Está en la página 1de 1

Cooperación

DE: GUADALUPE LÓPEZ LÓPEZ

La forma del trabajo de muchos que, en el mismo lugar y en equipo, trabajan planificadamente en el mismo proceso de producción o en procesos de producción distintos pero conexos.

La economía en el empleo
La masa del plusvalor Cooperacion Jornada de trabajo
de los medios de producción

Producida por un capital determinado


era igual al plusvalor que aporta cada
obrero multiplicado por el número de
los obreros utilizados simultáneamente.
Abarata las mercancías y reduce, por El empleo simultáneo de un número Esta economía en el empleo de los La cooperación permite, de una parte, La cooperación de muchos La concentración de masas mayores Conjunta de un número relativamente El efecto producido a tiempo depende La jornada laboral combinada produce
esa vía, el valor de la fuerza de trabajo; relativamente grande de obreros medios de producción proviene extender el ámbito espacial del trabajo, asalariados, el mando del capital se de medios de producción en las manos grande de obreros ocupados aquí de la aplicación simultánea de una masa mayor de valor de uso y
y modifica la proporción entre el asalariados en el mismo proceso de exclusivamente de su aplicación y de ahí que en ciertos procesos de convierte en el requisito para la de capitalistas individuales es, pues, simultáneamente, es en sí y para sí muchas jornadas laborales reduce, por ende, el tiempo de trabajo
plusvalor y el capital total adelantado, trabajo, constituye el punto de colectiva en el proceso de trabajo de trabajo la vuelva necesaria la mera ejecución del proceso laboral mismo, condición material para la cooperación
La mayor producción posible de una jornada de trabajo social medio. combinadas; el volumen del efecto útil necesario para la producción de
esto es, la suma de valor de sus arranque de la producción capitalista. muchos. interconexión espacial del objeto de en una verdadera condición de de los asalariados, y el volumen de la
plusvalor y por consiguiente la mayor depende del número de obreros, determinado efecto útil.
componentes constante y variable. trabajo. producción. cooperación o la escala de la
explotación posible de la fuerza de siempre menor, sin embargo, que la
producción depende del volumen de
trabajo por el capitalista. cantidad de trabajadores que actuando
dicha concentración.
por separado efectuarían el mismo
La proporción entre la plusvalía y el El capitalista no es capitalista por ser la jornada total de trabajo de un número La jornada de trabajo combinada
volumen de trabajo en el mismo
capital total desembolsando, o sea, la director industrial, sino que se relativamente grande de obreros que trabajen produce cantidades mayores de
espacio de tiempo.
suma del valor de los elementos convierte en jefe industrial porque es simultáneamente, dividida por el numero de valores de uso que produciría la suma
La cooperación sigue siendo la forma
La cuota de plusvalía o grado de constantes y variables de éste. capitalista. obreros empleados, representa de por sí una de otras tantas jornadas de trabajo
básica del producción capitalista, jornada de trabajo social medio. individuales, disminuyendo el tiempo
explotación de la fuerza de trabajo. Y,
desde el punto de vista de la aunque su propia figura simple se de trabajo necesario para conseguir
producción de valor de mercancías en presente como forma particular junto a una determinada finalidad útil.
general, parece que los cambios Su cooperación no comienza sino en el otras más desarrolladas.
cualitativos operados en el proceso de proceso de trabajo, pero en el proceso
trabajo debieran ser indiferentes. Así laboral ya han dejado de pertenecerse
se desprende de la naturaleza del a sí mismos. Al ingresar a ese proceso,
valor. el capital se los ha incorporado.

En cuanto cooperadores, en cuanto


miembros de un organismo laborante,
ellos mismos no son más que un modo
particular de existencia del capital.

También podría gustarte