados para los derechos humanos (competentes en casos de
desapariciones, torturas y masacres) y para las Fuerzas Militares, la
Policía Nacional y la Policía Judicial.
La Comisión señala que la Procuraduría General está facultada para
realizar investigaciones e imponer sanciones disciplinarias contra las
autoridades judiciales que actúen impropiamente en el curso de los
procedimientos penales, tanto en lo referente al sistema de justicia
penal ordinario como al de justicia penal militar. Esta facultad puede
constituir un instrumento importante para combatir la impunidad en la
administración de justicia penal. No obstante, la Comisión entiende
que esas investigaciones de la Procuraduría rara vez han culminado
en forma positiva.
• Defensoría del Pueblo
El Defensor se ocupa de promover y proteger los derechos humanos.
En consecuencia, es responsable de realizar actividades de
educación, capacitación y publicidad referentes a temas de derechos
humanos. Además es competente para invocar el derecho de habeas
corpus e incoar acciones de tutela.
El presupuesto público es una herramienta financiera utilizada por los
organismos y entes gubernamentales que refleja los ingresos y
egresos de dinero en un período dado, que habitualmente se fija
en un año. De esta manera, la administración pública dispone de una
previsión en torno a los recursos que estarán disponibles para llevar
a cabo los objetivos, metas, proyectos y programas que se ha fijado
de antemano.
El presupuesto público puede estar dirigido a describir el flujo
financiero de todo un Estado (nacional, provincial, municipal) en un
año en concreto, como así también indicar las características
económicas de un departamento o repartición específica (salud,
transporte, educación, etc.).

PRESUPUESTO PUBLICO:
Es un plan comprensivo expresado en términos financieros, mediante el cual se
efectúa un programa de acción por un tiempo determinado.
Es una de las herramientas fundamentales para la ejecución de la política
económica por parte del estado, a través de su función como financiador y/o
proveedor directo de bienes y servicios.
Gastos operacionales:
Son diminuciones transitorias en el patrimonio, ocasionadas por el esfuerzo
financiero de generar ingresos. Entre los más importantes tenemos:
- Administrativos: Salidas o giros de dineros para administrar efectivamente
una empresa.
- De ventas: Los destinados para efectuar labores de promoción, distribución y
venta de los productos fabricados.
Gastos no operacionales:
Son aquellos que no son necesarios para la obtención de los ingresos
operacionales. Entre los más representativos están:
- Financieros: Son pagos para hacer frente a las obligaciones con la banca.
CUENTAS ANUALES:
Es una técnica de síntesis estadística, cuyo objetivo es suministrar una
representación cuantificada de la economía de un país o región, en un período
de tiempo determinado. El Producto Interno Bruto es la sumatoria de los
valores agregados generados en la actividad económica del país o, lo que es lo
mismo, todos los bienes y servicios finales producidos por el país, en un
período de tiempo determinado.

1.4. Realice un mapa conceptual sobre la estructura del Estado y las


funciones que desempeñan cada una de las ramas del poder.

1.5. Elabore un cuadro sinóptico sobre la estructura del presupuesto del


estado de Colombia teniendo en cuenta las clases de ingresos y
de egresos.
2.1 Consulte y lea compresivamente, el LAS NIIF el Titulo Primero Marco
Conceptual de la Contabilidad Capítulo IV de los Estados Financieros y sus
Elementos Sección II De los elementos de los estados financieros. Elabore
un resumen donde identifique las principales características y los elementos
de los Estados financieros.

R/: Si bien la información que recogen los estados financieros suele variar de
acuerdo a la legislación específica en el área de cada país, podemos listar los
siguientes como las características más comunes:
Situación patrimonial: Balance o estado de la situación financiera, es decir,
apreciación general de las finanzas de la organización.
Resultados: Recuento de las pérdidas y ganancias hasta la fecha.
Evolución del patrimonio neto: Comportamiento financiero de cara al
patrimonio total de la organización.
Flujo de efectivo: Capacidad de manejo de liquidez de la organización.
Memoria: También conocido como “notas de los estados financieros”.
Los elementos que componen un estado financiero son: los activos, los pasivos,
el patrimonio, los ingresos, los costos, los gastos, la corrección monetaria y las
cuentas de orden.
2.2 Elabore una sopa de letras que contenga los elementos de los estados
financieros.

3.1 Consulte en el libro de Contabilidad Plus 2000 de Gudiño-Coral de la Mc


Graw Hill. Última Edición, Unidad 10 de Estados Financieros, o en otros libros
de contabilidad y elabore un esquema de cada una de las estructuras de los
estados siguientes financieros.
a) Balance General
b) Estado de Resultados
c) Estado de Cambio en la Situación Financiera
d) Estado de Cambio en el Patrimonio
e) Estado de Flujo de Efectivo.
ESTRUCTURA DE ESTADO DE ESTRUCTURA
RESULTADOS

ESTRUCTURA
1.3 . Obtenga los siguientes estados financieros de una empresa del sector
real: Balance General, Estado de Resultados, Estado de Cambio en la
Situación Financiera, Estado de Patrimonio y Estado de Flujo de
Efectivo. Teniendo en cuenta el esquema del punto anterior, analice,
compare e identifique las cuentas que conforman los estados financieros
del sector real subrayándolas con colores para diferenciar las cuentas
del activo, pasivo, patrimonio, ingresos gastos y costos y de orden.
4.1 Consulte como están conformadas las siguientes normatividades y elabore
un listado de sus contenidos:
ESTATUTO TRIBUTARIO COLOMBIANO
• Impuesto de Renta y Complementarios
• Retención en la Fuente
• Impuestos Sobre las Venta
• Impuesto de Timbre Nacional
• Procedimiento Tributario
• Gravamen a los Movimientos Financieros
• (Art. 882 al 898) ECE Y CHC
• Impuesto unificado bajo el Régimen SIMPLE
CÓDIGO DE COMERCIO COLOMBIANO
• Título Preliminar: Disposiciones Generales
• Libro Primero: Título I, De los Comerciantes
• Título II: De los Actos, Operaciones y Empresas Mercantiles
• Título III: Del Registro Mercantil
• Título IV: De los Libros de Comercio
• Título V: De la Competencia Desleal
• Título VI: De las Cámaras de Comercio
• Libro Segundo: Título I, Del Contrato de Sociedad
• Título II. De la Inspección y Vigilancia de las Sociedades Parte I
• De la Inspección y Vigilancia de las Sociedades Parte II
• Título III: De la Sociedad Colectiva
• Título IV: De las Sociedades en Comandita
• Título V: De la Sociedad de Responsabilidad Limitada
• Título VI: De la Sociedad Anónima
• Libro Tercero: Título I, El Establecimiento de Comercio
• Título II: De la Propiedad Industrial
• Título III: De los Títulos Valores
• De los Títulos Valores, Pagare
• De los Títulos Valores, Certificado de Depósito y Bono de Prenda
• De los Títulos Valores, Cobro del Bono de Prenda
• Libro Cuarto: Título I, De las Obligaciones en General
• Título II: De la Compraventa y de la Permuta
• Título III. Del Contrato de Suministro
• Título IV: Del Contrato de Transporte
• Título V: Del Contrato de Seguro
• Título VI: El Mutuo
• Título VII: Del Depósito
• Título VIII: Del Contrato de Hospedaje
• Título IX: De la Prenda
• Título X: De la Anticresis
• Título XI: De la Fiducia
• Título XII: De la Cuenta Corriente
• Título XIII: Del Mandato
• Título XIV: Del Corretaje
• Título XV: El Contrato de Edición
• Título XVI: Del Contrato de Consignación o Estimatorio
• Título XVII: De los Contratos Bancarios
• Libro Quinto: Capitulo Preliminar, Disposiciones Comunes
• Título I: De las Naves y su Propiedad
• Título II: Del Armador
• Título III: Del Agente Marítimo
• Título IV: Del Capitán
• Titulo V: De la Tripulación
• Título VI: De los Riesgos y Daños en la Navegación Marítima
• Titulo VII: De la Asistencia y Salvamento
• Título VIII: Del Crédito Naval
• Titulo IX: Del Transporte Marítimo
• Titulo X: Del Fletamento
• Titulo XI: Del Arrendamiento de las Naves
• Titulo XII: De las Compraventas Marítimas
• Titulo XIII: Del Seguro Marítimo
• Libro Sexto: Título I, Del Concordato Preventivo
• Título II: De la Quiebra
• Masa de la Quiebra
• Régimen Penal de la Quiebra
• Título III: Del Arbitramento
• Título IV: De la Regulación por Expertos o Peritos

NIIF PARA PYMES

• ASPECTOS GENERALES DE LAS NIIF-IFRS


• MARCO CONCEPTUAL PARA LA PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS
FINANCIEROS (MC)
• INVENTARIOS (NIC 2)
• PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO (NIC 16)
• ARRENDAMIENTOS (NIC 17)
• ACTIVOS INTANGIBLES (NIC 38)
• PROPIEDADES DE INVERSIÓN (NIC 40)
• ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA Y OPERACIONES
DISCONTINUADAS (NIIF5)
• DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS (NIC 36)
• INSTRUMENTOS FINANCIEROS (NIC 32, 39 Y NIIF 7)
• COSTOS POR PRÉSTAMOS (NIC 23)
• BENEFICIOS A EMPLEADOS Y PLANES DE BENEFICIO POR RETIRO (NIC 19 Y 26)
• PROVISIONES, ACTIVOS CONTINGENTES Y PASIVOS CONTINGENTES (NIC 37)
• INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS (NIC 18)
• CONTRATOS DE CONSTRUCCION (NIC 11)
• CONTABILIZACIÓN DE LAS SUBVENCIONES DEL GOBIERNO E INFORMACION A REVELAR
SOBRE AYUDAS GUBERNAMENTALES (NIC 20)
• PAGOS BASADOS EN ACCIONES (NIIF 2)
• EFECTOS DE LAS VARIACIONES EN LAS TASAS DE CAMBIO DE LA MONEDA EXTRAJERA
(NIC 21)
• COMBINACIONES DE NEGOCIOS (NIIF 3)
• ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Y SEPARADOS (NIC 27)
• INVERSIONES EN ASOCIADAS (NIC 28)
• PARTICIPACIONES EN NEGOCIOS CONJUNTOS (NIC 31)
• PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS (NIC 1)
• ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO (NIC 7)
• INFORMACIÓN FINANCIERA INTERMEDIA (NIC 34)
• POLITICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES (NIC 8)
• HECHOS OCURRIDOS DESPUÉS DE LA FECHA DEL BALANCE (NIC 10)
• GANANCIAS POR ACCIÓN (NIC 33)
• INFORMACIÓN FINANCIERA EN ECONOMÍAS HIPERINFLACIONARIAS (NIC 29)
• SEGMENTOSOPERATIVOS (NIIF8)
• REVELACIONES DE PARTES RELACIONADAS (NIC 24)
• AGRICULTURA (NIC 41)
• CONTRATOS DE SEGUROS (NIIF 4)
• TRATAMIENTO DE LOS RECURSOS MINERALES (NIIF 6)
• ADOPCIÓN POR PRIMERA VEZ DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN
FINANCIERA (NIIF 1)

Código Sustantivo del Trabajo

• TÍTULO PRELIMINAR. Principios generales


• TÍTULO I. Contrato individual de trabajo
• CAPÍTULO I. Definición y normas generales - arts. 22 a 28
• CAPÍTULO II. Capacidad para contratar - arts. 29 a 31
• CAPÍTULO III. Representantes del empleador y solidaridad - arts. 32 a 36
• CAPÍTULO IV. Modalidades del contrato. (forma, contenido, duración,
revisión, suspensión y prueba del contrato) - arts. 37 a 54
• CAPÍTULO V. Ejecución y efecto del contrato - arts. 55 a 60
• CAPÍTULO VI. Terminación del contrato de trabajo - arts. 61.ter a 66
• CAPÍTULO VII. Sustitución de empleadores - arts. 67 a 70
• CAPÍTULO VIII. Enganches colectivos - arts. 71 a 73
• CAPÍTULO IX. Trabajadores colombianos y extranjeros - arts. 74 a 75
• TÍTULO II. Periodo de prueba y aprendizaje
• CAPÍTULO I. Periodo de prueba - arts. 76 a 80
• CAPÍTULO II. Contrato de aprendizaje - arts. 81 a 88
• TÍTULO III. Contrato de trabajo cón determinados trabajadores
• CAPÍTULO I. Trabajo a domicilio - arts. 89 a 93
• CAPÍTULO II. Agentes colocadores de polizas de seguros - arts. 94 a 97.a
• CAPÍTULO III. Representantes, agentes viajeros y agentes vendedores -
art. 98
• CAPÍTULO IV. Trabajadores de notarias públicas y oficinas de registro de
instrumentos publicos y privados - arts. 99 a 100
• CAPÍTULO V. Profesores de establecimientos particulares de enseñanza
- arts. 101 a 102
• CAPÍTULO VI. Choferes de servicio familiar - art. 103.ter
• TÍTULO IV. Reglamento de trabajo y mantenimiento del orden en el
establecimiento
• CAPÍTULO I. Reglamento - arts. 104 a 125
• CAPÍTULO II. Mantenimiento del orden - art. 126
• TÍTULO V. Salarios
• CAPÍTULO I. Disposiciones generales - arts. 127 a 144
• CAPÍTULO II. Salario mínimo - arts. 145 a 148
• CAPÍTULO III. Retención, deducción y compensación de salarios - arts.
149 a 153
• CAPÍTULO IV. Embargos de salario - arts. 154 a 156
• CAPÍTULO V. Prelación de los creditos por salarios - art. 157
• TÍTULO VI. Jornada de trabajo
• CAPÍTULO I. Definiciones - arts. 158 a 160
• CAPÍTULO II. Jornada máxima - arts. 161 a 167
• CAPÍTULO III. Remuneración del trabajo nocturno y del suplementario -
arts. 168 a 170
• CAPÍTULO VI. Trabajo de menores de edad - art. 171
• TÍTULO VII. Descansos obligatorios
• CAPÍTULO I. Descanso dominical remunerado - arts. 172 a 176
• CAPÍTULO II. Descanso remunerado en otros dias de fiesta - arts. 1 a 178
• CAPÍTULO III. Trabajo dominical y festivo - arts. 179 a 185
• CAPÍTULO IV. Vacaciones anuales remuneradas - arts. 186 a 192
• TÍTULO VIII. Prestaciones patronales comunes
• CAPÍTULO I. Disposiciones generales - arts. 193 a 198
• CAPÍTULO II. Accidentes de trabajo y enfermedades - arts. 199 a 226
• CAPÍTULO III. Auxilio monetario por enfermedad no profesional - arts. 227
a 229
• CAPÍTULO IV. Calzado y oberoles para trabajadores - arts. 230 a 235
• CAPÍTULO V. Protección a la maternidad y protección de menores - arts.
236 a 246
• CAPÍTULO VI. Gastos de entierro del trabajador - arts. 247 a 248
• CAPÍTULO VII. Auxilio de cesantía - arts. 249 a 258
• TÍTULO IX. Prestaciones patronales especiales
• CAPÍTULO I. Introducción - art. 259
• CAPÍTULO II. Pensión de jubilación - arts. 260 a 276
• CAPÍTULO III. Auxilio por enfermedad no profesional e invalidez - arts.
277 a 284
• CAPÍTULO IV. Escuelas y especialización - arts. 285 a 288
• CAPÍTULO V. Seguro de vida colectivo obligatorio - arts. 289 a 305
• CAPÍTULO VI. Prima de servicios - arts. 306 a 308
• CAPÍTULO VII. Trabajadores de la construcción - arts. 309 a 313
• CAPÍTULO VIII. Trabajadores de empresas de petroleos - arts. 314 a 325
• CAPÍTULO IX. Trabajadores de la zona bananera - art. 326
• CAPÍTULO X. Trabajadores de empresas mineras e industriales del choco
- arts. 327 a 328
• CAPÍTULO XI. Trabajadores de minas de oro, plata y platino - arts. 329 a
333
• CAPÍTULO XII. Trabajadores de empresas agricolas ganaderas y
forestales - arts. 334 a 337
• CAPÍTULO XIII. Empleadores sin caracter de empresa - arts. 338 a 339
• TÍTULO X. Normas protectoras de las prestaciones
• CAPÍTULO I. Irrenunciabilidad - arts. 340 a 343
• CAPÍTULO II. Inembargabilidad - art. 344
• CAPÍTULO III. Prelación de creditos - art. 345
• CAPÍTULO IV. Exención de impuestos - arts. 346 a 347
• TÍTULO XI. Higiene y seguridad en el trabajo
• CAPÍTULO I. ÚNICO - arts. 348 a 352
• TÍTULO I. Sindicatos
• CAPÍTULO I. Disposiciones generales - arts. 353 a 358
• CAPÍTULO II. Organización - arts. 359 a 363
• CAPÍTULO III. Personeria juridica - arts. 364 a 372
• CAPÍTULO IV. Facultades y funciones sindicales - arts. 373 a 377
• CAPÍTULO V. Prohibiciones y sanciones - arts. 378 a 381
• CAPÍTULO VI. Régimen interno - arts. 382 a 400
• CAPÍTULO VII. Disolución y liquidación - arts. 401 a 404
• CAPÍTULO VIII. Fuero sindical - arts. 405 a 413
• CAPÍTULO IX. Trabajadores oficiales - arts. 414 a 416.a
• CAPÍTULO X. Federaciones y confederaciones - arts. 417 a 426
• CAPÍTULO XI. Disposiciones finales - arts. 427 a 428
• TÍTULO II. Conflictos colectivos de trabajo
• CAPÍTULO I. Disposiciones generales - arts. 429 a 431
• CAPÍTULO II. Arreglo directo - arts. 432 a 436
• CAPÍTULO III. Mediación - arts. 437 a 443
• CAPÍTULO IV. Declaratoria y desarrollo de la huelga - arts. 444 a 449
• CAPÍTULO V. Suspensión colectiva ilegal del trabajo - arts. 450 a 451
• CAPÍTULO VI. Arbitramento - arts. 452 a 455
• CAPÍTULO VII. Procedimiento arbitral - arts. 456 a 461
• CAPÍTULO VIII. Disposiciones comunes a los capitulos anteriores - arts.
462 a 463
• CAPÍTULO IX. Cierre de empresas - arts. 464 a 466
• TÍTULO III. Convenciones pactos colectivos y contratos sindicales
• CAPÍTULO I. Convenciones colectivas - arts. 467 a 480
• CAPÍTULO II. Pactos colectivos - art. 481
• CAPÍTULO III. Contratos sindicales - arts. 482 a 484
• TÍTULO I. Vigilancia y control - arts. 485 a 487
• TÍTULO II. Disposiciones finales
• CAPÍTULO I. Prescripción de acciones - arts. 488 a 489
• CAPÍTULO II. Vigencia de este codigo - arts. 490 a 492

NORMATIVIDAD AMBIENTAL

• NORMATIVIDAD GENERAL
• NORMATIVIDAD TEMATICA
• NORMAS Y PRINCIPIOS AMBIENTALES CONTENIDOS EN LA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA
• ALGUNAS NORMAS GENERALES
• NORMATIVIDAD SOBRE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Y
PATRIMONIO CULTURAL
• NORMATIVIDAD SOBRE PATRIMONIO NATURAL Y MONUMENTOS
NACIONALES
• NORMATIVIDAD SOBRE FLORA SILVESTRE Y BOSQUES
• NORMATIVIDAD SOBRE EL RECURSO ATMOSFÉRICOS
• NORMATIVIDAD SOBRE FAUNA SILVERTRE Y CAZA
• NORMATIVIDAD SOBRE EL RECURSO HÍDRICO
• NORMATIVIDAD SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS
• NORMATIVIDAD SOBRE EL RECURSO SUELO
• NORMATIVIDAD SOBRE LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS Y
PREVENCIÓN DE DESASTRES
• NORMATIVIDAD SOBRE MARES Y COSTAS
• LEGISLACIÓN INTERNACIONAL ADOPTADA POR COLOMBIA

Estatuto Financiero Colombiano


• Capítulo I
• ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO
• Capítulo II
• ESTABLECIMIENTOS BANCARIOS
• Capítulo III
• CORPORACIONES FINANCIERAS
• Capítulo IV
• Capítulo V
• COMPAÑIAS DE FINANCIAMIENTO COMERCIAL
• Capítulo VI
• ORGANISMOS COOPERATIVOS
• DE GRADO SUPERIOR DE CARACTER FINANCIERO
• Capítulo VII
• SOCIEDADES FIDUCIARIAS
• Capítulo VIII
• SOCIEDADES ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES Y
DE CESANTIA
• Capítulo IX
• ALMACENES GENERALES DE DEPOSITO
• Capítulo X
• SOCIEDADES DE CAPITALIZACION
• Capitulo XI
• ENTIDADES ASEGURADORAS
• Capitulo XII
• INTERMEDIARIOS DE SEGUROS
• Capítulo XIII
• INTERMEDIARIOS DE REASEGUROS
• PARTE SEGUNDA
• INTERVENCION EN LAS ACTIVIDADES
• FINANCIERA Y ASEGURADORA
• Capítulo Unico
• PARTE TERCERA
• NORMAS RELATIVAS AL FUNCIONAMIENTO
• DE LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS
• Capítulo I
• CONSTITUCION
• XII INDICE
• Capitulo II
• FUSION DE INSTITUCIONES FINANCIERAS
• ENTIDADES ASEGURADORAS VIGILADAS
• Capítulo III
• ADQUISICIONES
• CapítuíflV
• CONVERSION Y ESCISION DE INSTITUCIONES FINANCIERAS
• Y ENTIDADES ASEGURADORAS
• Capítulo V
• CESION DE ACTIVOS, PASIVOS Y CONTRATOS
• Capítulo VI
• CESION DE CARTERA DE LAS SOCIEDADES
• DE CAPITALIZACION Y ENTIDADES ASEGURADORAS
• Capitulo VII
• NORMAS RELATIVAS A LOS CAPITULOS ANTERIORES
• Capitulo VIII
• DIRECCION ADMINISTRACION Y CONTROL
• Capitulo X
• PROPIEDAD ACCIONARIA
• Capitulo XI
• REGIMEN DE OFICINAS
• Capitulo XII
• OFICINAS DE REPRESENTACION
• Capitulo XIII
• REGIMEN DE LA INFORMACION FINANCIERA Y COMERCIAL
• Capitulo XIV
• REGLAS RELATIVAS A LA COMPETENCIA
• Y A LA PROTECCION DEL CONSUMIDOR
• Capitulo XV
• REGLAS ESPECIALES SOBRE ASEGURAMIENTO DE BIENES
• Capítulo XVI
• PREVENCION DE ACTIVIDADES DELICTIVAS
• Capítulo XVII
• EJERCICIO ILEGAL DE LAS ACTIVIDADES
• FINANCIERA Y ASEGURADORA
• Capitulo XVIII
• OTRAS INVERSIONES Y OPERACIONES
• DE LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS
• Capitulo XIX
• INVERSIONES OBLIGATORIAS
• Capitulo XX
• INSTITUTOS DE SALVAMENTO Y PROTECCION
• DE LA CONFIANZA PUBLICA
• ESTATUTO ORGANICO DEL SISTEMA FINANCIERO XVII
• Capitulo XXI
• TOMA DE POSESION
• PARTE CUARTA
• NORMAS ESPECIALES APLICABLES A LAS OPERACIONES
• DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE CREDITO
• Capitulo I
• DISPOSICIONES ESPECIALES RELATIVAS
• A LAS OPERACIONES AUTORIZADAS
• Artículo 118.- Operaciones Especiales 97
• Capitulo II
• DISPOSICIONES ESPECIALES RELATIVAS A LAS OPERACIONES
• DE LOS ESTABLECIMIENTOS BANCARIOS
• Capitulo III
• DISPOSICIONES ESPECIALES RELATIVAS
• A LAS OPERACIONES DE LAS CORPORACIONES FINANCIERAS
• Capitulo IV
• DISPOSICIONES ESPECIALES RELATIVAS A LAS OPERACIONES
• DE LAS CORPORACIONES DE AHORRO Y VIVIENDA
• Capitulo V
• DISPOSICIONES ESPECIALES RELATIVAS A LAS OPERACIONES
• DE LAS COMPAÑIAS DE FINANCIAMIENTO COMERCIAL
• Capítulo VI
• DISPOSICIONES ESPECIALES RELATIVAS A LOS ORGANISMOS
• COOPERATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE CARACTER
FINANCIERO
• PARTE QUINTA
• DISPOSICIONES ESPECIALES APLICABLES
• A LAS OPERACIONES DE LAS SOCIEDADES
• DE SERVICIOS FINANCIEROS
• Capítulo I
• DISPOSICIONES RELATIVAS A LAS OPERACIONES
• DE LAS SOCIEDADES FIDUCIARIAS
• Capítulo II
• NORMAS SOBRE EL FIDEICOMISO DE INVERSION
• Capitulo III
• REGLAMENTACION ESPECIFICA DE LOS FONDOS COMUNES
• ORDINARIOS DE INVERSION
• Capítulo IV
• DISPOSICIONES RELATIVAS A LAS SOCIEDADES
ADMINISTRADORAS
• DE FONDOS DE PENSIONES #t) E CESANTIA
• Capítulo V
• REGIMEN DE LOS FONDOS DE CESANTIA
• Capítulo VI
• DISPOSICIONES APLICABLES A LOS FONDOS DE PENSIONES
• DE JUBILACION E INVALIDEZ
• Capítulo VII
• DISPOSICIONES ESPECIALES RELATIVAS A LAS OPERACIONES
• DE LOS ALMACENES GENERALES DE DEPOSITO
• PARTE SEXTA
• CONDICIONES DEL EJERCICIO DE LA ACTIVIDAD
• CAPITALIZADORA Y DE LAS OPERACIONES
• DE LAS COMPAÑIAS DE SEGUROS, REASEGUROS
• Y SUS INTERMEDIARIOS
• Capítulo I
• ASPECTOS RELATIVOS A LA ACTIVIDAD CAPITALIZADORA
• Capítulo II
• NORMAS ESPECIALES RELATIVAS A LAS COMPAÑIAS DE
SEGUROS
• Capítulo III
• SEGUROS OBLIGATORIOS
• Capítulo IV
• REGIMEN DEL SEGURO OBLIGATORIO DE DAÑOS CORPORALES
• CAUSADOS A LAS PERSONAS EN ACCIDENTES DE TRANSITO
• Capítulo V
• REGIMEN DEL FONDO DE SEGURO OBLIGATORIO
• DE ACCIDENTES DE TRANSITO
• Capítulo VI
• SEGUROS ESPECIALES
• Capítulo VII
• INTERMEDIARIOS DE SEGUROS
• Y DE TITULOS DE CAPITALIZACION
• PARTE SEPTIMA
• REGIMEN SANCIONATORIO
• Capítulo I
• REGIMEN PERSONAL
• Capitulo II
• REGIMEN INSTITUCIONAL
• Capitulo III
• INTERESES SOBRE SANCIONES
• PARTE OCTAVA
• SISTEMAS ESPECIALES DE REMISION
• TOMO II
• PARTE NOVENA
• SISTEMAS ESPECIALES DE CREDITO
• Capítulo I
• SISTEMA NACIONAL DE CREDITO AGROPECUARIO
• ESTATUTO ORGANICO DEL SISTEMA FINANCIERO
• XVII
• PARTE DECIMA
• ENTIDADES CON REGIMENES ESPECIALES
• Capítulo I
• FONDO PARA EL FINANCIAMIENTO
• DEL SECTOR AGROPECUARIO —FINAGRO—
• Capítulo II
• CAJA DE CREDITO AGRARIO. INDUSTRIAL Y MINERO
• Capitulo III
• BANCO POPULAR
• Capítulo IV
• BANCO CENTRAL HIPOTECARIO -B.C.H. -
• Capítulo V
• INSTITUTO DE FOMENTO INDUSTRIAL -IFI -
• Capítulo VI
• FINANCIERA ENERGETICA NACIONAL —FENArtículo 258.—
Organización 221
• Capítulo VII
• BANCO CAFETERO

• Capítulo VIII
• FINANCIERA DE DESARROLLO TERRITORIAL S.A. —FINDETER —
• Capítulo IX
• FIDUCIARIA LA PREVISORA
• Capítulo X
• INSTITUTO COLOMBIANO DE CREDITO EDUCATIVO
• Y ESTUDIOS TECNICOS EN EL EXTERIOR -1CETEXArtículo 277.—
Operaciones
• ESTATUTO ORGANICO DEL SISTEMA FINANCIERO XVII
• Capitulo XI
• BANCO DE COMERCIO EXTERIOR S.A.
• Capítulo XII
• FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO -
FONADEArtículo 286.— Organización 254
• PARTE DECIMO PRIMERA
• PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA DE POSESION Y
• LIQUIDACION DE LAS ENTIDADES SOMETIDAS AL CONTROL
• Y VIGILANCIA DE LA SUPERINTENDENCIA BANCARIA
• Capítulo I
• TOMA DE POSESION
• Y LIQUIDACION FORZOSA ADMINISTRATIVA
• Capítulo II
• TOMA DE POSESION
• Capítulo III
• PROCESO DE LIQUIDACION FORZOSA ADMINISTRATIVA
• XII INDICE
• PARTE DECIMO SEGUNDA
• PROCEDIMIENTO DE VENTA DE ACCIONES
• DEL ESTADO EN INSTITUCIONES FINANCIERAS
• Y ENTIDADES ASEGURADORAS
• Capitulo I
• PARTICIPACION ESTATAL
• Capítulo II
• PROCEDIMIENTO
• Capítulo III
• DISPOSICIONES TRANSITORIAS
• PARTE DECIMO TERCERA
• AUTORIDADES DE INTERVENCION Y VIGILANCIA
• Capitulo I
• FONDO DE GARANTIAS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS
• ESTATUTO ORGANICO DEL SISTEMA FINANCIERO XVII
• Capítulo II
• SUPERINTENDENCIA BANCARIA
4.2 Elaborar un cuadro sinóptico para cada una de las normas vistas en el ítem 4.1, donde identifique la estructura de sus contenidos
y sus aplicaciones.

❖ NORMAS DE EL ESTATUTO TRIBUTARIO COLOMBIANO


❖ NORMAS DEL CÓDIGO DE COMERCIO COLOMBIANO
❖ NORMAS DE LAS NIIF PARA PYMES
❖ NORMAS DE EL CÓDIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO
❖ NORMATIVIDAD AMBIENTAL
❖ NORMAS DEL ESTATUTO FINANCIERO COLOMBIANO
5.1–Consulte la bibliografía propuesta para esta actividad y realice una lectura
comprensiva sobre el concepto de costo y gasto, Elabore un Cuadro comparativo
donde determine: Definición, diferencias y clasificación.

CUADRO COMPARATIVO COSTOS Y GASTOS


PLEGABLE

COSTOS DE PRODUCCION ELEMENTOS SISTEMAS DE COSTO

LOS ELEMENTOS DE SISTEMAS DE COSTOS


¿Qué son los
según la forma de producir, costos por
costos de COSTOS SON: órdenes, costos por procesos, costos por
Materia prima directa (MPD). El conjunto de ensamble, según la fecha de cálculo, costos
producción? los materiales que serán sometidos a
históricos, costos predeterminados, costos
estimados, costos estándares,
En contabilidad, los costos de producción o transformación durante el proceso según método de costo, costo real, costo
costos de operación son la serie de gastos productivo, y que pueden ser identificados o normal, costo estándar, según tratamiento
que involucra sostener un proyecto, equipo o cuantificados plenamente con los productos de los costos indirectos, costo por absorción,
empresa funcionando. Pueden provenir de terminados. costo directo y costo basado en las
distintas áreas, sea la compra de insumos o
actividades
materia prima, el pago del consumo de Mano de obra directa (MOD). El conjunto de
energía, el salario de los trabajadores o el
mantenimiento de los equipos. gastos que involucra contratar trabajadores:
Por definición son gastos intrínsecos del salarios, prestaciones, obligaciones
proceso productivo. Es decir, producir, en contractuales y sindicales, etc., que al final se
principio, cuesta dinero. Es por eso que, una pueda identificar o cuantificar con los
vez terminado el circuito productivo, los costos
de producción se restan de los ingresos para productos terminados.
determinar las ganancias brutas.
Si estos costos (y los demás generados a lo Gastos indirectos de fabricación (GIF).
largo de la cadena productiva) resultan ser También llamados cargos indirectos, son
muy elevados, ello incide en el precio final del aquel conjunto de costos que, aunque
producto y en la rentabilidad de la operación, intervienen en el proceso productivo, no
ya que todo inversor desea recuperar el
monto gastado y recibir algún tipo de pueden cuantificarse o identificarse
ganancia posteriormente. plenamente con la elaboración de partidas
contables específicas.

También podría gustarte